White Collar tiene un perfil muy en la línea del resto de series del canal (os remito a este post de Marina que habla muy bien del tema), el mismo perfil con el que mi yo seriéfilo parece tener algún tipo de problema. Me pasó con In Plain sight, con Burn Notice o, recientemente, con Royal Pains… tres títulos cuyos pilotos me gustaron, unos más que otros, que me parecen series que mezclan muy bien la necesidad de entretener y ser ligeras con unos guiones cuidados, pero que no lograron engancharme.
Pero White Collar ha conseguido atraparme por tres atractivos principales:
Maravilloso central Park. Al fondo, izquierda los San Remo Aparments.
El primero, el tema. Los ladrones de guante blanco es un tema que me divierte mucho. El segundo sería Nueva York. El hecho de que la serie esté rodada en la propia ciudad es un gran plus del que muy pocas pueden presumir. Le da una magnitud que no tendría de otra forma. El tercero es, para que negarlo… Matt Bomer, al que vimos (por poco tiempo) en Traveler. Espera… ¿el tercer atractivo es Matt Bomer? No sé si tengo que reubicar el párrafo :P
El primer episodio es muy dinámico y presenta a la perfección a los dos protagonistas de la historia. Un estafador con mucho encanto que se las busca para acabar colaborando con el FBI y librarse así de la cárcel y un agente especializado en casos de robos de alto standing. Una hora de piloto que se pasa en un suspiro.
He de reconocer que el segundo no ha seguido la línea de lo que me esperaba. Me apetece ver más trucos de timadores y rateros de clase alta, me apetece ver a nuestro “especialista” engañando a los que engañan, más acción de guante blanco y menos trabajo de campo del FBI. Pero no quiero adelantar acontecimientos, sólo llevamos dos episodios.
Sí se echa de menos mejores secundarios. La mujer, Tiffani Thiessen, tiene ramalazos interesantes pero aún veo su presencia algo cogida con pinzas. Esperemos que creen un equipo en torno a los dos protas masculinos digno. Si es que Bones me tiene malacostumbrada.
Por resumir, White Collar es un procedimental muy entretenido y simpático, con unos protagonistas interesantes y con mucha química, con un atisbo de trama horizontal lo suficienremente atrayente y un maromo enfundado en trajes y sombreros a lo Bogart que quitan el hipo. No cambiará tu vida ni pasará a la historia de las grandes series, pero te hará pasar un buen rato.
Es cierto que las imágenes de Nueva York son maravillosas, este segundo episodio ha sido algo más flojo que el piloto, pero es normal, de momento pinta bien, aunque yo me quedé con In Plain Sight de la que acabo de terminar la primera temporada, Burn Notice que también he hecho lo propio, y Royal Pains que me entretuvo este verano eficientemente, soy un convencido de los procedimentales ligeritos por lo que se ve.
ResponderEliminarY Marsha Thomason no ha durado nada salió en el piloto y al segundo episodio sustituida.
Tu post rezuma palotismo.
ResponderEliminarCoincido bastante contigo: el primer episodio me sorprendió gratamente, porque principalmente iba sin ninguna idea prestablecida, y quería pasar un rato agradable... y terminé muuuy encantado.
ResponderEliminarY sí, Matt Bomer es guapo "hasta decir basta".
El segundo me ha parecido más flojo, principalmente porque el caso no es tanto de "guante blanco" sino como otro cualquier caso que verías en cualquier otro procedimental policiaco. De todas formas, lo dicho, sólo llevan 2 episodios, y por ahora me parece el mejor estreno de esta temporada (o al menos el que más me ha gustado).
Quizás está enturbiando un poco la polémica que ha surgido por ciertos blogs americanos de la vida de Matt Bomer, sobre las fans féminas desilusionadas al descubrir que en realidad el prota es gay, y unas fotos suyas besando a otro chico... aún no se puede ser actor en Hollywood y gay sin que salte la polémica inicial... a ver si en unas semanas se pasa...
Pero bueno, a falta de ver la audiencia del 2º episodio, el 1º fue todo un éxito, y eso da esperanzas a que la serie cuente con más temporadas.
Buenas y coherentes razones, sobretodo la palotera :P
ResponderEliminarMe gustó más el 1º, pero la aceptamos... que no estamos para desperdiciar maromos.. digo, ejem, series de este tipo.
Vamos que te ha gustado el prota, jajajaja, ¿a quién puede no gustarle con ese aire de galán de los años cincuenta en versión sXXI?
ResponderEliminarDe momento no le di una oportunidad y no creo que se la conceda. La serie parece entretenida pero no tiene nada que me atraiga para empezar una nueva serie con todas las que tengo pendientes, aunque comprendo que el público femenino esté más que contento con ella ;)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor ahora me está gustando y el factor Matt Bomer como que me importa poca cosa... pero tengo un temor tremendo sobre que como mucho pueda soportar una temporada sin acabar haciéndose cansina y/o repetitiva. Eso sí, viéndola me siento culpable por seguir sin retomar "Hustle" (vi la primera temporada nada más), que "objetivamente" (siempre hay que entrecomillar eso) es claramente mejor...
ResponderEliminarFreddy, de Hustle hablé cuando vi Leverage. Son dos series que me gustan (sobretodo Hustle) pero tienen el efecto de que a los 6 o 7 epis se hacen cansinas, como tú dices. Yo también tengo el miedo a que me pase eso con White collar.
ResponderEliminarMira, lo de Hustle.
http://hablandodeseries.blogspot.com/2008/12/comentando-leverage-vs-hustle.html
No me da la life para tanta serie!! Aunque ésta tiene una buena razón para seguirla jiji! Ay omá...
ResponderEliminarAdri, ya lo leí, si hasta comenté algo cuando vi el piloto de Leverage :) (que no vi más, por cierto)
ResponderEliminarPues no me llamaba mucho la cosa, pero me parece después de leerte que voy a darla una oportunidad. A ver si me bajo los dos episodios que llevan y los veo de una tacada.
ResponderEliminar¿Esa no es la misma terraza de Heroes?
ResponderEliminarNo veo la serie y...la verdad no se si verla...
Aún no he visto el segundo, pero el piloto me gustó bastante. Muy, muy entretenido. Lo que más me gustó, porque me sorprendió, fueron los dos protagonistas, sobre todo el pilicía. Pensaba que iba a ser el típico cabreado que va detrás del ladrón, pero me gustó mucho el tipo de ralción que tiene con Caffrey.
ResponderEliminarLa serie no me llama nada. Pero esas imágenes de Nueva York me han picado la curiosidad. Quizás en Navidades le de una oportunidad. Oye, y su USA Network consiguió que me enganchase a un procedimental (In Plain Sight) quien dice que no pueda volver a pasarme.
ResponderEliminarVoy a ver los dos primeros capítulos a ver qué tal, ahora que estoy buscando una serie que sustituya a la gran decepción que ha supuesto para mí la serie Flashforward.
ResponderEliminarEn mi pueblo, Neal Caffrey sería lo que mayormente llamamos un "rompebragas" / "encantador de serpientes" de tomo y lomo. No hay forma humana de mantenerse indiferente a ellos. A mi el Bomer este ya me atrapó en Chuck :)
ResponderEliminarA mi este tipo de series del canal USANetwork me encantan, y White Collar lo ha echo también. El prota es muy carismático y la química que tiene que el agente del FBI es muy buena.
ResponderEliminarCreo que va a ser un buen entretenimiento.