miércoles, 7 de enero de 2009

Do You Take Dexter Morgan?

.
Atención. Me ha sido imposible hablar de esta temporada sin spoilers asi que huye si no has visto hasta la tercera temporada de Dexter. Spoilers ahead!.

Las expectativas estaban muy altas después de esa magnífica segunda temporada y, aunque me gustaría poder decir lo contrario, la tercera temporada de Dexter no ha estado a la altura.

Tras ver el primer episodio volví a quedarme prendada de la magia que tiene la serie para dar un giro sobre sí misma y sacar nuevos conflictos no sólo interesantes sino consecuentes con su protagonista. Toda la idea de la paternidad de Dexter (uno de los personajes con más daddy issues de la actualidad televisiva), el personaje de Miguel Prado y la lucha por no desviarse de su código prometían otra temporada inigualable de la serie.

Do I see plastic sheets in your future?

Desgraciadamente no ha sido así. Pero no me entendáis mal. Me ha gustado la temporada. Dexter sigue estando genialmente escrita y sus guiones valen su peso en oro. La voz en off del personaje mejora con cada temporada y ese juego de sentimientos, pensamientos y apariencias es una de las características más remarcables de la serie que ha permanecido intocable en esta temporada.

El problema principal que le veo yo a ésto es que han querido meter demasiadas cosas, demasiados cambios y evoluciones, en una sola temporada y como resultado muchos de los giros o la forma de evolucionar de Dexter y de adaptarse a las diferentes situaciones resulta con frecuencia algo forzada. La relación que tiene con Miguel Prado ha sido una idea genial que no han acabado de encajar en la situación. Se han tomado su tiempo para presentar a Miguel, que veamos que no es lo que parece, que nos demos cuenta de la facilidad con la que lee a Dexter, y es que es capaz de ver a través de su máscara, algo que, irónicamente, Dexter no hace. Todo ese comienzo es perfecto, cómo se forjan los cimientos de esa situación. Pero cuando estalla es cuando falla (y perdón por la rima), empezando por la propia secuencia bien escrita pero mal resuelta (la puesta en escena es totalmente errónea) de cuando Miguel le dice a Dexter que sabe lo que hace y el secreto de éste sale a la luz por primera vez (Doakes y el Ice Truck Killer no cuentan porque eran enemigos).

The perfect pie is the one that makes your pain go away

Es una pena porque todo el dilema de Dexter con su código está muy bien expuesto y llevado, desde la abogada hasta la amiga enferma de las tartas, pasando por todo lo que supone su amistad con Miguel Prado. Pero es su respuesta al dilema lo que no convence, y me da rabia porque el potencial era grandísimo. Ya sólo sus miradas dicen un mundo. Miguel Prado es un personajazo del que no han sabido exprimir todo lo que podría haber dado.

Pero todo esto son peros que paso por alto. Como he dicho antes, aunque no ha llegado a la altura del año pasado, Dexter sigue siendo una de las mejores series que puedes ver y he disfrutado mucho de la temporada. Quizás vista semana a semana y no del tirón se hubieran notado menos estas deficiencias (lo que no significa que sirva como excusa).

It's strange to have a creation out there, a deeply mutated version of yourself, running loose and screwing everything up. I wonder if this is how parents feel.

Lo que de verdad me ha sobrado del todo son las molestas visiones de Dexter con su padre. Hubiesen quedado muy bien y adecuadas de haber sucedido esporádicamente (es decir, dos o tres veces, incluyendo la última) con ese par de conversaciones que realmente aportaban algo al dilema interno de Dexter con el código, con Miguel y con la paternidad. El resto eran explicaciones para tontos. Cada vez que aparecía yo no podía dejar de pensar: "toma expectador. Una conversación que verbalice los problemas internos de Dexter por si no te das cuenta por tí mismo de la otra forma en la que lo estamos contando". Eran cansinas e innecesarias.

He is like the fucking witness whisperer

Sin embargo hay una cosa que ha mejorado con respecto a todo lo anterior: las tramas secundarias. De nuevo las refuerzan (ya lo hicieron la temporada pasada) y dan a cada personaje su universo de actuación a la vez que lo entrelazan todo. Rita y su amiga, Debra con Anton, todo el asunto de Yuki y esa duda que siempre teníamos de ¿Será Quinn un trepa o será Yuki de verdad una novia despechada?, Laguerta con la abogada.. incluso Angel con su pilingui de incógnito (a Masuka no le añado porque como bufón me divierte pero a la vez me molesta). Debra, por cierto, a acabado encantándome como personaje... y la odiaba en la primera temporada.

En definitiva: Me ha gustado pero podría haber estado mejor. No pondría tantas pegas si el nivel no hubiese estado tan alto, eso seguro. Como he dicho antes, sigue estando estupendamente escrita (las frases, las reflexiones, ese humor....), los personajes son magníficos, el equilibrio de las tramas está llevado con completa maestría y la producción sigue teniendo esa personalidad única, pero ha fallado ligeramente a la hora de mostrarnos la evolucion de Dexter. ¿Es la correcta? Si. ¿Ha sido la forma idónea de hacerlo? No. Precipitada y, en ocasiones, algo incoherente en algun punto intermedio.

Eso no quita, por supuesto, que esté deseando ver más.

-I accept you, Dexter, like a brother...
-I killed my brother... I killed yours too.



19 comentarios:

  1. Pues como aún no la he visto apenas he leído cositas por encima, me quedo con la sensación de que molará pero se encontraran peros, y como eso es nuevo en Dexter se sobredimensionan... en fins, a ver si la veo en breves y comento algo con más lógica xD

    ResponderEliminar
  2. esta temporada me ha encantado, ahora eso si, sin Miguel Prado hubiera caído empicada

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo en que no está a la altura de la magnífica segunda temporada, pero tampoco pienso que haya tenido tantos fallos como dices. En lo que sí que no estoy de acuerdo es en las tramas de los secundarios, mas concretamente en la de Quinn y Yuki. Pero si parece que se hayan olvidado de ellos y punto! Mas vale que pase algo con ellos en la cuarta temporada, pero teniendo en cuenta que siempre cierran las tramas, eso no me ha gustado nada. Otra cosa es lo de la madre de Dexter, que eso sí que se deja claro que tendrá repercusión, pero es que lo de Quinn,... que no, que no ha convencido. Y lo de Debra con Anton también pienso que sobra, tenía mas sentido su ligue con el detective (o del FBI o de donde fuera) de la segunda temporada que este.
    Aún así, la temporada me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  4. A mi también me gustó más la segunda temporada, aunque como evolución del personaje de Dexter no me pareció mal que confiara en alguien. Lo que veo mal es que se contrate a alguien como Jimmy Smits para ese papel. Siendo alguien bastante conocido se sabe de antemano que no durara más de esta temporada, por lo que se está a la espera de cuál será su final.

    De todos modos ha sido una temporada de notable, ya les gustaría a otras series disponer de una temporada así.

    ResponderEliminar
  5. Pues a mí me ha gustado. Me parece que se mantiene a la altura de la segunda temporada. La primera sigue siendo la mejor, desde luego, pero tienen buen nivel las dos siguientes también.
    Sí es verdad que igual sobran algunas de las apariciones del padre de Dexter, pero tampoco puede desaparecer del todo el personaje del padre...
    Yo también espero la cuarta con muchas ganas, a ver si llega este año :)

    ResponderEliminar
  6. Pues a mi me ha gustado mas esta temporada que la segunda. Lila me caía muuuuy mal.

    ResponderEliminar
  7. Adri, estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito! La temporada es muy buena pero después de la pedazo de temporada que fue la segunda,me esperaba algo "distinto". Pero a pesar de todo esto, Dexter continúa siendo una de las mejores series de la actualidad.

    ResponderEliminar
  8. Vale, me estáis picando...
    No he visto Dexter todavía (soy la única, no?? jajaja) y me parece que ya va siendo hora de echarle un gran vistazo ;)

    ResponderEliminar
  9. Leyéndote solo veo una conclusión clara: te ha gustado mucho, el problema que la segunda te marco. Algo asi es no??? ;)

    Es verdad que algunas escenas de Harry interno son un poco cogidas por los pelos e incluso innecesarias pero hay algunas que me gustaron mucho.

    Debra ha ganado unos puntos porque al final ha conseguido lo que llevaba buscando y dando el coñazo desde el minuto 1 de la serie pero aún le tengo aglgo de tirria al personaje, haber si en la cuarta me consigue agradar del todo.

    A mi esta tercera temporada me ha gustado mucho, mucho, mucho al mismo nivel que lo hicieron la primera y sobre todo la segunda.

    ResponderEliminar
  10. La segunda temporada fue muy grande y era muy complicado ponerse a esa altura, yo creo que han sabido llevar la trama por nuevos caminos y la cosa les ha quedado bastante bien, yo estoy bastante satisfecha de como ha estado esta tercera temporada, tenía bastante miedo de que la cagaran...

    ResponderEliminar
  11. Es buena temporada, pero al acabarla me dió la sensación de que se podría haber aprovechado más casi todo, sobre todo el personaje de Miguel Prado. De todas formas, como bien dices, esta serie es de lo mejorcito que se puede ver ahora por la televisión y no es momento de ponerse quisquillosos :p.

    ResponderEliminar
  12. Pese a que también opino que las anteriores temporadas me gustaron un poquito más (no soy capaz de decidirme entre la primera y la segunda) soy de los que piensan (como AG) que ya quisiera cualquier otra serie actual tener una temporada como esta 3ª de Dexter.
    A mi Debra me gusta, a Rita la adoro (y creo que esta temporada ha estado especialmente hermosa sin por ello dejar de estar excelentemente interpretada) y solo pondría el pero de la relación Quinn/Yuki que no han dejado cerrada (¿quizá se retome en la cuarta?) vamos que la he disfrutado como un enano (extraña frase hecha), entiendo muy bien tu opinión , la segunda te marcó (como bien has dicho) y pese a algunas cosas que no han terminado de convencerte, la has disfrutado mucho (y yo que me alegro), ahora todos a esperar a la cuarta XD.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Pues a mí me ha gustado más la 3ª que la 2ª. No quiere decir que la 2ª fuera mala, ni mucho menos. Quizás porque la 1ª me gustó más y me sorprendió. Me ha gustado esa complicidad que ha tenido con Miguel Prado, un personaje muy logrado. Es curioso como Dexter ha acabado matando a todo aquel que se le ha acercado:primero su hermano, luego su amante y ahora su amigo. De ahí que las apariciones de su padre no sean banales, ya que creo que le muestra su gran duda: todo el que le conoce acaba muriendo. Por eso las dudas con su "nueva" familia. ¿Quien será el siguiente?
    Los secundarios, no sé. Me pasa igual que a vosotros con lo de Yuki y Quinn, que no entiendo a qué viene y como lo han dejado. No sé a qué venía eso. Como no fuera para allanar el terreno para la conquista de turno de Debra. No os cansa Debra? A mi me sobra por completo en la serie. La historia de Angel, la de Laguerta e incluso la de Masuka me han gustado, pero por Dios, que alguien aparte a Debra!
    Por cierto, no sé si será un spoiler, pero en el siguiente libro, que no tiene nada que ver con la serie (para mí sigue siendo mejor la serie que el libro), Dexter descubre que el "Pasajero Oscuro" también se encuentra en...Mejor no lo digo, que como lo pongan en la siguiente temporada,la hemos liado. Imaginaroslo, jejeje.

    ResponderEliminar
  14. Ya sabes que a mí la 3ª temporada no me ha gustado nada. Me he llevado una gran decepción, porque me esperaba una trama central apasionante y bien hilada, y al final ha resultado ser tremendamente fallida. No sé, desde el principio (creo que también lo comenté en tu post sobre el 3x01) no me acabó de convencer la situación que se planteaba, y después no lo ha hecho en el resto de capítulos.

    Coincido contigo en que no era necesario verbalizar los dilemas internos de Dexter. Y más en una serie como esta, en la que un simple plano de Dexter dice mucho más que 20 minutos de diálogos.

    Por cierto, ¿al final qué ha pasado con Quinn? Porque si no me equivoco, su trama no quedó resuelta, después de todo el protagonismo que tuvo durante los primeros capítulos.

    ResponderEliminar
  15. Uy! Aquí hay polémica...

    La 1ª Temporada de Dexter me gustó, era algo diferente a todo lo anterior y me pareció bastante curiosa.
    La 2ª temporada confirmó mis sospechas y subió de nivel la serie una barbaridad, un alma gemela para dexter, eso dió un juego increible y Lila era todo un personaje.
    Y esta 3ª, pensaba que podían caer y repetir cosas de las anteriores, pero de nuevo se han sacado de la manga otra trama distinta que me ha gustado ¡y mucho!. Pese a lo bien/mal que te pueda caer el personaje de Miguel Prado, la verdad es que sin él, esta temporada no hubiera sido lo mismo y eso que cuando lo ví en sus primeras apariciones no me moló un pelo, no me terminaba de encajar.

    Lo dicho, la 2ª y 3ª están muy a la par... pero tirándome a la piscina, me quedo con la 3ª.

    ResponderEliminar
  16. stoy bastante de acuerdo con todo, pero pese a haber sido mas floja es infinitamente mejor a cualquiera de las mediocres que llevan años emitiendose.

    ResponderEliminar
  17. En genreal opino un poco como tú. Tenía las expectativas muy altas con la 2º temporada y eso es lo que tiene.

    Además, el personaje de Quinn por ejemplo, no entiendo a qué venía a cuento. No ha pintado nada ni con Debra ni con nadie.
    Y también ha sido un poco decepcionante todo lo relacionado con el hermano de Miguel Prado. Sobre todo en el último capítulo, parecía que iba a ser mucho e interesante y todo se desinfla hacia la mitad del episodio.

    Aún así, sigue siendo una gran serie, claro está.

    ResponderEliminar
  18. A mi me encantó. Jimmy Smits nos ha regalado una gran interpretación, llena de matices (Miguel Prado, un niño grande, caprichoso, que acaba enredado en su propia telaraña), estoy totalmente prendado de Julie Benz, y Jennifer Carpenter ha conseguido caerme bien (por fin). Y, por supuesto, los secundarios que tienen vida propia y no son meros comparsas.

    En 12 horas de televisión es lógico que sobren cosas (las apariciones del padre, algunas subtramas poco elaboradas), pero sigue siendo un festival de talento... Y eso, después de tres temporadas es difícil de mantener...

    ResponderEliminar
  19. Una vez vista puedo comentar y la verdad es que es básicamente para darte la razón! El único apunte que se me ocurre es en la relación Dexter-Miguel, la cual por mucho que llegue la boda es la enésima negación de tener una vida más normalizada. A cada temporada que pasa alcanza un nivel de empatía mayor con alguien que en realidad debería tener una relación de menor calibre (hermano-amante-amigo), pero siempre se los carga (vale que con razón, pero lo hace) como una especie de forma de renegar de su otra vida. Y la verdad, ya no sé cómo pueden avanzar más por ese tema, porque la opción dificultades para realizar sus tareas extracurriculares cuando llegue el hijo puede funcionar muy bien una vez si inciden en lo cómico, pero por dios, que no sea ese el eje de la cuarta. Y aparte lo que comentas de no sacar todo el jugo a la relación con Miguel... hubiese venido bien que Dexter se percatase de eso que digo, habría dado mucho de sí.

    ResponderEliminar