A pocos episodios de finalizar la cuarta temporada, me siento obligada a extender "la palabra" de Bones. Si, puede parecer un procedimental más pero no. No lo es. De hecho, la mayoría de títulos del género deberían envidiar el talento de los responsables de la serie. Bones es una muy buena serie a varios niveles y aquí van los motivos. (Sin spoilers!)
Booth y Brennan
La primera obvia razón es la química que hay entre los dos personajes principales. Son opuestos pero complementarios. Están basados en estereotipos pero tienen gran cantidad de características que les hacen diferentes, especiales y, sobretodo, unos personajes excelentemente construidos y, muy importante, constantes y consecuentes con esa construcción. No voy a negar que Brennan sea mi favorita. Es tan especial, tan auténtica, tan transparente y honesta y no trata de ocultar lo muchísimo que le divierte cuando tienen que ir de incógnito en alguna misión.
Conversaciones en la rutina
Hay una cosa que me gusta mucho de Bones y es que los personajes son más que su trabajo. Tienen una vida de la que hablar y opiniones sobre todas las cosas. Además no se teletransportan al lugar del crimen sino que les vemos en el coche. Muchas de las mejores conversaciones de la serie tienen lugar mientras conduciendo. Booth y Brennan discuten sobre algo relacionado con el caso, cada uno desde su peculiar punto de vista.
Pero no sólo son ellos dos sino que el resto de los personajes hablan. Cuando uno revisa unas cintas de seguridad o limpia unos huesos, no tiene porqué hacer voto de silencio. Puede compartir emociones o discutir cualquier tema mientras trabaja. Y eso es lo que hacen los secundarios de Bones, lo que nos hace ver que son personas muy bien construidas, con sus puntos de vista en cualquier aspecto de la vida, de la profesionalidad en el trabajo... etc. Y que estos momentos de diálogo te van mostrando esas peculiaridades. Y les vemos comer!
Todo el mundo tiene una vida
Como comentaba antes, los personajes no son sólo su trabajo. Tienen una vida. Tienen ex novios, hijos, ex compañeros de trabajo, familia, celebran navidad, halloween... Y todo esto es introducido en la serie de una forma muy hábil. Nunca es forzado, nunca es excesivo. Conocemos pequeños, pero importantes detalles. Algunos casos afectan especialmente a un personaje, pero tampoco le hacen perder el control. Todos son profesionales aquí y sí, nos dejan ver su sufrimiento o implicación, pero no cruzan la línea. Y, a pesar de ello, con pequeños momentos, son capaces de crear grandes historias personales interesantes y que emocionan. Y mucho, a veces.
Todos sabemos que un procedimental puede caer fácil y rápidamente en la rutina y la repetición, pero Bones encuentra en cada temporada una forma de dar algo nuevo al espectador. Empieza con un tronchante psicólogo interpretado por Stephen Fry. A partir de ahí aparece Sweets, y su terapia de pareja, empiezan a rotar los becarios que aparecen como ayudantes en los diferentes episodios (a cada cual más peculiar), incluso aumenta la frecuencia de las misiones de incógnito de Booth y Brennan.
El buen rollo es constante. No hay dramones.
Los casos que se tratan en cada episodio ya son suficiente drama para la serie y por eso abunda el buen rollo entre los personajes. No se hace un dramón de nada a pesar de que en muchas ocasiones podrían hacerlo fácilmente. Los personajes son muy distintos entre sí por lo que las interacciones entre ellos son curiosas y divertidas. Son todos tan especiales que incluso perdonas que, por ejemplo, el personaje con más inteligencia emocional de la serie, Ángela, realmente tenga una tarea muy poco creíble e incluso prescindible a veces. De hecho, en general, la ciencia de Bones es cuestionable pero es tan verosímil en su propia realidad (que es lo importante) y el paquete es tan atractivo que no importa.
Tensión sexual no forzada
Acabo volviendo a la razón con la que empecé. Booth y Brennan. El gran factor enganche de la serie puede ser la tensión sexual entre ambos (aunque para mí es una razón más). Lo que más me gusta es que no está forzada. Ellos dos son amigos, confían el uno en el otro. Él mataría por ella y haría cualquier cosa por protegerla. Ella, aunque a veces le cueste mostrarlo, haría cualquier cosa por ayudarle y mantenerle a salvo. Son amigos. No tienen miedo de mostrar cariño, de alabar sus virtudes, de abrazarse, de tocarse... Son naturales y por eso es tan genial. Porque si se lían, te lo creerías, pero si no se enrollan, también te lo crees. Se quieren mucho, muchísimo... pero eso no tiene porqué implicar amor romántico... o sí. Eso es lo que me encanta de esta relación, porque es algo muy difícil de construir y, sobretodo, de mantener.
¿Resumiendo? Bones mola y punto :P. Es una gran serie dentro de su género, ahí donde la veis. Es entretenidísima, es equilibrada, es original, es interesante y cada capítulo aporta algo a los personajes, al mundo interno de la serie o, incluso, al espectador. Si eres fan del formato, no sé a qué estas esperando. Si no hay mucho hueco de procedimentales en tu vida, como me ocurre a mí, esta es la serie que debería estar cubriendo ese vacío.
He dicho.
Booth y Brennan
La primera obvia razón es la química que hay entre los dos personajes principales. Son opuestos pero complementarios. Están basados en estereotipos pero tienen gran cantidad de características que les hacen diferentes, especiales y, sobretodo, unos personajes excelentemente construidos y, muy importante, constantes y consecuentes con esa construcción. No voy a negar que Brennan sea mi favorita. Es tan especial, tan auténtica, tan transparente y honesta y no trata de ocultar lo muchísimo que le divierte cuando tienen que ir de incógnito en alguna misión.
Conversaciones en la rutina
Hay una cosa que me gusta mucho de Bones y es que los personajes son más que su trabajo. Tienen una vida de la que hablar y opiniones sobre todas las cosas. Además no se teletransportan al lugar del crimen sino que les vemos en el coche. Muchas de las mejores conversaciones de la serie tienen lugar mientras conduciendo. Booth y Brennan discuten sobre algo relacionado con el caso, cada uno desde su peculiar punto de vista.
Pero no sólo son ellos dos sino que el resto de los personajes hablan. Cuando uno revisa unas cintas de seguridad o limpia unos huesos, no tiene porqué hacer voto de silencio. Puede compartir emociones o discutir cualquier tema mientras trabaja. Y eso es lo que hacen los secundarios de Bones, lo que nos hace ver que son personas muy bien construidas, con sus puntos de vista en cualquier aspecto de la vida, de la profesionalidad en el trabajo... etc. Y que estos momentos de diálogo te van mostrando esas peculiaridades. Y les vemos comer!
Todo el mundo tiene una vida
Como comentaba antes, los personajes no son sólo su trabajo. Tienen una vida. Tienen ex novios, hijos, ex compañeros de trabajo, familia, celebran navidad, halloween... Y todo esto es introducido en la serie de una forma muy hábil. Nunca es forzado, nunca es excesivo. Conocemos pequeños, pero importantes detalles. Algunos casos afectan especialmente a un personaje, pero tampoco le hacen perder el control. Todos son profesionales aquí y sí, nos dejan ver su sufrimiento o implicación, pero no cruzan la línea. Y, a pesar de ello, con pequeños momentos, son capaces de crear grandes historias personales interesantes y que emocionan. Y mucho, a veces.
Todos sabemos que un procedimental puede caer fácil y rápidamente en la rutina y la repetición, pero Bones encuentra en cada temporada una forma de dar algo nuevo al espectador. Empieza con un tronchante psicólogo interpretado por Stephen Fry. A partir de ahí aparece Sweets, y su terapia de pareja, empiezan a rotar los becarios que aparecen como ayudantes en los diferentes episodios (a cada cual más peculiar), incluso aumenta la frecuencia de las misiones de incógnito de Booth y Brennan.
El buen rollo es constante. No hay dramones.
Los casos que se tratan en cada episodio ya son suficiente drama para la serie y por eso abunda el buen rollo entre los personajes. No se hace un dramón de nada a pesar de que en muchas ocasiones podrían hacerlo fácilmente. Los personajes son muy distintos entre sí por lo que las interacciones entre ellos son curiosas y divertidas. Son todos tan especiales que incluso perdonas que, por ejemplo, el personaje con más inteligencia emocional de la serie, Ángela, realmente tenga una tarea muy poco creíble e incluso prescindible a veces. De hecho, en general, la ciencia de Bones es cuestionable pero es tan verosímil en su propia realidad (que es lo importante) y el paquete es tan atractivo que no importa.
Tensión sexual no forzada
Acabo volviendo a la razón con la que empecé. Booth y Brennan. El gran factor enganche de la serie puede ser la tensión sexual entre ambos (aunque para mí es una razón más). Lo que más me gusta es que no está forzada. Ellos dos son amigos, confían el uno en el otro. Él mataría por ella y haría cualquier cosa por protegerla. Ella, aunque a veces le cueste mostrarlo, haría cualquier cosa por ayudarle y mantenerle a salvo. Son amigos. No tienen miedo de mostrar cariño, de alabar sus virtudes, de abrazarse, de tocarse... Son naturales y por eso es tan genial. Porque si se lían, te lo creerías, pero si no se enrollan, también te lo crees. Se quieren mucho, muchísimo... pero eso no tiene porqué implicar amor romántico... o sí. Eso es lo que me encanta de esta relación, porque es algo muy difícil de construir y, sobretodo, de mantener.
¿Resumiendo? Bones mola y punto :P. Es una gran serie dentro de su género, ahí donde la veis. Es entretenidísima, es equilibrada, es original, es interesante y cada capítulo aporta algo a los personajes, al mundo interno de la serie o, incluso, al espectador. Si eres fan del formato, no sé a qué estas esperando. Si no hay mucho hueco de procedimentales en tu vida, como me ocurre a mí, esta es la serie que debería estar cubriendo ese vacío.
He dicho.
La serie del buenrollismo, siempre me alegra los cuarenta minutos que la veo, y a veces te emociona como en el último capítulo que he visto.
ResponderEliminarUno de los becarios pone de relevancia, lo incómodo que se siente cuando el resto de personajes hablan de su vida privada en el laboratorio, que es una de los puntos fuertes de la serie.
Es una serie maravillosa, que funciona en cualquier horario, día, y pais, conquista a todos, tiene una especie de halo de carisma que nos encanta como el flautista de Hamelin, necesitamos a B&B en nuestra semana.
Pues yo disiento. Aparte del caracter episódico, excepto la trama del caníbal, me parece que cada episodio aporta poco y que deberían avanzar un poco en la relación Bones-Booth, en el sentido que sea.
ResponderEliminarCada vez se me hacen igual los capítulos.
Bones es un ejemplo prefecto de como hacer las cosas sancillas y bien, totalmente de acuerdo con todo.
ResponderEliminarYo añadiría, además, por sus secundarios. Desde Caroline hasta los internos de Jeffersonian.
De acuerdo en todo. Y como dice Alex, los secundarios. El punto de ir rotando a los internos a partir de la cuarta temporada me parece genial. En twitter tenemos montada una plataforma pro señor Nigel Murray :P
ResponderEliminarLas semanas sin Bones son mucho más aburridas y los últimos cinco minutos de sus capítulos siempre te dejan una sonrisa que tarde en irse.
Bones es maravillosa, nada más y nada menos.
ResponderEliminarEsta temporada me he hecho un combo "Bones-Glee" que siempre me pone de buen humor. Espero a tener 1 capítulo de cada una, para verlas seguidas, y nunca me defraudan.
Espera a ver el final de la 4ª temporada, creo que te encantará.
Muy buenos motivos! Has resumido a la perfección la esencia de la serie y quien siga sin ver Bones después de leerte es que no tiene de puñetera idea de lo que es una gran serie ;)
ResponderEliminarMe hace gracia encontrarme, cuando hablas sobre la relación de Booth y Brennan, con la frase de "Él mataría por ella" porque curiosamente en el último episodio que se ha emitido, Booth lo dice con esas mismas palabras!! xD
Como bien has dicho, todo se resume a Bones mola y punto :P
Bones es muy divertida, y para mí es suficiente. Y yo voto por una plataforma twittera también pro-Gordon Gordon ;)
ResponderEliminaryo la empece a ver por boreanaz (tras acabar angel me quede huerfana :( ) ahora es una de mis series favoritas, me rio mas con ella q con las comedias
ResponderEliminarHas encontrado sus puntos diferenciales. Añadiría que uno de sus secretos es que todos sus personajes están bien definidos y por eso cumplen su papel en el juego a la perfección, sabemos qué esperar de cada uno de ellos en cada momento y entre todos hacen mover la historia alrededor de ese motor infalible que es la pareja de Booth y Brennan.
ResponderEliminarLuego tienen sellos de identidad que te quedan grabados como las frases: I don't know what that means / Who's the king of the lab?
o detalles como los calcetines y cinturones de Booth.
Y como decís, y no menos importante, es una serie que te pone de buen rollo.
Bones es simplemente maravillosa. La empecé a ver desde el comienzo por simple aburrimiento y me enganchó rapidísimo.
ResponderEliminarB y B tienen una química brutal, pero los secundarios... Destaco esa fiscal amiga de Booth que sale de ciento a viento y de la que no recuerdo el nombre. El capitulo en que se empeña en poner a B y B bajo el muérdago para que se besen es antológico...
Totalmente de acuerdo contigo Adri (como veo que la mayoría también lo está). Bones es una gran serie, de esas que podrías ver millones de capítulos sin cansarte. Me ha hecho gracia lo mismo que dice Serieína, que yo también he visto el último capítulo y es que lo has calcao... jejeje... y también súper de acuerdo con lo que dice Spidermarga, que los últimos minutos siempre te dejan con una sonrisa en la cara que tarda en irse, y es que el tándem Booth y Brennan es perfecto, hacía tiempo que me encontraba yo con un tándem igual, desde Mulder y Scully en sus mejores tiempos, y los secundarios te enganchan, ese maravilloso Sweets con sus frases lapidarias... Bones mola, y punto. Yo no lo podría haber dicho mejor. Ojalá dure mucho tiempo porque realmente me alegra la semana.
ResponderEliminarPues nada, Bones y Everwood en la lista de pendientes por TU culpa :P
ResponderEliminarQue buen análisis de la serie!!! Has acertado de lleno con todos los ingredienetes que hacen que te enganchen a ella: el bueno rollito que te deja, las risas, la tensión sexual, los casos... así que para no repetir, simplemente diré que es genial y que me encanta la serie ^^
ResponderEliminarQué buen post, si no me hubiera enganchado hace poco, seguro que le daba una oportunidad. La serie mola y punto, como dicen ustedes. Es una delicia verla, ver a Brennan y Booth (los queremos, no hay más que decir) y todo el buenrollismo de la serie. Es una oleada de aire fresco en mis jueves (viernes).
ResponderEliminarMe ha encantado el Post... Yo también soy fan de Bones y estoy enganchada a la serie. :)
ResponderEliminarPlas plas plas. Gran post, has descrito todo a la perfección!! Bones es una serie buenísima, a mi antes no me llamaba porque digo va un procedimental pero es ver el primer episodio y te das cuenta de que es mucho más.
ResponderEliminarVeo que sigues con tu campaña de presión para que veamos Bones. Pero creo que ahora, empezaría con White Collar, ese prota y esas imágenes de NY me están tirando mucho.
ResponderEliminarYo he empezado con Bones hace poco y voy por la mitad de la primera temporada (aprox). Por twitter me comentan que no me fie de la 1ª, que es un comienzo, pero que lo divertido, lo "grande" de esta serie empieza luego.
ResponderEliminarUn saludo y gran entrada.
Yo estoy poniéndome al día (acabo de empezar la 2ª temporada) que solo he visto la 4ª y me engancho tremendamente.
ResponderEliminarMaravillosa la química entre los 2 protagonistas (personajes y actores). Excelentemente explicado (¡les vemos comer!) el encanto de todos los personajes, que siempre tienen una opinión de cualquier tema, como debe ser, es una gozada lo mucho que se cuida a los personajes en esta serie, es una de las cosas que más me gusta, porque pese a parecer un procedimental más (que no se me malinterprete, no lo digo con desprecio, ni mucho menos) la mayor diferencia está ahí, en la importancia de los personajes en todos los capítulos (una de las cosas que me gustaban mucho de LIfe, que las hace un pelín diferentes a la mayoría).
Muy bien expuesto todo, a partir de aquí el que se la pierda, ya es cosa suya 8D.
¡Saludos!
Te dejas un motivo muy importante: Angela. Cada capi mola más y está más guapa.
ResponderEliminarDe todos modos Bones no es de mis favoritas.
Saludetes.
Pues la verdad es que los 6 motivos y vuestros comentarios, son razones de peso para ver la serie.
ResponderEliminarPor cierto ¿os habéis enterado que Telecinco tienen un concurso, Una Casa al Día, en la que regala una casa diaria? Lo he descubierto por el Facebook, os dejo el link para los que os interese http://www.facebook.com/pages/Una-Casa-al-Dia/171360336622?ref=mf
Saludos!
:)
Y mira q fuimos pesaditos con que la vieras, eh? jajaja
ResponderEliminarMás razón que un San Bori tienes ;)
6 pedazo de motivos y miles más con cada nuevo capítulo, pq se sale cada día más.
Siempre me ha llamado Bones, pero de verdad que tengo que ir al medico, porque en cuanto veo un procedimental me entra alergia y me aburro enseguida, y mira que lo intento, pero el sarpullido es inmediato, no duro mas de dos o tres capítulos. Aun así prometo intentarlo con esta serie.
ResponderEliminarSaludos.
http://hablemosenserie.blogspot.com/
Me encanta que te apasione tanto Bones, no sabes como. ;)
ResponderEliminarBones desperto en mi la intension de ser detective me pareció una serie muy buena y es de mis favoritas al igual que big love, que es una historia sensacional. Esta serie me encanta me parece que toca un tema por demás interesante, ademas cada uno de los personajes tiene una esencia propia que hace mas atractiva la serie. Sin duda es una de mis favoritas.
ResponderEliminaryo creo que falta una razón que también es muy importante y es que seguro la mayoria de los espectadores no saben tanto de huesos (eso creo y me incluyo) y las explicaciones son de tipo documental y la parte documental rellenado de conversaciones, humor, drama y relaciones de pareja es un motivo más para ver Bones, por que las explicaciones de Brennan y el trabajo que se realiza en el Jeffersonian es muy real, lo que no se si lo que dicen es real o medio se lo inventan, pero tiene pinta de ser verdad lo que dicen y hacen
ResponderEliminar