.
Como es habitual, el éxito de una serie nunca viene solo. Primero se empieza con cosas sencillas como los dvds, camisetas o posters. Luego se va más allá llegando a las figuritas o las tazas… hasta acabar en videojuegos a novelas.
No todas las series de éxito pasan por todos los pasos, pero hay algunas que son más susceptibles que otras a la hora de sacar todo tipo de merchandising y Lost tiene, sin duda, todas las características para serlo.
Ya no sólo por ser una serie de aventuras, de ciencia ficción o por el efecto fan que ha creado, sino porque una isla desierta inexplorada puede dar mucho juego… y un grupo de supervivientes de los que sólo se nos muestra la vida de una pequeña parte, ofrece posibilidades infinitas de sub-historias.
Una de las derivaciones de la serie que ya está a nuestro alcance son varias novelas escritas por Cathy Hapka, que ya ha hecho novelas de otras series como Wildfire o Alias, basadas en la serie. Básicamente lo que hace es describir el impacto de la nueva situación (accidente de avión, isla chunga… ya sabéis) en un personaje nuevo y distinto que interacciona con la isla y con los personajes que ya conocemos.
El primer libro se titula “Especies en Peligro de Extinción” y es el que he leido y acabado hace unos días.
La novela, de 200 páginas escasas, nos narra el accidente desde el punto de vista de Faith, una bióloga ecologista amante de las serpientes. La estructura de la historia es similar a un episodio ya que se trata de capítulos cortos en los que se va alternando la acción de la isla con el flashback de la protagonista.
En general, el libro no está mal, pero tampoco me ha emocionado. No aporta absolutamente nada, cosa que me parece un error. Ya que es novela original, y oficial, podrían haberse mojado un poco e incluir algún pequeño detalle… o al menos más elementos que se mezclen con los misterios de la serie como símbolos de Dharma, las voces aquellas que oían en la primera temporada…
La impresión que tengo tras leerlo es que no tiene autenticidad. Por una parte pretende ser original, con flasback interesante (aunque lento) y algunas sorpresas de la isla, pero no acaba de tomar una identidad propia ya que está demasiado sometido a las tramas de la historia principal.
Si es cierto que introduce las secuencias muy elegantemente, situándote en la serie pero colocando a la protagonista en un punto o con unos personajes que en ese momento no se sabía que estaban haciendo ya que en la serie la acción se centraba en otros, pero aún así, está demasiado preocupada de marcar esos tiempos, esas secuencias y muy poco de hacer que la historia sea realmente interesante para el lector.
El flashback es interesante, más que lo que ocurre en la isla en varios momentos del libro, pero desde la mitad del libro es demasiado evidente lo que va a ocurrir al final por lo que acaba cansando. La acción de la isla es irrelevante hasta las últimas páginas del libro y quizás haya sido eso lo que acaba dando la impresión de que el libro se queda en un tercio de lo que podría haber sido.
Además, he de añadir, que la escritura deja bastante que desear. Bueno, realmente dudo que sea la escritura, sino la traducción, ya que hay frases o palabras que es evidente que se han traducido literalmente y no funcionan en absoluto o incluso está mal traducido, cosa que me parece atroz.
La novedad que aporta el libro sobre la serie con respecto a la protagonista es la posibilidad de conocer los pensamientos que tiene en cada momento y los debates internos que tiene que, en algunos momentos, están considerablemente bien. Pero es lo único que realmente ha sabido exprimir de sus posibilidades con la novela.
Y no penséis que las interacciones con los personajes principales de la serie son habituales. Suceden muy esporádicamente y se usan sólo para situar al lector en la trama de la serie principal, describiendo las situaciones que se ven en los episodios para colocar a Faith en ellas. Pero los diálogos con Claire o Hurley (los que más aparecen) son muy pocos.
En conclusión, me ha decepcionado bastante. No se tarda nada en leer y la verdad es que no es del todo caro (10 euros en “8 y ½) pero no aporta nada especial ni como espectador de la serie, ni como lector de una novela. Se pasa el rato y ya está. No esperéis más.
Uno de mis amigos, también fiel seguidor (y que no pasó por el bache de “Lost-Decepción” como yo), ha leido el segundo libro, “Identidad Secreta” y sus impresiones han sido las mismas. Como tardo muy poco en leerlo, voy a ver cómo es el segundo, para comprobar que el estilo y lo que se puede esperar de todos los que saquen es lo mismo.
A parte de estos dos, está pendiente de salir un tercero, “Señales de vida”. No tengo ni idea de la sinopsis. El escritor es Frank Thomson y se supone que sale en españa este verano que ya se acaba.
¿Alguien más ha leido alguno de los libros?¿Cuales han sido las impresiones?¿Pensáis que es demasiado llegar al extremo de publicar novelas sin sentido solo por el ánimo de Lucro o creéis que los fans buscamos este tipo de cosas?
.
Yo he leído los dos de Alias publicados en España y recuerdo que me gustarón bastante. Un punto a favor es que están protagonizados por Syd y tienen bastante relacción con la serie porque te cuenta lo que paso antes. No creo que me anime a leer los de Lost... También lei en el que esta basado Dexter, el oscuro pasajero, y está muy bien, pese a haber vsito la serie esta entretenido ver las diferencias y el final es muy distinto. (Pdt: he vuelto de vacans! xD)
ResponderEliminarAllá va una confesión friki: Yo leí un par de libros de "Expediente X" y había uno, creo que con plantas mutantes o algo así, que incluso era inquietante.
ResponderEliminarYo si he leido este libro y la verdad es que me quede igual que antes de leerlo, no aporta nada a la historia pero es un libro sin mas, bastante facil de leer, en 1 dia se lee perfectamente. Tambien he leido otros libros de series como Alias, Buffy, Expediente X, SeaQuest, Smallville, etc... El que menos me ha gustado es este, ya que los demas por lo menos aportan algo mas de informacion sobre los personajes y se integran mas en la historia general de la serie. Este ni siquiera a arañado la superficie de la serie.
ResponderEliminarYo estube tentado de leer el primero, pero ojeandolo un poco, me dió la sensación de que aportaba poco al universo "Lost".
ResponderEliminar