.
Hace unos días hablaba de Everwood, una serie perfecta para dar una oportunidad en la época estival. Es hora de la segunda parte y comienzo respondiendo a varios comentarios que hubo en la primera.
Uno de los grandes problemas de la serie, y el principal por el que esta infravalorada, es ese aspecto ñoño que tiene. Everwood no es ñoña, pero lo que no voy a negar es que es una serie familiar y, como tal, tiene esas inevitables moralejas. Pero el hecho de que haya una voz en off que presente y finiquite cada episodio haciendo reflexiones sobre el tema que se ha tratado no quiere decir que sea moralista. Everwood no adoctrina, simplemente reflexiona sobre las relaciones familiares.
En The Secret Life of an American Teenager, por ejemplo, uno se sentía constantemente regañado por la serie y parecía un lavado de cerebro más que una ficción televisiva. Lo que hace diferente a Everwood es que sus tramas, conflictos, sus diálogos y demás son tan reales que al reflexionar sobre ello el resultado es más filosófico o psicológico que moral.
Lo que sí es cierto es que en ciertas ocasiones resulta forzada esta reflexión filosófica al ver que Ephram habla de la misma forma que la voz en off en muchas ocasiones. Es una ligera sensación Dawson Crece.. Aquellos diálogos, referencias imposibles y palabros que hasta los actores admitían no saber ni lo que estaban diciendo. En Everwood hasta Delia, la pequeña, habla así en ocasiones. Y ya que saco el tema de Dawson, la primera serie en la que trabajó Berlanti, odio que la comparen con Everwood. Nada que ver.
Otra de las bellezas de Everwood es, sin duda, su entorno. No es Cicely (ni Everwood es Doctor en Alaska, ya que esa comparación le hace mucho daño a la serie que aquí nos ocupa) pero sí es un pueblo norteño precioso que nos ofrece planos paisajísticos inigualables.
Para terminar, tengo que hablar del último episodio, FOREVERWOOD. No voy a entrar en detalles porque no quiero spoilers aquí, pero fue una forma muy bonita y elegante de acabar con la serie y todas sus tramas. Emotiva pero sin ser manipuladora (como el final de Dawson Crece con la trama de Jen). Es triste pero feliz, aunque siempre tendré curiosidad por el final alternativo (se rodaron dos, una season y una series finale porque no se sabía si sería renovada). Uno de los movimientos más bonitos que han hecho los fans como campaña de renovación es el de Everwood con la noria. No doy detalles porque podría caer en spoilers.
Para aquellos que sí han disfrutado de la serie, aquí un video para recordar el final. Además podéis ver los títulos de crédito (los de la primera temporada son los mejores).
Para acabar, hago un pequeño repaso a dónde esta ahora el talento de Everwood. Como comenté en la primera parte del post, Berlanti estuvo en Brothers and Sisters, donde también encontramos a Emily Van Camp (Amy) desde la primera temporada, y después se pasó a Dirty Sexy Money y Eli Stone (me refiero a Greg), donde pudimos ver a Tom Amandes (genial Dr. Abbott) en bastantes episodios.
Chris Pratt, el hermano de Amy, ha sido un novio cojo para Rashida Jones en la nueva comedia de Amy Poheler, Parks and Recreations. Por su parte, Treat Williams tuvo una serie para TNT hace unos años llamada Heartland donde también hacía de médico, pero de transplantes. No cuajó. Hace poco hubo rumores de que Gregory Smith (Ephram) se uniría al reparto de Privileged.. pero la serie fue cancelada así que nos quedaremos con las ganas de volver a verle. Scott Wolf fue uno de los protagonistas de la cancelada The Nine y actualmente se ha unido al reparto del remake de "V". Otros actores han tenido papelitos en series como Lost, Supernatural, House, CSI... y tantas otras, pero simplemente episódicos.
En conclusión, uno de los mejores dramas familiares que he visto y una serie de personajes excepcional donde las haya. Las dos primeras temporadas son claramente superiores a las dos últimas, pero no quiero desmerecer la última etapa de la serie, ya que consigue mantener un nivel más que aceptable... Así que ya estáis tardando ;)
Hace unos días hablaba de Everwood, una serie perfecta para dar una oportunidad en la época estival. Es hora de la segunda parte y comienzo respondiendo a varios comentarios que hubo en la primera.
Uno de los grandes problemas de la serie, y el principal por el que esta infravalorada, es ese aspecto ñoño que tiene. Everwood no es ñoña, pero lo que no voy a negar es que es una serie familiar y, como tal, tiene esas inevitables moralejas. Pero el hecho de que haya una voz en off que presente y finiquite cada episodio haciendo reflexiones sobre el tema que se ha tratado no quiere decir que sea moralista. Everwood no adoctrina, simplemente reflexiona sobre las relaciones familiares.
En The Secret Life of an American Teenager, por ejemplo, uno se sentía constantemente regañado por la serie y parecía un lavado de cerebro más que una ficción televisiva. Lo que hace diferente a Everwood es que sus tramas, conflictos, sus diálogos y demás son tan reales que al reflexionar sobre ello el resultado es más filosófico o psicológico que moral.
Lo que sí es cierto es que en ciertas ocasiones resulta forzada esta reflexión filosófica al ver que Ephram habla de la misma forma que la voz en off en muchas ocasiones. Es una ligera sensación Dawson Crece.. Aquellos diálogos, referencias imposibles y palabros que hasta los actores admitían no saber ni lo que estaban diciendo. En Everwood hasta Delia, la pequeña, habla así en ocasiones. Y ya que saco el tema de Dawson, la primera serie en la que trabajó Berlanti, odio que la comparen con Everwood. Nada que ver.
Otra de las bellezas de Everwood es, sin duda, su entorno. No es Cicely (ni Everwood es Doctor en Alaska, ya que esa comparación le hace mucho daño a la serie que aquí nos ocupa) pero sí es un pueblo norteño precioso que nos ofrece planos paisajísticos inigualables.
Para terminar, tengo que hablar del último episodio, FOREVERWOOD. No voy a entrar en detalles porque no quiero spoilers aquí, pero fue una forma muy bonita y elegante de acabar con la serie y todas sus tramas. Emotiva pero sin ser manipuladora (como el final de Dawson Crece con la trama de Jen). Es triste pero feliz, aunque siempre tendré curiosidad por el final alternativo (se rodaron dos, una season y una series finale porque no se sabía si sería renovada). Uno de los movimientos más bonitos que han hecho los fans como campaña de renovación es el de Everwood con la noria. No doy detalles porque podría caer en spoilers.
Para aquellos que sí han disfrutado de la serie, aquí un video para recordar el final. Además podéis ver los títulos de crédito (los de la primera temporada son los mejores).
Para acabar, hago un pequeño repaso a dónde esta ahora el talento de Everwood. Como comenté en la primera parte del post, Berlanti estuvo en Brothers and Sisters, donde también encontramos a Emily Van Camp (Amy) desde la primera temporada, y después se pasó a Dirty Sexy Money y Eli Stone (me refiero a Greg), donde pudimos ver a Tom Amandes (genial Dr. Abbott) en bastantes episodios.
Chris Pratt, el hermano de Amy, ha sido un novio cojo para Rashida Jones en la nueva comedia de Amy Poheler, Parks and Recreations. Por su parte, Treat Williams tuvo una serie para TNT hace unos años llamada Heartland donde también hacía de médico, pero de transplantes. No cuajó. Hace poco hubo rumores de que Gregory Smith (Ephram) se uniría al reparto de Privileged.. pero la serie fue cancelada así que nos quedaremos con las ganas de volver a verle. Scott Wolf fue uno de los protagonistas de la cancelada The Nine y actualmente se ha unido al reparto del remake de "V". Otros actores han tenido papelitos en series como Lost, Supernatural, House, CSI... y tantas otras, pero simplemente episódicos.
En conclusión, uno de los mejores dramas familiares que he visto y una serie de personajes excepcional donde las haya. Las dos primeras temporadas son claramente superiores a las dos últimas, pero no quiero desmerecer la última etapa de la serie, ya que consigue mantener un nivel más que aceptable... Así que ya estáis tardando ;)
He visto Dawson Crece y Doctor en Alaska y no son Everwood son comparaciones burdas y sin elaborar.
ResponderEliminarEl otro día quería dejar en el comentario algo sobre la noria, pero como no has puesto spoilers yo tampoco lo haré, pero estoy de acuerdo que para mí es uno de los mejores finales que he visto.
Es una serie dura en ciertos momentos, y la primera temporada Everwood reluce con un aura especial, era maravilloso imbuirse dentro del ambiente en esos primeros capítulos.
Quizás por poner un "pero", muchas veces abusaban de las peleas y reconciliaciones de Ephran y su padre, que resultaban reiterativas en ocasiones.
Para mi una gran serie que me cautivó, espero que a vosotros también.
Es una de esas series que prejuzgas sin ver, pero que cuando lo haces no te quesa más remedio que tragarte tus palabras y gozarla como un enano.
ResponderEliminarYo la acabo de descubrir hace poco -podéis hacer el seguimiento conmigo en dserie ;)- y estoy más que encantado.
Pues justo ayer antes de que pusieras esta nueva entrada y tras haber leido tu primera parte sobre Everwood vi el piloto. La verdad que estuvo bastante bien y creo que la dare una oportunidad y sera una de mis series de verano.
ResponderEliminarEra una de mis series favoritas en su tiempo, pero creo que me perdí del capitulo final. O por lo menos para mi no parece un final.
ResponderEliminarSaludos!
Te hice caso, era una de mis series pendientes y ando con la primera temporada.
ResponderEliminarVeremos. :)