.
Anoche una NBC en baja estrenó su gran apuesta para mid-season.: Kings. La serie se lleva a su terreno, y con libertad, la afamada historia de David contra Goliat, solo que en Kings hay muchos davides y muchos Goliats también. La entrada NO contiene spoilers.
Antes que nada he de decir que me ha gustado bastante. Pensaba que no iba a ser capaz de ver dos capítulos seguidos de una serie de este estilo y más siendo los primeros, pero pasada una barrera en la que he estado a punto de quitarlo, al final me ha dejado con ganas de más y todo. Es una pena porque probablemente acabe en el foso en breve tras su decepcionante estreno con una audiencia de 6 millones de espectadores. Dos episodios suelen bajar la media pero aquí era realmente necesario que emitieran los dos primeros si querían enganchar.
Al rato de empezar el episodio uno se da cuenta de lo comprensible que es que los americanos decidieran zappear en busca de otra cosa. Kings es lenta y presenta la situación muy a su ritmo. El espectador entra en la historia cuando las cosas ya están pasando por lo que al principio es inevitable verlas desde un punto demasiado frío. Hay demasiada grandilocuencia y el tratamiento en la puesta en escena, la dirección, la música y otros detalles son más propios de una película o miniserie que de una serie, lo que mantiene al espectador a cierta distancia de lo que está ocurriendo a la espera de una conexión directa con el. Kings es un drama de personajes y conspiraciones que va a ser extremadamente serializado, sin ningún tipo de elemento autoconclusivo o formato y eso es algo muy complicado de vender y conectar con unos espectadores que, como bien nos dicen las audiencias, tienen predilección por algo que no requiera tanto compromiso de ellos. (ejemplo: proliferación de procedimentales).
Las interpretaciones son remarcables, las tramas tardan en arrancar pero nacen desde una buena base y la última media hora realmente la historia muestra todas sus armas. Muchos momentos poéticos, otros metafóricos y, en general, un desarrollo enormemente atractivo. El gran pero en cuanto a contenido que le veo es la falta total de tramas secundarias. Un ambiente de realeza, político y de época en su esencia (que no en su aspecto), necesita de muchos personajes secundarios cuyas tramas no estén directamente relacionadas con las principales (como ocurre aquí). Se necesita un apoyo externo para dejar respirar esas tramas tratadas tan trascendentalmente.
¿El gran problema? No es una serie para primetime generalista. Es difícil de ver, pausada, muy hablada, demasiado grandilocuente en sus pretensiones y sus diálogos. Necesita de más personajes ya no sólo por lo comentado anteriormente sino por dar una variedad más amplia de posibilidades de que el espectador empatice con algun personaje o trama más allá de quedar enganchado con la principal.
En definitiva, una serie cuyo mayor pero son sus pretensiones y que realmente olía a anticomercial desde el principio. No me entra en la cabeza como una NBC en la situación en la que está decidió apostar por un producto como este... algo admirable, sin duda, la serie es buena, pero era un movimiento demasiado arriesgado y aunque en esto de la tele ya sabéis que nunca se sabe lo que puede petar, Kings es difícil y, tristemente, durará pocas semanas.
Yo desde aquí volver a expresar mi satisfacción con una serie de la que no esperaba que me gustase y que, irremediablemente, tendré que ver cómo cancelan. Os aconsejo que veáis y disfrutéis el primer (y soble) capítulo a sabiendas de que la serie morirá pronto.
Anoche una NBC en baja estrenó su gran apuesta para mid-season.: Kings. La serie se lleva a su terreno, y con libertad, la afamada historia de David contra Goliat, solo que en Kings hay muchos davides y muchos Goliats también. La entrada NO contiene spoilers.
Antes que nada he de decir que me ha gustado bastante. Pensaba que no iba a ser capaz de ver dos capítulos seguidos de una serie de este estilo y más siendo los primeros, pero pasada una barrera en la que he estado a punto de quitarlo, al final me ha dejado con ganas de más y todo. Es una pena porque probablemente acabe en el foso en breve tras su decepcionante estreno con una audiencia de 6 millones de espectadores. Dos episodios suelen bajar la media pero aquí era realmente necesario que emitieran los dos primeros si querían enganchar.
Al rato de empezar el episodio uno se da cuenta de lo comprensible que es que los americanos decidieran zappear en busca de otra cosa. Kings es lenta y presenta la situación muy a su ritmo. El espectador entra en la historia cuando las cosas ya están pasando por lo que al principio es inevitable verlas desde un punto demasiado frío. Hay demasiada grandilocuencia y el tratamiento en la puesta en escena, la dirección, la música y otros detalles son más propios de una película o miniserie que de una serie, lo que mantiene al espectador a cierta distancia de lo que está ocurriendo a la espera de una conexión directa con el. Kings es un drama de personajes y conspiraciones que va a ser extremadamente serializado, sin ningún tipo de elemento autoconclusivo o formato y eso es algo muy complicado de vender y conectar con unos espectadores que, como bien nos dicen las audiencias, tienen predilección por algo que no requiera tanto compromiso de ellos. (ejemplo: proliferación de procedimentales).
Las interpretaciones son remarcables, las tramas tardan en arrancar pero nacen desde una buena base y la última media hora realmente la historia muestra todas sus armas. Muchos momentos poéticos, otros metafóricos y, en general, un desarrollo enormemente atractivo. El gran pero en cuanto a contenido que le veo es la falta total de tramas secundarias. Un ambiente de realeza, político y de época en su esencia (que no en su aspecto), necesita de muchos personajes secundarios cuyas tramas no estén directamente relacionadas con las principales (como ocurre aquí). Se necesita un apoyo externo para dejar respirar esas tramas tratadas tan trascendentalmente.
¿El gran problema? No es una serie para primetime generalista. Es difícil de ver, pausada, muy hablada, demasiado grandilocuente en sus pretensiones y sus diálogos. Necesita de más personajes ya no sólo por lo comentado anteriormente sino por dar una variedad más amplia de posibilidades de que el espectador empatice con algun personaje o trama más allá de quedar enganchado con la principal.
En definitiva, una serie cuyo mayor pero son sus pretensiones y que realmente olía a anticomercial desde el principio. No me entra en la cabeza como una NBC en la situación en la que está decidió apostar por un producto como este... algo admirable, sin duda, la serie es buena, pero era un movimiento demasiado arriesgado y aunque en esto de la tele ya sabéis que nunca se sabe lo que puede petar, Kings es difícil y, tristemente, durará pocas semanas.
Yo desde aquí volver a expresar mi satisfacción con una serie de la que no esperaba que me gustase y que, irremediablemente, tendré que ver cómo cancelan. Os aconsejo que veáis y disfrutéis el primer (y soble) capítulo a sabiendas de que la serie morirá pronto.
No se, puede que me arriesgue con esta serie, pero eso de "es dificil de ver, pausada y muy hablada" no me convencen... y menos aun para verla en VOS
ResponderEliminarPor lo que dices tenía que haber sido una serie de cable. Paso de verla, porque para que me la cancelen a las tres semanas.
ResponderEliminarLa tengo descargando, y por lo que has dicho al revés que todo el mundo y siguiendo tu recomendación creo que la veré, ya te contaré.
ResponderEliminarA la espera de subtitulos, me apetece bastante verla, aunque me ha desalentado el tema de que tenga tan bajas audiencias.
ResponderEliminarQuizá era más una serie para un canal por cable por lo que comentas.
Tengo bastante curiosidad por verla.
¡Saludos!
De los pocos esrenos que me llamaban y tras leerte tengo que verla aunque luego me dejen con la cancelación en la cara.
ResponderEliminarMuchos de los peros que le veía a la serie me los has quitado tú y eso de que sea muy serializad ame ha encantado, que como está el patio últimamente...
Además Ian MacShane es suficientemente motivo para ver Kings tars ver la 1ºT de Deadwood.
Que pena que se emita por NBC y no por el cable, a lo mejor otro gallo cantaría no crees????
Pues habrá que verla por Ian McShane.
ResponderEliminarpero sí es cierto que parece una serie de HBO o similar.
Cuando he leído el titulo creía que la ibas a poner a caldo, pero por lo que te leo parece interesante. La pongo mañana en descarga.
ResponderEliminarY bueno, el tema audiencia.. ¿muy pronto aún para enterrarla no? Si el doble episodio no ha sido tan malo como comentas... todavía habrá esperanza de reenganchar a al gente.
puff a mi la audiencia me ha echao pa atras al igual k en dollhouse... aunk sta kizas la vea ya k la nbc si sus series reciben buenas creiticas las mantienen
ResponderEliminarPues tengo ganas de verla, y ahora, después de leer tu entrada, más curiosidad aún. Lástima que no te haya causado una impresión buena al 100% y lástima que a los americanos tampoco les haya hecho una gracia excesiva, ya que no nos vienen mal nuevas series originales y de calidad.
ResponderEliminarTenía muucha curiosidad y la pinta la tiene muy buena, me la voy a bajar antes de que la cancelen porque entonces me dara mucha pereza ponerme con ella.
ResponderEliminarComo dice AXL, parece una serie del cable.
ResponderEliminar¡Pena por Ian McShane! Como se comenta en todos sitios (y vistas las audiencias), Kings apesta a cancelación, es verdad.
Pues sí que pensamos parecido, jejeje. Prácticamente muy de acuerdo con todo lo que has comentado. También en lo de los secundarios, que es algo que se me ha pasado comentar pero en lo que tienes toda la razón.
ResponderEliminarSobre que es una serie más para el cable... no sé, ahí sí que no estoy tan segura. Sí, seguramente duraría más pero yo creo que, bien planteada, puede cuajar en la NBC. Aunque ponerla los domingos no ayuda, quizás si la hubieran publicitado un poco más...
En fin, a ver qué nos deparan el resto de episodios, porque me da miedo lo que vayan a hacer al no quedar un desarrollo marcado del argumento en el piloto. Ver veremos.
ando algo mal de tiempo seriéfilo asi que esperaré a ver si decis que sigue molando o por el contrario es peor de lo que se espera. Ya la sinopsis daba miedo, David contra Goliath toma ya!
ResponderEliminarQué terriblemente contradictorio es que lo que más enganche a la serie para verlo de seguido sean series con apenas continuidad (por lo que dices de los procedimentales)... sobre Kings tenía ganas de verla, pero si ya me la vendes como cancelada seguro esperaré, que no es lo mismo el dolor porque algo cancelado anticipadamente cuando la has ido viendo de entrada que si lo haces a sabiendas de que no hay más...
ResponderEliminar¡Qué rabia me da la poca audiencia que ha tenido! Aún no la he visto pero tengo ese episodio doble y el tercero bajados y ahora no sé si verlos o esperarme por si acaso...
ResponderEliminarYa he visto el primer (doble) capítulo y me ha gustado mucho, ahora a ver como responde el público y la cadena porque la serie me ha gustado.
ResponderEliminarCon tintes muy culebroneros, que no tiene porque ser malo siempre que se lleve con acierto. Me ha dejado un muy buen sabor de boca.
¡Saludos!
La he visto recientemente y podría resumirse en una frase muy americana: "pretentious piece of shit". Los momentos "grandilocuentes" se quedan en eso, grandilocuencia vacía y forzada. La escena de la destrucción del "super tanque" (un concepto ridículo per se) o la escena de la sábana ensangrentada son de vergüenza ajena.
ResponderEliminarUn guionista que se desperto un buen día creyéndose Shakespeare, recordó aquella secuencia estremecedora del chaval de la plaza de Tiananmen y se dijo "yo con eso fabrico una obra maestra". Y esto es lo que ha parido.
de verdad que es una serie muy dificl de ver, muy pocos podrian disfrutarla, en lo particular a mi me encanto, pero lamentablemente no es algo comercial, lo que en primera instancia nos dice que se trata de algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en TV, la trama es complicada y los dialogos complejos, es una serie muy elaborada, digna y muy entretenida para el espectador un poco mas exigente, tan solo por el hecho que nos narra los esfuerzos de unificación de un pueblo, los problemas e intrigas políticas que surgen en torno a la estabilización del poder, la crueldad de la guerra, todo esto entremezclados con el toque melodramático, hacen una serie muy compleja y pesada para las personas acostumbradas a ver algo mas ligero como los reality shows o series de comedia o algo lleno de luces y sangre, son elementos que no encontramos en KINGS y que desafortunadamente han llevado solo a una temporada de la serie, a mi parecer debieron haberse arriesgado con una segunda parte, tal y como lo hizo ROMA de HBO otra gran serie, pero con un argumento mas fácil de seguir que KINGS. para finalizar les recomiendo tomarse la molestia de verla, es muy buena.
ResponderEliminarMe encanto la serie de Kings, quisiera que hubiera segunda temporada.espero que pronto hagan segunda y tercera temporada.
ResponderEliminar