Esta mañana he leído que Paramount Comedy España se ha hecho con los derechos de emisión de la comedia de Jenna Elfman, Accidentally on Purpose y el título traducido que han elegido es Casi sin querer. Aunque he de decir que no me horroriza para nada, eso me ha recordado ese tema tan escabroso de la traducción de títulos de series y pelis al español.
La primera opción que existe es dejarlo tal cual, algo que últimamente se hace cada vez más. La globalización y la anglocuasidictadura es lo que tiene. Debe ser que últimamente la gente rechaza menos algo en inglés aunque no sepan qué significa, como con Fringe. Aunque en ese caso siempre está bien ponerle un subtitulillo tipo “Al Límite” de la serie de JJ, el “Superdotado” que va con Hung, el churro “sobreviviendo a los ricos” de Privileged, “la muerte en directo” de Dead Set, ese “A golpe de bisturí” de Nip Tuck o el “Sangre fresca” de True Blood.
Muchas veces me da la impresión de que dejan el tema como está por un simple “¿Cómo demonios voy a traducir esto”?. Es el caso de Friday Night Lights (las luces del viernes noche), Cougar Town (la ciudad de las asaltacunas), Breaking Bad (volviéndose chungo), The Listener (Escucheitor), Queer as Folk (Marica como el que más) o FlashForward (más o menos esos dos triangulitos volcados con el vértice hacia la derecha). Durante una temporada se atrevieron con “Colegas”, pero debía de sonarles demasiado barriobajero y decidieron dejarlo en Friends. Menos mal.
Luego tenemos las traducciones más o menos literales como Mujeres desesperadas (Desperate housewives), Rockefeller Plaza (30 Rock), Sobrenatural (Supernatural), El Ala Oeste de la Casa Blanca (que es West Wing pero con añadido por si creíamos que era de La Moncloa), El Séquito (Entourage) o Como conocí a vuestra madre (How I Met your mother) entre millones otras. Me gusta cuando hay suerte de que la traducción mantiene el mismo rollito que el original, como sucede con Pushing Daisies y Criando Malvas o Six Feet Under y A dos metros bajo tierra.
¿Traducciones literales que pensándolo hubieran sido escandalosas y grandísimas? Casa (house), Castillo (Castle), Marbella 29600 (Beverlly Hills 90210), Maderaeterna (Everwood), Griegos (Greek), Cimas Gemelas (Twin Peaks), Collar Blanco (White Collar) o Chin Chin (Cheers).
Luego está la versión bastarda de lo anterior que ronda entre una traducción literal y un intento de darle un toque cool. Brothers and Sisters es Cinco Hermanos… ¡Ay!, si hubieran esperado un poco a ver la serie para poner el número. Ya se que lo de Hermanos y Hermanas (o Hermanos/as, que hubiera molado xD) queda raro, pero lo del cinco era arriesgado. Band of Brothers se convirtió en Hemanos de Sangre, Growing Pains en Los Problemas Crecen, Damages en Daños y Perjuicios, Sex and the City en Sexo en Nueva York o Vampire Diaries en Crónicas Vampíricas… que no son exactas pero sí completamente aceptables.
También tenemos el apaño visual como el caso de Dawson Crece (Dawson's Creek). Oye, qué apañao es que Creek se parezca a crece ¿no? Y además como va sobre la madurez… El traductor se sintió dios ese día.
Por último tenemos la aleatoriedad absoluta, es decir, lo traduzco como me da la gana. Véase: Padres Forzosos (Full House), Sin Cita Previa (Private Practice), Doctor en Alaska (Northern Exposure), Doogie Howser (Un Médico Precoz), Divorcio en Hollywood (The Starter Wife), Primos lejanos (Perfect Strangers), Tres para todo (así nos quitan de tener que sumar como con el título original: Two Guys and a Girl), Superagente 86 (Get Smart), Larry David (Crub Your Enthusiasm) o Cosas de Marcianos (3rd Rock from the sun).
Si nos fijamos, generalmente esto está impulsado por esa manía de contarlo todo con el título. No hay lugar para las sutilezas. Siguiendo esta línea se podrían proponer cosas como De escritor a policía (Castle), Este cuerpo no es el mío (Dollhouse), Uno de Friends se va a Hollywood (Joey), Un Tiburón Legal (Shark), Mis tres esposas (Big Love), Aquellos maravillosos finales de los 70 (Swingtown), No me toques que te mato (Pushing Daisies), Mis padres biológicos (Life UnExpected), Gigoló a la fuerza (Hung), Regreso a casa (October Road), Mi novio es un asesino (Dexter), Dos frikis y una rubia (The Bing Bang Theory) o Bomberos (Rescue Me).
Ahora os toca… ¿Qué traducciones literales pordrían haber sido odiosas? ¿Qué serie escandalosamente traducida se me ha olvidado? ¿Qué títulos explicativos nos hemos ahorrado, por suerte?
A mí no me gustan el "Al Descubierto/In Plain Sight" y "Ultimo Aviso / Burn Notice", y eso que el primero tiene conexión con la serie, pero no se porqué no me gusta, aunque A Plena Vista casi es peor.
ResponderEliminarEn cuanto a Accidentally on Purpose me quedo con la tuya/Chavo del Ocho, "Fue sin querer queriendo".
Jajaja... Muy bueno, el post. Mis favoritas sin dudas las que se sacan de la manga (tipo Full house: Padres Forzosos). Pero se te ha olvidado Lost / Perdidos que yo lo hubiese titulado: " ¿Pero esto que és aún que da más gente por venir de algún flash? Da igual porque he cambiabo las reglas para liar más el final" ^^
ResponderEliminarSaludicos.
Cuanto tiempo sin pasarme por aqui y es para corregirte. El perdón por delante.
ResponderEliminarEs que Queer as Folk se supone que es un dicho que podriamos traducir por "tan raro como cualquiera", así que no te digo ya si se hubieran decidido, que gracias a dios no lo hicieron, a traducirlo.
Sólo eso. Sigue así. Nos leemos.
Rememorando una de mis locuras predilectas, el título hipotético que siempre me hubiera gustado que tuviera una serie es, en honor de alargar el nombre hasta la saciedad:
ResponderEliminar- "El Ala Oeste de la Casa Blanca esa Que Está en Washingthon, ¿La de al Lado del McDonalds?, Sí Esa" para The West Wing.
Los 90 fueron buenos años para cambiarle el nombre a las sitcoms. ¿Cuantas "Cosas de..." habremos visto?
A mí siempre me ha gustado referirme a Smallville como "Villachica". Por cierto, buenísimo lo de "No me toques que te mato", ¡Jajaja!
ResponderEliminarLa madre que te parió, ajaja, que ataque de risa, jajaja, casi me ahogo con el "Chin Chin" de Cheers, jajaja.
ResponderEliminarLo de Dawson´s Creek, lo más llamativo es que con el nombre la cagaron desde el principio, "La serie que pone como protagonista al eterno piltrafilla", un "Joey crece mientras Pacey se lo explica" hubiera estado la mar de apañao.
Soy tu fan ;)
Yo siempre he pensado que "Desperate housewives" está mal traducido. Housewive significa ama de casa, por lo que hubiera sido más acertado traducirlo como "Marujas desesperadas".
ResponderEliminarMe encanta "Mi novio es un asesino (Dexter)" xD
ResponderEliminarBueno, no siempre la cagan, con la serie "V", por ejemplo, seguro que barajaron en algún momento llamarla "Visitantes" o algo por el estilo y al final después de mucho esfuerzo lograron dejarla como "V" (creo) xD
Que por cierto, anda que no hubiera molado tener un "Veronica de Marte" (Veronica Mars), un "Un árbol en la montaña" (One Tree Hill), un "Pieles" (Skins), un "Fuga de la cárcel" (Prison Break), un "Californicación" (Californication), un "El O.C. (The O.C.), un "Huesos" (Bones) o un "Regocijo" (Glee)... xD
A mi el que siempre me ha parecido, digamos que ingenioso, fue la traduccion de la seri Hill Street Blues, traducido por Cancion triste (blues) de Hill Street, haciendo un pequeño juego con la melodia de la serie ????? y la tematica triste de alguno de las episodios, cuando la realidad tenia que haberse titulado Los policias de Hill Street, (blues=azules, color del uniforme de os policias), aunque ya puestos Los policias de la calle de la Colina.
ResponderEliminarDel tema de la traducción de títulos se encargan los de marketing, no los traductores, de ahí que muchas veces se los inventen totalmente porque piensen que la traducción literal "no vende". Antes hacían lo que querían y no pasaba nada, ahora tienen que ir con más cuidado y se cortan más a la hora de poner según que títulos ya que hay mucho más acceso a la información, la gente sabe más inglés que antes, se sabe los títulos originales y, como tú dices, los títulos en inglés ya no nos suenan tan raros. Aún así, si te fijas, los títulos que se mantienen en inglés son títulos que son fáciles de recordar o pegadizos, son títulos cortos, suenan bien, no tienen ninguna palabra muy complicada de pronunciar...
ResponderEliminar@mikelete, a "The OC" le quitaron el 'The' y la dejaron en "O.C.", y la traducción sería "El Condado Naranja" (The Orange County), a "Bones" si que la llamaban "Huesos" al principio, ahora ya menos, y durante la serie Booth si que llama a Brennan "huesos". Y Glee no es "Regocijo", viene de "Glee Club", que es "Coro". ;)
ResponderEliminarEl tema de la traducción de títulos se tiende a ver del lado equivocado, hay que verlo desde el lado de las ventas, no del de la propia traducción. :)
Vary, yo creo que todos somos conscientes de ello y que se trata de cambiar el título desde el punto de vista del marketing... Pero era un tema divertido para cachondearse, simplemetne ;)
ResponderEliminar@Varyamo goto @Adri.
ResponderEliminarPero está bien que te lo tomes tan en serio xD
La chica de los chismorreos (Gossip Girl), Luciérnaga (Firefly), Puerta a las estrellas (Stargate), Estrella de combate galáctica (Battlestar Galactica), El escudo (The Shield)...
ResponderEliminarMuy buena y curiosa entrada!
ResponderEliminar"Boy meets world" (Chico conoce el mundo) la tradujeron por "Yo y el mundo"
La que han dejado igual y siempre he querido saber qué es es "Better off Ted". "Better off" es "mejor", pero "mejor Ted" no tiene mucha lógica.
En Internet he visto que puede ser un juego de palabras que venga del "Better off dead than... " (antes muerto que...).
Pues no me ha hecho investigar y todo la entrada ^^
Saludos!
A ver, que se perfectamente a que viene esta entrada xD Si yo también me he reído con ella, perdón por no haber puesto al principio "Jajaja" :P
ResponderEliminarPero es que hay mucha gente que sigue sin entender por qué en este país traducen tan mal los títulos de todo.
No puede ya decir uno nada :P
PD: La mejor la de "No me toques que te mato" xD
@Yorch, "Better off" se puede traducir por "en mejores circunstancias", tal vez vayan por ahí los tiros...
ResponderEliminarSi Bones la hubiesen titulado Huesos, cuando Booth llama así a Brennan la cosa tendría más sentido.
ResponderEliminarUno curioso: En Catalunya The Shield se llamó simplemente Vic Mackey porque ellos lo valen.
Y uno que me encanta: The Powerpuff Girls = Las Supernenas
Yorch, si que van por ahí los tiros, es un juego de palabras con "better off dead" ya que "dead" y "Ted" tienen una pronunciación muy parecida. :)
ResponderEliminarDespués de Vic Mackey me olvidé una coma, aunque la coletilla tampoco me extrañaría :P
ResponderEliminarMiketele y VaRyAmO gracias por contestar! Supongo que será el juego de palabras ese. Con las frases hechas no es fácil la cosa.
ResponderEliminarComo me he reído con la entrada.
ResponderEliminarNunca entendí porque usaron "La pandilla plumilla" para "Press Gang". Siempre me pareció que el nombre español no le pegaba al espíritu de la serie.
Una de las actuales que más me choca es "Sunny entre estrellas" que en inglés es "Sonny with a chance". No sólo es que traduzcas el título como quieres, es que cambias el nombre de la protagonista.
Por cierto, viendo el título del post, que menos que comentarlo también xD Que las traducciones de las sagas de "... como puedas" también se las traen:
ResponderEliminarAgárralo como puedas = The Naked Gun.
Aterriza como puedas = Airplane!
Espía como puedas = Spy Hard.
Despega como puedas = A Space Travesty.
Lo dicho, imaginación al poder.
Aunque el colmo de los colmos es cuando te traducen algo como "Young Sherlock Holmes" por "El secreto de la pirámide" (por si hay alguna duda de dónde está la solución del misterio) o "Twisted" por "Giro Inesperado" (para que estés esperando el giro """inesperado""" durante toda la película).
Ahy dios!!Me encanta tu entrada!!Sin duda creo que es una de las mejores que he leido ultimamente, nunca se me habia ocurrido escribir sobre esto, pero esque tienes tanta razon y a veces es tan vergonzoso ver los nombres en Español, sobre todo de peliculas, de series como veo en tu extenso analisis se suelen salvar más.
ResponderEliminarFelicidades por la entrada jajajajaja
entrada original a más no poder. la verdad es que se hacen verdaderas tonterías traduciendo los títulos, o añadiéndoles una coletilla. yo sinceramente, no cambiaría los títulos ni de las series ni de las películas. por ejemplo, la peli "Happy Go Lucky" aquí traducida como "Happy, un cuento sobre la felicidad". en fin... las únicas series que veo bien traducidas, Perdidos y Mujeres Desesperadas. por que Cinco Hermanos me gusta...pero B&S mola mucho más!
ResponderEliminarpero vamos, que mientras se sigan emitiendo las series dobladas....
Cómo me he reído con tu post. Hay que tener humor y paciencia para hacer una recopilación de tanto disparate.
ResponderEliminarLo mejor tus propuestas de títulos poco sutiles.
Mi contestación era tan laaaarga que he decidido escribir una entrada en mi blog, pero como Adri me ha amenazado vía twitter dejo aquí también comentario, a lo cebo tomatero de mi entrada, que publicaré mañana...
ResponderEliminarAsí que eso, además de comentar los dichos por Adri añado unos cuantos más a la lista, e incluso nuevas categorías como "Dejo el título en inglés pero le quito palabras".
Pero leyendo todo esto se me ha ocurrido un nuevo tema relacionado: Los títulos de las series en latinoamérica. Adri, quiero un post sobre ello, lo pido, lo imploro y casi lo exijo!! A mí me mata el de "Malcolm el de enmedio" xDDD
@Yorch, creo que "Better off" es mejorar algo, y por ahí podrían ir los títulos ya que la empresa de Ted se dedica a crear y mejorar artículos.
Y 'Brothers and Sisters' traducido literal sería una caca, pero metieron la pata aquí con el número... Quizás habría sido mejor "Los hermanos Walker"
En general quería darosa todos las gracias por los comentarios y el entusiasmo :) Me alegra haberos sacado una sonrisa con una entrada que he disfrutado tanto escribiendo ;)
ResponderEliminar@satrian Creo que esos dos casos que comentas no son de los peores. Realmente es complicado hacerlo perfecto y creo que esos, al menos, mantienen la esencia.
@LiPooh De perdidos se podrían escribir muchos títulos del estilo ;)
@Fran. Queer as Folk puede tener los dos sentidos y ahí está la gracia del título y por eso es tan complicado de traducir (ese y muchos otros con dobles sentidos), pero realmente no creo que el que puse yo este mal.. y no hay ninguna intención ofensiva ni mucho menos, por si acaso.
@Alex Lo del Ala Oeste es totalmente cierto xD Ese tipo de aclaraciones es que me matan xD Y sí, no he querido entrar en Cosas de casa, un chapuzas en casa y demás.. porque ya era too much :P
@Ostebi, si lo de Smallville habría sido grande: Ciudadcita, Pueblecín o, conociéndoles, "la pequeña villa de superman" xDD
@anonimo, es cierto que houswive significa ama de casa pero lo tuyo es mucho peor!! Anda que Marujas Desesperadas.... si es que xD Es muy difícil hacer una traducción literal que quede bien y en este caso creo que está bien. Tampoco hay que cebarse xD
@mikelete ¿Regocijo?? xD Cuando compraron la serie yo pensé que le pondrían CORO (que es la traducción, porque lo de regocijo no pega mucho en el contexto no? :P), pero Glee es definitivamente más pintón.
Si, la saga de "como puedas" es un ejemplo... Pero bueno, lo hicieron con Naked Gun y ya les dió por seguir. Pero vamos, el tema de las películas es taaaaaaan extenso que ni me atrevo a abordarlo xD
@anonimo 2, Canción triste de Hill Street es muy buen título sin duda ;) Has hecho muy bien sacándolo proque no me acordé de ella. Es un buen ejemplo de algo bien hecho. En original tiene más sentido porque blues tiene tanto la acepción de "triste" como la del color, pero bueno, lo que digo, es complicado clavar todo y en este caso está muy bien.
@Varyamo Ya te comenté que yo creo que la mayoría de la gente es consciente de que se hace por motivos de marketing y todo lo que dices es muy cierto.. pero no me vas a negar que muchas veces te sientes tratado como estúpido... Muchos títulos de películas (ya que de series hay menos ejemplos) son insultantes.. parece que si no pones un título como "superfumados" o "Olvídate de mí" son demasiado simplones. Bueno, el segundo caso casi lo agradezco xDD
@mpmx De hecho, Gossip Girl sí tiene traducción al castellano por los libros y es cosas de chicas. Entiendo que Gossip Girl se ha convertido en una marca televisiva (más o menos) y no iban a usar el "cosas de chicas" aquí pero ahroa terngo una duda.. En el doblaje dice "besos y abrazos, gossip girl??" alguien lo sabe? :P
¡¡No sabía que había límite de caracteres!! xD Os contesto en dos comments :P
ResponderEliminar@yorch Pensé en el caso de Yo y el mundo pero luego se me pasó, gracias por recordarlo. En cuanto a lo de Better Off Ted, yo creo que el que mejor te ha constestado es Varyamo. Better Off Dead es una frase hecha con la que hicieron el juego de palabras sonoro ;)
@thursnext Ah!!! no sabía que doblada la llamase Huesos. Qué horror! xDD y porqué leches no cambiaron el título entonces? En fin, estas cosas... xD Y lo de Vic Mackey muy curioso, no tenia ni idea :)
@Eva, yo creo que la pandilla plumilla es gracioso... tiene la esencia de la serie y es como juvenil y tal. Eran otros tiempos xD Literalmente sería "Panda de periodistas" o algo así, por lo que tampoco me parece alarmante. Lo del Sunny/sonny me ha dejado loca xD Aunque no tanto cuando me enteré que a Nathan de OTH, doblado le llaman NATAN.. así, como se lee. Ya no digo que dijesen "neizan", con "nazan" me valía xD
@Hera510 Son esas cosas que un día dices: coño! si "Alarma nuclear" se titula "broken arrow" en el original! xD
@fon_lost Hombre, no dramaticemos xD Tampoco es como para no cambiarles el título :p lo que pasa es que a veces sorprende los titulos para tontos que hacen.
@Estar en las nubes me divertí un montón haciendo los títulos poco sutiles xD y los que me dejé en el tintero! Me alegro que te gustase la entrada :)
@Agentv Si, lo del "dejo el titulo en inglés pero quito palabras" iba aponerlo (ejemplo: Dirty sexy money o Ugly Betty) pero ya se me hacía esto muyyy largo. Estoy deseando leer tu entradaaaa ;)
Lo de Marbella 29600 ejem... di puerto banús 29610 o algo así! Un respeto q ese es mi código postal!
ResponderEliminarMuy buena entrada.
ResponderEliminarAhora no se me ocurre ninguna que no hayáis dicho ya.
Que buena "No me toques que te mato" xD.
¡Saludos!
Han mantenido el título de Gossip Girl, pero lo de Reina Cotilla es de juzgado de guardia...
ResponderEliminarQué grande por favor!! xD Sólo a ti se te puede ocurrir una entrada así :P
ResponderEliminarMenudas risas me he echado con lo de "Escucheitor" y "Marica como el que más " pero con lo de "no me toques que te mato" y el resto de perlas que pusiste al final ya si que me iba mal xD
Por suerte ahora ya no pasa tanto (aunque con las pelis sigue pasando)pero lo de la traducción de los títulos tiene mucha tela... En casos como los de Brothers and Sisters, The West Wing y similares, nunca entenderé porqué no los tradujeron literalmente. En fin, que enhorabuena otra vez por currarte una entrada tan buena y genial como la que te has currado. Es que me parto con ella xDDD
Nena, qué entrada más chula. Felicidades.
ResponderEliminarA mí me encanta una, pero no es de serie sino de película:
Tropic Thunder = Una Guerra Muy Perra.
¡¡Lo más grande!! :)
Lo que me he reído leyendote xDDDD La verdad es que hay algunas que es para matarlos, lo de Dawson's Creek siempre me ha dolido especialmente en el alma, pero lo que más coraje me da es cuando le dejan el título original y luego le ponen los sobretitulos chorras, o la traduces o la dejas en paz!! :)
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada: a mí la serie que me parece difícil de narices es Crossing Jordan, creo que ahí acertaron al dejarla en inglés. Sobre Queer as folk, la traducción que has hecho es genial! queer originariamente signifaba "raro" pero se ha extendido el uso para referirse a homosexuales de ambos géneros. De hecho: queer studies es el nombre para estudios literarios sobre literatura con temática homosexual, tanto gay como lesbiana
ResponderEliminarAhi enserio me gusta tanto que voy a promocionarte en mi fotolog presentando tu bonita entrada si me dejas :P
ResponderEliminarNo has mencionado "Las reglas del juego", que es como se conoce a Leverage aquí. La verdad es que el título me gusta, pero es la ocurrencia más inverosimil que se me ocurre. Ni se acerca al título original, ni especifica el tipo de trama...
ResponderEliminarEl artículo está muy bien, pero aquí quisiera romper una lanza en favor de los traductores:
ResponderEliminarEn series y películas, es la productora la que decide el título, nunca el traductor. Esto se debe a que la productora es la que "sabe" el título que tendrá más tirón.
En cuanto a títulos, en el piloto de Friends se oía una voz en off que decía "¡Colegas!".
Jaja, qué buena entrada Adri. Lástima que haya llegado tan tarde. Entre tus propuestas y los comentarios, se abarcan todas las series. Si entras en el mundo del cine, vamos, daría para dos o tres artículos. Mis favoritas:
ResponderEliminar-cómo cargarse toda el misterio de una película de terror en "La semilla del diablo (Rosemary's baby)".
-"Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot)".
-O las diferentes versiones de "The Sound of Music": en España se llamó "Sonrisas y lágrimas" y en Venezuela era "La novicia rebelde".
Muy buena recopilación. Lo de las traducciones de los títulos no se da demasiado bien en España...
ResponderEliminarRecuerdo lo de Dawson Crece, que me parece una buena traducción sobre todo porque cuando busqué creek en el diccionario me salía riachuelo. El riachuelo de Dawson, a mí como que me suena muy mal
ResponderEliminarGrandísimo el artículo! Me encanta!
ResponderEliminarAhora mismo no estoy muy ocurrente para poner ejemplos o dar ideas, pero cuando se me ocurra algo me pasó por aquí para comentar...
A mi me mata la película Ice Princess, que en castellano es "Soñando, soñando, triunfé patinando" Mortal!
ResponderEliminarEn mi cabeza aun resuena la palabra "colegas...egas....egas..." de la primera temporada de Friends!
ResponderEliminarno se traduce house porque es un nombre.
ResponderEliminarfriday night lights no es "luces de viernes noche", si lo quieres literal es luces de viernes por la noche, en referencia a los juegos de ese dia, pero para ser mas exactos, en referencia a los "highlights" que en español vienen a ser las mejores jugadas o lo mas vistoso.
el de white collar es cuello blanco, en referencia a ese tipo de ilicitos.
tampoco castle se puede literal, porque tambien es un nombre.
espero que hayas puesto eso como sátira porque no quisiera que al burlarte quedaras peor parado...
Leí hace tiempo este post y hoy estando en twitter, leí un tweet que tenía que dejar aquí:
ResponderEliminar"Watching sex in new york!".
No solo son las cadenas las que titulan como pueden, también la gente que se quiere hacer cool viendo la serie en castellano y poniendo el título en inglés mete la pata hasta el fondo traduciéndolo de forma literal, en lugar de poner el original.