.
La sinergia es una práctica muy común en el mundo audiovisual y ya estamos acostumbrados a que las distribuidoras tiendan a recurrir a todas las ventanas de explotación cuando se trata de un producto de éxito. Hasta hace poco en hollywood eran los largometrajes los que se llevaban la palma en este asunto, y cuando un título tenía éxito, rápidamente teníamos Dvd, videojuego, muñequitos de acción y todo lo que se les ocurriera.
Esto se está extendiendo cada vez más a las series, que poco a poco va dominando la producción de los estudios de holywood y cada vez vemos más títulos convertidos en videojuegos ya no sólo para consolas o PC sino para esa nueva ventana que suponen los móviles y mp3.
El primer juego de series que he jugado en mi vida fue al de Expediente X para PC. ¿Alguien lo recuerda? Era aquella aventura gráfica de 7 CDs, lo que para entonces era una barbaridad, en la que tenías que investigar la desaparición de Mulder y Scully y todos los gráficos eran grabados de imagen real. Que tiempos y qué vicio. Además recuerdo que fácil no era el juego...
Pero uno puede pensar: Expediente X es fácilmente videojuegable y tiene sentido. Pero hoy en día se hacen videojuegos de series a los que realmente no veo el sentido.
Hace poco mi google reader me chivó que había salido un juego para la DS de Anatomía de Grey. Ni se me ocurrió bajarlo pero después de leer el comentario de Thurnext me quedó claro que mis sospechas estaban en lo cierto. Es como ese supuesto juego de House que está en proceso. ¿Le véis el sentido? ¿Será como el Theme Hospital pero con frases bordes intercaladas? Yo es que no me lo explico.
En otro ámbito tenemos las series de acción, ciencia ficción y demás generos fácilmente adaptables. El videojuego de Alias nunca me ha dado por jugarlo aunque no estaría mal sentirse en la piel de Sidney por un día. Sí que probado el de 24, que deben ser similares, y la verdad es que estaba entretenido pero no dejaba de ser un videojuego de acción como otro cualquiera. Y aquí es a donde quería llegar. Para mí el futuro de los videojuegos de series está en dar algo más al seguidor de la serie, en inventar una forma de adaptar el formato televisivo al videojuego y en dar un plus, no sólo una reproducción de las aventuras de Sydney Bristow. Si, mola mucho convertirte en una agente doble por un día, pero generalmente todos estos juegos no están elaborados ni hechos para otra cosa que para aprovechar el tirón de una serie. CSI, Buffy, 24 o Alias, son ejemplos de series con este tipo de juegos.
Perdidos también ha tenido su adaptación videojueguil y ha pasado tan desapercibida que resulta extraño. Había bastante expectación por este título. Yo personalmente tenía curiosidad de ver cómo habían resuelto una serie tan coral como es ésta y con tantos misterios y elementos. Desgraciadamente no he podido jugar todo lo que me gustaría, pero lo poco que ví no me resultó muy satisfactorio. Y si juzgamos por lo que se ha hablado del juego (poco y mal) podemos llegar a la conclusión del gran desperdicio que supuso. Mirad esta secuencia... ¡Y pensábamos que Michael no podía ser más pesado! (ni dar más miedo :P). De todas formas, si alguien ha jugado al juego entero, que nos comente su impresión.
En cualquier caso, y visto lo visto, parece que cualquier tipo de serie podría tener un videojuego así que no os extrañe si hacen una aventura gráfica protagonizada por Barney con una única misión: Ligar. O un juego de acción donde eres Echo, una joven confusa con misiones totalmente dispares entre sí que poco a poco va reuniendo puzzles de su pasado. Realmente las series dan para mucho si se plantea de la forma correcta.
A otro nivel tenemos la nueva moda de los juegos para el móvil. La aspiración gráfica de éstos es, de momento (y dejando el iPhone a parte), nula. ¿A por qué vamos? A entretenimiento simple y puro. Yo tuve la ocasión de jugar al juego de LOST de Gameloft, del que hablé en su día en el blog, y he de decir que, aunque demasiado simple, fue bastante entretenido. Eso sí, el potencial de la serie daba para más. Los chicos de Gameloft, y aprovecho para dar las gracias ya que nunca lo he hecho públicamente, me ofrecieron gratuítamente el de Héroes para que jugase y hablase de él en el blog.
Por unos motivos u otros nunca me decidí a dedicarle un post por lo que aprovecho éste. Al contrario que con el de Lost, el juego para móviles de Héroes es aburrido. No es que sea difícil pero hay fragmentos que requieren de una dedicación extrema que provoca que uno se canse de hacer lo mismo una y otra vez y que, si cometes un error, haya que volver al principio. Al contrario que con Lost, Héroes está dividido en varias pantallas inconexas entre sí y protagonizadas por cada miembro del reparto. Ni siquiera lo acabé. Y he de aclarar que lo jugué cuando aún era fan de la serie.
En fin, y volviendo al tema general de los videojuegos, está claro que poco a poco van apareciendo cosas en éste ámbito pero creo que es un terreno muy importante aún por explorar. Al fin y al cabo, el negocio de los videojuegos da actualmente más dinero que el de las películas. Pero donde yo creo que está el futuro es en considerar esta plataforma como otro vehículo para hacer de la serie algo diferente. Aportar algo al poducto, darle un valor añadido para el espectador a la vez que satisfaces la necesidad jugona.
La sinergia es una práctica muy común en el mundo audiovisual y ya estamos acostumbrados a que las distribuidoras tiendan a recurrir a todas las ventanas de explotación cuando se trata de un producto de éxito. Hasta hace poco en hollywood eran los largometrajes los que se llevaban la palma en este asunto, y cuando un título tenía éxito, rápidamente teníamos Dvd, videojuego, muñequitos de acción y todo lo que se les ocurriera.
Esto se está extendiendo cada vez más a las series, que poco a poco va dominando la producción de los estudios de holywood y cada vez vemos más títulos convertidos en videojuegos ya no sólo para consolas o PC sino para esa nueva ventana que suponen los móviles y mp3.
El primer juego de series que he jugado en mi vida fue al de Expediente X para PC. ¿Alguien lo recuerda? Era aquella aventura gráfica de 7 CDs, lo que para entonces era una barbaridad, en la que tenías que investigar la desaparición de Mulder y Scully y todos los gráficos eran grabados de imagen real. Que tiempos y qué vicio. Además recuerdo que fácil no era el juego...
Pero uno puede pensar: Expediente X es fácilmente videojuegable y tiene sentido. Pero hoy en día se hacen videojuegos de series a los que realmente no veo el sentido.
Hace poco mi google reader me chivó que había salido un juego para la DS de Anatomía de Grey. Ni se me ocurrió bajarlo pero después de leer el comentario de Thurnext me quedó claro que mis sospechas estaban en lo cierto. Es como ese supuesto juego de House que está en proceso. ¿Le véis el sentido? ¿Será como el Theme Hospital pero con frases bordes intercaladas? Yo es que no me lo explico.
En otro ámbito tenemos las series de acción, ciencia ficción y demás generos fácilmente adaptables. El videojuego de Alias nunca me ha dado por jugarlo aunque no estaría mal sentirse en la piel de Sidney por un día. Sí que probado el de 24, que deben ser similares, y la verdad es que estaba entretenido pero no dejaba de ser un videojuego de acción como otro cualquiera. Y aquí es a donde quería llegar. Para mí el futuro de los videojuegos de series está en dar algo más al seguidor de la serie, en inventar una forma de adaptar el formato televisivo al videojuego y en dar un plus, no sólo una reproducción de las aventuras de Sydney Bristow. Si, mola mucho convertirte en una agente doble por un día, pero generalmente todos estos juegos no están elaborados ni hechos para otra cosa que para aprovechar el tirón de una serie. CSI, Buffy, 24 o Alias, son ejemplos de series con este tipo de juegos.
Perdidos también ha tenido su adaptación videojueguil y ha pasado tan desapercibida que resulta extraño. Había bastante expectación por este título. Yo personalmente tenía curiosidad de ver cómo habían resuelto una serie tan coral como es ésta y con tantos misterios y elementos. Desgraciadamente no he podido jugar todo lo que me gustaría, pero lo poco que ví no me resultó muy satisfactorio. Y si juzgamos por lo que se ha hablado del juego (poco y mal) podemos llegar a la conclusión del gran desperdicio que supuso. Mirad esta secuencia... ¡Y pensábamos que Michael no podía ser más pesado! (ni dar más miedo :P). De todas formas, si alguien ha jugado al juego entero, que nos comente su impresión.
En cualquier caso, y visto lo visto, parece que cualquier tipo de serie podría tener un videojuego así que no os extrañe si hacen una aventura gráfica protagonizada por Barney con una única misión: Ligar. O un juego de acción donde eres Echo, una joven confusa con misiones totalmente dispares entre sí que poco a poco va reuniendo puzzles de su pasado. Realmente las series dan para mucho si se plantea de la forma correcta.
A otro nivel tenemos la nueva moda de los juegos para el móvil. La aspiración gráfica de éstos es, de momento (y dejando el iPhone a parte), nula. ¿A por qué vamos? A entretenimiento simple y puro. Yo tuve la ocasión de jugar al juego de LOST de Gameloft, del que hablé en su día en el blog, y he de decir que, aunque demasiado simple, fue bastante entretenido. Eso sí, el potencial de la serie daba para más. Los chicos de Gameloft, y aprovecho para dar las gracias ya que nunca lo he hecho públicamente, me ofrecieron gratuítamente el de Héroes para que jugase y hablase de él en el blog.
Por unos motivos u otros nunca me decidí a dedicarle un post por lo que aprovecho éste. Al contrario que con el de Lost, el juego para móviles de Héroes es aburrido. No es que sea difícil pero hay fragmentos que requieren de una dedicación extrema que provoca que uno se canse de hacer lo mismo una y otra vez y que, si cometes un error, haya que volver al principio. Al contrario que con Lost, Héroes está dividido en varias pantallas inconexas entre sí y protagonizadas por cada miembro del reparto. Ni siquiera lo acabé. Y he de aclarar que lo jugué cuando aún era fan de la serie.
En fin, y volviendo al tema general de los videojuegos, está claro que poco a poco van apareciendo cosas en éste ámbito pero creo que es un terreno muy importante aún por explorar. Al fin y al cabo, el negocio de los videojuegos da actualmente más dinero que el de las películas. Pero donde yo creo que está el futuro es en considerar esta plataforma como otro vehículo para hacer de la serie algo diferente. Aportar algo al poducto, darle un valor añadido para el espectador a la vez que satisfaces la necesidad jugona.
Yo recuerdo por ejemplo que en el de Los Soprano, lo mejor que había era poder sentarse en el bada bing y jugar al poker con Tony & cia, el resto era un desproposito. No recuerdo haber jugado a otro juego (sobre series claro) ahora mismo...
ResponderEliminarCreo que uno de Dexter está en proceso, puff, mejor no digo nada!!!
Que grande el juego de Expediente X. Si hasta doblaron a los actores los mismos que lo hacían en la serie. Eso sí, recuerdo que nunca lo terminé. Pero ahí lo tengo guardado en mi casa, con la caja hecha una pena, pero a buen recaudo. Que le tengo mucho cariño.
ResponderEliminarYo el único que recuerdo haber probado es el de 24 y la verdad es que demasiado no me gustó y mira que era el primero flipadillo diciendo a amigos como molaban (dentro de lo que cabia) los graficos que iban sacando de adelanto, pero luego psa.
ResponderEliminarDe todas formas a videojuegos ninguna serie gana a "Los Simpson", alguno era hasta bueno, otros de la época gameboy o previos eran... bueno, los personajes eran amarillos y luchabas contra perfectos desconocidos clónicos, pero como no habia más xD
La mayoria de conversiones pantalla-consolas suelen ser una mierda, salvo honrrosas y fortuitas excepciones. A la inversa ya ni te cuento.
ResponderEliminarVideojuegos de series pocos he probado, la mayoria son productos de marketing sin más pretensión que publicitar la propia serie, pero uno que sí que molaba y se sostenía por sí mismo era "Los Simpson: Hit & Run", muy divertido.
Por cierto, Adri. Te recomiendo un videojuego que´no sé si conoces; Fahrenheit, que es la repera. Ambientación cojonuda, bso de Badalamenti inmersiva 100%, argumento intrigante... Y lo cierto es que en muchas ocasiones parece una película interactiva (de hecho recuerda en algunos puntos al de Expediente X, pero mucho más elaborado en todos los sentidos). Si hicieran una adaptación de este juego como dios manda (puliendo algunos detalles flojos del guión), menudo peliculón saldría...
Saludos!
Jajaja, ya me imagino el videojuego de Barney a lo Leissure Suit Larry xDDD.
ResponderEliminareyy! el Theme hospital era gnial! hahahaha, te llegaba un helicoptero con gente llena de pelo a lo Chewbacca y tenias que instalar maquinas para esa enfermedad, o locos Elvys jajaja.
ResponderEliminarEl de lost me han dicho que es muy fácil, el final podéis encontrarlo en youtube, lo he visto y
spoiler: es un bucle, cuando se escapa de la isla en lancha ve como en el cielo vuelve a explotar el oceanic.
fin spoiler:
el de los Soprano es cutre pero para fans mola, encima son las voces de los actores creo.
En fín que yo estoy a favor siempre que no sea como el de Grey que tiene una pinta horible.
Yo he jugado a muchos, el de expediente x, CSI, Alias y Perdidos (en PC y en iPod)
ResponderEliminarCreo q el q más me ha gustado es el de alias, era tipo lara croft pero con sidney, era acción y no estaba mal, aunq si mal no recuerdo no logré pasarmelo.
El de CSI, pues jugué a los 2 primeros de Las Vegas y estaba entretenido para un rato pero era muy monotono, encontrar pistas, ir al laboratorio hablar con la peña y grissom siempre q abría la boca decía una frasecita de las suyas.
En cuanto a perdidos pues lo q habéis dicho que es simple pero entretiene, para un fan esta bien pero para quién no a visto la serie puede resultar un toston.
El juego de lost para el ipod no esta mal teniendo en cuenta q no tiene unos graficazos, pero weno entretiene en el metro o cuando estas aburrido, y recuerdo q no era muy largo.
Y por último el de expediente x me lo dejaron un tiempo y la verdad esq estaba muy bien el tema de los videos y como otros tampoco me lo pase.
Miedo me dan algunos juegos como Anatomia de Grey, House o Dexter, porq ¿que vas ha hacer en dexter? Ns esto lo hacen para ganar pasta y no importa mucho como lo hagan, saldrá y al menos cierta región de fans correran a comprar el juego (para que después el resto lo podamos bajar,xDD)
Tienes razón. Es muy complicada la adaptación de series a videojuegos, sobre todo porque les falta un concepto claro. La pregunta es ¿qué puede ofrecer el videojuego que no ofrezca la serie? Si consiguiesen responder eso, seguramente sería diferente.
ResponderEliminarAparte del despropósito de Grey's Anatomy, también he probado el de Buffy (Chaos) para la Gamecube en la Wii. Sales a patrullar y hay batallitas, no está mal. El de Buffy me gustaría para la Wii, el Wiimote molaría como estaca :)
Mira que con Greys Anatomy lo tenían fácil, si sólo era hacerlo al estilo del Trauma Center y sería un juego divertido, pero no.
ResponderEliminarSon lenguajes diferentes, por eso lo raro es encontrar una buena adaptación, más o menos es lo que pasa con muchos cómics ahora, que todos quieren hacer una peli de tu historia preferida. Y para las desarrolladoras tiene sentido, pensad que sacando un juego de 24 o de Lost vas a vender muchos juegos a jugadores casuales.
Pues yo al único juego de alguna serie al que he jugado es al Simpsons: Hit & Run y estaba divertido, bueno y a una recreativa que había de Los Simpson ahora que me acuerdo.
ResponderEliminar¡Saludos!
Normalmente estos juegos son solo para fans de la serie, y si a los fans les parecen cutres, imaginaos a los que no son fans! Normal que apenas se hable de ellos...
ResponderEliminarYo tengo en el movil el de Mujeres Desesperadas, casualmente uno de los pocos que me funciaron de un pack que encontre por ahí... Es tipo tablero, lanzando unos dados y avanzando por casillas, está entrenido, vas siguiendo una trama que podría ser de un capítulo cualquiera y de vez en cuando caes en casillas con preguntas sobre la serie, otras con minijuegos...
He de reconocer que en su día me compre el juego de móvil de Heroes xD,dejemoslo en que era la época en que la serie no daba ganas de matar a los guionistas.
ResponderEliminarY ahora estoy esperando de play.com el juego de Lost(en concreto para la plataforma que hay puesta la caratula en la entrada).
Según me han comentado,no es un gran juego,pero si eres seguidorde la serie te deja buen sabor de boca,eso si no has de ir mirando gráficos punteros ni nada por el estilo.
Sin duda es normal que el merchandasing se fije ahora mas en la TV,solo hay que ver el nivel de descargas de series como Lost o Fringe por via Torrent,frenta a peliculas como the Watchmen en la misma semana.
Los juegos sobre series no me molan mucho. Tengo la impresión que sólo lo hacen para sacar cuartos. Se nota en los gráficos, la historia y demás. No sé, muchos tienen pinta cutre.
ResponderEliminarTengo el de Lost y el de Alias y no están mal pero les falta algo.
Alias es espionaje pero vamos que si te pillan te lías a pegar palazos y punto xD. La historia me sorprendió porque al principio era nueva y encajaba, pero después, al final, se les pira la olla y hacen un sacrilegio de los que hacen historia.
Lost es más normalito con buenos gráficos y una historia bastante buena pero le falta el toque, no encaja.