Sigo con la sección de series basadas en libros que comencé hace unos días con Flashforward, Medium. Friday Night Lights y Bones. Hoy va de sagas.
Empiezo con una de las series más de moda, True Blood. Como muchos sabréis, la serie de Alan Ball está basada en una serie de libros llamada Southern Vampires, por Charlaine Harris. La serie tiene 7 libros y uno publicado el pasado octubre con un recopilatorio de historias cortas de Sookie Stackhouse. Además hay otros 5 libros de historias cortas que contienen títulos de la saga. Cabe decir que alguna de las historias de la saga están ambientadas y ocurren en el universo de Sookie pero sin que esté ella, lo que puede ser un plus para algunos :P
Si queréis leer una interesante comparación de la serie con los libros os remito a Al Final de la Escapada. Al menos cuatro de los libros están disponibles en español (con sus carátulas TrueBlooderas), por lo que he podido ver.
Sigo con mucha sangre pero, esta vez, con Dexter. Jeff Lindsay es el escritor de “Darkly Dreaming Dexter” (El Oscuro Pasajero en España), novela en la que se inspira la magnífica serie de Showtime con el asesino más querido de la televisión como protagonista. No he tenido la oportunidad de leerlo para comparar pero por lo que he podido saber, aunque la esencia se mantiene, la serie se ha tomado muchas libertades a la hora de adaptar. Una que me llama la atención es el hecho que en los libros Dexter haga ascos a la sangre, cuando realmente es muy interesante esa posición de fascinación y adoración hacia ella en la serie.
La segunda temporada, y de ahí en adelante, la serie ha cogido su rumbo. Lila no existe en las novelas, por ejemplo. Y aunque algunos arcos se mantienen, la serie ha creado su propio mundo. El autor se muestra satisfecho con el resultado en las entrevistas que le han hecho.
La saga de Dexter consta de cuatro novelas, una muy reciente, y parece ser que una nueva está por llegar titulada “Dexter is Delicious”. En español tenemos los tres primeros.
Acabo con otra saga de libros pero cambio totalmente el tercio. De sangre y zonas del sur de los Estados Unidos me paso al Upper East Side donde los protas de Gossip Girl son igual o más malignos que algunos de los anteriores.
Gossip Girl es una serie de libros escrita por Cecily von Ziegesar que provocaron en su día polémica entre los críticos por su explícito contenido sexual y la forma de vida de sus protagonistas… Esto es como lo de los videojuegos, si a mí me gustaba el Carmageddon ahora soy enemigo potencial de las viejitas cuando estoy al volante. Tened cuidado si vuestro hijo adolescente ve Gossip Girl, que se va a ir tirando a todo lo que se mueve.
En fin, por lo que se, la serie es bastante fiel a la saga, que consta de 11 novelas. Además hay una precuela y dos spin off. Uno es la saga Carlyle (protagonizada por, agarrémonos, trillizas) que ya tiene cuatro novelas. El otro se titula The It Girl, cuya protagonista es Jenny Humphrey. Además está prevista para final de este año, es decir ya, un especial de GG donde los protas vuelven a casa por navidad, como el Almendro.
Le traje el primero como regalo a una amiga y le eché un ojo pero la verdad es que no aguanté demasiado. Me pasó como con Crepúsculo… si me hubieran pillado con 15 años, seguramente me habrían gustado. Aunque lo hayan renombrado a raíz de la serie, aquí se llamaba Cosas de Chicas. Podéis ver los que hay en la Fnac (no os perdáis títulos como "Porque yo lo valgo" o "Así es como me gusta").
Hasta aquí la entrega de hoy. He puesto los links a la tienda online de Fnac en cada serie. Además, he actualizado la lista amazon que recoge todos estos libros que inspiraron series para el que le interese en inglés, pero recomiendo de nuevo revisar en BookDepository. Para los que dispongáis de e-reader, en esta carpeta podéis encontrar los enlaces para haceros con estos títulos.
Siempre pienso en comprarme los de Dexter pero al final no lo hago, a ver si me decido.
ResponderEliminarLeí los dos primeros libros de Dexter después de terminar la primera temporada (de eso ya hace unos añitos) y me encantaron. Me engancharon como pocos, pero me gusta más el Dexter de la serie que el de la novela.
ResponderEliminarEl primer libro es muy similar a la primera temporada (cambian un par de cosas y poco más) pero como bien dices en el segundo ya cambia todo por completo y sólo mantiene una similitud con la serie y es la historia Dexter y Doakes (aunque en el libro tiene otro final).
No sabía que estaba a punto de salir el cuarto libro, más lectura que se me acumula! :)
De Charlaine Harris los tres primeros fueron editados en su momento en La Factoría de Ideas, luego los reeditaron cuando se emitió la serie en España y Suma de Letras adquirió los derechos en bolsillo de la serie y en formato grande del 4 al 8 de la serie. Recientemente han publicado el 4 en formato grande.
ResponderEliminarDe Dexter existen por lo menos 3 libros en español, yo tengo 2 y leído el primero. La serie se basa única y exclusvamente en ese primer libro, aunque el final no tenga nada que ver con el desenlace de la primera temporada de la serie, para mí, mucho más lograda que la historia original del escritor. Es uno de los casos en los que la serie supera con creces el producto original. Debo decir que me sentí tan decepcionado con el libro que no he querido leer el siguiente.
Yo me he leído todos los libros de los Southern Vampires. Está claro que literariamente no son gran cosa, pero son libros cortitos, divertidos y muy entretenidos, y enganchan lo suficiente como para hacertelos leer uno detrás de otro.
ResponderEliminarAdemás, al no estar todos publicados en español, me dan una escusa para leer en inglés, que no son nada complicados de entender.
Por desgracia, al saber como es en realidad Sookie en los libros (que si, la chica tiene sus cosas, pero al menos es bastante divertida y acaba gustándote) hace que soporte aun menos a la Sookie de la Paquin. Oh, si. Se la puede soportar aun menos.
Ooh, el carmageddon, yo me imaginaba que los peatones eran profesores o ciertos compañeros de clase mios xD
ResponderEliminarbtw, veo que ha cundido el recomendarte book depositary :P
Satrian, eso mismo me pasa a mí... Mira Felipe que disciplinado es :P
ResponderEliminarGracias por la extra info en los libros de True Blood, Alex ;) La verdad esque yo tengo ganas de pillar Dexter, sobretodo después de saber que tiene aversión a la sangre. Pero esa opinión tuya de que es mejor la serie está muy extendida...
¿odiar más a sookie? no!!! xD
Freddy, si, la web esa es todo un descubrimiento.. más baratos que en amazon y con los gastos de envio gratis!
Tengo pensado comprarme el de Dexter, y el de GG me ha llamado la atención, dicen que tiene todo el sexo que a la serie le falta y le vendría TAN bien...
ResponderEliminarPor cierto, te lanzo una propuesta bloguera ¿por qué no haces alguna entrada sobre libros basados o inspirados en series? Es decir, todo lo contrario. Yo tengo una novela de Torchwood y una de Perdidos, pero no sé cuáles más tienen... Sería muy interesante.
Agen, ya lo tenía pensado ;)
ResponderEliminarDe hecho este post empezó cuando estaba haciendo limpieza en el cuarto y salío mi novela de Alias que tengo por ahí.. entonces pensé hacer una lista de libros basados en series... Pero como acabo de hacerme con el ereader y me había hecho con bastantes libros que basaron series, pues cambie las tornas del post..
Pero vamos, que lo otro está para cuando acabe con este tema ;)
A mi me regalaron hace poco los 2 primeros de Dexter (creo que hay 3 en español ya), pero no los he leído aún. Me apetece comprobar lo diferentes que son entre si, como he leído por varios sitios, creo que puede estar bastante bien, ya que adoro la serie tal como es y si solo hubiese pequeños cambios quizá comparase demasiado a una con la otra.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEn mi blog, mi compañera y yo estamos montando una competición entre series. Nos gustaría mucho que nos ayudaseis a plantear la liga de las series y participaseis para que vuestra serie favorita triunfe.
Perdón por el offtopic y gracias!
Yo no recuerdo que en los libros dexter tuviera aversión por la sangre. Completa comparativa de los dos primeros libros en www.digolobien.blogspot.com/2008/03/el-oscuro-pasajero.html
ResponderEliminarMe sigue sorprendiendo que haya tantas series basadas en libros (bueno, en series de libros).
ResponderEliminarLo que no me esperaba es el origen literario de Gossip Girl..Y, oye, yo si veo a mi padawan con un libro de Gossip girl, le doy con un paraguas en las manos y le paso las novelitas del Doctor Who que están mejor.
Le tengo un montón de ganas a ese post prometido de libros que salen de series ;)
ResponderEliminar