.Ayer por la tarde, volví a pasar un buen rato charlando con mis compis de ohhhtv podcast y uno de los temas de la tarde fue comentar la idea que tiene la FOX de seguir 24 sin Jack Bauer , ya que el formato de la franquicia es lo suficientemente fuerte para seguir por sí solo.
Todos estábamos de acuerdo en que sin Jack Bauer, no sería 24. Personalmente creo que la originalidad del formato se acabó en la primera temporada. Sí, es una de las series más originales de los últimos años, pero pasada la presentación de esa narración en tiempo real, se convierte en un vehículo para ver a Jack Bauer en acción. No digo que el formato no sea potente más allá de su primer año, ni mucho menos, pero sí creo que cualquier otra del estilo con otro protagonista sería difícil de ver sin la sensación "aquí falta Bauer".
Pero ¿realmente sería una locura seguir la serie sin Kiefer Sutherland?. CSI ya ES una franquicia en toda regla, con sus tres versiones, Las Vegas, Miami y Nueva York. Pero Grissom es el primero y genuíno. El original. Cuando se anunció que William Petersen abandonaba la serie, yo me uní al bando de los escépticos, estaba convencida de que los fans rechazarían a cualquier sustituto.
En cualquier caso, y aunque yo lo haya tratado de hacer, ambos títulos no son comparables realmente comparables. CSI, que es autoconclusiva y con varios personajes, con sus cantidades ingentes de audiencia cada semana no necesariamente fiel y con mucho espectador casual lo tenía más fácil que 24 y su serialidad extrema con cada vez más seguidores probablemente fieles tanto al formato como al personaje. Además, he de añadir que el estreno de Laurence Fishburne como sustituto de Petersen, subió la audiencia de la serie y la mantuvo a buen nivel.
Esto me hace pensar en otros títulos de la parrilla actual que podrían estar en la misma situación. House, por ejemplo, tiene un formato muy similar al de CSI. No voy a resaltar las diferencias porque lo que nos interesa es ¿Viviría House sin House?. Es difícil encontrar argumentos para decir que sí, sobretodo empezando por el hecho de que CSI no se llama Grissom... pero una cosa hay que tener en cuenta y es el No-Spin Off. La cadena quiere probar si lo que funciona es el formato tio-borde-brillante que resuelve casos. Da igual si es médico o detective privado. Yo espero que el spin off de Lucas Douglas, morbazo de Michael Weston incluido, salga adelante y, cuando lo haga, ya compararemos.
No tiene sentido pensar en Medium o The Closer con otra prota, porque ellas son el formato. Pero... ¿y si nos vamos a otro tipo de formatos? Gossip Girl, por ejemplo, podríamos pensar que se ha convertido en la serie de S y B, que no podría seguir sin ellas. Y ahora yo digo ¿Que pasa con Skins? Aún no he visto la tercera temporada, pero la serie ha renovado por completo todo su plantel de chavales conservando sólo el formato... y aún no he leído una mala crítica. De hecho, hay algunos a los que les gusta más los nuevos protagonistas.
¿Qué pasaría si decidieran cambiarnos a los hermanos Winchester por el motivo que fuera? Probablemente si la serie se emitiera en CBS y tuviese 18 millones de espectadores semanales, no sería tan escandaloso... Pero, afortunadamente, para los poco más de 3 millones que la siguen en CW, ellos son parte intrínseca del formato.
¿Y The Office? Se supone que la nueva serie de Amy Poheler, Parks and Recreations, tiene una estructura similar pero diferente tema y personajes. Que funcione o no funcione es cosa suya, no del formato... ¿Qué pasaría si fuera realmente otra oficina la "protagonista" del spin off?. Yo diría que probablemente pincharía sin la combinación de personajes de Dundle Mifflin Scranton pero no pondría la mano en el fuego ni por un momento.
En fin, lo único que se puede sacar en claro de toda la maraña de frases del post es que en esto de la televisión nunca se sabe, e igual que es impredecible el impacto que va a tener determinado programa en la audiencia y si va a funcionar o no, es igual de imprevisible lo que pasaría si alguna cadena decidiera, de repente, cambiar a alguno de los protagonistas de una serie, o a todos. ¿Vosotros que pensáis?¿Veríais 24 sin Bauer?¿Os gusta CSI con Fishburne?¿Qué series NO veríais sin su reparto original?
Todos estábamos de acuerdo en que sin Jack Bauer, no sería 24. Personalmente creo que la originalidad del formato se acabó en la primera temporada. Sí, es una de las series más originales de los últimos años, pero pasada la presentación de esa narración en tiempo real, se convierte en un vehículo para ver a Jack Bauer en acción. No digo que el formato no sea potente más allá de su primer año, ni mucho menos, pero sí creo que cualquier otra del estilo con otro protagonista sería difícil de ver sin la sensación "aquí falta Bauer".
Pero ¿realmente sería una locura seguir la serie sin Kiefer Sutherland?. CSI ya ES una franquicia en toda regla, con sus tres versiones, Las Vegas, Miami y Nueva York. Pero Grissom es el primero y genuíno. El original. Cuando se anunció que William Petersen abandonaba la serie, yo me uní al bando de los escépticos, estaba convencida de que los fans rechazarían a cualquier sustituto.
En cualquier caso, y aunque yo lo haya tratado de hacer, ambos títulos no son comparables realmente comparables. CSI, que es autoconclusiva y con varios personajes, con sus cantidades ingentes de audiencia cada semana no necesariamente fiel y con mucho espectador casual lo tenía más fácil que 24 y su serialidad extrema con cada vez más seguidores probablemente fieles tanto al formato como al personaje. Además, he de añadir que el estreno de Laurence Fishburne como sustituto de Petersen, subió la audiencia de la serie y la mantuvo a buen nivel.
Esto me hace pensar en otros títulos de la parrilla actual que podrían estar en la misma situación. House, por ejemplo, tiene un formato muy similar al de CSI. No voy a resaltar las diferencias porque lo que nos interesa es ¿Viviría House sin House?. Es difícil encontrar argumentos para decir que sí, sobretodo empezando por el hecho de que CSI no se llama Grissom... pero una cosa hay que tener en cuenta y es el No-Spin Off. La cadena quiere probar si lo que funciona es el formato tio-borde-brillante que resuelve casos. Da igual si es médico o detective privado. Yo espero que el spin off de Lucas Douglas, morbazo de Michael Weston incluido, salga adelante y, cuando lo haga, ya compararemos.
No tiene sentido pensar en Medium o The Closer con otra prota, porque ellas son el formato. Pero... ¿y si nos vamos a otro tipo de formatos? Gossip Girl, por ejemplo, podríamos pensar que se ha convertido en la serie de S y B, que no podría seguir sin ellas. Y ahora yo digo ¿Que pasa con Skins? Aún no he visto la tercera temporada, pero la serie ha renovado por completo todo su plantel de chavales conservando sólo el formato... y aún no he leído una mala crítica. De hecho, hay algunos a los que les gusta más los nuevos protagonistas.
¿Qué pasaría si decidieran cambiarnos a los hermanos Winchester por el motivo que fuera? Probablemente si la serie se emitiera en CBS y tuviese 18 millones de espectadores semanales, no sería tan escandaloso... Pero, afortunadamente, para los poco más de 3 millones que la siguen en CW, ellos son parte intrínseca del formato.
¿Y The Office? Se supone que la nueva serie de Amy Poheler, Parks and Recreations, tiene una estructura similar pero diferente tema y personajes. Que funcione o no funcione es cosa suya, no del formato... ¿Qué pasaría si fuera realmente otra oficina la "protagonista" del spin off?. Yo diría que probablemente pincharía sin la combinación de personajes de Dundle Mifflin Scranton pero no pondría la mano en el fuego ni por un momento.
En fin, lo único que se puede sacar en claro de toda la maraña de frases del post es que en esto de la televisión nunca se sabe, e igual que es impredecible el impacto que va a tener determinado programa en la audiencia y si va a funcionar o no, es igual de imprevisible lo que pasaría si alguna cadena decidiera, de repente, cambiar a alguno de los protagonistas de una serie, o a todos. ¿Vosotros que pensáis?¿Veríais 24 sin Bauer?¿Os gusta CSI con Fishburne?¿Qué series NO veríais sin su reparto original?
Buf, 24 sin Jack Bauer.... por lo pronto tendrían que irse de USA, eso ya no da más de sí sin él (aunque esta séptima temporada va molando cada vez más, la megafantasmada de los últimos dos capítulos es genial)... la verdad es que es una pena que al menos no me conste nada de una tradición de seriales de nivel en Rusia... porque la idea de ver algo similar desde ese punto de vista es lo único que a priori me ofrece algún interés. Ya no quiero ni imaginarme un Jack Bauer español xD, y yo seguiria viendo 24 sin Bauer, que si cuesta mucho dejar una serie, la que llegó a ser tu favorita con diferencia por muchas cosas raras que pasen sería imposible hacerlo.
ResponderEliminarEs un tema complicado, sobre todo cuando te gusta una serie, en gran parte por ese personaje principal.
ResponderEliminarCSI sin Grissom? No me interesa, pero aun no puedo prejuzgar. Aun teniendo la 9º temporada ahí para verla... no he podido pasar del episodio 2... no me atrevo, no quiero despedirme de Grissom.
House sin House? Imposible. No sabia que fuera a hacerse un spin-off con Michael Weston. No lo veo. La colaboración en House estuvo muy bien, pero de ahí a serie propia... hay un trecho. A pesar de todo, siempre hay que dar un cierto margen... en Six Feet Under su interpretación de psicópata fue excelente.
Habrá que esperar... 24 a pesar de ser un clásico no la he visto, al igual que las demás.
Saludos.
Hombre, 24 sin Jack, no es 24, al igual que CSI Las Vegas sin Grissom no es CSI Las Vegas, es otro CSI.
ResponderEliminarLos protagonistas pueden cambiar, pero dejan de ser como eran para ser otra serie que trata de lo mismo.
A mi en Supernatural me quitan a los dos tios buenos y la joden, jajajaja En Gossip Girl pueden ir añadiendo personajes y poco a poco que los otros desaparezcan, es un cambio poco a poco pero se ha hecho en muchas series.
En Stargate se pusieron nuevos personajes, alguno principal se fue, etc... la serie era la misma pero dejo de ser lo que era, no quiero decir que sea peor o mejor, simplemente diferente. Lo mismo con Expediente X por ejemplo.
Las series van evolucionando y algunas veces hace que los personajes tengan que cambiar y/o desaparezcan de la serie, esta claro que Buffy la cazavampiros sin Buffy no o Angel sin Angel.
Pero hay otras como Friends, Urgencias, Embrujadas, ... que si son series en las que los personajes pueden ser otros (pueden ser mejores o peores).
24 es Jack Bauer, como Matrix es Neo. No sé si me explico. 24 no se agota como otras. 24 va más allá. El problema es que si se pusiera otro actor, no sería 24, no hay nadie que pudiera emular a Kiefer Sutherland.
ResponderEliminarYo no he visto nunca 24 por lo que no puedo opinar sobre la fuerza de Bauer, aunque me tiene pinta de ser imprescindible.
ResponderEliminarRespecto al tema de franquicias y demás, nunca se sabe lo que va a funcionar o no, pero el nombre siempre tira. Es decir, no es lo mismo CSI adaptado a cualquier ciudad, que lo que pretenden hacer con House, porque no tendrá la misma estructura (al ser un detective), sino que el parecido se verá en el carisma del protagonista, lo que sinceramente de franquicia tiene poco.
Y en cuanto al cambio de actores, hay series que podrian soportarlo mejor que otras (de ser ciertos los rumores, Anatomia de Gey va a quedarse un pococ oja sin Izzie ni George), yo por ejemplo si seguiría Gossip Girl con otros protagonistas. Supongamos que Gossip girl se muda de ciudad o de colegio y nos informa de lo que sucede a otro grupo de gente, a mi no me parecería mala idea para cuando las ideas sobre los Upper Side se les acaben...
Saludos!
Ya sé que no tiene mucho que ver con el tema, pero TIENES que ver la tercera temporada de Skins YA! :D
ResponderEliminarObviamente, no me imagino House sin House, ni tampoco 24 sin Bauer... Pero esta gente se las inventa todas y al final, me juego algo a que conseguirían convencernos y engancharnos igualmente.
ResponderEliminarPero vamos, que si no hay Jack Bauer nos vamos.
Ya que Iñaki saca el tema Expediente X, sus audiencias empezaron a caer en picado en cuanto Mulder se fue. La idea de Chris Carter era continuar la serie con Dogget y Reyes (a lo Urgencias y sus cambios totales de reparto), pero no se dio cuenta que, aunque no lo pareciera, Mulder y Scully eran Expediente X. Si ellos no estaban, se perdía la gracia.
ResponderEliminarEsta claro MacGuffin que Expediente X sin Mulder y sin mi querida Scully no es lo mismo, yo soy uno de los que odia a Dogget y muchisimo mas a Reyes, pero es un ejemplo de serie que cambio sus protagonistas y que para bien o para mal duro dos temporadas, hay cambios que son para bien y otros que no, jejejeje
ResponderEliminarExpediente X es el ejemplo de un mal cambio para mi, a otros muchos les encantan estas dos temporadas. Hay muchas serie que bajaron sus audiencias por la marcha de sus protagonistas, tenemos muchos ejemplos:
- SeaQuest DSV
- Doctor en Alaska
- Stargate SG-1
Estas tres son un ejemplo, los cambios fueron buenos???? Pues puedo decir que en las dos primeras no, jajajaja pero en Stargate aunque se nota la salida de Richard Dean Anderson en mi opinion han salvado la serie introduciendo nuevos actores que han gustado.
Todo depende de como se haga el cambio y quien entre en la serie y como sea la serie ya que una serie centrada en un personaje en concreto pues no, es un cambio imposible. En Smallville le quitas a Superman y no, ya que la serie esta centrada en el,o en Veronica Mars, quitas a Veronica pues tampoco.
Genial entrada, como siempre xD
ResponderEliminarYo ya te lo digo, no podria imaginarme 24 sin Jack Bauer, lo mismo que un the Office sin Michael Scott, o lo mismo... cambiar a un protagonista de golpe, es algpo que espero no tener que disfrutar.
24 es una serie que se reinventa temporada a temporada y que podría existir por siempre, ya fuera con Bauer o sin él. Pero la verdad es que la Bauerdependencia es fuerte y sería bastante arriesgado dejar a 24 huérfano y más teniendo en cuenta la linealidad de esta y la no posibilidad de ser autoconclusiva pro capítulos.
ResponderEliminarSobre las declaraciones que se hicieron acerca que el show podía seguir sin Kiefer, yo creo que es más bien una manera de crear expectación y mantenernos atentos. Sabiendo que posiblemente la 8ª sea la última temporada, no creo que se arriesguen a "echar por tierra" el gran trabajo de 8 años, por lo que yo lo dejaría en simples especulaciones, las típicas que hay en todas las series.
Eso si, cuando 24 termine, va a quedar un hueco muy grande en el mundo de las series que no sabemos si otra podrá volver a ocupar.
Ah, y viendo la calidad de la 7ª temporada y del gran éxito que esta suponiendo (aunque no se vea reflejado en las audiencias), si yo fuera el responsable de la serie, me pensaría muy mucho lo de acabarla en la 8ª temporada.
ResponderEliminarEntre la temporadaza de 24 y los increíbles episodios finales de Battlestar Galactica, estoy en un continuo sinvivir.
Adri, ponte las pilas con las dos, porque lo vas a disfrutar y mucho.
Yo no vería 24 sin Bauer, ni ningua otra sin su prota, cada serie tiene a su protagonista principal como gran reclamo y querer seguir sin él no sería lo mismo. ¿Un House sin House? de momento ya habría que cambiarle el nombre y entonces deja de ser House :p
ResponderEliminarSe podría hacer una Grey sin Meredith? creo que sí por lo insoportable de la prota jeje!
ResponderEliminarWeeds no sería lo mismo sin Nancy, ella es la serie. Lo mismo pasaría con Gossip Girl, me quitan a Chuck y a Blair y el culebrón perdería el 70% del interés.
En cuanto a House, creo que el personaje es demasiado protagonista de su serie, y soportaría mucho peor que otras su marcha. Es uno de los puntos débiles que le veo: aparte del doctor, casi ningun personaje esta lo suficientemente desarrollado y quizá por eso, después d 5 temporadas, me está empezando a saturar.
Y ¿Dexter sin Dexter? o_O
ResponderEliminarNooooooo.
¡Saludos!
24 sin Bauer, Dexter sin Dexter o House sin Gregory House serían como pasteles de queso sin queso. Sosos e insustanciales.
ResponderEliminarQuizá en CSI sí ha funcionado porque Grissom no tenía tanto peso, tanto protagonismo como Bauer o Dexter.
Un ejemplo que puede venir a colación: en la cuarta temporada de The Wire se prescinde de uno de sus mayores protagonistas... ¡Y no pasa nada! Sigue siendo excelente y el susodicho vuelve para la quinta temporada.
Amo 24!!Pero creo qu ela serie toco techo con una magnifica,pero sangrienta, quinta temporada...so de quitarnos d eun plumazo tantos grandes rostros....Para mi 24 no e slo mismo ya, cierto cada semana lo sigo, pero se echa de menos amuchos grandes actores. Por muy bien caracterizados que esten los nuevos. No digo nombres para no crear spoilers...sin Bauer....no creo que 24 fuera lo mismo...no hay nadie en la serie con tanta fuerza como el
ResponderEliminarAcabo de llegar por la recomendación de Nahum y la verdad es un buen blog Adri. Me quedaré!!
ResponderEliminarAh, 24 sin Bauer..... simplemente no seria 24!!
Buf, está clarísimo que House, 24 o Dexter, sin sus protagonistas no sería lo mismo.
ResponderEliminarEso sí, Skins no. Vale que en la 3ª tengan nuevos personajes, pero para mí no valen NADA comparados con los anteriores. Ni ellos ni la temporada en sí. He visto 4 capítulos y seguiré viéndola, porque no me gusta dejar las cosas a medias y porque confío en que en los capítulos que se centren en otros personajes lo hagan mejor.
Perdón, pero tenía que soltarlo en algún sitio xD
un saludillo ^^