.
Por fín puedo hablar de la tercera temporada de Earl, que he acabado hace unos días. He tardado mucho en finiquitarla por dos motivos. El primero es culpa mía: Eso me pasa por verla doblada, que tengo que estar sujeta a la cadena que lo emite, en este caso La Sexta, que no dudó en retirar la serie a falta de tres episodios. TRES, y he tenido que esperar a que Fox le alcanzase en la emisión. Menos mal que, de momento, House (la otra que veo doblada) no tiene esos problemas. El otro motivo es propio de la serie, pero eso lo veremos en breve.
Hay una cosa que nunca le negaré a Me llamo Earl y es su capacidad para mantener la comedia. En la primera temporada me quedé enganchada de su ácido humor y sus potentes secundarios y la proclamaba como una de las mejores comedias del momento. Ha llovido mucho en el primetime americano desde entonces pero ya no es la mejor no por ella misma, sino porque las demás son superiores.
Con una estructura tan marcada y una idea tan clara era fácil salirse de la línea y empezar a cansar o, peor, a dejar de hacer gracia, pero han superado esta dificultad. La apuesta de un Earl en la cárcel me parecía tremendamente arriesgada. ¿Cómo iban a introducir esta nueva situación en el formato?. La forma de resolverlo ha sido casi óptima y los episodios que tienen lugar en prisión no tienen desperdicio.
¿Cuál es el gran problema de esta temporada? El coma. El maldito y aburrido coma. Los primeros días te hace gracia: ves cómo Randy se apaña con la lista, ves el contraste entre Earl y las comedias de situación de antaño... pero después de un par de episodios empieza a resultar muy cansina la parte de Earl en su sueño comatoso. Eso sí, se hace más evidente los fuertes secundarios que tiene la serie, ya que toda la parte de Randy, Joy y el resto sigue igual de hilarante pero no resulta lo suficientemente fuerte para mantenerse por sí misma, algo que ocurre también con la parte de Earl, dando como resultado esos episodios cansinos.
A falta de cuatro episodios, Earl sale del coma. Por fin. Pero se mete en una situación aún más molesta: Billie. El personaje de Allysa Milano no estorbaba especialmente hasta el momento en el que Earl decide que quiere pasar el resto de su vida con ella. No es que no me hicieran gracia los tejemanejes de Earl para que el Karma haga que se casen y, después, se lleven bien… Es que Billie cae mal, estorba y, lo peor, no hace gracia, además de que no pega con Earl ni con la serie, dando como resultado que no me interesase en absoluto ni hiciese esfuerzos por entretenerme. Una cosa no niego: la forma de despacharla es genial. No se si porque me hizo mucha gracia cómo se deshacen del personaje o porque estaba deseando que se fuera, pero me gustó.
En definitiva, la primera parte de la temporada mantiene el nivel y el humor que, poco a poco, se va desinflando hasta el final. ¿Qué nos espera la cuarta temporada? Lo ignoro, pero no hago más que pensar si serán capaces de recuperar esa frescura y originalidad que la caracterizan. Alguno que vaya al día a ritmo usa a lo mejor puede alumbrarme.
Por fín puedo hablar de la tercera temporada de Earl, que he acabado hace unos días. He tardado mucho en finiquitarla por dos motivos. El primero es culpa mía: Eso me pasa por verla doblada, que tengo que estar sujeta a la cadena que lo emite, en este caso La Sexta, que no dudó en retirar la serie a falta de tres episodios. TRES, y he tenido que esperar a que Fox le alcanzase en la emisión. Menos mal que, de momento, House (la otra que veo doblada) no tiene esos problemas. El otro motivo es propio de la serie, pero eso lo veremos en breve.
Hay una cosa que nunca le negaré a Me llamo Earl y es su capacidad para mantener la comedia. En la primera temporada me quedé enganchada de su ácido humor y sus potentes secundarios y la proclamaba como una de las mejores comedias del momento. Ha llovido mucho en el primetime americano desde entonces pero ya no es la mejor no por ella misma, sino porque las demás son superiores.
Con una estructura tan marcada y una idea tan clara era fácil salirse de la línea y empezar a cansar o, peor, a dejar de hacer gracia, pero han superado esta dificultad. La apuesta de un Earl en la cárcel me parecía tremendamente arriesgada. ¿Cómo iban a introducir esta nueva situación en el formato?. La forma de resolverlo ha sido casi óptima y los episodios que tienen lugar en prisión no tienen desperdicio.
¿Cuál es el gran problema de esta temporada? El coma. El maldito y aburrido coma. Los primeros días te hace gracia: ves cómo Randy se apaña con la lista, ves el contraste entre Earl y las comedias de situación de antaño... pero después de un par de episodios empieza a resultar muy cansina la parte de Earl en su sueño comatoso. Eso sí, se hace más evidente los fuertes secundarios que tiene la serie, ya que toda la parte de Randy, Joy y el resto sigue igual de hilarante pero no resulta lo suficientemente fuerte para mantenerse por sí misma, algo que ocurre también con la parte de Earl, dando como resultado esos episodios cansinos.
A falta de cuatro episodios, Earl sale del coma. Por fin. Pero se mete en una situación aún más molesta: Billie. El personaje de Allysa Milano no estorbaba especialmente hasta el momento en el que Earl decide que quiere pasar el resto de su vida con ella. No es que no me hicieran gracia los tejemanejes de Earl para que el Karma haga que se casen y, después, se lleven bien… Es que Billie cae mal, estorba y, lo peor, no hace gracia, además de que no pega con Earl ni con la serie, dando como resultado que no me interesase en absoluto ni hiciese esfuerzos por entretenerme. Una cosa no niego: la forma de despacharla es genial. No se si porque me hizo mucha gracia cómo se deshacen del personaje o porque estaba deseando que se fuera, pero me gustó.
En definitiva, la primera parte de la temporada mantiene el nivel y el humor que, poco a poco, se va desinflando hasta el final. ¿Qué nos espera la cuarta temporada? Lo ignoro, pero no hago más que pensar si serán capaces de recuperar esa frescura y originalidad que la caracterizan. Alguno que vaya al día a ritmo usa a lo mejor puede alumbrarme.
Alucinante lo de la Sexta, no me puedo creer que dejen de emitir una serie a falta de 3 míseros capítulos!! Qué poca vergüenza, entre eso, y ponerlas de madrugada, en fin...
ResponderEliminarRespecto a Earl, aún no he visto ni la primera temporada, así que no he querido leer mucho mas, jejeje.
Yo me quedé al terminar la primera temporada y no se porque ya he hecho parte de los deberes y tengo descargadas la segunda y la tercera, así que espero no tardar en ponerme al día, porque la primera me encantó.
ResponderEliminarA mi me cansa, y eso que sólo he visto los primeros 10 capítulos xD. Mientras que con series como The Office UK, The IT Crowd o Scrubs me descojono a pierna suelta, Me llamo Earl sólo consigue sacarme una tibia sonrisa de vez en cuando... Igual es porque tiene un tono demasiado amable, o porque acaba haciéndoseme repetitiva... Pero ahí la tengo aparcada indefinidamente xD.
ResponderEliminarYo no voy al dia pero intentare iluminarte: mira esta serie en VO!!! Las actuaciones no tienen precio. La voz en castellano de Randy reconozco que no está del todo mal, pero Joy (ese acento Whisky Tango sureño no tiene precio), Crabman (TODOS los actores afroamericanos pierden mucho en castellano) y Catalina (de la cual te pierdes los chistes en castellano y demas referencias a la cultura latina) pierden muchiiiisimo.
ResponderEliminarPor otra parte, a mi tampoco me gusto la segunda parte de la 3era temporada, la sitcom en la cabeza de Earl daba demasiado asco y Billie me termino hartando. Espero que la 4ta remonte, porque esta comedia me hizo disfrutar mucho con sus dos primeras temporadas (los episodios de COPS son LEGENDARIOS).
Estoy de acuerdo con la segunda parte de la tercera temporada, a mi también me aburrio, pero bueno, lo que llevan emitido en USA de la cuarta temporada ha vuelto a sus caudales asi que genial!
ResponderEliminarMás de un coma le deseo yo al guinista que tuvo esa idea :p. Pero descuida, que al cuarta temporada ha vuelto a ser tan genial como siempre. Y Mauro tiene razón, en el doblaje se pierden infinidad de detalles.
ResponderEliminarYo a los episodios de la cárcel hay una cosa que no les perdono y es no indagar más en ello y meternos en plan relleno otro episodio de Cops (porque creo que asi nos lo metieron, pero hoy toy desmemoriado por agotamiento). Y si, el tema del bigote-despachamiento del personaje es genial, pero de puro absurdo xD. En fin, creo que fui el unico de mis amigos que llegó al final de la tercera... pero ahi me quede y ahora tengo la cuarta, pero el temor a un bluf y el no querer ver dos series decepcionantes a la par (sigo con true Blood, es mi maldición la de querer acabar las temporadas empezadas pase lo que pase xD), pero bueno, leo comentarios dejándola bien y las sitcoms me entran mucho mejor, picaré.
ResponderEliminarPD: Earl hay que verla en VOS por dios
justo me he quedado en el coma, cuando sale paris hilton.
ResponderEliminarEstoy con cinematic. Se agota y las gracias se difuminan.
ResponderEliminar"Me llamo Earl" es una serie de una temporada.
Pues yo no estoy de acuerdo en lo de serie de una temporada. Me sigue gustando mucho.
ResponderEliminarA mí la cuarta temporada me está gustando, si te gustó la primera no lo dudes y mirala.
ResponderEliminarYo me enganché gracias a La Sexta y hay que reconocer que tiene un doblaje más que decente, pero la impaciencia me ha hecho recurrir a la VOS.
Hola a todos... pasaba por aqui... Y me pare a charlar sobre series un ratito... jejeje... Me llamo Earl me encanto cuando la descubri el La Sexta, aunque en la segunda y tercera temporada mi interes fue decayendo... Ya que dicen los contertulios que la 4º hay que verla pues echare un ojo a ver...
ResponderEliminarUn saludo!!
My name is Earl... una serie que en su primera temporada no estaba mal, en la segunda se podia ver, y que en la tercera se me quitaron las ganas de seguirla. La cuarta ya ni me planteo verla.
ResponderEliminarNo pude acabarme la tercera temporada a partir de Earl en coma. Si ya aguanté a duras penas lo de la cárcel, lo del coma y la posterior boda me produjeron nauseas.
ResponderEliminarEh, ¿os acordáis? Esta serie iba sobre un tipo que creía en el karma y... en fin, qué más da. La dejo para siempre retirada de la circulación. O hasta que den el decimocuarto episodio de Cops.
Siento diferir pero esta tercera temporada tambien esta GENIAL, la acabo de terminar y voy corriendo a verla, por favor no me la SPOILEES ke con lo de hoy con la web de seriesblog sobre cameron de house (no digo nada) ya tengo suficiente,
ResponderEliminarsaludos kis