.
No pensaba ni molestarme en ver nada de esta nueva serie de Antena 3, pero al ver los comentarios por los blogs seriéfilos me he recordado a mí misma que también debería dar una oportunidad a las series nacionales que tienen un mínimo de interés.
En general tengo que decir que no me ha gustado. Creo que podría ser interesante por el planteamiento, pero que la ejecución es totalmente errónea. Las relaciones entre los personajes no están muy bien construidas y la información que se nos da durante el episodio, se hace de forma verbal, cosa que no soporto a partir de cierto punto.
Si tienes un personaje con complejo de inferioridad, que se siente eclipsado por su hermano y culpable por lo que pasó con su amigo en coma... no me lo cuentes con palabras! No me pongas una conversación en la que un personaje diga al otro como se siente.. eso es muy facil y queda muy falso. Se muestra con gestos, con frases, con acciones... pero no se explica.
Los actores se compensan los unos a los otros, Blanca Romero lo hace muy bien, al igual que Nuria Gonzalez o el profesor de Arte, por ejemplo (que, tengo que decir, que está tremendo). Entre los jóvenes no abunda el talento... la mayoría son decentes tirando a falsos con algunas excepciones, tanto de un extremo como del otro. Tengo que mencionar a Angy que, aunque confieso que me encanta, que soy fan y que deseo que saque su primer disco, no es actriz... Es Angy en Fisica y Química y se lo tiene muy creido además.
En cuanto a las tramas, la única que me ha llegado a interesar es la de los profesores, que viene a ser el supuesto planteamiento inicial de la serie. Los nuevos profesores afrontando un nuevo curso con alumnos que no conocen y enfrentandose a los problemas del día a día. El problema es que no es tan mirada adulta como presumían ser y las tramas de los adolescentes tratan de basarse en problemas reales pero acaba siendo o demasiado dramático o demasiado increible.
La escena que destaco que me gustó es en la primera en la que todos los profesores se reunen por primera vez en un aula. La interpretación es buena, las miradas y los gestos dicen mucho y la situación es bastante cómica e incómoda. Me gustó como estaba abordada.
Tema realizacion. ¿A qué leches viene la multipantalla? Me parece estupendo que quieran innovar con el montaje de la serie, pero es que esa estrategia no es nada adecuada con el formato. Es absurda de hecho. Cada vez que ponían la multipantalla no podía evitar reíme de lo absurdo, falso y cutre que quedaba.
En fin, dejémoslo en que le doy un aprobado raspadito al piloto, por el planteamiento y parte de la ejeción pero desde luego no me ha enganchado nada. Ni la historia de la profesora con el alumno, ni el suicidio del otro chico, ni la relación del profesor de Arte con su padre ni ninguna de las tramas en particular. Lo único que me haría seguir la serie es ver como sigue la evolución de los prefesores y su relación con los alumnos, desde su punto de vista... pero lo demás no compensa y dudo que vayan a abordar las tramas desde el ángulo que me interesa.
Por cierto... la madre de los dos hermanos, el suicida y el otro, es la que pone la voz a Lois en Padre de Familia! Se me hizo rarísimo oirla hablar de normal... la veía como si la estuviesen doblando! xD
.
.
A mí me gustó bastante le doy un 7.
ResponderEliminarLos personajes son buenos, algunos más, otros menos, mi preferida es el personaje de Blanca, la profesora de literatura (yo algún día seré como ella el día en que tenga que enfrentarme a mi primera clase de literatura en un instituto). Blanca Romero no me gusta como lo hace, aunque su personaje es muy bueno y tiene su morbillo el hecho de que tenga relaciones con un menor.
Fer es otro personaje que creo puede dar mucho juego.
Te gusta el de art, eh? Yo lo tengo clichado desde que salió en la seire Mujeres de La 2, que me encantaba.
La música, la banda sonora y eso está bien. A qué te refieres cuando dices lo de multipantalla? En qué momento era eso? Es que no se qué es... :S
Saludos!
Qué fuerte que veas allí Física o Química y aquí las internacionales! jeje, pero bueno, al menos estás viendo las reposiciones de Will y Grace y Gossip Girl!Qué guay!!!!! No te produce dolor de cabeza la voz de pito de Karen de Will y Grace? xD
jejejeje,tranquilo que no veo series españolas :P solo he visto este epi :P
ResponderEliminarencima que vengo! xD
cuando pasan de una secuencia a otra a veces haciendo multipantalla, como hacen con 24. Eso de poner dos cuadros de imagen dentro del mismo cuadro de pantalla. Me explico?
se hace varias veces en el episodio y me resulta patetiquisimo.
No diré nada porque ya la puse a parir en otro lugar...
ResponderEliminarpero mi nota es un 2, y tiro a lo alto.
Y si, yo tb me reí cuando ponían doble pantalla para mostrarte que uno entraba en el colegio y caminaba por el pasillo :D
¿Recuerda a Compañeros, o no? Porque a los A3 losd mosquea que comparen ambas series :-)
ResponderEliminarSiento ser tan tajante pero un cero patatero, un bodrio. Y lo siento.
ResponderEliminarUn abrazo.
A mí el planteamiento (no ví el capítulo entero) me recordó mucho a "Anatomía de Grey".
ResponderEliminar"Física o Química": Un grupo de profesores que ha de enfrentarse a su primer día, rodeados de jóvenes llenos de problemas, una profe que se enrolla sin saberlo con un alumno al que verá todos los días...
"Anatomía de Grey": Un grupo de médicos que se enfrenta a su primer día de trabajo, en un mundo lleno de problemas, enfermos y una médico que se enrolla sin saberlo, con un compañero al que verá todos los días.
Por cierto, el tema de la pantalla partida es curioso.
ResponderEliminarEs tan propio del estilo "24", que se nos hace raro verlo en otras partes (Física o Química, Cuenta atrás...) y en ocasiones se ve que es un uso descarado de algún guionista fan de la serie.
Lo curioso es que ya van dos capítulos que he visto reciéntemente de CSI Miami, en el que usan ese método y es donde me viene la pregunta: ¿Se trata de una copia descarada de "24" o es que nosotros lo tenemos demasiado asociado a esa serie?
Pasó algo similar con el "tiempo bala" usado en "Matrix". Después de esta peli, cada vez que se usaba ese efecto, se decía que era un plagio, sin embargo los dos efectos mencionados, se venían usando mucho antes de "24" y "Matrix".
Coincido en lo que has dicho, no hay nada peor que se dediquen a verbalizar los conflictos de los personajes. Es algo, por desgracia muy habitual en las series españolas. Y luego dicen que el problema es del presupuesto y de los directivos de las cadenas...
ResponderEliminarbandicoot, si te fijas no he mencionado 24. Aunque si que pueda asociarse la multipantalla con la serie de jack bauer a mí no me pasó eso.. simplemente es un recurso que no le pega en absoluto a fisica o química..
ResponderEliminarla multipantalla tiene un objetivo claro y dista mucho de que algo parezca cool.
simplemente me resulta absurdo como lo han usado aquí.
MacGuffin, recuerda a compañeros? Es posible., si. Pero las comparaciones son odiosas, ya lo sabemos.
Jop, pues a mí si me gustó. ^^
ResponderEliminarTenéis toda la razón con que lo de la multipantalla fue una auténtica cagada y que no pegaba absolutamente nada con la temática de la serie. AHí se sobraron un poco, la verdad.
Sobre lo de verbalizar conflictos, no sé qué decirte. En un momento del capítulo, mientras están en clase de gimnasia, el profesor le dice al acomplejado que haga más flexiones, que él puede y que no se esfuerza y tal. El hermano mayor está al lado y las está haciendo sin parar y el profesor le da la enhorabuena... Y el acomplejado se mosquea xD. No recuerdo bien cómo fue, pero me suena que algo así. :P
Qué risas lo de la voz de Lois... xDDD Yo no me di cuenta hasta que lo dijo mi hermano y después ya caí. Se me hacía rarísimo verle "en persona". Por cierto, también es la voz de la madre de los Fisher en A dos metros bajo tierra. :P
No me gusta para nada. Es el nuevo Compañeros, más de lo mismo!
ResponderEliminarNo comparto contigo lo de la buena actuación de Blanca Romero. No me la creo. No, no. Ni como cantante ni como actriz. Fatal.
Pero, bueno, lejos de ser supercatastrófica, le doy otra oportunidad... Haber qué tal el segundo capítulo ;)
Evidentemente no he visto la serie ni pienso verla. Lo que sí me ha hecho gracia es ver "a la voz" de Lois. Que también era la voz de la madre de "A dos metros bajo tierra".
ResponderEliminarHe visto unos trozos del capitulo en youtube y sinceramente a mi me parece que los españoles han intentado hacer una copia a Skins britanica.
ResponderEliminar(O al menos eso es lo que parece en los trozos que he visto).
Lo malo? Es que ni siquiera saben copiar bien XDDD
Yo he visto las dos primeras temporadas de "Skins" en YouTube, y tengo que decir que "Física o Química" es realmente un plagio de la serie Británica.
ResponderEliminarLa dos series se asemejan en diferentes aspectos:
- Ambas tratan sobre un grupo de jóvenes de entre 16 y 18 años.
- Las series cuentan los problemas a los que se deben enfrentar estos personajes, tanto en su vida privada, cómo en el ámbito de los estudios.
- En las dos aparecen personajes similares: el guapo; la novia del guapo; el que intenta ser como el guapo; el extranjero que se ve coaccionado por su religión; el homosexual; la chica coherente y responsable; el fumeta despreocupado de todo; etc.
- También le dan importancia a temas como las drogas, el alcohol y el sexo a esa edad.
- y por si fuése poco,en los capítulos aparecen similitudes en situaciones cómo: la profesora y el alumno que se enamoran; el joven extranjero que quiere seguir las costumbres occidentales; las consecuencias de las sobredosis de drogas y alcohol; la reveldía de los hijos hacia sus padres...
Parece, que una de las únicas diferencias notable entre las dos series, es que en la española han decidido introducir además, lo que ocurre en la vida de los proferores; debe ser por eso de intentar ocultar similitudes.
La otra, es que "Skins" (la británica) emitó sus dos primeras temporadas en 2007 y "Física o Química" (la española) comenzó a emitirse en 2008.
Ahora Antena3 ha comprado los derechos de "Skins", pero ha decidido no colocarla en la parrilla de su canal principal, colocándola en uno de los canales de la TDT (Antena3 Neox). Se dice que debido al contenido de la serie británica (algo más fuerte que el de "Física o Qímica") esta ha sido estrenada en un canal secundario de la cadena y no el principal.
Aunque a un servidor (seguidor de ambas series) le da por pensar que este hecho se ha dado, por miedo a las comparaciones que podrían haber surgido al emitir las dos en el mismo canal.
Para todo aquel al que todavia le queden dudas sobre las similitudes entre "Skins" y "Física o Química", le recomiendo que siga las dos, y poco a poco se irá dando cuenta por sí mismo.
"Skins" se emite en Antena3 Neox, los Lunes a las 23:00h. Aunque las dos primeras temporadas se encuentran completas en YouTube y subtituladas al español.
"Física o Química" se emite en Antena3, los Lunes a las 22:30h.
Salu2 ;D