.
Recientemente he tenido que ver este episodio por motivos académicos (podéis suponer el gran trauma que esta tarea me ha supuesto) y me ha parecido interesante, ya que estoy, comentarlo.
Este episodio doble que puso fin a la quinta temporada de Crime Scene Investigation (la original, Las Vegas), fue escrito y dirigido por, mi morboso, talentoso y admirado , Quentin Tarantino.
He de confesar que C.S.I. es una gran serie pereza para mí. Lo que he visto me ha gustado mucho, y de hecho se pasa extremadamente rápido, pero al ser una serie con episodios tan autoconclusivos y mucho menos susceptible de atracón que otras, una vez que perdí el hilo de seguir la serie poco a poco, ahora me da mucha pereza ponerme. Lo bueno de su formato es que he podido ver este episodio sin peligro de spoilers inmensos o de no captar a los personajes, de los que conozco lo básico y parece que en cinco temporadas no han cambiado mucho.
Volviendo de nuevo al capítulo en cuestión, me ha gustado mucho y he disfrutado enormemente con la gran cantidad de personalidad Tarantiniana de la que está impregnada la historia y la dirección. Desde las situaciones límites de claustrofobia (parece ser que Quentin tiene algun tipo de trauma con ser enterrado vivo) hasta los detalles más gores y desquiciados. El sueño que tiene Nick, presenciar su propia autopsia con los compañeros riéndose de él, sin ningun pudor y manteniendo una de esas conversaciones locas, absurdas pero con tanto fondo tan características de Tarantino, es simplemente demencial.
El episodio lleva muy bien el drama y la tensión. Juega muy bien con la evolución del caso y cómo los protagonistas se dejan llevar por lo que ocurre. Si bien es cierto que tiene muchos puntos muertos derivados de la propia naturaleza del formato televisivo y de esta serie en concreto, pero los dejo pasar.
Me ha resultado tan altamente lucrativo y entretenido que hasta me han dado ganas de empezar CSI... eso sí, he echado de menos un cameillo suyo.
.
mira, justamente es el único episodio que he visto, si, haciendo zapping veo algo, pero este lo ví enterito y me encantó.
ResponderEliminarCSI es muy buena serie, pero para ver una sola vez.
ResponderEliminarSus tramas son autoconclusivas y salvo algún episodio, suele perder mucho gas en un revisionado.
Yo me lo paso en grande con "CSI". El capítulo de Tarantino, además, utilizaba mucho mejor a Grissom de lo que suele ser habitual. Los personajes no evolucionan mucho, no (no está ahí la gracia del tema), pero lo que me parece curioso es cómo se han especializado en dibujar a los protagonistas con detallitos, pinceladas pequeñas aquí y allá. Así nos van dejando caer que Grissom y Sara están liados, finalmente.
ResponderEliminarPero lo dejo ya. Soy fan de Grissom, qué queréis que os diga.
A mí el capi me gustó mucho, pero tampoco me pareció muy Tarantino. Me encantó el final, la conver. que tienen los dos en la cárcel.
ResponderEliminarPD: Qué triste lo de Heath Ledger :(.
Estoy contigo, CSI, da pereza, reconozco que me vi enteras y compré y volví a ver las 2 primeras temporadas, pero luego me aburrí y lo dejé. Eso si, el episodio de Tarantino no me lo perdí. Y la verdad que me encanto.
ResponderEliminarCSI es un poco una de esas serie de relleno, que si no hay nada mejor que ver, un capítulo siempre entretiene.
¿Soy yo el único al que CSI le parece la mayor chorrada del mundo?
ResponderEliminarEs aburrida, repetitiva, aburre...
supongo que seré el único o_O
CSI es una gran serie,al margen de lo k se pueda pensar,no habóa ninguna serie como ésa antes de k ella llegara..Y me refiero a Las Vegas,sin duda.Sigo Miami por David Caruso,unicamente y NY apenas la he visto una vez.
ResponderEliminarCreo k Las Vegas esta bastante mejor conseguida,ciertamente.Y concretamente el epi de Tarantino me resultó fabuloso.
Saludos!! y un momento de silencio por Heath Ledger!!!!
Adri, es el momento: QUE VEAS C.S.I!!!!!!!!!!
ResponderEliminarGrissom es el amo!
;)