No es que llevara tiempo esperándola ni nada por el estilo pero por simple curiosidad decidí ver el piloto de esta nueva serie de la británica ITV, y he de decir que me ha dejado bastante indiferente.
La historia es la de siempre. Luke es un chaval de 17 años que se levanta una mañana y se encuentra a su peculiar padrino en el salón, una cosa llega a la otra y acaba descubriendo que su padre era Abraham Van Helsing (de quien Bram Stoker cogió prestado el nombre, según su padrino) y que el es el último descendiente que queda de ese linaje. Tras varias peripecias que incluyen a su no-novia Ruby, se da cuenta de que no puede ignorar su destino.
La historia es la que es y como tal no me engancha demasiado por lo vista que está y, sobretodo, si pensamos que va a ser una serie muy autoconclusiva ya que no va a dar tiempo a crear una mitología ni nada por el estilo. La ejecución es algo torpe pero se deja ver. Todo resulta demasiado precipitado pero está construido con bastante intriga y algo de acción por lo que resulta considerablemente entretenido.
Los actores estan correctos. Christian Cooke es el protagonista que resulta ser una mezcla entre Nate Archibald y lo que habría sido Macaulay Cuklin si hubiese crecido hacia lo guapo y no hacia lo feo. Está correcto en su papel. Philip Glenister, que hace del padrino de Luke, que no acaba de clavar su falso acento americano, es misterioso y tiene ese sentido del humor tipo chascarrillo para liberar tensión que gusta. Las tres chicas que quedan (la madre, la amiga y la misteriosa ciega que irónicamenre ve cosas) están también correctas en sus papeles. Poco más.
Nada son fuegos artificiales. Ni los personajes, ni la trama, ni los efectos especiales (que rechinan bastante alguna vez que otra), ni los enemigos pasan de ser normalitos o correctos. Sí que destaco la música, cabecera incluída.
¿Similitudes con Buffy? Hasta donde puedo afirmar, bastantes. ¿Importa? Probablmente no. Al que disfrute con Buffy seguramente le guste Demons pero una aclaración: parece que ésta va a ser bastante menos rollo juvenil, más enfocada a la acción y a la historia de Luke y su padre (chiste fácil, no lo hago).
Para aquel que le interese, se emite los sábados y se supone que tendrá 6 episodios. Probablemente, si tiene éxito, harán otra temporada. He encontrado subtítulos aquí (menos mal que su inglés británico no es cerrado porque pensé que tardarían más en salir xD). ¿Alquien la ha visto?¿Qué os parece?
Si solo son 6 episodios esperaré a que los emitan todos y los veré del tirón, a ver qué tal.
ResponderEliminarMe ha encantado lo del chiste fácil xD
No me llama demasiado la atención por lo que explicas, pero si eso a lo mejor hago como Eldemo y miraré de bajarla cuando esté completa. Saludos.
ResponderEliminarPero es que la única similitud con Buffy que realmente interesa es... los guiones tienen algo que ver con los de Whedon? Porque si el parecido es en los elementos superficiales ya le pueden ir danda a Demons...
ResponderEliminarNo seas dura con Macaulay Cuklin, bastante tiene el chico con haber crecido :p.
ResponderEliminarEn cuanto la serie, pues como que no me llama para nada... además no estoy como para añadir más a la lista de ver.
Esos temas me suelen enganchar, pero creo q me uno a esperar a tener todos los capis. Si el piloto me deja fría y no hay más por ver...prefiero darle 2ª oportunidad, porsiaca ;)
ResponderEliminarEn una palabra: Pereza. :p
ResponderEliminarEntre Wallander, Survivors y Life on Mars, ya he visto a más de medio reparto de esta serie :-)
ResponderEliminarNo sé, no sé.
Soy lo peor... Digo lo q digo y hala!, me echo atrás... La acabo de ver.
ResponderEliminarEn fin, me ha dejado un poco con la sensación de "esto ya lo he visto antes". Lógico. ¿Como no se la va a comparar con Buffy? El "legado, el "destino"... El padrino es rollo el "vigilante", vive con la madre q no sabe nada del rollo, poderes sobrenaturales, fuerza y reflejos de la leche,debe mantenerlo en secreto, la q pringa es la mejor amiga, enamorada de él, hasta los estallidos de los monstruos. Eso si, con sello inglés total y a falta de los diálogos de Whedon... Vamos, q me ha dejado, como yo pensaba, fría.
Esperaré a ver algo más... ;)
Por lo que veo, no aporta nada interesante. Y además si solo va a contar con seis episodios o empiezan fuerte o no da tiempo a que mejore.
ResponderEliminarYo seguiré diciendo que Torchwood es la mejor continuación del espíritu de Buffy.
La verdad es que no me llama demasiado la atención esta serie.
ResponderEliminarPero si tengo una duda: por que estas series inglesas tienen temporadas tan cortas de solo 6 episodios o 10-12 a lo sumo?
No se si todas serán así, pero las que conozco si, y siempre me ha parecido curioso.
¿Alguien sabe si es por algo en especial? ¿Presupuesto ajustado? ¿Es un formato que gusta en el Reino Unido? ¿Es lo que se ha hecho siempre y "pa que vamos a cambiar"?
Debe ser cuestión de presupuesto, programación, costumbre... Todo un poco.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSoy May, la que te estuvo mareando con las audiencias para el artículo de mi revista (te lo mandé, pero no sé si te llegó o estuviste ocupada o algo...).
Como fan incondicional de Philip que soy, me la he visto, y he sido yo quien ha traducido los subtítulos, así que te hago un par de puntualizaciones:
- Luke tiene 19, no 17 (la foto en la que sale de bebé es de 1990, y menciona que ese fue el año en que él nació y su padre murió).
- Su padre no era Abraham Van Helsing, Abraham era su abuelo.
- Bram Stoker no le robó "el nombre" sino "la identidad", no es lo mismo que te roben el apellido que la historia de tu vida...
En fin, soy una pejiguera, pero es que simplemente por tener a Philip (y a mí me encanta el acento, aunque no entiendo lo suficiente para saber si es correcto o no) ya te puedo decir que la veré y me encantará siempre. Lo sé, lo sé, no tengo criterio...
Un beso. :)
vaya, via twitter la vendiste mejor.jeje
ResponderEliminarTerminé de ver Ashes to Ashes y casi me bajo esta solo por seguir disfrutando de Hunt, pero el rollo teenager me queda ya un poco lejos y me echó "patrás". ¡Salud!
ResponderEliminarLos de los 6 episodios es normal en las series Inglesas esalgo a lo que aun tengo que acostumbrarme ...
ResponderEliminarSi quereis disfrutar de la serie sin pasar el engorro de bajarosla, podeis pasar por mi pagina, que estan los capitulos online.
Hola! Pues yo he visto los seis capítulos y la verdad, no sé para qué preguntas si alguien la ha visto, porque coincido plenamente en lo que tú cuentas de ella. No es que la trama sea muy intrigante, ni interesante, ni que tenga buenos efectos especiales ni, en general, que destaque en algo. Es una serie para ver en esas tardes de lluvia en las que no hay gran cosa que hacer. Se deja ver y ya está. Como para todo en la vida, para gustos, colores.
ResponderEliminar