Todos tenemos claro que la NBC está en horas bajas y no es capaz de levantar cabeza. Es cierto que tienen decisiones y movimientos, como mínimo, cuestionables con respecto a su programación del Prime Time. Pero, tras ver el primer episodio de Parenthood, me han dado ganas de realmente ponerme un poco de su lado. Elecciones cuestionables a parte, no podemos negar que sigue intentando ofrecernos buenas series. El año pasado, sin ir más lejos, fue la NBC la que nos plantó cara a cara con esa maravilla que es Kings.
Ahora nos regala esta prometedora dramedia familiar que se centra en los Braverman y su lucha diaria con lo que supone ser padres y madres en toda edad y situación. Antes de entrar en materia quiero hablar de donde viene Parenthood. La película homónima de finales de los 80 inspiró una serie a principios de los 90 estrenada también por NBC. En ella había nombres como Joss whedon, Ron Howard, entre productores y guionistas, Leonardo DiCaprio, Thora Birtch o David Arquette, entre los intérpretes. Tuvo buena recepción entre la crítica pero no entre la audiencia, así que acabó cancelada tras una temporada.
Ahora NBC vuelve a arriesgarse en un momento que creo bastante correcto para una serie como Parenthood, ya no por su propio perfil sino porque ahora la competencia aún no se ha hecho fuerte. Eso sí, de momento no emocionarse que el estreno ha sido bastante tibio. Eso sí, seamos optimistas porque la serie es apta para el gran público y la han promocionado mucho durante las olimpiadas.
Detrás de Parenthood tenemos a productores ejecutivos y guionistas que han trabajado en maravillas como The West Wing, Friday Night Lights, Arrested Development, Studio 60… (y Felicity. Tenía que añadirlo).
El verano pasado tuve la ocasión de ver el piloto que Universal produjo de la serie para su venta nacional e internacional. Ya entonces, y a pesar de su calidad de piloto, prácticamente sin mezcla de sonido, entalonado chungamente y menos cuidado estéticamente, tuve una muy buena impresión, algo que no sólo se ha confirmado con el reciente estreno del capítulo definitivo (con algunos cambios de enfoque y de cast) sino que ha quedado claro que estamos ante un producto con un potencial enorme.
En este punto, con sólo un episodio que comentar, creo que su característica más destacada es el alto grado de empatía que consigue en tan poco tiempo. En apenas dos o tres detalles consiguen demostrar qué hay de singular en cada uno de los personajes y hace que conectes rápidamente y comiences a sentir y padecer por esas historias.
Antes de seguir, vaya por delante que yo disfruto enormemente con Brothers and Sisters, fui de las defensoras de The United States of Tara y creo que Everwood es una de las mejores series de personajes producidas.
El elenco de protagonistas está muy bien elegido. No hay nada demasiado estrambótico o dramático que lo haga demasiado culebrón irreal. No. Todo es identificable, todo es natural y las dinámicas que se crean entre ellos son divertidas, emotivas e interesantes.
Su comparación con Brothers and Sisters es inevitable pero, y cuidado que a mí la serie de Berlanti me encanta, creo que Parenthood tiene una serie de elementos que la hacen más abierta, fresca y menos impostada. Por supuesto que mola ver a los Walker con su vajilla estupenda, su vinito, su casaza… Pero la nueva apuesta de NBC es más honesta, más natural y con una variedad de universos por explotar que la de ABC no tiene.
El tono de Parenthood es otra de sus grandes cualidades. Aunque tiene sus toques de comedia, es principalmente dramática, pero con un tono amable que no expulsa en los momentos más duros. Es precisamente por ese tono por el que la serie gana muchísimo con Lauren Graham. Como sabréis, se retrasó el estreno debido a problemas de salud de Maura Tierney. Como la cosa no avanzaba, decidieron sustituirla por la que siempre será nuestra amada Lorelai Gilmore.
Aunque es difícil al principio no asociar, Lauren Graham realmente consigue apartarse de aquel papel que tanto la ha marcado y se mueve muy bien en todos los registros que aborda en el primer episodio, que son muchos. Tierney le daba un toque melancólico y duro a su personaje que no acababa de encajar. Está claro que vieron lo bien que funcionaba Graham porque modificaron ligeramente el enfoque de la historia, dándole a ella el arranque de la serie y algo más de protagonismo.
He de decir que Peter Krause, que me encanta, y el resto del elenco están fantásticos y funcionan muy bien como grupo, mostrando esa química de amor/odio tan típica familiar que tanto nos gusta ver en este tipo de series.
En definitiva, la primera impresión de Parenthood es prácticamente inmejorable: está muy bien escrita, es interesante, es emotiva, se acerca a la paternidad y la maternidad desde diferentes puntos de vista muy atractivos, tiene un plantel de adolescentes y niños sorprendentemente interesante, un tono y atmósfera amables pero ni ñoño ni moralista, buenos actores, no es pretenciosa y han sabido encontrar el equilibrio entre ser una muy buena serie y un buen producto.
Dicho todo esto, me da la impresión de que podría haber dicho mucho más, hablar de lo interesante de los personajes, de las historias, de todos los pequeños conflictos que se han mostrado en un solo episodio pero creo que es demasiado pronto para eso.
De momento, ya soy fan.
está claro que el que tuviese dudas en cuanto a si darle o no una oportunidad a la serie, las ha resuelto tras leerte. de hecho, yo tenía intención de verla, pero tras leerte, muchas más, así que espero no pasar de mañana sin verlo. y comparar a los Braverman con los Walker es muy fuerte,y yo que soy muy Walkerista lo tendré eso muy en cuenta.
ResponderEliminarVaya! Creo que hemos visto pilotos diferentes^^ Me ha gustado bastante, pero no me ha dejado tan buena impresión como a tí. Supongo porque eché en falta algo más de comedia, aunque es cierto lo que dices sobre el drama. De momento, me ha convencido lo suficiente como para seguir viéndola. Veremos como la desarrollan.
ResponderEliminarSaludicos.
Buen cast, buenas interpretaciones, pero...
ResponderEliminar... nada nuevo bajo el sol. Un drama familiar más, algo más ligero por lo que parece, pero por lo visto en este piloto no aporta nada más. Y sí a eso le sumas bastantes tópicos por metro cuadrado (a mí lo de el hijo soltero con miedo al compromiso que descubre que tiene un hijo secreto justo al mismo tiempo en que decide sentar la cabeza con su novia me ha sobrepasado, la verdad), me hace irremediablemente apartarme de ella.
Pero sin embargo, la veo con bastante futuro porque tiene todo lo que los fans del género gustan. Supongo que este tipo de series no son para mí.
¡Saludos ;)!
Yo ya le tenia ganas, por la premisa y por Lauren y Peter, pero es que despues de leerte hasta me dan ganas de no salir hoy y verla! jajaj
ResponderEliminarSaludos!
He de decir, Alex, que estoy de acuerdo con el tema de los tópicos eh? Realmente es todo muy típico del género pero creo que de alguna forma lo sabe hacer suyo y el resultado es muy bueno.
ResponderEliminarPero, evidentemente, es muy de su género y hay muchos a los que no les va a gustar. Y yo fácilmente te podría decir unos cuantos twitteros y bloggeros xD
¿Por dónde empiezo? Ah si, diciendo que estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho (para variar :P). Es más, y esto me asusta un poco, a medida que estaba viendo el episodio pensé en varias cosas que has dicho tú y principalmente en una de ellas: lo empática que es la serie y lo pronto que conectas con los personajes. A los pocos minutos ya estás metido completamente en la historia y contando que es el episodio piloto (nunca antes habíamos conocido a estos personajes) tiene muchisimo mérito.
ResponderEliminarLo siguiente que se me pasó por la cabeza fue imaginarme a Tierney en el papel de Sarah y me resultaba totalmente imposible. Es obvio que Lauren Graham aporta un toque al personaje que sólo ella puede aportar y de hecho, con Tierney, me imaginaba una Sarah mucho más "dura" y "melancólica" y me lo has confirmado. Lo siento mucho por Tierney pero creo que su baja fue todo un acierto para la serie.
Dejo para el final lo más obvio: Parenthood está cortada por casi el mismo patrón que Brothers and Sisters y eso me encanta. Las dos series tienen muchisimo parecido pero si bien es cierto, como dices, que ésta es como más natural y accesible; es decir; no tenemos a una familia tan acomodada como los Walker pero vamos, la esencia es casi la misma y me encanta!
Yo creo que va a tener un buen respaldo por parte del público y está claro que aqui tenemos muchisimo potencial para desarrollar. Vamos, que yo también soy fan :)
La voy a ver por Lauren... y ahora también por ti. Gracias por el post. Ya te diré si soy fan también. :D
ResponderEliminarDe acuerdo con la mayoría de cosas que dices, a mí el piloto me ha dejado una sensación algo templada, me gustan los personajes, creo que me puede gustar la serie si la llevan bien, pero han querido contar demasiadas cosas en ese primer episodios (lógico por otra parte siendo un piloto) y he terminado algo aturdida, nos han mostrado en un primer capítulo absolutamente todos los problemas o casi todos los que van a arrastrar los personajes a lo largo de la serie, quizás se podían haber dejado unas cuantas cosas para más adelante, que ya sabemos que la niña es problematica, no hace falta que la detengan, y ya hemos visto que el hermano más joven (no me acuerdo del nombre) tiene problemas con el compromiso, se podían haber dejado la baza del niño para un poco más adelante. Mucha info para un solo capi. Pero bueno, pese a eso, me han gustado los personajes y voy a estar ahí para ver el segundo, eso seguro :)
ResponderEliminarSe nota que han retocado el papel para Lauren y lo hace muy bien en todas las facetas.
ResponderEliminarCreo como tú que la comparación con Brothers and Sisters se queda en que son series familiares.
Puede ser una buena serie, si no se apalanca mucho en el drama y le pone una buena parte de comedia al asunto.
Peter Krause está también sobresaliente llevando gran parte del peso del piloto.
No ha estado mal el entrante, veré unos cuantos para hacerme una idea más clara, de momento me la quedo.
Y viva Everwood.
Ya lo he visto, y no se si es que estoy especialmnete sensible, pero en 3 ocasiones estube a punto de soltar la lagrimilla, no voy puede ser!!! (eso es por lo que comentas de la empatía que despiertan lso personajes tan rapidamente)
ResponderEliminarA mi me ha ganado, ahora que tambien espero un poco más de comedia, que no quiero estar todo el día con el klineex xD
Saludos!
Pues me pondré con ella, a ver si exploto mi vena más Walker
ResponderEliminarNo ha estado mal el piloto, pero entre que no soy demasiado fan de este tipo de series (porque como bien habéis ido diciendo tira de tópicos y ha habido series de este tipo desde toda la vida) y que esperaba algo más de comedia, ah y que se han contado muchas muchas cosas solo en el piloto, como que me ha dejado un pelín a medias, pero me apetece ver un par de capítulos más y acabar de decidirme. La verdad es que los interpretes han estado bien (me gustan mucho Lauren "Lorelai" Graham y Peter Krause, los más protagonistas del piloto) y prefiero eso, ver un par de capítulos más para ver si "me la quedo del todo".
ResponderEliminar¡Saludos!
Le veo todas las buenas cosas que tú le ves, pero el piloto no me emocionó, ni me hizo querer seguir viéndola. Será que no estoy hecha para este tipo de series. Pero como el poder de Peter Krause y Lauren Graham es grande le daré una segunda oportunidad.
ResponderEliminarla pava la pava,
ResponderEliminarla más mala,
viene a darle
en la cara a la adri,
si si, ea ea,
la pava la pava
se contonea.
Adri eres más lela
que tu abuela
ea ea, que tonta eres
vete a america
a ver si te pierdes
jajajajaja
no me digais que esto no es arte.
Un saludo de la pava!!!!
Yo tengo un problema con esta serie y tiene nombre: "Lorelai Gilmore". Pq después de 8 años con ella se me hace difícil verla en otro papel, demasiado similar para mi gusto.
ResponderEliminarDe todas maneras le daré una oportunidad, pq la NBC cuando da, lo da todo XDD
Ejemplos maravillosos son Friday Night Lights y por supuesto "30 Rock" ^-^ Absolutamente recomendables y disfrutables ;op
Have fun!