jueves, 2 de agosto de 2007

Una mirada a Studio 60 on the sunset strip

[NO CONTIENE SPOILERS]

No acabo de creerme que ya esté haciendo el comentario de la serie. Tristemente cancelada e ignorada por los Emmy, Studio 60 ha pasado por la televisión americana con más pena que gloria a pesar de ser una de las mejores series del año.

De nuevo el genial Sorkin nos ofrece un drama de diálogos rápidos y personajes inteligentes aunque algo dispersos que narra el día a día de los trabajadores de un programa de televisión al estilo de Saturday Night Life.

El piloto de Studio 60 fue uno de los que más me gustaron de las nuevas series de la temporada. Mostraba perfectamente lo que iba a ser la serie, lo que podíamos esperar de ella y lo magnífica que iba a ser.

Si bien es cierto que la temporada ha tenido altibajos que se notaban mucho. Dentro de un buen nivel, ha habido algunos episodios memorables, geniales en todos los aspectos como Nevada Day o The Disaster Show (sin duda el episodio más divertido de toda la temporada y un guión magnífico), y otros menos intensos como, sobretodo, los últimos episodios.

Del guión no hace falta que hable porque ya lo hace por sí mismo. Sorkin es capaz de tocar temas importantes y polémicos con una sutileza y una elegancia pasmosas. Cuando trata de un tema, lo muestra desde muchos puntos, desde los dispares puntos de vista de los personajes aunque no seamos conscientes de ello en un principio. Los diálogos chispeantes, inteligentes y dinámicos se combinan a la perfección con una puesta en escena complicada que en muchas ocasiones parece toda una minuciosa coreografía.

Los personajes son muy característicos de Sorkin. Personajes inteligentes y con mucha cultura, quizás esto es algo que canta demasiado a veces, muy diferentes entre sí y que, como grupo, funcionan estupendamente. Pero quizás es ésta la pata coja de la serie y es que hay algunos que están más tratados. Los protagonistas están bien perfilados pero quizás algo dispersos.

Todos tienen su protagonismo, de todos vemos sus relaciones con los demás y, aún así, a mí me sigue pareciendo que no ha sabido ahondar demasiado en ellos para que el espectador se identifique (tarea que dificulta aquello que decía sobre la sobre-inteligencia).

La relación de Harriet con Matt llega a resultar algo cansina, la verdad, y al personaje de Danny se le podría haber sacado mucho más partido. El personaje más interesante para mí es Jack. Steven Weber lo hace magníficamente y le da mucha personalidad al personaje, que está muy bien marcado y perfilado y todas sus tramas y apariciones son geniales.

[SPOILERS FINAL] Quizás el final se me antoja demasiado feliz. Parecía, por lo que nos sugerían los últimos episodios, que el show iba a ser cancelado, pero no. Danny, Jordan y su hija, Harriet y Matt, Tom y su hermano, el show… Puede que Sorkin decidiera que ya que la producción no ha tenido un final feliz, que la serie sí que lo tuviese. [FIN SPOILERS]

En definitiva, una serie incomprendida por la audiencia e, increíblemente, por gran parte de la crítica... cosa que no me explico. Pero bueno, solo me consuela pensar que yo he disfrutado de una gran serie de la que seguro he aprendido para mi profesión y que esperaré impaciente al próximo proyecto del mago Sorkin.

Le doy un 9,5 a la primera, y única, temporada de Studio 60, que ha sabido combinar a la perfección lo dramático y lo cómico, con personajes interesantes, con un cast memorable, con un guión espléndido y una realización impecable.

¿A que esperáis a verla?
. .

8 comentarios:

  1. A paso lento pero la estoy siguiendo en estos momentos, llevo solo 5 capítulos pero me ha dado una grata sorpresa. No esperaba para nada que fuera lo entretenida que es. Por su calidad yo creo encajaría en un canal tipo HBO, quien sabe...

    ResponderEliminar
  2. Yo la estoy viendo ahora con miniño, vamos por el capi 16 y creo que la serie está genial, es de las que no me explico como no ha renovado (este año se han lucido en USA con las cancelaciones...), porque lo tiene todo para ser una gran serie de varias temporadas.

    ResponderEliminar
  3. eS BUENISIMA ESTA SERIE Y GRACIAS A UD ADRI LA COMENCE A VER
    SALUDOS

    ResponderEliminar
  4. la verdad es que si, lucía.. este año se han lucido.. ¬¬

    ResponderEliminar
  5. Probablemente la serie del año, por delante de la sobrevalorada "Heroes". La vi en V.O. en su momento y la estoy revisando doblada.

    Sorkin en estado puro.

    ResponderEliminar
  6. Enorme serie, pero aun y con todo nunca llegó al mejor nivel demostrado por Sorkin en "The west wing", pero es una pena que no le hayan dejado desarrollarla como dios manda...

    ResponderEliminar
  7. La serie me ha gustado mucho y con sólo ver el piloto te das cuenta de que estás ante una serie que casi roza la perfección en muchos aspectos (como bien dices la realización es inmejorable, los guiones, el reparto...) pero también me gustaría resaltar los altibajos que comentas que tiene la temporada porque son bastante gordos y en mi caso fueron los causantes de que aparcase la serie por un tiempo y me costase el retomarla.

    El mayor problema que le encuentro a Studio 60 (y por otra parte es su gran virtud) es que en ocasiones llega ser un poco "abrumadora" y no consigue conectar con el espectador todo lo que debería pero luego te encuentras con episodios como el de Nevada Day o The Disaster Show (lo que me reí con este episodio xD) con los que es imposible no quitarnos el sombrero ante la genialidad de Sorkin.

    Coincido en lo que dices sobre el final. Me ha gustado pero se nota que le han querido dar un perfecto final feliz sin tener en cuenta el problema que realmente estaba teniendo el programa.

    En resumidas, una fantástica serie que pasó completamente desapercivida y que no obtuvo el éxito que debería pero claro, esto es lo que siempre pasa cuando una serie es "difícil" e inteligente (parece que la audiencia se asusta ante estas series).

    ResponderEliminar
  8. Una magnífica seríe. Sin duda lo que seguramente hizo que se cancelase fue su "elitismo", por decirlo de alguna manera. De tan brillante se pasaba. Puede que no fuese una serie para la audiencia en general. Sorkin es Sorkin y la calidad va ligada a su nombre. Tengo ganas de volver a disfrutar de sus guiones en la pequeña pantalla.

    ResponderEliminar