jueves, 26 de noviembre de 2009

Sábado en el Festival: Series de Comedia

Este va a ser mi último post de la crónica del Festival de Series. La verdad es que ha sido una experiencia estupenda esto de ir documentándolo en el momento y ver que la gente respondía. Hablando con Miriam Ruiz, que se ha encargado de organizar todo el tinglado, me comentaba que seguramente volverían a repetirlo así que espero que para la próxima vengáis seriéfilos a Madrid a disfrutarlo todos juntos. Yo tengo mucho suelo en mi casa :P

La primera mesa redonda del sábado fue el taller de doblaje. Asistieron dobladoras de las protagonistas de Sexo en Nueva York y, además, la que pone voz a Blair Waldorf de Gossip Girl. Todo chicas, sí. No estuve en esa mesa pero, por lo que me comentaron, hicieron doblaje en directo, invitaron a algunos a probar y contaron algunas curiosidades del tema.

Conocí a Radkowski allí mismo y fue él quien me contó cosas como que cuando van a doblar una película sólo les enseñan la parte de la boca y el resto de la pantalla está en negro, algo que me parece una auténtica mamarrachada. ¿Y los gestos faciales?¿Y la expresividad del cuerpo?. No se, todo esto me parece muy importante a la hora de darle una intención al doblaje. Pero bueno, si queréis más detalles del tema, exigirle a Carlos un post sobre el tema :P



Después comenzó la mesa redonda de las series de comedia, con los guionistas Sonia Pastor y Nacho López y los actores Marta Berenguer, Carlos Areces y Javier Gutiérrez. La verdad es que estuvo muy interesante. Comenzaron los dos guionistas a contarnos brevemente la metodología.


Luego hubo tiempo para hablar de todo. Javier Gutiérrez nos cuenta cómo se enfrentaba a un personaje como el que tiene en Águila Roja y cómo compensa esas incoherencias de la serie o cómo trata de levantar secuencias de primeras deficientes.

Carlos Areces me encanta desde que empecé a verle en La Hora Chanante y en la charla no hizo más que asentar estos sentimientos :P Siempre tenía algún comentario divertido para cada momento. El caso es que, después de que los guionistas se esmeraran en poner el procedimiento de creación de comedia como algo muy esquemático y organizado, Carlos nos ofreció la versión de Muchachada Nui. Aquí lo tenéis.

Nacho López pone sobre la mesa el tema del “Humor Inteligente”. ¿Qué es el humor inteligente?¿Existe?.

Listen!

La cosa derivó en los grandes peligros de la comedia cuando ésta se rie de alguien o algo. Cierto es que hay mucha gente u organizaciones que no tienen sentido del humor. Sonia Pastor nos cuenta que tuvieron un problema en Aquí no hay quien viva Aída por la aparición de un enano (Areces da la puntilla “acondroplásicos) y hablan sobre ofensas y ofendidos. Quien se pica...


Listen!

En fin, la verdad es que el debate fue interesante y divertido. Los talleres y mesas redondas han ido a mejor a medida que avanzaba el festival. Además ha habido mucha más asistencia de la que se esperaba la organización. Para despedirme, grabé un audio de contando cómo había ido la tarde.

Listen!

El domingo no pude asistir pero por lo que me han contado, Iker Jiménez atrajo una cola tremenda de gente que quería asistir a su mesa redonda en la que no habló prácticamente nada de series. Me da rabia más porque me perdí el visionado de Fringe en HD y pantalla grande que por no haber ido a la charla.

Espero que hayáis disfrutado de las crónicas y que al menos haya podido acercaros el festival a aquellos que no podíais asistir por esto de la geolimitación. Ahora el Audioboo se queda sin curro así que acepto sugerencias de cosas que os gustaría que enviase en audio ;)



5 comentarios:

  1. Iker dio una lección magistral de como hablar en público. 140 minutos el auditorio lleno y sin pestañear. acojonante. Un tipo muy cultu, muy sabio, muy comunicador.

    ResponderEliminar
  2. Varias cosillas..

    Lo de los acondroplásicos no fue en Aquí no hay quien viva sino en Aída, que Mauricio llamaba enano a un enano...

    Areces es un máquina xDD Marta y Sonia estuvieron muy simpáticas, pero Natxo me lo esperaba más hablador. Lo que dijo Javier sobre Águila Roja fue un poco... no sé... Comentó que al principio, antes de que hicieran la serie, no veía mucho sentido lo del ninja en el siglo de oro... Yo pensaba ¿sólo al principio, después no? ¿xq seguiste trabajando en tamaña locura chato?

    Sobre lo de Iker, yo si fui. Si te gusta él y de lo que suele hablar pues la charla no estaba mal, pero vamos, que no tenía absolutamente nada que ver con lo de "festival de SERIES".

    Lo de geolimitado va x los chicos de Ohhh TV?? jajaja

    Y por último pero casi más importante que todo lo demás, MUCHAS GRACIAS x tus crónicas xq gracias a ti he podido disfrutar de los talleres del viernes que no pude ir.

    ResponderEliminar
  3. Adri...quizas podrías utilizar lo de Audioboo para compartir opiniones sobre los capitulos de cada semana en pocos minutos o comentar noticias indignantes como q spoilen el final de sin tetas (q ni me va ni me viene...)

    Y si a ver si este finde hago una entrada sobre lo del doblaje de series q lo tengo abandonado...

    ResponderEliminar
  4. Lo del Audiboo fue de lo más útil y estoy con Radkowski, lo puedes usar para hacer minicrónicas o algo así xD

    A ver si para el próximo año me coincide mejor y puedo asistir.

    Por cierto, lo del doblaje me dejó flipado. Me parece una gilipollez que sólo vean la boca del actor. Así nos podemos hacer una idea de la calidad de los doblajes... Gente! Hay que pasarse a la VO y a ver si os convencéis!! :P

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por estas crónicas para los que no hemos podido asistir, han estado bien, aunque haya habido que poner el volumen a tope, pero es lógico en un recinto grande.
    Gracias.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar