lunes, 4 de febrero de 2008

Jornada Superbowlera número 42

.
No puedo pasar sin hablar un poco de este evento anual estadounidense. El país se paraliza, todo el mundo dedica el domingo a la barbacoa y el partido... unos atraidos por el football, otros por los anuncios o bien sea por la fiesta... prácticamente todo el país se reune alrededor de una televisión para presenciar la Superbowl.

El año pasado ya hablé de ésto con respecto a las audiencias, pero, al haberlo vivido in situ, me hace mucha más ilusión contaroslo ahora. En esta final jugaron los Patriots de Nueva Inglaterra contra los Giants de Nueva York. Yo, por el simple y absurdo motivo de mi admiración por la gran mazana, quería que ganasen los segundos... y me llevé mi victoria!. Cuando parecía que la cosa estaba perdida, los Giants marcaron a pocos segundos de que acabase el partido... y los últimos minutos fueron muy excitantes.

Parece que los datos de audiencia ya son definitivos, ver Zap2it o TvWeek, y esta ha sido la Superbowl más vista de la historia (superando por fin a aquella de 1996) con 97 apabullantes millones de espectadores. Aún no supera la emisión televisiva más vista de la historia, 106 millones para el final de M.A.S.H, pero se acerca.

En referencia a los anuncios, decir que todos los años se hacen inversiones ultramillonarias. Esta vez se hablaba de unos 16 millones de dólares por cada bloque de 20 segundos en el último momento. Una locura... sobretodo teniendo en cuenta que algunos de ellos eran considerablemente malos. Mi top 5 gracias al semi-diós youtube:

1. Pepsi. Tras mucho pensar y debatir si me gustaba más este que el de Cocacola, he tenido que rendirme a sus pies... Yo. Cocacola-woman me llaman. Pero es original, divertido y muy inteligente. Humor, celebridad y producción impecable.. ¿que más le puedes pedir?



2. Cocacola. Si es que sus anuncios siempre son muy buenos. Tuvo dos a lo largo de la noche (que yo viera) pero sin duda el mejor es este. Thanksgiving Parade.. los globos gigantes de Stewie y Underdog (Recordemos ese episodio de Friends en el que el Underdog se escapa xD) se pelean por el globo gigante de Cocacola.. pero la disputa da un giro inesperado... Simplemente genial.

Su otro anuncio también es muy bueno.

3. Career Builder. Sorprendente, inesperado y original. Ni una mosca se oía en la sala hasta que rompimos en risas y aplausos al finalizar el anuncio. También hubo bastantes basados en la misma premisa durante la noche, pero sin duda este fue el mejor.

4. Bud Light. Varios anuncios durante la noche basados en la misma idea. Mi favorito es el de "puedo volar". Pero también me hizo mucha gracia el de "Breathe Fire". Con Will Ferrell también hicieron uno. No quiero imaginar la pasta que se gastó la marca durante la noche.

5. Hyundai Genesis. Agresivo. Me encantó... y al menos así pongo alguno que no se base en el humor.

6. Mención especialísima para el
trailer exclusivo de Wall·E. Cómo Woodie pica a Buzz y cómo son capaces que un robot sea tan rematadamente cute y gracioso!. Que ganas de verla!!!!

Otros muy recomendables de ver son el de Doritos, Budwaiser (recordemos lo genial que era su anuncio de la superbowl 1995.) el de Fed-ex, el de American Idol (que no encuentro, con eso de que era autopromo), Planters Peanuts, E-Trade (hay otro xD), y y el trailer de Narnia 2. Ya tenéis unos cuantos para ver.

Todos los años las cadenas generalistas se turnan para emitir este acontecimiento multimillonario y siempre eligen una de sus series para emitir un capítulo especial después del encuentro. El año pasado CBS escogió Mentes Criminales y la cosa resultó demasiado favorable. No le ha pasado lo mismo a House, que se ha hecho con 34 millones de espectadores que, a pesar de no ser el mejor resultado dado que la serie tiene muchos espectodores ya de por sí y solo ha conseguido retener un 35% de la audiencia, es una muy buena cifra que hace que haya que recolocar el ranking de episodios de Superbowl que os mostraba el año pasado.

1. Friends (NBC, 1996) : 52,90 millones
2. Anatomía de Grey (ABC, 2006) : 37,88 millones
3. House (FOX, 2008): 34,1 millones.
4. Cosas de Marcianos (NBC, 1998) : 33,70 millones
5. Expediente X (FOX, 1997) : 29,10 millones
6. Mentes Criminales (CBS, 2007) : 26,23 millones
7. El abogado (ABC, 2000) : 23,80 millones
8. Lus Simpson (FOX, 2005) : 23,07 millones
9. Padre de familia (FOX, 1999) : 22,00 millones
10. Malcolm (FOX, 2002) : 21,44 millones

Sacamos a Alias, con sus 17 millones, de la lista para hacer hueco a nuestro médico favorito que entra al podio directamente colocándose en el número tres, debajo de su eterna competidora (en género y en audiencia estas dos últimas temporadas) Anatomía de Grey.

El episodio en sí, titulado Frozen, es digno de superbowl. Con la colaboración de Mira Sorvino, vemos como House debe tratarla de una forma muy especial que dificulta mucho su diagnósis. No quiero spoilear asi que me remito a decir que siempre son atractivos los episodios de house que se salen de la estructura habitual y que he sentido mucha lástima por nuestro prota.

¿Qué os parecen los anuncios? ¿Queréis hacer mención a algún otro?¿Qué pensáis de toda la espectación y dinero que gira en torno a este evento deportivo?

.

11 comentarios:

  1. tu si que sabes mezclarte rápido con la cultutra.jejejje.

    La verdad es que en la superbowl es cuando salen mejores anuncios porque la audiencia se dispara.

    ResponderEliminar
  2. No sabía que Malcolm era una serie prime-time. Claro, al no ser seriéfilo cuando se emitía, pues no tenía ni idea.

    Y claro que Anatomía de Grey supo retener tanto: las tres duchándose juntas era escandaloso.

    (Y me cae tan bien Mira Sorvino que deberé mirar el episodio... ni que sea en cuatro. Desde Poderosa Afrodita y Beautiful Girls que le tengo especial simpatía)

    ResponderEliminar
  3. Hey! Es la primera vez que escribo por aquí, pero no es la primera vez que te visito.
    Me gusta pasearme por aquí y leer algunas interesantísimas entradas que escribes, como esta ;)

    Me gusta muchísimo el anuncio de Coca-Cola, incluso más que el de Pepsi. Brillante la sincronia de esta pieza musical clásica con las imágenes. Es una obra de arte! :P
    Y el tercer anuncio también está muy muy bien, original ;)

    Y las cifras de millones son escandalosas! Qué millonadas! Tendré que ver el capítulo de House...

    Besos!

    ResponderEliminar
  4. No puedo decir mucho pork no estoy muy puesta en anuncios y en deporte americano pero te felicito Adri,pork me he limitado a leer y a asentir.

    Me resultan increibles muchas cifras,eso son..muchas personas! pero siempre olvido k EEUU es muyy grande!^^Me ha gustado saber k nuestra series estan en el ranking,muy especialmente Expediente X.

    Saludos!!!!

    ResponderEliminar
  5. Según tengo entendido, el dato final de "House" fueron 29 millones. Y de ser así, lo consideraría uno de los mayores fracasos post-Superbowl, incluso por encima de "Alias". Teniendo en cuenta que cuando arrastraba audiencia de "American Idol" en más de una ocasión superó los 25 millones, 29 millones con una Superbowl no debería considerarse éxito.

    El anuncio de Pepsi me mola!! :D

    Saludos! :)

    ResponderEliminar
  6. ánade, hay dos datos corriendo por internet respecto a la superbowl..

    97,5 millones superbowl y casi 33 millones house; y 89 millones superbowl y 29 millones house.

    Yo personalmente me quedo con la primera porque la he leido en fuentes que considero fiables y mi profe de programación televisiva me lo ha confirmado esta mañana.

    De todas formas estoy completamente de acuerdo contigo.. a pesar de ser una buena cifra, hay que tener en cuanta la serie que es.. y siendo House deberían haber sido mucho más altos los números..

    la serie de por sí tiene bastante audiencia que siempre sube muchísimo tras american idol. El año pasado su media (mientras hubo AI) eran los 23 millones y casi todads las semanas superaba a grey..

    con esas credenciales debería haber llegado a los 40 millones para considerarse un éxito.. y yo diría ue debería haber captado al menos el 50% de la audiencia del partido..

    pero creo que también hay que tener en cuenta que fue un partido muy intenso, que lo vió mucha gente y que probablemente muchos se fueran a festejar con la emoción..

    sin ir mas lejos, yo estaba en la salita con unas 20 personas o asi y varias me digeron que se quedaban a ver house, como yo, y luego me quedé SOLA viéndolo. Todos se fueron por ahi a celebrar la victoria de los giants después del subidon.. y creo que eso pasó en muchos casos..

    aun así no es excusa :P

    además.. house.. serie con episodios autoconclusivos... es que tenía todas las de triunfar esta noche!

    Me apuesto lo que quieras a que la FOX no se lo esperaba ni por un momento

    ResponderEliminar
  7. Anda! No sabía que había dos datos diferentes circulando. De todas formas, yo también me quedo con la primera porque es la que más he visto por webs americanas y tal.

    Yo pensaba que el dato de House rondaría los 35/40 millones como mínimo por lo que dices de ser capítulos autoconclusivos. Sin duda FOX se ha debido llevar un chasco... Les hubiese traído más cuenta emitir a The Sarah Connor Chronicles. :?

    Saludos!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Gran partido, desde hace 2 años que sigo la NFL regularmente y me parece un deporte apasionante. Y con un sentido del espectáculo tremando, las realizaciones de las TV americanas le dan una gran intensidad.

    Bueno, aunque yo soy de los Philadelphia Eagles y nuestros rivales directos divisionales son los Giants, sin duda quería que ganaran estos últimos a los Pats, que tanta perfección cansa...

    Es curioso como en las retrasmisiones muchas veces hacen promoción de las series enfocando a actores de las mismas que están de público, seguro que en algún momento se copia eso en España...

    Os recomiendo 2 películas footboleras, no son nada del otro mundo pero molan, una es Invencible (con Mark Whalberg) y otra es We Are Marshall (con Jack de Lost y todo)

    ResponderEliminar
  9. yo también he sido siempre vastante footballera. Cuando pillaba partidos en la tele cuando tenía canal satelite digital los veía siempre.. pero porque me gusta el deporte y los partidos.. de equipos no sabía ni se nada :P

    anade, por una parte creo que sarah connor crhonicles lo habría aprevechado más porque más gente la habría conocido y tal y dado que house no lo ha aprovechado casi..

    pero por otra parte.. si la gente no se quedó a ver house.. creo que se habrían quedado aun menos a ver terminator.. además, nos bombardearon a promos durante el partido y creo que para una serie como esa es más efectivo. Lo pude comprobar entre los presetes.. algunos no la habían visto nunca o ni la conocían y era ver las promos en plan acción y sorprendentes.. y soltaban exclamaciones tipo: tengo que ver eso.

    No se.. un capitulo entero de la serie les habría ahuyentado xD Además.. tan nueva.. no se, no acaba de pegar.

    Yo habría tirado de una de animación! para romper la norma! Padre de familia o los simspn (mejor la pimera).. porque los epis de 20 minutos tiran mucho! y un episodio especial de family guy habría sido la bommmmmmmmmmba

    ResponderEliminar
  10. Buenisimo el de "Follow your heart"!! XDD

    Y que voy a decir de Wall-e. Adoro Pixar y todo lo que sale de sus estudios, y ver a Woody y a Buzz, aunque sea en un anuncio, me encanta.

    ResponderEliminar
  11. Yo de los anuncios que vi me hicieron gracia estos:

    Audi R8

    Bridgestone

    También había visto el de Pepsi, el de Fedex y el de "Breathe Fire" de Bud Light. Muy bueno el de Coca Cola con los globos.

    Que suerte haber podido vivir allí el día de la SuperBowl ^^.

    PD: Cuidado con esas B/V :P

    ResponderEliminar