.
Hace unos meses escribía las ganas que tenía de ver esta nueva serie protagonizada por Toni Colette y escrita por Diablo Cody. Showtime puso el piloto a disposición de críticos y suscritos a su cadena antes de tiempo, pero pronto se filtró para nosotros el resto de los humanos. Ya desde el principio la impresión fue muy buena pero la falta de tiempo hizo que, a pesar de ser una serie de media hora, fuera retrasando su visionado hasta que, por fin, he vuelto a ella (y la he devorado). El comentario no contiene spoilers.
Como todos ya sabréis, la premisa de la serie es sencilla: Tara tiene un desorden de personalidad múltiple y ella y su familia tienen que lidiar con sus “alters” desde hace mucho tiempo. Ya en su día me sorprendió el punto de enfoque de la familia de ella: acostumbrados a sus personalidades, las conocen y saben qué problemas pueden dar o qué pueden esperar de ellas.
Esto sin duda ha dado muchísimo juego en la serie y ha sido un acierto total. Otro de los grandes puntos positivos son los personajes supuestamente secundarios: el marido, los hijos, la hermana… Era fácil caer en lo típico sobretodo con los hijos y, sin embargo, la familia es atípica al completo. El marido, estupendo John Corbett, es quizá el más estándar, tratando de ayudar a Tara de todas las formas posibles e intentando mantener a la familia unida a pesar de vivir al borde del abismo. Era necesario que fuera así. Los hijos, por otra parte, son peculiares en sí mismos… hasta la adolescente hormonada tiene algo diferente e interesante. La hermana parecía que sería un adorno más pero ha resultado ser un buen contrapunto para la protagonista e incluso es interesante como va cobrando importancia en la historia por sí misma.
Pero es hora de hablar del guión. Si ya admiraba a Cody tras Juno y tras tener la suerte de “conocerla” en una entrevista que concedió a mi universidad… United States of Tara certifica su talento para la dramedia. Porque Tara es muy parecida a Juno: es un drama disfrazado de comedia con sus momentos hilarantes, retorcidos e incluso absurdos. Los diálogos son realmente los que consiguen que los personajes destaquen: por una parte puedes intuir cómo responderá cada uno de ellos a las situaciones (gracias a que están perfectamente perfilados) pero a la vez siempre nos sorprende, siempre nos sale con algo nuevo, una respuesta retorcida que podríamos esperar pero que no habríamos pensado nunca. Pequeños comentarios, breves referencias… gran cantidad de detalles que hacen del guión de tara uno de los más conseguidos en su ámbito.
Toni Colette está pasada de rosca y todos lo sabemos. Al principio me molestaban bastante los dejes típicos de Buck o la forma de vestir estrambótica de T pero realmente uno se da cuenta en seguida que es lo que a uno le pide el cuerpo: personalidades múltiples tan diferenciadas que resultan exageradas. Colette hace un trabajo increíble de interpretación que realmente destaca en los pequeños detalles, en gestos y miradas ya que la sobreactuación es fácil una vez que has pillado la gesticulación o el acento, lo que no quiere decir que muchas actrices pudieran hacerlo como ella, ni mucho menos.
Recapitulando, me ha gustado mucho la temporada. Quizás no es lo que uno se espera en un principio, esa comedia desternillante, pero para mi gusto el resultado es mucho más satisfactorio de esta manera. La forma de evolucionar de Tara en la trama y de los demás a su alrededor me ha resultado muy acertada para mantener el nivel de interés en el suspense a la vez que se disfruta de la cotidianeidad de las situaciones.
Espero con ganas la segunda.
Hace unos meses escribía las ganas que tenía de ver esta nueva serie protagonizada por Toni Colette y escrita por Diablo Cody. Showtime puso el piloto a disposición de críticos y suscritos a su cadena antes de tiempo, pero pronto se filtró para nosotros el resto de los humanos. Ya desde el principio la impresión fue muy buena pero la falta de tiempo hizo que, a pesar de ser una serie de media hora, fuera retrasando su visionado hasta que, por fin, he vuelto a ella (y la he devorado). El comentario no contiene spoilers.
Como todos ya sabréis, la premisa de la serie es sencilla: Tara tiene un desorden de personalidad múltiple y ella y su familia tienen que lidiar con sus “alters” desde hace mucho tiempo. Ya en su día me sorprendió el punto de enfoque de la familia de ella: acostumbrados a sus personalidades, las conocen y saben qué problemas pueden dar o qué pueden esperar de ellas.
Esto sin duda ha dado muchísimo juego en la serie y ha sido un acierto total. Otro de los grandes puntos positivos son los personajes supuestamente secundarios: el marido, los hijos, la hermana… Era fácil caer en lo típico sobretodo con los hijos y, sin embargo, la familia es atípica al completo. El marido, estupendo John Corbett, es quizá el más estándar, tratando de ayudar a Tara de todas las formas posibles e intentando mantener a la familia unida a pesar de vivir al borde del abismo. Era necesario que fuera así. Los hijos, por otra parte, son peculiares en sí mismos… hasta la adolescente hormonada tiene algo diferente e interesante. La hermana parecía que sería un adorno más pero ha resultado ser un buen contrapunto para la protagonista e incluso es interesante como va cobrando importancia en la historia por sí misma.
Pero es hora de hablar del guión. Si ya admiraba a Cody tras Juno y tras tener la suerte de “conocerla” en una entrevista que concedió a mi universidad… United States of Tara certifica su talento para la dramedia. Porque Tara es muy parecida a Juno: es un drama disfrazado de comedia con sus momentos hilarantes, retorcidos e incluso absurdos. Los diálogos son realmente los que consiguen que los personajes destaquen: por una parte puedes intuir cómo responderá cada uno de ellos a las situaciones (gracias a que están perfectamente perfilados) pero a la vez siempre nos sorprende, siempre nos sale con algo nuevo, una respuesta retorcida que podríamos esperar pero que no habríamos pensado nunca. Pequeños comentarios, breves referencias… gran cantidad de detalles que hacen del guión de tara uno de los más conseguidos en su ámbito.
Toni Colette está pasada de rosca y todos lo sabemos. Al principio me molestaban bastante los dejes típicos de Buck o la forma de vestir estrambótica de T pero realmente uno se da cuenta en seguida que es lo que a uno le pide el cuerpo: personalidades múltiples tan diferenciadas que resultan exageradas. Colette hace un trabajo increíble de interpretación que realmente destaca en los pequeños detalles, en gestos y miradas ya que la sobreactuación es fácil una vez que has pillado la gesticulación o el acento, lo que no quiere decir que muchas actrices pudieran hacerlo como ella, ni mucho menos.
Recapitulando, me ha gustado mucho la temporada. Quizás no es lo que uno se espera en un principio, esa comedia desternillante, pero para mi gusto el resultado es mucho más satisfactorio de esta manera. La forma de evolucionar de Tara en la trama y de los demás a su alrededor me ha resultado muy acertada para mantener el nivel de interés en el suspense a la vez que se disfruta de la cotidianeidad de las situaciones.
Espero con ganas la segunda.
Pues yo vi como 3 o 4 capítulos, me aburrí, y ahí la dejé.
ResponderEliminarUff, a mi me pasó lo mismo, pero tras siete u ocho capítulos, la dejé y la borré, no se si más adelante le daré una oportunidad, pero de momento a mi personalmente no me terminó de llenar.
ResponderEliminarEstoy estancado en el capítulo cuatro y no se si la retomaré.
ResponderEliminarA mí no me emocionó fui otra de las desertoras, creo que en el cuarto capítulo, y dudo muchísimo que la retome. No conecté con la serie, ni con ningún personaje. Personalmente Diablo Cody no me apasiona, sobre todo cuando le da voz a los jóvenes y todos hablan como si tuviesen tanto mundo como ella, hace que todo pierda naturalidad y frescura para mí.
ResponderEliminarLa sobreactuación de Toni Colette me chocaba y como intuyo que el trauma que desencadenó en ella ese desorden de personalidad, creando una adolescente hiperfresca y un camionero para evadirse, debe ser bastante chungo, creo que habrá más dram que edy ;)
El principal fallo que le veo, fue su campaña de Marketing, resaltando que es una comedia, cuando no es así, es un drama con duración de comedia y algunas situaciones más divertidas (pero la vida también las tiene y no es una comedia). Una vez aceptado esto (¿¿alguien ha mencionado Nurse Jackie??) a mi me ha gustado su 1ª temporada, algo dispersa a veces, pero me lo ha hecho pasar bastante bien. A ver que nos depara en la nueva temporada 8D.
ResponderEliminar¡Saludos!
Yo la comedia solo la vi en el piloto, luego me fue pareciendo cada vez más ñoña y más ñoña y más ñoña...
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con tu opinión sobre la serie. A mi tampoco me ofende que al final no sea una comedia para troncharse de la risa, disfruté mucho con un drama familiar light, peculiar, con estilo y retazos de humor irónico. Me encanta la personalidad que le da Diablo Cody a los guiones y a los personajes, sobre todo a los hijos, que son geniales.
ResponderEliminarPues a mí me encantó. Me pasó como a ti, Adri. Vi el piloto y me dije, buf, muchas series esta temporada, ya la veré. Y la he visto ahora, hace 10 días que la terminé, y me ha ENCANTADO, qué maravilla de serie. Me alegró mucho que el piloto evolucionara de esa forma, aunque con la aparición de Buck ya se empieza a ver que no todo es jaja jiji en esa familia.
ResponderEliminarMe gusta el final de temporada que hace que estés deseando ver la segunda. Creo que el personaje de Hohn Corbett tiene aún mucho que decir, y la hermana de Tara me ha sacado grandes carcajadas.
Es una serie de contrastes, agridulce, que deja muy buen sabor de boca y te hace preguntarte sobre todo ese universo que viven muchas personas con problemas mentales o de comportamiento.
Y todo desde la sencillez, eh? Sin entrar en grandes cavilaciones mentales o preguntas existenciales, que es otra de las cosas que más me gusta ;)
mire 4 episodios, no es la gran cosa y es una copia de un anime
ResponderEliminarsaludos
Lo mejor de todo es el giro que dan al final con respecto al desencadenante de Tara ;)
ResponderEliminarA mí me ha resultado interesante, la verdad. Lo mejor de Toni Collette es que podías saber enseguida qué alter andaba suelto sin que abriera la boca ni se cambiara de ropa. Pero, dese luego, no es lo que nos vendieron.
Pero que es esto??
ResponderEliminarTanta gente a la que no le ha gustado la serie!!
Pues yo estoy 100% de acuerdo con Adri, sin duda una la nueva serie de este año para mi. Los personajes secundarios me parecen tan interesantes como la protagonista, y cada vez que aparece "T" en escena hago la ola, XDD
Así que todos los desertores, hacer un esfuerzo que de verdad que vale la pena, si son 30 minutillos de ná, jeje
Saludos!!
Sin duda, un claro ejemplo de cómo hacer buena televisión entretenida y llena de grandes interpretaciones. Esta serie nos promete grandes momentos en adelante =)
ResponderEliminarSaludos!!
Totalmente de acuerdo, todos deberíamos amar a Diablo Cody, a Juno y a Tara (Buck, Y y Alice...)
ResponderEliminarPues yo me uno a los que apoyan la serie, por su originalidad que es lo que no abunda (muchas series de médicos, policiacas...)
ResponderEliminarNo es para echar cohetes pero es entretenida, un ingrediente para verla.
Pues a mi me ha parecido flojilla en todos los frentes: La comedia, me parece casi inexistente, el drama, soso y algo forzado, la trama, lenta y sin una direccion clara, los secundarios, decentes, pero sin la chispa de otras series de formato similar, y el personaje de Tara, que empieza siendo interesante por la novedad, resulta cargante enseguida. ninguna de sus personalidades me resulta demasiado interesante. en cuanto a su actuacion, yo no veo un tan buen trabajo ahi. Se confunden los matices con la sobreactuacion, todo muy exagerado.
ResponderEliminarEntre los dialogos, que estan bien, alguna trama fuera de la principal que mas o menos capto mi interes, y algunos de los secundarios, que sin deslumbrar, funcionan, me he ido viendo la temporada entera, y bueno, se deja ver, pero poco mas. No es que este esperando ansiosamente la siguiente, la verdad, quizas la vea, quizas no, depende mucho de lo que se este emitiendo poir entonces, y si necesito mas series en curso que ver o no... pero flojea en demasiados aspectos