.
Pensaba esperarme a ver el segundo episodio antes de hablar de este nuevo título de HBO pero, dado que lo han retrasado y no se emite hast a el 12 de Julio, he cambiado de opinión.
Tras ver los trailers previos a su estreno, no acababa de convencerme el planteamiento. Tenía pinta de ser ese tipo de series con un punto de partida no demasiado original o que sus posibilidades no quedaban claras. Dependía demasiado de otro tipo de elementos: personajes y tono.
Tras ver el primer episodio se han confirmado mis especulaciones con un resultado que no me esperaba. Tenemos a un eterno perdedor que se queda sin todo lo que ten ía (ver sus trofeos ardiendo refleja magistralmente cómo se le va lo poco que le quedaba de su gloria) y ha de encontrar la forma de recuperarlo. Como sea. Es cierto que Hung no es original en su formato ni en su forma de llevar las tramas ni en su humor ni, en general, en nada pero a la vez, y a pesar de que mis palabras emanen decepción, resulta extrañamente interesante. Probablemente su mayor punto positivo sea lo rápido que han cogido el tono adecuado para una serie que dependía muchísimo de él. Esa dramedia ácida y, en ocasiones, cruel es lo que despunta más del resto de los elementos.
Ray, un Thomas Jane tremendo en su personaje , es un típico loser pero hay algo en el que engancha y hace que empatices con él. El elenco que le rodea también contribuye a hacer la serie más especial: los dos hijos, el nuevo marido de su ex-mujer, la amiga loquita con la que se reencuentra... hasta el vecino rico. A pesar de que nacen de estereotipos muy claros, tienen algo que les diferencia y hace especiales, contribuyendo a que el piloto de Hung no sólo guste sino que enganche. Cuando acaba el episodio, con ese plano del coche alejándose, uno se queda pensando: ¿ya se ha acabado el episodio?¿Para cuándo el siguiente?
Quizá no es una serie con un claro perfil HBO, no es sesuda ni profunda pero a la vez habla de los deseos más básicos de ser humano como son la realización personal o la aut oestima. No es una serie grandilocuente pero su guión es bueno y realista. ¿Han de ser todas las series HBO tan sesudas? No tiene porqué, claro... ya nos lo ha demostrado True Blood. Menos mal que, esta vez, HBO me da algo con lo que poder aplaudir.
El gran frente que abre la serie es la potencialmente divertida y accidentada doble vida que tendrá que llevar Ray para compaginar su trabajo en el instituto con su vida nocturna como gigoló. Estoy segura que nos dará buenos momentos.
Un ejemplo de cómo los personajes hacen especial a esta serie y de su humor directo e irónico es el "Diario de un chulo" que ha empezado el personaje de Tanya en la web de HBO. La naturalidad con la que dice lo que dice es lo que la hace hilarantemente genial.
La HBO siempre con sus originales promociones te ofrece la oportunidad de ejercer de chulo para Ray. Sólo tienes que entrar en la web habilitada para ello y crear un anuncio único que los usuarios votarán.
Pensaba esperarme a ver el segundo episodio antes de hablar de este nuevo título de HBO pero, dado que lo han retrasado y no se emite hast a el 12 de Julio, he cambiado de opinión.
Tras ver los trailers previos a su estreno, no acababa de convencerme el planteamiento. Tenía pinta de ser ese tipo de series con un punto de partida no demasiado original o que sus posibilidades no quedaban claras. Dependía demasiado de otro tipo de elementos: personajes y tono.
Tras ver el primer episodio se han confirmado mis especulaciones con un resultado que no me esperaba. Tenemos a un eterno perdedor que se queda sin todo lo que ten ía (ver sus trofeos ardiendo refleja magistralmente cómo se le va lo poco que le quedaba de su gloria) y ha de encontrar la forma de recuperarlo. Como sea. Es cierto que Hung no es original en su formato ni en su forma de llevar las tramas ni en su humor ni, en general, en nada pero a la vez, y a pesar de que mis palabras emanen decepción, resulta extrañamente interesante. Probablemente su mayor punto positivo sea lo rápido que han cogido el tono adecuado para una serie que dependía muchísimo de él. Esa dramedia ácida y, en ocasiones, cruel es lo que despunta más del resto de los elementos.
Ray, un Thomas Jane tremendo en su personaje , es un típico loser pero hay algo en el que engancha y hace que empatices con él. El elenco que le rodea también contribuye a hacer la serie más especial: los dos hijos, el nuevo marido de su ex-mujer, la amiga loquita con la que se reencuentra... hasta el vecino rico. A pesar de que nacen de estereotipos muy claros, tienen algo que les diferencia y hace especiales, contribuyendo a que el piloto de Hung no sólo guste sino que enganche. Cuando acaba el episodio, con ese plano del coche alejándose, uno se queda pensando: ¿ya se ha acabado el episodio?¿Para cuándo el siguiente?
Quizá no es una serie con un claro perfil HBO, no es sesuda ni profunda pero a la vez habla de los deseos más básicos de ser humano como son la realización personal o la aut oestima. No es una serie grandilocuente pero su guión es bueno y realista. ¿Han de ser todas las series HBO tan sesudas? No tiene porqué, claro... ya nos lo ha demostrado True Blood. Menos mal que, esta vez, HBO me da algo con lo que poder aplaudir.
El gran frente que abre la serie es la potencialmente divertida y accidentada doble vida que tendrá que llevar Ray para compaginar su trabajo en el instituto con su vida nocturna como gigoló. Estoy segura que nos dará buenos momentos.
Un ejemplo de cómo los personajes hacen especial a esta serie y de su humor directo e irónico es el "Diario de un chulo" que ha empezado el personaje de Tanya en la web de HBO. La naturalidad con la que dice lo que dice es lo que la hace hilarantemente genial.
La HBO siempre con sus originales promociones te ofrece la oportunidad de ejercer de chulo para Ray. Sólo tienes que entrar en la web habilitada para ello y crear un anuncio único que los usuarios votarán.
Que nadie se anime a concursar, que sólo es para residentes en USA ;) El vídeo de inicio muestra que gran parte de la gracia de la serie va a radicar en los primeros pasos de estos dos como proxeneta y nuevo gigoló, y la amistad y esas cosas.
ResponderEliminarHung está bien, pero yo me pongo pesada con el tema HBO y sí que espero más que simple entretenimiento, porque para eso ya hay muchas cadenas y eso es lo que la diferenciaba. De la HBO lo que se espera es valentía no sólo en sus argumentos si no en la manera de plantearlos. Pero bueno, está en período de transición mientras regresan los grandes proyectos que esperemos le devolverán el esplendor.
Me gustó también el piloto de Hung, como a ti, y estoy totalmente de acuerdo con lo de que pisa territorios ya visitados anteriormente.
ResponderEliminarDe hecho, al verlo, sentí una sensación de deja-vu, y lo pude identificar: ¡me recordaba muchísimo a Californication! (serie que me encanta, Season 1 sobretodo).
Me apetece mucho seguir viéndola, y parece que (por fin!) Thomas Jane puede hacer algo con cierto éxito.
Seguiré muy atento.
Saludos!
Yo también lo vi y me gustó bastante. El por qué se hace tan atractiva e interesante creo que es porque tras la dirección está Alexander Payne, el dire de Entre copas y A propósito de Schmidt, bastante experto en eso de darles calado y credibilidad a los personajes.
ResponderEliminarNo se que pensar todavía, el piloto fue entretenido, y me gusta como puede ir la historia.
ResponderEliminarA mi no me importa que la HBO haga cosas un poco más ligeras, pero no creo que a esta serie le falte calidad, para estar en la cadena.
Todavía no he visto el segundo episodio, pero creo que esta serie tiene posibilidades. Y como dicen más arriba, que Alexander Payne esté a cargo de la dirección es un punto a su favor.
ResponderEliminarEl trailer no llamó en exceso mi atención, pero en AlFinalDeLaEscapada Thursnext hizó un muy buen post recomendandola y quise darle una oportunidad como mínimo al piloto y la verdad es que me gustó, el protagonista creo que está fantástico en ese papel de Loser y aunque no es un dechado de originalidad tiene "algo" que me ha parecido muy atrayente, siempre hablando del piloto de momento. Me sorprendió el que el 2º capítulo se haya retrasado una semana cuando he ido a "buscarlo", no lo sabía.
ResponderEliminar¡Saludos!
A mí el piloto me gustó mucho. Espero que no decaiga en los siguientes episodios y no se convierta en una decepción más porque ultimamente la mayoría de series que empiezan genial terminan por decepcionarme...
ResponderEliminarAntes de leer tu post, ví el título y las primeras frases y creí que no te gustaba. Decidí darle una oportunidad y luego leerlo, para ver si coincidíamos. Y vaya, sí que me ha gustado, y luego la sorpresa cuando veo que también a tí. Como bien dices, no es una gran superproducción, es algo de puro entretenimiento, para pasar el rato, pero realmente engancha, quizás porque te identificas con el prota (no necesariamente por el gran pene), que acaba perdiéndolo todo y aún así lucha con lo que puede para salir adelante. Es un ejercicio de superación, pero con una nota de ironía un tanto cachonda. Veremos qué palos toca la serie y hacia donde se conduce, pero pinta bien, sí.
ResponderEliminarLa serie, pese a no tener un planteamiento excesivamente original y a no ser lo que tal vez se espera de HBO, no pinta mal. A mi el piloto me entretuvo bastante, creo que si la llevan por el buen camino puede ser muy divertida de ver :)
ResponderEliminarYa vi el capitulo y me ha gustado mucho. El me encanta y ella mas, jajajaja no me he parado de reir en muchos momentos del capitulo.
ResponderEliminarEspero con ganas los siguientes capitulos ^_^
gracias a tu port he visto esta serie y esta buena, ya voy a la par de USA, saludos!
ResponderEliminar