Por ello me motiva mucho más seguir hablandoos de las series para la temporada que viene que tienen las cadenas de cable, que son muchísimo mas llamativos. Ya os hablé de Showtime y TNT y hoy toca hablar de AMC y USA Network.
A comienzos de los 2000, AMC decidió dar un giro a su perfil y aumentó la programación que ofrecía a sus suscriptores. De emitir principalmente clásicos cinematográficos( de hecho, su slogan era "Televisión para gente de cine", decidió ampliar el rango de sus películas, ofreciendo títulos de todo género y época y añadiendo cortes televisivos a su emisión.
No ha pasado mucho desde entonces pero poco a poco va entrando en el competitivo mundo de la producción de series de ficción originales. Sus series actuales, Mad Men y Breaking Bad (de la que tengo pendiente una entrada), reflejan el perfil claro que tiene la cadena: público principalmente masculino y elitista interesado en series de calidad.
Los proyectos nuevos que tiene para el próximo año siguen en esta línea y, siguiendo la tendencia general, se apoya en grandes nombres tanto en la producción como en el área de la interpretación. Las tres series en proyecto son adaptaciones (de otra serie, de películas de los 70 y de un cómic), abarcando todo tipo de géneros como la política, el policíaco o la ciencia ficción.
WALKING DEAD
Basada en el comic homónimo de Robert Kirkman, se centra en un grupo de supervivientes de un ataque apocalíptico de zombies que viajará en busca de un lugar seguro. Una de zombies, vaya. Lo interesante es que, detrás del proyecto, encontramos a Frank Darabont, uno de mis directores y guionistas favoritos (La Niebla, La Milla Verde, Cadena Perpetua…) junto a Charles Eglee (productor de Dexter y The Shield) entre otros.
En el elenco encontramos a Andrew Lincoln (que protagoniza una de las mejores declaraciones de amor del cine en Love Actually :P), Jon Bernthal (The Pacific), Sarah Wayne Callies (Eterna Sarah en Prison Break) y Laurie Holden (The Shield) entre otros.
Se han encargado 6 episodios de momento que se empezarán a producir en junio. La emisión está prevista para Octubre a emitir en un maratón que todos los años suele hacer la cadena dedicado al terror y el thriller.
RUBICON
Este drama político no es proyecto de otoño sino que se estrenará este verano. La serie se centra en una sociedad secreta que pone contra las cuerdas al mundo político. Will es un inteligente analista político de un departamento de investigación de Nueva York que descubre que sus empleados no son lo que parecen ser. Investigará esa mano invisible que cree que hay detrás de su departamento.
Las credenciales de la serie reunen a Jason Horwitch (Medical Investigation), Allen Coulter (Los Soprano, Damages) y Ferry Orent (Rescue me). En el reparto encontramos a James Badge Dale (The Pacific), Peter Gerety (The Wire), Miranda Richardson, Dallas Roberts y Lauren Hodges entre muchos otros.
Lo han vendido como serie inspirada en thrillers políticos de los 70 tipo Todos los hombres del presidente. La serie tendrá 13 episodios de 50 minutos.
THE KILLING
Este título ha sido descrito como un drama urbano centrado en tres personajes que viven en Seattle cuyas existencias se ven afectadas por el asesinato de una joven. La serie gira en torno a la investigación policial de ese asesinato.
A la producción encontramos a los responsables de Cold Case y Burn Notice. En el reparto está Billy Campbell (The 4400), Michelle Forbes (True Blood), Brent Sexton (Deadwood), Eric Ladin (Generation Kill) y Jamie Ann Alman (The Shield) entre otros. Se ha encargado el piloto de momento por lo que no es proyecto seguro como los dos anteriores.
Las series de AMC han cosechado buenas críticas y han ganado bastantes categorías en los premios más importantes de la industria… veremos si sus nuevas producciones siguen esta línea de ficción apta para exquisitos.
Al contrario que AMC y que la mayoría de canales de cable, USA Network lleva años aspirando al gran público del cable y lo ha conseguido. Fácilmente se podría hablar del “pefil de serie USA”: series mayormente autoconclusivas de guiones bien escritos pero muy accesibles, con toques de humor y primando el entretenimiento. Estas series rara vez son corales y basan su continuidad en la química existente entre dos personajes protagonistas. Escasean las sitcom en el canal, pero realmente la mayoría de sus series se podrían clasificar bajo comedia por su tono desenfadado.
Los nuevos proyectos de USA Network para la próxima temporada confirman ese perfil del que hablamos. Destaca una altísima presencia de series policíacas o derivados (detectives…) y de series conclusivas en general (abogados, agentes de seguros…). Poco interesantes para mí, he de confesar.
Se sigue con la fórmula de una pareja de protagonistas con química en la que uno de los integrantes es el “pez fuera del agua” y ayuda al otro (policía, abogado…) con sus casos. Todas las series presentan ese tono neutro, sin demasiados elementos de género que expulsen público.
FACING CATE
Kate Reed es la protagonista, una importante abogada que, frustrada por las injusticias del sistema, decide irse al extremo y hacerse mediadora judicial. Sarah Shahi (Life), Michael Trucco (BSG) y Virginia Williams (How I Met your mother) están en el reparto. Se han encargado 11 episodios.
COVERT AFFAIRS
Intento de nuevo Alias. Annie es una agente que es reclutada por la CIA para ejecutar una misión. Ella piensa que ha sido ascendida por sus habilidades lingüísticas pero realmente algunos altos mandos se han fijado en su reciente ex novio. Auggie es una agente de inteligencia de la CIA que quedó ciega en acto de servicio y será la guía de Annie en este nuevo mundo burocrático, excitante e intrigante.
En el reparto encontramos a Pipper Perabo (de la POMA El bar Coyote), Christopher Gorham (Harper’s Island), Eion Bailey (Band of Brothers) y Peter Gallagher (The O.C.) entre otros. Detrás del proyecto están los productores del remake de El Coche Fantástico, Defiyin Gravity y The O.C. entre otras cosas.
ROBYN
Adaptación del clásico de Robin Hood pero con una licencia artística: Es una chica. Esta joven decide que no ha hecho nada útil con su vida y decide dedicar su vida a robar a los ricos para dárselo a los pobres. No se sabe mucho más a parte de que se ha encargado el piloto y que detrás está Becky Hartman Edwards, guionista y productora de Parenthood y Life on Mars.
A LEGAL MIND
Un treintañero fumeta que dejó la universidad se une a un abogado corporativo para trabajar con él. Típico USA.
UNTITLED GAY WALCH PROJECT.
Una especie de Weeds: Una madre que vive en un suburbio a lo Mujeres Desesperadas tiene que pagar la deuda de juego de su marido currando para un mafioso. El proyecto es de Gay Walch (Summerland).
STICK
Un antiguo profesional de hockey se pone a ayudar a gente a la que la ley no puede ayidar. Se ha encargado el piloto y es de los guionistas y productores de Castle y Médium.
Personalmente los proyectos de la AMC me llaman mucho más con diferencia pero, cierto es, que no soy en absoluto el perfil de público de USA. Como mucho le echaré un ojo a la serie de Pipper Perabo, que ella y ese aire a Alias me llaman.
Aún me queda comentar los proyectos, entre los que hay muchos interesantes, de otras cadenas como HBO, Starz, FX, SyFy, Spike TV y otras. Pero hasta entonces…
¿Qué os parecen los proyectos que os he presentado hoy? ¿Cuál os llama la atención?
Aqui si que hay material interesante!! Las series de AMC pintan muy bien (en especial Walking Dead que le tengo unas ganas...) asi que supongo que terminaré dando una oportunidad a los tres pilotos (Rubicon también puede ser muy interesante...)
ResponderEliminarEn cuanto a USA, no soy muy fan de ese canal y no suelo ver ninguna de sus series (aunque alguna que otra ha caido.. ejem ejem... Debra Messing me puede xD) pero la serie de Piper me tira muchisimo!! Bueno, la serie no tanto pero con semejante bellezón como protagonista como para no darle una oportunidad!! Viva el Bar Coyote! POMAAA!! xD
Me apunto a Walking Dead y a Rubicon, y de paso este veranito me pego un maratón de Breaking Bad. Tienen una pinta excelente.
ResponderEliminarSin duda el que más me llama (casi el único) es Walking dead. Sobre los de USA Network pienso que están usando ya la fórmula de la cadena tan a saco que les quedan ya cosas vacías y sin alma. No se pueden hacer series como churros sin meterle novedad...
ResponderEliminarPero lo que de verdad me ha consternado es que Christopher Gorham haya conseguido entrar en el reparto de una nueva serie. De verdad, yo quiero tener su suerte para conseguir trabajos o un enchufe igual de grande, qué tío!
Walking Dead es para mi la mejor noticia. Soy seguidor del cómic y es una auténtica locura. Al menos el cómic la historia de zombies queda en segundo plano, dejando paso a como los personajes intentant sobrevivir y como les va transformando. Es bastante sorprendente las situaciones que van pasando.
ResponderEliminarMe apetecen Walking Dead (especialmente tras saber que solo serán 6 capítulos, ah y por Frank Darabont) y Rubicon de la AMC. De USA no me llama especialmente ninguna, pero "en su estilo" suelen dar en el clavo de vez en cuando, así que estaré atento a opiniones sobre sus estrenos, por si acaso, que por ejemplo In Plain Sight está muy bien (y Burn Notice me gustaba, pero esta la veía en familia y en castellano, y después de la 1ª no he sabido más por estos lares.
ResponderEliminar¡Saludos!
Yo también me quedo con las de la AMC. De hecho, me encantaría ponerme este verano con Breaking Bad.
ResponderEliminarEs curioso que a de repente vayamos a encontranos con tres series de espias esta temporada: NIkita, Undercovers y Covert Affairs. Por si echábamos de menos ALIAS.
ResponderEliminarLas de AMC pintan bien. Y de USA, nunca se sabe. La que más me llama la anteción es la que se da un aire a Weeds.
Yo también estoy leyendo el cómic de "Walking Dead" (en España, Los muertos vivientes) que además es mi primer intento de leer cómic y me está gustando mucho, pasa de todo, cosas que no te esperas y tiene mucha más profundidad de lo que se podría pensar de un cómic de zombies. Espero que sepan hacerlo igual de bien con la serie porque yo le tengo ganas... Los otros dos proyectos de la AMC me parecen también interesantes, y alguno que otro de USA Network, pero realmente soy poco de procedimentales.
ResponderEliminarA este paso, con todas las series nuevas que vienen este año, no voy a poder salir a la calle si quiero ir más o menos al día... jejeje
La de Rubicon me llama mucho y puede estar muy bien.
ResponderEliminarMe encanta el estilo USA así que fijo que daré una oportunidad a varias de las nuevas series, de momento la que más me llama es la de Covers Affairs.
Estupenda serie de entradas, Adri. A ver esa entrada de Breaking Bad. Desde luego, la AMC se va posicionando entre las grandes, grandes. El tipo al frente sabe lo que hace, desde luego.
ResponderEliminarlas de USA nunca me han gustado así que las unicas que me han interesado son las de AMC y específicamente la serie de Michelle Forbes que adoro en todo lo que haga, de las otras tampoco me interesan tanto pero tal vez le de una oportunidad
ResponderEliminar