miércoles, 23 de junio de 2010

¿Cómo está la industria televisiva? Temp 10/11 (8): STARZ, SYFY Y OTRAS


Ya hace tiempo que os comenCé a contar qué series estaban cocinando en las cadenas para emitir en la temporada que viene. Primero fueron las generalistas y después las de cable. Ya he hablado de los interesantes proyectos de TNT y Showtime; AMC y USA Network y HBO. Hoy acabo con esta línea de entradas contándoos qué proyectos tienen STARZ, A&E, SYFY y alguna otra cadena que me queda en el tintero.

STARZ

Al igual que ocurría con AMC, Starz es un canal que hasta hace muy poco sólo emitía películas (de estreno, internacionales, clásicos…). Hace menos de un lustro decidieron empezar a producir contenido original con relativo buen resultado. Aunque Crash y Party Down no cosecharan audiencias competitivas, la experiencia les sirvió para lanzarse a invertir en productos más grandes.

Actualmente tiene esa decepción que para mí supuso Spartacus, explícita serie que ha obtenido buenos resultados de audiencia y ya fue renovada. Está claro que sabían para quién producían. Además, pronto estrenará la adaptación televisiva del bestseller mundial “Los Pilares de La Tierra”, del que tuve la suerte de ver el primer episodio y me sorprendió gratamente.

Los nuevos proyectos de la cadena muestran que ha decidido seguir en esa línea de producciones no sólo grandes sino que se ha centrado en tramas de época y, siguiendo la tendencia general, adaptaciones.

WORLD WITHOUT END
Por supuesto. Supongo que esperan una buena recepción de la miniserie de Los Pilares de la tierra por lo que su secuela también la tienen en proyecto de miniserie. La historia también tiene lugar en Kingsbridge pero 200 años después.

El mismo equipo creativo que Los Pilares de la Tierra trabaja en esta miniserie que tendrá 8 episodios de una hora.

CAMELOT
La serie se inspira en La Muerte de Arturo una obra literaria inglesa escrita por Thomas Malora en el siglo XV, una de las más reconocidas y admiradas sobre la historia del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.

La serie corre a cargo de Graham King (productor de Infiltrados y la miniserie Traffic entre otras cosas) y Michael Hirst (creador de The Tudors) con guión de Chris Chibnall (Torchwood). La cadena ha encargado 10 episodios y el reparto lo encabezan Dominic West (The Wire) y Eva Green (Casino Royale).

GAEL GREENE
Adaptación de las memorias de Gael Greene, famosa crítica gastronómica. El libro “Insaciable: Tales from a life of delicious excess” se centra en su vida en los años 70 y 80 y recoge sus comentarios sobre restaurantes y chefs de moda en Nueva York, salpicado con sus aventuras amorosas con famosos y estrellas del porno. Huele a Sexo en Nueva York total pero en formato 50 minutos. El proyecto aún está en una temprana fase de desarrollo. Por cierto, la propia Greene dijo que le gustaría que fuese Uma Thurman la que hiciera el papel…. ¡ay! Angelico.

WILLIAM EL CONQUISTADOR
Creada por Pierre Morel (Taken), es una serie histórica sobre un monarca francés que en 1066 invadió Inglaterra. La serie se rodará en Europa.

PEACEKEEPER.
Lo describen como un thriller de acción contemporaneo situado en el edificio de Naciones Unidas en Nueva York. Está creado por Ben Silverman (The Office, The Tudors) y Fisher Stevens (The Cove).

Además tiene en proyecto otra adaptación de Los Borgia, de 10 capítulos y con Tom Fontana (OZ) como guionista. Pero con el proyecto de Showtime tan avanzado y este en una fase tan temprana, no se yo qué pasará.

Dejando ya Starz, entro en proyectos de otras cadenas. A continuación del título de la serie, indicaré en un paréntesis la cadena a la que pertenece. Hay muchos proyectos en desarrollo pero incluiré los mínimamente desarrollados y evitaré los eternos procedimentales sin nada que considere especialmente destacable.

AMERICAN CRIME (A&E): Dos agentes del FBI que resuelven casos por todo Estados Unidos lidiando con todo tipo de gentes. La productora ejecutiva es Diana Son (Southland).

COMA (A&E): Adaptación de la novela homónima de Robin Cook, un thriller médico sobre un doctor que descubre que algo raro pasa en un hospital donde la gente cae en coma constantemente. Está desarrollada por los hermanos Scott. El libro no está mal y como es miniserie, me llama la atención. Esperemos no encontrarme con algo como “The Andromeda Strain”.
SHERLOCK (BBC): Versión moderna de las aventuras de Sherlock Holms. Creada por Steven Moffat y Mark Gatiss (ambos de Dr. Who), tendrá a Benedict Cumberbatch como el nuevo Sherlock y Martin Freeman como Watson. Será una miniserie.

THE MEDICI'S (BBC): Basada en una historia real sobre una importante familia italiana que dominó Florencia durante el renacimiento. Promete tener las conspiraciones, sexo, intriga y asesinatos dignas de toda serie histórica del estilo. Será miniserie de 8 capítulos.
THREE INCHES (SYFY): La cadena se lanza e intenta buscar el nuevo éxito de superhéroes con esta historia sobre un chaval que descubre que puede mover los objetos con la mente… pero sólo los que están a menos de 3 pulgadas. Formará un grupo de gente con habilidades. De momento sólo se ha encargado el piloto.
ALPHAS (SYFY): La serie sigue a un equipo de ciudadanos normales que tienen habilidades mentales extraordinarias. Gracias a esos poderes, ayudan donde la CIA, el FBI y el Pentágono no puede hacer nada a la vez que llevan sus vidas personales. Jack Bender produce y dirige el piloto. Zack Penn (X Men 3) es el creador y productor ejecutivo.

ASSHOLES (COMEDY CENTRAL): ¿Sabéis esa gente que te sortea en los atascos, usa el movil en el cine y no sostiene la puerta a las señoras mayores? Esta comedia de media hora promete contar la historia de los dos mayores cabronazos del mundo entero. Está producida por Steve Joren (Seinfeld, SNL).

PRISONERS OF WAR: Es el nuevo proyecto del productor de 24, Howard Gordon. Es una adaptación de una serie israelí que se centra en tres soldados que han pasado 10 años desaparecidos tras la invasión a Irak en 2003. Gordon la califica de drama psicológico con toques de thriller. No se conoce cadena interesada por el momento.

Y hasta aquí los proyectos y la serie de entradas sobre lo que nos espera en la próxima temporada. Ya sabemos cómo cambian las cosas en televisión y seguro que muchos de todos estos proyectos son sustituidos por otros. Algunos serán éxitos y otros fracasos. Sólo el tiempo lo dirá.


11 comentarios:

  1. La que mas me ha sorprendido y llamado, es el nuevo proyecto de Moffat.
    Y Sherlock Holmes siempre me ha gustado.

    ResponderEliminar
  2. Hola ^^, una entrada interesante para saber que se nos viene. Me interesa la serie de los pilares de la tierra y me sorprende ver que ya hay proyecto para el segundo libro.

    Respecto a Camelot, no es Dominic West quien estará también en el reparto si no Joseph Fiennes.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Uma Thurman en una serie para televisión? Me gusta! La de Coma pinta bien, aunque como siempre habrá que esperar a ver cuáles salen finalmente adelante.

    ResponderEliminar
  4. las ke me llaman la atencion son la de GAEL GREENE, y la de COMA, se ven algo interesantes, si es ke llegan a convertirse en piloto veremos haber ke tal estan :) saludos

    ResponderEliminar
  5. ¿Moffat+Sherlock Holms? Visionado obligatorio fijo.

    ResponderEliminar
  6. varias cosas muy interesantes,aunque lo que mas me llama son los pilares de la tierra,pero bueno tendremos que esperar para ver que tal.saludos

    ResponderEliminar
  7. Pintan buenas algunas. Sólo te quiero marcar un posible error:

    La serie "The Medics" seguramente no habla de médicos sino de los Medici (apellido) una familia muy poderosa en la Florencia del Renacimiento.

    ResponderEliminar
  8. A mi me interesa mucho sherlock, llevo años esperando una recreacion y ya por fin toca, aunque a cambio gozamos de una version moderna como es house (para mi la mejor serie de la historia).

    Del resto, ya veremos xD

    ResponderEliminar
  9. Mucha serie histórica y mucha adaptación veo. Aunque hay alguna que tiene buena pinta, la de los pilares (que cuando me termine el libro la veré fijo jeje), Camelot también puede estar bien...

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  10. la de los pilares de la tierra me tiene intrigada, aunque la serie que ahora mismo espero como agua de mayo es Juego de Tronos, de la HBO, XDDDD, de las que comentas me llama la atención la de Moffat, aunque me da un poco de miedito, que yo a Sherlock lo tengo en un altar y la ultima adaptación me ha molestado un poco, la de Camelot no habia oido nada, muchas gracias porque estaré pendiente, me encanta todo lo relacionado con camelot, y tiene muy buena pinta! tambien me ha llamado la de Asshole, quizá porque suelo reirme con SNL (Seinfield no me parecia tan graciosa, me entreteniene y no me molesta, como si hacen una serie como dos hombres y medio, cuya supuesta comicidad me deja perpleja, como puede ser gracioso ver como un adulto se burla de un niño por su sobrepeso? o_0 Seinfield a veces me hacia reir pero la verdad no era una comedia que me enganchase, me pasaba igual con Friends, me entretenia verla pero nunca fui fan ni me hacia reir a carcajadas, como si me pasaba con Fraisier, o ultimamente The Office, pero SNL tiene cosas brillantes, aún me rio del skeecht del tiburón llamando a la puerta, XDDDDDDDDD)
    la de Coma podria estar bien, y las que menos me llaman son las de Syfy, y eso que es el género que mas me entretiene, pero la verdad es que las únicas series de esta cadena que me engancharon fueron Galactica y Cáprica, pero me entretienen mucho series como Stargate Atlantis, asi que les echaré un vistazo, aunque Héroes, una de las series que mas me ha defraudado, me ha saturado un poco y no estoy mucho por ver series de chicos con superpoderes..(aunque la serie de Misfits de la BBC es una excepción! cortita y estupenda! todo lo que Héroes nunca fue!)

    ResponderEliminar