sábado, 6 de junio de 2009

Tu serie para el verano: Everwood (Parte 1)

.
En verano todos los serieadictos nos ponemos con series pendientes, tanto nuevas series como puestas al día. Hace dos veranos, Everwood fue mi serie. Había visto hacía mucho la primera temporada y decidí no sólo retomarla, sino comenzarla de nuevo y verla de Pe a Pa. Y eso hice.

¿Porqué hablar de ella ahora? Pues hay un motivo y una excusa. El motivo es convenceros de que Everwood puede ser una de vuestras series del verano. Es muy fresca y apta para esta época y fácil de combinar con otras más… sesudas, digamos. La excusa es que recientemente se ha puesto a la venta el Dvd de la primera temporada (¡Por fin!). Además, Bandicoot en su blog dserie, se la ha comprado como no podía ser de otra forma, y pronto empezará con su especial “capítulo a capítulo”. Por cierto, este post no contiene spoilers.

Pero presentemos la serie. Everwood se estrenó en 2002 en la desaparecida WB. Tras cuatro temporadas, nuestra queridísima canceladora de Verónicas Mars, Down Ostroff, decidió prescindir de ella al hacer la fusión UPN-WB, por lo que no sobrevivió para ser una serie CW. El creador es mi ya idolatrado Berlanti, genio de las series de personajes, artífice de series como Brothers and Sisters, Dirty Sexy Money o Eli Stone que comenzó de la mano de Kevin Williamson en Dawson Crece.

Por resumir un poco cual es la premisa de la serie, los Brown pierden a la madre de la familia en un accidente de coche. Andy Brown es un cirujano de gran prestigio en Nueva York ( y en USA en general) que decide mudarse a Everwood, un pueblo perdido de Colorado con sus dos hijos, Ephram, un conflictivo adolescente de 16 años genio del piano, y Delia, una niña de 11 años a la que le gustaría ser un chico.

Esa es la premisa, muy simple, de una serie que nos ofrece un amplio espectro de personajes tremendamente atractivo y variado. Me pongo a pensar y no se por donde empezar ni cómo hacer para transmitiros y que entendáis lo increíblemente infravalorada que está esta serie tan perjudicada por su apariencia adolescente.

La mejor y principal característica de Everwood son sus personajes. Básicamente es una serie de eso, de personajes. Un drama familiar que toma los conflictos de la vida cotidiana en un pueblo y los refleja en los diferentes habitantes de diversas generaciones. Aunque sea una serie de ficción, esos conflictos son tremendamente reales y su evolución es consecuente y coherente.

Andy Brown no es ningún héroe. Es una persona tan imperfecta como cualquiera. Fue un padre ausente antes de morir su mujer por lo que tiene una relación nula con Ephram y no es capaz de lidiar con un adolescente de carácter como es como él. Comete muchísimos y garrafales errores a lo largo de la serie. Ephram y sus hormonas que le hacen ser caprichoso y exagerado, tiene las contestaciones típicas de su edad pero con frecuencia tiene razón en lo que le echa en cara a su padre.. A menudo Ephram y Andy discuten como cualquier padre e hijo y el espectador es consciente de quién tiene la razón en cada discusión.

Amy es una chica normal, guapa, lista y muy responsable cuyo novio está en coma por un accidente. A lo largo de la serie tiene una evolución tremenda y pasa por los estadios típicos de adolescente (desde el "me voy de casa" hasta el " a ver que pasa si pruebo esta pastillita"). Tiene una relación de altibajos con Ephram, de errores que cometen el uno con el otro.

Luego tenemos personajes como Harold Abbot, padre de Amy, típico gruñon que quiere hacerse el duro y luego es un cacho de pan y que resulta ser el personaje más entrañable de la serie (y uno de mis favoritos sin duda). Es el archienemigo en apariencia del Dr. Brown, pero de una forma u otra siempre acaban congeniando.

También tenemos a la abuela terremoto, a Bright, el guaperas que es mucho más de lo que parece o Nina, la mejor amiga y vecina de Andy, a quien ayuda a ir aprendiendo cómo se es padre.

Evidentemente hay muchísimos más personajes, ya sean secundarios como Rose, la madre de Amy, episódicos (normalmente pacientes de Andy, entre ellos Kristen Bell que hace de una animadora del pueblo que tiene problemas con sus implantes de pecho y no quiere quitárselos) o personajes de temporada como Linda, hermana de Harold, interpretada por Marcia Cross (Bree de Mujeres desesperadas) o Jake, (Scott Wolf, que aparecía en cinco en familia y The Nine), que interpreta a un tercer médico del pueblo en la cuarta y última temporada.

Para acabar con el tema de los personajes, tengo que volver a hacer hincapié en su evolución. Consecuente y Coherente. El que es borde lo sigue siendo, pero las relaciones entre ellos, los errores y las tramas les cambian y afectan como lo haríamos cualquiera de nosotros, y esa es una de las bellezas de Everwood.

Me pongo a hablar de la serie y se me va la mano, así que he decidido separar el comentario en dos. Esta ha sido la primera parte de mi intento de convenceros. En la próxima entrega hablaré más de cómo son las tramas, las moralejas, la música, otros elementos presentes en la serie, dónde estan ahora sus protas (que hay variosp pululando por ahi)... etc.


21 comentarios:

  1. La primera temporada fue maravillosa, las otras suben y bajan por capítulos, para mi se hizo imprescindible pronto.

    ResponderEliminar
  2. Ufff... no sé, no sé. Nunca la he visto muy seguido, es cierto, pero siempre me pareció una serie muy ñoña. Sé que cambiaría de opinión una vez que viese más de cuatro capítulos sueltos, pero de momento como que no. Igual más adelante me animo. ;)

    ResponderEliminar
  3. Yo la he visto enterita... es genial!
    Recomendadísima!

    ResponderEliminar
  4. las mejores son las primeras 2 temporadas!

    ResponderEliminar
  5. Everwood es posiblemente la serie que más me saca de quicio, pero sin embargo he visto entera (las última temporadas por La 2 estos últimos meses).

    Hay una cosa que no me gusta nada. Everwood es tan moralista y sermoneante que aprece escrita por la conferecia episcopal. Y todo eso tira al traste las buenas historias y personajes que tiene.

    Por consiguiente creo que esta perfectamente valorada. Y sí es una serie perfecta para el verano, para verla tranquilo y sin comerse uno mucho el coco.

    ResponderEliminar
  6. Me gustaba esta serie, vi capítulos sueltos cuando la daban en TVE1, pasó a TVE2 le cambiaron el horario varias veces y al final acabé perdiéndole la pista; cuando algún día ponía la tele y por casualidad veía que daban un capítulo me quedaba hasta el final aunque sabía que puede que no viese el siguiente.
    ¿Tuvo final cerrado?

    ResponderEliminar
  7. Alex, coincido en que la serie es moralista pero no me parece sermoneante. Si, está plagada de valores familiares que podrían considerarse conservadores pero nunca he percibido que me "echara la bronca" o "me juzgara" como sí me ha pasado con otra series que tambien son moralistas y SI son sermoneantes.

    Piggona, Si. tiene final cerrado.. en el prócomo post hablo de ello, del ultimo episodio: foreverwood.

    ResponderEliminar
  8. Nunca me convenció mucho, pero sí sé de mucha gente que estaba muy enganchada, y su cancelación fue traumática para ellos. La noria fue una de las campañas pro-renovación más originales de los últimos tiempos.

    ResponderEliminar
  9. Suscribo lo dicho en el artículo de principio a fin y como persona que ha descubierto la serie hace menos de dos semanas.
    Por eso motivos que menciona Adri como que es una serie fresca, amable y sin complicaciones extremas, es por lo que la he elegido una de mis series del verano.

    No os arrepentiréis.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena, me has leido el pensamiento, llevo una semana viendo Everwood y la verdad es que me está gustando.

    ResponderEliminar
  11. Nunca he visto ni un solo capítulo de ésta, no sé, no me llama mucho la atención. De momento no creo que la vea... Para este verano ya tengo FNL, Dexter, BSG...

    ResponderEliminar
  12. Hace ya un tiempo que la vi enterita y lo hice así como tú la recomiendas, combinándola con otras en plan serie de verano.

    A mí me encantó :)

    ResponderEliminar
  13. Siempre me ha parecido demasiado inofensiva y prescindible, tiene un aire de moralismo y dramón dirigido a toda la familia que no me atrae. Pero si la defiendes con tanta pasión supongo que algo debe tener ;)

    ResponderEliminar
  14. No he visto nada de esta serie, pero la daré una oportunidad

    ResponderEliminar
  15. Bufff, demasiado familiar y bienintencionada. Antes tendría que terminar Las Gilmore y ponerme con Doctor en Alaska. Este tipo de series no suele ser de mi estilo.

    ResponderEliminar
  16. Yo soy de los que también pillaba capítulos sueltos en TVE y, la verdad, nunca me enganchó. Habrá que darle otra oportunidad.

    ResponderEliminar
  17. Yo la vi en su día cuando la emitieron, y a mi me gustó mucho, cierto es que va dirigida a un público familiar, pero al igual que Adri no creo que pretenda moralizar nada, yo la disfruté en su día y es una de las que en algun momente le haré un re-visionado.

    ResponderEliminar
  18. No deja de ser curioso que tanto con ésta como con "Brothers 6 Sisters" me pase exactamente lo mismo. Vi la primera temporada, quedé muy satisfecho y no las retomé. Bueno, con Everwood hice una intentona, pero el capítulo en cuestión (no fue el primero de la segunda) y circunstancias personales mías me hicieron no querer más de lo hecho polvo que acabé... será cuestión de ponerme con las dos este verano... pero he dicho eso de tantas series!

    ResponderEliminar
  19. Yo llevaba tiempo deseando verla en condiciones, y por fin he empezado. Esta es otro de esas que echaban el la 2, y de las cuales me tragaba spoilers a tutiplén.

    ResponderEliminar
  20. EVERGUD. ES UNA DE MIS SERIES FABORITAS.
    NO ENTIENDO POR QUE MOTIVO NO LA PASAN EN LA TELEVISION. EN ALGUNA OCACION LA PASARON .Y LUEGO A LAS 6 DE LA MAÑANA. PERO NO LA CONCLUYERONA. GRACIAS

    ResponderEliminar