viernes, 27 de marzo de 2009

Las segundas impresiones también cuentan

.
Es época de estrenos en estados unidos y las cadenas se lanzan a la piscina con nuevos títulos para tratar de sobrevivir a esta crisis. A algunas les va mejor que otras y la tendencia de seguir el formato ganador es cada vez más fuerte.

Como siempre suelo hacer, he hablado de los estrenos que hasta ahora he visto, pero siempre cabe la posibilidad de que lo que de primeras causa mala impresión, pueda mejorar con visionados posteriores o viceversa, y no acostumbro a hablar de ello.

Empiezo por la más veterana: Dollhouse En mi valoración inicial, fui positiva. Me gustó más de lo que me esperaba, aunque hay que decir que no esperaba mucho, pero necesitaba más para que me acabase de convencer.

Joss Whedon pedía paciencia para llegar al episodio 6 y realmente tenía razón. Hace unos días comentaba lo de los episodios bomba con Supernatural y el sexto de Dollhouse es también del mismo estilo. Pasan muchas cosas, avanza mucha trama y se da mucha información pero en este caso era necesario un episodio de este estilo que, además, tiene elementos muy interesantes como, por ejemplo, las declaraciones intercaladas de la gente o cierto humor en momentos tensos.

Es bastante previsible que el episodio de esta semana va a volver a la esencia de los anteriores ya que no pueden pasar tantas cosas en todos los episodios, pero espero que esto sea el detonante de episodios con más equilibrio entre trama horizontal y autoconclusiva. También espero que la serie haya encontrado su tono. El sexto episodio hace muy buen uso de la ironía y el humor absurdo en ciertos momentos que contribuyen al ritmo y a un resultado mucho mejor.

Sigo con Castle, el nuevo procedimental de ABC protagonizado por Nathan Fillion. Ya comenté tras el primer episodio que me había dejado fría. No acaba de tener un claro elemento diferenciador sino que es la misma fórmula de siempre que el personaje de Fillion no consigue hacer destacar.

Tras ver dos episodios más he de decir que la opinión ha variado poco pero algo. La química entre los dos protagonistas sigue sin acabar de funcionar, pero la comicidad del Castle es más de lo que cabría esperar tras el piloto. Incluso ha conseguido un par de carcajadas de mi! Los dos casos han sido medianamente interesantes aunque bastante predecibles y me pasa lo que suele ser habitual en este tipo de series (hace poco hablé de ello en The Listener) y es que la prota y el resto de polis parecen bastante inútiles al lado de la capacidad de análisis de Castle. Kate Beckett tiene a penas dos momentos de lucidez. Por cierto, la hija es demasiado inverosímil aunque debía ser así, típico padre gamberro con hija responsable.A pesar de resultar más entretenida de lo que pensaba, los procedimentales y yo no solemos llevarnos precisamente bien y no se cuando me cansaré (sin ir más lejos, a pesar de mi buena impresión inicial de Leverage, a los 6 episodios me aburrí y la dejé).

Pero paso a otra serie cuyo tercer episodio no ha cambiado mi opinión: Kings. Sigue siendo, hasta este momento, el mejor estreno de la temporada con diferencia, y se hace grande desde los pequeños hasta los grandes detalles. El guión está enlazado de forma no sólo efectiva, sino muy enredada y cuidada. Son capaces de emocionar con grandes secuencias, como el último intento de David por retomar la paz, pero también con pequeños grandes momentos como la reviindicación de la madre de David en la cola para cobrar el dinero por la muerte de su hijo.

Being mad means you'll never be lonely again

Pero hay una cosa que ha cambiado con respecto a mi primera impresión y es su formato. Lo que yo creía que sería una historia serializada al máximo, ha resultado estar estructurada de tal forma que hay aspectos autoconclusivos de las tramas. Esto me parece algo muy inteligente ya que aunque potencies los secretos y la linealidad de la temporada, un cierre al final de cada episodio no sólo es más atractivo para los espectadores más impacientes sino que otorga a la serie de cierta redondez.

No quiero acabar con Kings sin mencionar de nuevo su fotografía y su ambientación. El uso que tienen del paisajismo NeoYorkino es admirable, desde ese ventanal magnífico delante de Columbus Circle o esas oficinas con cristaleras con vistas a lo que parece ser downtown financiero y el río hudson hasta las vistas que el palacio tiene de central park con el la ciudad al fondo. ¿Se nota que me gusta poco la serie, eh?

Hay que decir que es una pena porque las audiencias siguen sin ser alentadoras. Aún así, parece ser que el creador a alegado que esta producción fue concebida para miniserie por lo que, si tenemos suerte y la NBC decide seguir con su apuesta tras las buenas críticas, es posible que tengamos ocasión de ver sus 13 episodios. Ojalá.


15 comentarios:

  1. Dollhouse progresa adecyuadamente, que dirían en el colegio ;)

    ResponderEliminar
  2. No he visto el tercero de Castle (aún), pero por lo demás comparto tu misma opinión. El 1x06 de Dollhouse ha estado muy bien (sobre todo si lo comparamos con los anteriores), pero viendo lo sosos que han sido los anteriores... miedo me da que vuelvan por el mismo camino. Kings me está encantando, el tercero me gustó tanto como el primer episodio. Es una delicia ver esa serie en una pantalla grande, con todo lo currado que está el aspecto visual :)

    ResponderEliminar
  3. Que ganase humor fue una de las grandes mejoras de Dollhouse, además de avanzar en la trama. El momento Porn! fue divertidísimo y nos volvió a traer a ese Joss Whedon que tanto queremos (aunque sigue a kilómetros de Buffy).

    ResponderEliminar
  4. la verdad es que el 6 aparte de interesante por lo información que nos dan y por lo que pasa, es el capítulo más diferente hasta la fecha. El humor y ciertas situaciones se agradecen para una estupenda mejora, pero me temo que el de esta semana vaya por la línea de los primeros.

    Castle, yo creo que a mejorando y que Fillion no eclipsa a la policía como sí ocurre en otras series con esquemas similares como El Mentalista. Y sí que voy viendo cierta química entre los dos, aunque Castle esté más comedido y Beckett lo vaya aceptando a regañadientes. El tirón de orejas es buenísimo.

    Kings la tengo apuntada para ver.

    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con lo que dices de Kings y Dollhouse.
    De Castle aún no he visto el tercer episodio, sin embargo no me está convenciendo mucho. Lo único que me llama es Nathan Fillion, pero tampoco lo suficiente. Además la tía me cae fatal. Una cosa es que sea una seca pero ... joer, sonríe un poco que tienes delante al capítán Mal Reynolds!! xD

    ResponderEliminar
  6. K ganas le tengo a Kings pero mi miedo hace que la vaya a retrasar un poco mas hasta ver si se asegura al menos una temporada cortita pero concluyente.

    ResponderEliminar
  7. No tiene que ver con este post pero lo pongo aqui para que haya oportunidad de mas gente lo vea.
    Los subtitulos para Red Rising para el primer capitulo estan disponibles en subtitulos.es y al parecer ya estan traduciendo los dos restantes.

    ResponderEliminar
  8. A mi me gusta Dollhouse y Kings me ha sorprendido muy gratamente, pero las audiencias no las respetan.

    ResponderEliminar
  9. Precisamente de Dollhouse voy a ver si veo el 6 ahora, mientras se baja el 7.
    Y con Kings me estáis picando mucho ya, voy a tener que empezarla de una vez!

    ResponderEliminar
  10. Coincido con tus opiniones sobre DollHouse y Kings (Castle no la he visto y no creo que lo haga de momento).
    El 1x06 de DollHouse ha sido el mejor hasta el momento con diferencia (y eso que el resto me estaban gustando, especialmente el 02 y el 05), ahora a esperar7desear que consigan un equilibrio entre una cosa y otra y tan contentos xD.
    Kings me esta encantando (a ver si hay suerte y puede completar la temporada de 13 capítulos, que si es cerrada, genial). Me parece una pasada, culebronera (no lo digo despectivamente, ni mucho menos) y muy interesante.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  11. He de ver Dollhouse, que todo lo que he visto de Whedon me ha gustado/encantado y simpatizo mucho con su sentido del humor, pero reconozco que la tibia aocgida que ha tenido me ha echado un poco para atrás.

    Aún así, creo que del planteamiento pueden salir cosas muy interesantes y no es lo de siempre.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Siempre digo que una serie no puede valorarse por su piloto tanto para bien como para mal. Y muchos son los casos que lo demuestran.

    De las series que has puesto, solo sigo Dollhouse y voy por el 1x05. Hasta ahora la serie no me ha dicho nada, aunque este 1x06 espero que me haga cambiar de opinion :)

    ResponderEliminar
  13. Te doy la razón en parte. ¿Hace falta verse 20 capítulos de Física o química para darse cuenta de que es una mierda?

    ResponderEliminar
  14. Dollhouse, Castle y Kings... tomo nota. La de Dollhouse si la empecé a ver pero el resto no tenia intención. Al igual que Tara, la cual veo que ya no gusta tanto.

    ResponderEliminar
  15. ¡Cómo alienta saber que Kings mantiene el nivel! vista la audiencia, solo la calidad podrá salvarla (y me da que ni eso...).

    Pena por Ian McShane.

    ResponderEliminar