La verdad es que siempre me he mantenido fuera del mundo de los realities por iniciativa propia. Los realities españoles nunca me han llamado la atención y, por asociación, me he mantenido lejos del género. En mi semestre americano me enganché terriblemente a The Moment of Truth, como ya os conté por aquí, pero no es un reality (aunque sí una vergüenza morbosa xD) y veía con mucha asiduidad Top Chef y American Idol. Pero a mi regreso a España, decidí no invertir el poco tiempo que tengo en este tipo de cosas (menos American Idol, que la he ido siguiendo más o menos por youtube).
Pues he caído. El primero del que voy a hablaros es American Idol. Me gusta la música y a esta competición van chavales que realmente saben cantar. Semana a semana disfrutamos (y también sufrimos) de versiones de temas internacionales y siempre está bien escuchar las borderías de Simon. Hasta ahora Ellen DeGeneres ha demostrado lo encantadora, ingeniosa y divertida que es, pero espero que empiece a acomodarse, pierda el miedo a criticar y de caña a jueces y concursantes.
De la novena, y actual, edición mis chicas favoritas son Didi Benami y Lilly Scott (con mención especial a Katie Stevens). De los chicos lo tengo claro: Jermaine Sellers y Andrew García. Os pongo aquí una de mis actuaciones favoritas de la semana pasada. Representa lo que disfruto del programa y es ver buenas versiones, bien cantadas y que se ajusten a la personalidad y estilo de quien las canta. Ni falta hace que diga que no estoy nada de acuerdo con los jueces.
Sigo con mi más reciente enganche: The Amazing Race (El Gran Reto). Antes de ver la actual edición, ya había visto algo de la tercera por SET en VEO y sabía más o menos lo que podría encontrarme. Lo que no me esperaba es engancharme tanto con tan poco. The Amazing Race es un programa altamente dinámico, que esconde muy hábilmente las trampas de las que parte de base, con un casting muy cuidado, un montaje de matrícula de honor y un nivel de entretenimiento altísimo. El hecho de que sea internacional y veas tanto mundo es un gran punto a su favor y su duración de 40 minutos se me antoja, incluso, escasa. No tiene altos niveles de hijoputismo pero sí que hay mala leche, que un poco nunca viene mal. ¿Qué más se le puede pedir a un programa de televisión? ;)
Lo que me gusta de este tipo de programas es que puedo verlos en multitasking. Puedo leer el google reader, recoger el cuarto, chatear o lo que me apetezca mientras veo realities… pero The Amazing Race no. Es tan ultra entretenidísimo que me absorbe y no puedo hacer otra cosa que tumbarme en el sofá a degustarlo.
Hablando de la temporada actual (nada menos que la número 16) hay que decir que el casting es tremendo. El nivel de absurdismo y cortitos de mente entre los concursantes es tan elevado que las risas están garantizadas. He de declararme fan de Jordan y Jeff, el team Big Brother, que son tan cortitos y tan divertidos juntos… Aunque los que más risas me provocan son los cowboys y los modelos Bred & Caite(China! China! xDD). No soporto a Carol y Brandy, son de lo más pijo absurdo insoportable. Os pongo el intro de esta temporada.
Ahora dejo el perfil puramente competitivo y me paso a los docu-realities, que últimamente también he estado frecuentando. Primero hay que hablar de Ace of Cakes. Supe de este programa culinario por Miss MacGuffin, quien habló de él en su blog. No veía yo mucho potencial pero alguna foto de las tartas que hacen hizo que me bajase la primera temporada. Ya voy por la 7.
Lo bueno que tiene Ace of Cakes es que se ve en un suspiro, es entretenida, es curiosa, las tartas molan muchísimo, la gente que trabaja en la pastelería son a cada cual más friki y peculiar y no tiene ese problema de muchos programas culinarios: NO da hambre. Es más un show de bricolaje que otra cosa.
Con el paso de las temporadas se han hecho muy famosos y ya hacen encargos para ex Bonds, la NFL, series (The Wire, American Dad) o Pelis (Harry Potter 5, Hairspray..) entre otros. Por poner algo seriéfilo, os pongo el vídeo de cuando hicieron la tartaca para el episodio 100 de Lost. Aquí sólo sale la parte final, pero en el episodio se ve toda la preparación de la tarta, cómo Jorge García ayudó al tema… etc.
Por cierto, para estos dos realities (y aquellos que solicitéis) he creado unos temas en el foro de la página de Facebook del blog. Así podemos debatir sobre todo lo que pasa… que los realities si no se discuten, no molan tanto ;)
El próximo docureality me lo descubrió el Sr. Mirindo hace poquito cuando hicimos una quedada twittera. Este es de esos que te descubren todo tipo de fauna humana que nos es desconocida. Se llama How Clean is Your House y básicamente es un programa cuyos protagonistas son auténticos guarros enfermizos que tienen su casa sucia y asquerosa no, lo siguiente. Dos señoras inglesas muy peculiares y simpáticas son el Clean Team que va a su casa a hacer un makeover total y, de paso, enseñar a limpiar a sus dueños. No es apto para estómagos delicados. Yo he visto 4 programas y creo que ya tengo suficiente, pero como curiosidad os invito a que investiguéis por youtube.
Por ultimo os quiero hablar de My Super Sweet Sixteen, un docureality de la MTV, esa cadena que en algún momento de la historia tuvo música en su programación. Lo conocí también en mi etapa yankie y realmente hay carnaza suficiente para escribir ensayos y ensayos sobre la naturaleza y estupidez humanas. Realmente resulta hasta surrealista.
Los usanianos tienen un festejo llamado Sweet Sixteen y es una fiesta de cumpleaños especial cuando se cumplen los 16 años, uno de sus primeros pasos hacia la mayoría de edad (18 y 21 son los otros dos). En el caso de familias con dinero, esta fiesta se puede convertir en un evento de una magnitud exagerada, que es lo que demuestra el programa de MTV. Cada programa dura a penas 30 minutos así que os recomiendo que veáis un par para ser testigo de cómo derrochan el dinero, de lo malcriados que están los niños, de cómo manipulan a sus padres, de cómo manipulan y juegan con sus compañeros de clase (e invitados) de cómo nunca nada es suficiente y de cómo no existe el ridículo porque nadie se va a reír de la más rica del instituto aunque parezca un ornitorrinco con hipo cuando vaila Hip Hop en su fiesta.
Hace bastante poco los vídeos se podían ver sin problema en la web de MTV desde la página oficial pero parece que ahora están restringidos. Si los podéis ver de alguna forma (descargando, jugueteando con las proxis…) os recomiendo encarecidamente ESTE EPISODIO. Es uno de los que yo utilicé en su día para hacer uno de mis ensayos… es la ostentación y el surrealismo absolutos. Luego hay otros que son dignos de ver por la vergüenza ajena o por lo triste del tinglado.
La televisión es un medio fascinante con tantas cosas que ofrecer que apabulla e Internet nos ha abierto una puerta muy peligrosa a contenidos que van mucho más allá que la ficción. Anticipándome a los comentarios… No, de momento no me voy a poner con Survivor, principalmente porque estoy viendo lo que le está haciendo a algunos seriéfilos… no tengo tiempo para todo esto. Y vosotros... ¿Véis realities?¿Qué os dan que las series no?
Yo veo varios programas de esos XD
ResponderEliminarThe Amazing Race soy fan, pero fan fan. Me he visto las temporadas 1,2,7,11,14,15 y ahora la 16. Aunque la 15 la vi a saltos ya que no aburrio bastante.
La de American Idol empece el año pasado y me encanta, este tengo un poco de retraso pero me encanta.
Luego veo, Project Runway, que es de diseñadores de moda. Es muy rapido de ver y la gente que va es de primera.
Tambien veo Top chef y Top Design, de cocineros y de diseñadores de interiores. Esta ultima solo tiene 2 temporadas pero me encanta, cuando puedo me veo algun capitulo otra vez.
Tambien he empezado a ver Survivor, voy en la primera temporada y la verdad es que esta genial.
El de las fiestas de cumpleaños de los ricos ya lo he visto alguna vez y joderrr, como se puede juntar tanto dinero y estupidez en un programa. Yo lo flipo con el programa.
Me apunto en la lista el de las tartas que tiene buena pinta.
yo sí que soy seguidor de los realities españoles, por lo que era raro en mí no haberme puesto con alguno americano. en un mes me ví 3 ediciones de The Amazing Race, y la actual la llevo a ritmo americano. son muy muy muy muy adictivas! American Idol he empezado a verlo esta semana. compartimos favoritos: Didi, Katie (y HAeley para mí) y Andre (y Big Mike y Cassey para mí).
ResponderEliminarAce of Cakes es que es taaaan entretenido. Y Bricomanía es un juego de Lego al lado de lo que hace esta gente con las tartas.
ResponderEliminarYo como Iñaki, me trago cualquier reality que me echen, top chef, project runaway, america's next top model, survivor, the amazing race, so you think you can dance... y podría seguir toda la tarde
ResponderEliminarA mí sí que me gustan los realities. Hace tiempo me los tragaba todos (GH, OT, Supervivientes, La isla/selva, El bus, Confianza ciega...) Pero luego perdí el interés. GH lo dejé en la 7 o así, OT y Supervivientes los dejé cuando pasaron a Telecinco (Supervivientes cuando regresó).
ResponderEliminarEn cambio Fama nunca me ha llamado la atención... Llevaba mucho tiempo dedicándome sólo a series y nada de realities, hasta que llegó a mi vida El gran reto gracias a Sony. Ahí vi las temporadas 4, 5 y 6. Para mí la 6 es de las mejores, adoraba a la pareja de wrestlers.
Luego he visto en VOSE las temporadas 1, 13 y ahora la 15, que está aburridilla.
Y después di el salto a Survivor, el mejor reality EVER, que le da mil vueltas a TAR. En poco tiempo he visto un puñado de temporadas (8, 16, 17, 18, 19) y ahora estoy con la 20 que está siendo mítica por ser algo más que un All Stars.
Eso sí, habiendome acostumbrado a consumir Survivor en dosis de 4 en 4 o así, se me está haciendo duro verlo a ritmo semanal, por eso no veo TAR hasta que no acaba la temporada entera.
A estas alturas, sólo digo que ojalá no caigan en mis manos subtítulos de Big Brother US o Project Runaway porque no respondo de mí! o sí, que caigan!!
A mi me dan igual que sean españoles, americanos o de China Taipei, los realitys no van conmigo.
ResponderEliminarSolamente he visto Pekin Expres y The Osbournes y alguna edición de otros cuando ha habido algún conocido en él.
Saludetes.
Pero Pekin Expres o The Osbournes no tienen nada que ver con TAR o Survivor USA. Los realities españoles sólo buscan el morbo, que es lo único que mueve a la TV de este país. En los americanos se centran más en las estrategias, los pactos entre los concursantes, las puñaladas por la espalda, son programas infinitamente más dinámicos, y todo esto es posible porque el público no interviene para nada, los concursantes se pueden comportar como les plazca y mentir todo lo que quieran. Y el caso de The Osbournes tampoco tiene nada que ver, ya que centra en la vida diaria de una familia, no es un concurso.
ResponderEliminarA mi me encanta TAR :D Y me estoy resistiendo a empezar con Survivor, pero sé que pronto lo haré porque si me gustaba "Supervivientes"... Éste me tiene que encantar xD
Y yo que iba directo a ponerte "Que veas Survivor"...
ResponderEliminarLos realitys han sido todo un descubrimiento inesperado, sobre todo porque no me esperaba para nada, ya no solo verlos, sino engancharme de esta manera. Realizados como si fuesen series, con un montaje espectacular y con especial hincapié en las estrategias. Como ya se ha dicho mil veces, el hecho de que el público no expulse, sino que lo hagan los propios concursantes cambia la dinámica completamente y los convierte en todo un experimento sociológico en el que vemos lo que es capaz la gente por un millón de dólares.
Yo de los españoles, ahora mismo me he vuelto a enganchar con Gran Hermano, en el especial este con gente de otros años. Y de los americanos el que sigo es So you think you can dance... me encanta el baile, y este reality es espectacular. El nivel de danza de los concursantes es apabullante y las coreografías de Mia Michaels, Brian Friedman, Dyorio, Wade Robson, etc son completamente increíbles, de hecho todos los años se suelen llevar varios premios estas coreografías... con lo cual, si os gusta ver bailar y demás, os recomiendo este programa porque os aseguro que vais a flipar.
ResponderEliminarYo en estos últimos quince dias de escasez de series, me he enganchado a The Amazing Race y Survivor, en las temporadas que estan ahora en emisión, y la verdad, que me han encantado, TAR, tiene un ritmo que hasta cuesta seguirlo, porque siempre están pasando cosas, ademas de lo que has comentado, de un casting excelente, etc...
ResponderEliminarY survivor, pues genial, también un ritmo excelente, se pasa rápido, y entretiene, y una de las cosas que veo diferente, a lo poco que he visto del Supervivientes es que en Survivor es un reality de estrategia, mientras que Supervivientes, es un reality de vagos famosos que van a veranear a la playa y se echan los trastos encima.
Me parece que estos dos realities tienen el punto justo de bronca, para no ocultar la realidad, pero no le dan mayor importancia y una cosa positiva es que son unos realities posproducidos, con lo que el ritmo lo controlan, y no tienen galas ultra largas-morbosas-aburridas..
Que pedazo de comentario...
Nunca había visto ningún reality americano, hasta hace unos minutos que he terminado de ver el primer programa de TAR T16.
ResponderEliminarMe lo he pasado en grande, como he podido vivir tantos años sin este programa ??
Los 42 minutos que dura se me ha pasado en un suspiro...
Por ahora mis favoritos son la ganadora de Big Brother y su novio, se les ve cortitos, pero muy espabilados a la hora de las pruebas y los hermanos, el gay ha estado genial imitando a la miss.
Seguiré viendo el reality...
@Varyamo que los concursantes pueden mentir mas? y para que quiero yo ver a gente mintiendo??? Ya salgo todos los dias a la calle :(
ResponderEliminarRespeto a la gente que les gusten los realitys (que por cierto no tienen porque ser concursos) pero a mi no me gustan... y no quiero que nadie intente convencerme.
Saludos.
Adri, lanzate a Survivor!!!!!
ResponderEliminarMe acabo de acordar que también estuve un tiempo enganchado a 'Esta casa era una ruina: Edición Americana' (Extreme makeover: home edition) cuando lo empezó a emitir Nova. Pero al cabo del tiempo ha sido más de lo mismo.
ResponderEliminarEso sí, la edición americana busca el morbo tanto o más que la española, así que tampoco vaya la gente diciendo que aquí es todo morbo y allí son flores, porque telita como explotan allí las parálisis, las minusvalías y las heridas de guerra de los héroes americanos de vietnam o de irak...
Ah! Y también he seguido con fanatismo los dos Pekin Express :P
@Kalimero yo no te intento convencer de que veas realities, ni mucho menos, esta noche voy a dormir igual, solo estaba intentando explicar, a ti y a todo el que me lea, la diferencia entre los realities españoles y los de USA y que no se pueden meter en el mismo saco, e incluso dentro de los de USA hay realities y realities, ya que no se puede comparar TAR, que más que un reality es una gymkana alrededor del mundo, en la que no hay nominados y se expulsa a la última pareja en llegar a la meta, con los Osbourne, en el que no hay un premio ni un objetivo final y es simplemente el morbo por el morbo de ver la vida de una familia peculiar...
ResponderEliminarLo de mentir es porque es algo que favorece las estrategias, y el que haya estrategias favorece las malas artes y la aparición de "villanos" y cuando aparecen "villanos", siempre aparecen "héroes". ¿Y qué tenemos entonces? Pues todos los ingredientes para un argumento que engancha tanto como una serie.
Hola!. Mi nombre es Jorge Alcantara y navegando por internet me encontré con tu blog: http://hablandodeseries.blogspot.com/ , y estaba pensando en intercambiar enlaces contigo.
ResponderEliminarTu enlace apareciera en: http://carcajeadas.blogspot.com/ un sitio con PageRank 3, además de un alto numero de publicaciones, pocos enlaces salientes y un alto numero de visitas que se van incrementando exponencialmente.
Si esta interesado por favor pon mi enlace en tu Blog con los siguientes datos y envíame un mensaje a palopalacios1803@hotmail.com para poner el tuyo al instante:
Titulo: temas para celulares
Url:http://www.portalmovil.net/
codigo enlace:
temas para celulares
Gracias por tu tiempo;
Jorge Alcantara
Aquí esta la pava, la más mala, ea ea la adri se perreaaaa oleee que oleeee que tengo tres soles debajo mi almohada, que cuando los miro me salen almorranas
ResponderEliminarjajajajajajaja
Hola.
ResponderEliminarYo quería cambiar el enlace a su blog o sitio web?
¿Te interesa?
Mi sitio web es www.sdd-v2-fanatico.net
Hola
ResponderEliminarYo hace dos meses descubri TAR creo que por el Sr.Mirindo y ya he visto a razon de episodio diario las temporadas 11 a 15, ahora la 16 a ritmo usa y estoy empezando a ver la 1.
De reojo vi la posibilidad de dsscargarme la actual temporada 20 de Survivors Heroes vs Villanos y me prometi que no la bajaria.Pero caí y me bajé el primer episodio y ya estoy enganchado.
Me entran sudores frios de pensar que ya no tengo otra salida de bajarme las 19 temporadas anteriores.
Por eso Adri te aconsejo que te alejes lo mas posible de los enlaces de descargas de Survivors o estarás tan perdido como yo.
Yo empecé con The Amazing race allá en la temporada 12... luego vi algunas del pasado y todas las que han venido después.
ResponderEliminarUn día se me ocurrió ver Survivor... y desde entonces no puedo pensar en otra cosa que en consejos tribales, manipulaciones, estrategias y villanía pura y dura. Soy Survivorfilo de cabo a rabo. Y doy gracias por haberlo descubierto.