miércoles, 2 de junio de 2010

Por qué deberías estar viendo Breaking Bad

A pesar de que hace ya un año que vi la primera temporada, no se por qué no hablé de ella más allá del piloto. Ahora que la he retomado, pensaba escribir al finalizar la tercera temporada pero no. No puedo. Hay demasiado que contar. Y lo voy a hacer sin spoilers.

¿No sabes de qué va Breaking Bad? Yo te lo digo. Breaking Bad habla de la naturaleza humana y sus impulsos, de la soledad, del rencor, de la ira, de la venganza, de la desesperación y la esperanza, de la mentira… Nos suelta sin pan ni agua en medio del desierto arenoso y seco en el que viven, literal y figurativamente, cada uno de sus personajes. Nos suelta en medio del ruedo de una serie tensa e intensa, sucia y viciada, triste, adrenalítica, sorprendente y delirante.

Sí. Breaking Bad es un drama. Un dramón que nace de unos cimientos de humor negro no, negrísimo. Es dura, no es apta para aquellos que buscan simple entretenimiento. Breaking Bad te castiga y se disfruta tanto que sus seguidores felizmente se autodenominarían masoquistas.

Walter es un químico cincuentón que da clases en el instituto. Por las tardes tiene un curro de mierda y cuando llega a casa le reciben una mujer embarazada y un hijo con parálisis cerebral que le impide hablar o moverse con propiedad. Un día le diagnostican cáncer de pulmón. Evidentemente se cabrea con el universo en general y con su vida en particular. Y ya se sabe… una cosa llega a la otra y... acaba utilizando sus conocimientos químicos para producir el mejor cristal de metanfetamina de Nuevo Méjico. Ah! casi se me olvida; su cuñado es agente especial de la división antidroga.

No. No es otra historia de traficantes. Tampoco es Weeds. No es “the monster of the week” donde el monstruo sería el caso camellil de turno. No.

Breaking Bad tiene una de las mejores evoluciones de trama y personajes que he disfrutado en una serie. Walter entra por casualidad en el mundo de la droga y no se entrega a él sin concesiones ni dudas, sino que sus motivaciones e impulsos van construyendo lógica y pacientemente la situación hasta que, por fin y como todo buen clímax, estalla.

Aquí no hay estereotipos. Todos los personajes enriquecen el entorno de Walter con sus peculiaridades. Ninguno queda al margen de los cambios que está sufriendo y todos forman parte de la complicada y enmarañada conciencia del protagonista. Pero Walter no está solo. No. Tiene un socio. La mermelada que acompaña a la manteca de cacahuete. Jesse Pinkman.

El símil no es aleatorio y es que Breaking Bad sabe ser directa y arrolladora, pero también sabe ser muy sutil. Los peanut butter jelly time de Walter son uno de mis guiños favoritos que, además, y de nuevo demostrando lo especial que es la serie, evoluciona con los episodios. Walter empieza siendo la mermelada. Transparente. Suave. Dulce e inconsistente. Jesse quizá no sea la manteca de cacahuete más fuerte del mercado, pero comparado con ese Walter primerizo, es lo más duro que conocemos.

Poco a poco, las circunstancias evolucionan, las tramas van más y más hacia el borde del abismo y empujan a Walter con ellas. Y nace el nuevo Walter. La serie evoluciona. Ese amarillo que caracteriza la imagen de la serie se endurece, se satura. El físico de Walter lo acompaña. El ambiente se hace aún más cargado. Más tenso. Walter es la manteca de cacahuete y, a su lado, Jesse empequeñece. Se derrumba. Se hace gelatina. No, gelatina no, mermelada.

Estos socios son como dos perros. A veces son amigos, a veces se gruñen y otras se muerden. Walter White se parece al Sr. Blanco de los perros de presa de Tarantino. Es un criminal con honor y principios. Jesse Pinkman es el Sr. Rosa. Es egoísta y cobarde pero también tiene principios. Nada es casualidad e ignoro si Vince Gilligan, creador de la serie, les puso esos apellidos a sus personajes aleatoriamente, pero quiero pensar que no. Lo que está claro es que Gilligan, forjado en los fuegos de Expediente X, tiene una mente retorcida y perturbada que disfruta haciendo sufrir a sus dos perros y al espectador que va con ellos.

Los premios que ha recibido Brian Cranston hablan por sí solos pero no puedo dejar sin recalcar el impresionante trabajo de interpretación que reina en esta serie. No sólo en él, que es fascinante, sino en todos los personajes. Desde el cada vez más destacable Aaron Paul (Jesse) hasta el pasado de rosca Raymond Cruz (Tuco).

Creo ha quedado lo suficientemente claro lo especial y magnífica que es Breaking Bad. Su primera, y corta, temporada os introducirá en el universo de Walter. Durante la segunda le acompañaréis en su evolución como traficante y cabeza de familia. Sufriréis. Os comeréis las uñas con él. La tercera será un climax constante. Sufriréis… y os encantará.

Es dura. Chunguérrima. Vais a ver cosas poco agradables y realidades que sabéis que existen pero habéis decidido bloquear. A veces incomoda. Otras entristece. Pero siempre se disfruta. Es, sin duda, una de las mejores series que hay ahora mismo en la televisión.

En este link podéis leer mis impresiones traas la cuerta temporada. También os recomiendo esta juguetona promo que hizo Paramount Comedy, que emite Breaking Bad en España, para promocionar la serie y que le valió un premio Promax. Ahora están emitiendo la tercera temporada.





38 comentarios:

  1. Vale vale vale que comienzo con ella ya :) Este verano quiero acabar las tres temporadas.

    ResponderEliminar
  2. ¡Di que si!
    Yo vi la 2 primeras temporadas del tirón, no podía despegar mi ojos de la pantalla. Soy taaan fan de Walter, de Jesse, aplaudí taaanto a ese genial Tuco (qué grande por diosss!). Es dura, es oscura, a veces quieres cerrar los ojos, pero es tan enorme, que los abres sólo de la admiración que te produce. La adrenalina que sueltas en cada capítulo es indescriptible.
    Lo conté hace poco con las Slayers, no sabía como esa trama iba a poder llegar tan lejos, pero es que me quito el sobrero, porque me siguen dejando con la boca abierta, es impresionante. Esta 3ªT me tiene loca.
    Pedazo entrada Adri! ole!

    ResponderEliminar
  3. Tenía pendiente ponerme con la primera de Breaking Bad después de exámenes (junto con otras tantas series más) pero esta entrada me ha hecho decidirme a darle prioridad... Ya tengo muchas ganas de verla ^^

    ResponderEliminar
  4. Que si, que si, que ya la vemos XD Que pesados todos con Breaking Bad. Ya estoy recopilando la primera temporada así en breve empiezo con ella :)

    ResponderEliminar
  5. Qué razón tienes. Todas las palabras se quedan cortas para loar a Breaking Bad, pero lo has clavado en su esencia, lo que hay dentro y más allá de la serie. Bravo Adri.
    Tras la primera temporada, no sabía yo si esto podría aguantar mucho más. Pero ahora, con la 3ª es que quieres más y más. Es una Puta Obra Maestra. No sé como se las apaña Vince Gilligan para tenerte enganchado con la boca abierta viendo un episodio tras otro en el que, en un mundo tan violento como este, apenas muestre violencia (para lo que podría ser) y sin embargo mantener tanta tensión.
    Por poner un ejemplo, hay un capítulo en el que dos personajes intentan cazar una mosca. Una puta mosca. Y están así los 40 minutos. Y no pasa nada, solo intentan cazar una mosca. Y te temes lo peor, estás expectante porque no sabes lo que puede pasar en cualquier momento. Te temes lo peor. Y no solo con el capítulo. Es que no lo ves venir por ningún sitio. No sabes qué va a pasar a continuación, ni como va a acabar la serie.
    Vince Gilligan dijo en una entrevista que Breking Bad estaba pensada para 4 temporadas. Como sea así, la próxima será tremendísima. Pero sinceramente, espero que no se acabe.

    ResponderEliminar
  6. Hay capítulos tremendos, de los que hacen sufrir como pocos, y en algunos, sufrir la tensa calma que, sabemos, precede a la tormenta, es un síntoma de masoquismo, porque se disfruta como pocas cosas.
    Los lunes son mejores con Breaking Bad :D

    ResponderEliminar
  7. Lo que más me ha llamado la atención es que Walter empieza dando pena y a final de la temporada 2 ya da miedo. Y ha sido todo de forma creíble y para nada acelerada.

    También reconozco que el final de la segunda temporada se me está haciendo un poco pesado.

    ResponderEliminar
  8. la mejor seri que hay o al menos una del podio junto con dexter y mad men

    yo tb escribi sobre esta genialidad y eso que habia visto la primera temp nada mas

    la segunda y la tercera son mejores

    una obra de arte

    ResponderEliminar
  9. voy corriendo a megaupload a descargar la T1 a ver que tal, gracias adri. (aunque no se si podre con tanta crudeza y desencanto) xD

    kis

    ResponderEliminar
  10. Es que se nota cuando una serie tiene un buen equipo detras... y ¡Tiempo!... estos no se han andado con prisas. Es lo bueno de que no séa una serie de masas. Se pueden permitir esperar unos meses más de lo normal para luego darte algo mucho más grande.

    Adri, el penúltimo párrafo, inmenso, la has clavado con el post.

    ResponderEliminar
  11. Querida Adri, cuando comentas en otros blogs al darle a tu nombre sale error. Tenía que decirlo, no te tengo en favoritos, sí en un word pad de direcciones pero al encontrarte por ahí es más cómodo pinchar Adri.

    ResponderEliminar
  12. Tienes toda la razon, yo me enganche en la primera temporada y aqui estoy esperando cada capi con ansia. El penúltimo capitulo de la segunda temporada creo que fue cuando Walter ya no fue nunca mas el mismo de antes, ya no habia marcha atras desde el infierno...

    ResponderEliminar
  13. Siiiii, qué peazo entrada Adri! Te lo has currado muy mucho, como despues de este post no le llegue el reconocimiento de la blogsfera ya desisto xD

    Y la verdad, ya no debemos decir que es una de las mejores series actuales, se está ganado a pulso el título de una de las mejores series...y aun nos queda ver el final de temporada!!!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. La tengo en el disco duro desde hace tiempo, creo que va siendo hora de hacerla un hueco.
    Sin duda este post me ha acabado de convencer!

    ResponderEliminar
  15. Convencida!!! Hoy mismo empiezo a adquirla... :-)

    ResponderEliminar
  16. Desde luego la auténtica heredera, en cuanto a cuota de calidad, de series como Los Soprano o The wire.
    Excelente post. No sabes cómo lo he disfrutado.
    No os la debéis perder.

    ResponderEliminar
  17. medio drama medio comedia.. esta serie me confunde a veces :P

    ResponderEliminar
  18. Yo empece a verla en una maratón y en menos de una semana ya casi me he puesto al día, estoy apunto de empezar la tercera y por lo que leo me va a dejar clavado en el sofá. La primera es sublime, la segunda grandiosa, además de ser tan.. ARGGG... no tengo palabras para describir los sentimientos que me producen.

    Yo empiezo a opinar que es una de las mejores series de la decada en cuanto a evolución de personajes ademas de la habilidad de manejar la tensión, en cada capitulo mi corazón va a cien.

    Por cierto, me ha encantado tu articulo, sin spoilers y explicando la esencia de los que amamos esta serie.

    ResponderEliminar
  19. bueno creo que me has terminado de convencer para ponerme a verla,espero que sea tan buena como describes.
    un saludo

    ResponderEliminar
  20. Es dura como una patada en los huevos. Y, sin embargo, no deja atrás la ternura o el humor (ese Saul...). Me alegro mucho de que te esté gustando tanto, Adri.

    ResponderEliminar
  21. tiene muy buena pinta la verdad, y por lo menos es algo diferente y original, estoy cansado de argumentos previsibles y risa fácil. te felicito por tu blog lo llevas genial, me gustaria muxo que pudieras anunciar mi blog en tu pagina, sino me conformaria con que le echaras un vistasillo a ver que te parece. muchas gracias de antemano y un abrazo! www.seriesentele.blogspot.com

    ResponderEliminar
  22. Pensaba que había dejado un comentario el otro día que "vine" a leer el post, pero se ve que no lo debí hacer bien...
    Bueno, solo decir que has expresado realmente bien lo que te da esta serie (excelente resumen en el penúltimo párrafo).De lo mejor de la temporada (y de los últimos años) sin duda, con ganas de "reposar" el Lunes viendo el capítulo correspondiente de esta maravilla de serie, con grandes personajes (que van evolucionando pococ a poco delante de ti), excelentes interpretaciones, repito, excelentes interpretaciones, guiones fantásticos, un manejo del tempo extraordinario y muchas muchas otras virtudes que seguro que me dejo por ahí xD.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  23. Juas, yo también tengo unas ganas tremendas de ver Breaking Bad...

    ResponderEliminar
  24. yo solo he visto la primera temporada y ya estoy encantado...
    muy buena entrada, creo que resumes la esencia de la serie a a perfeccion

    un saludo

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias a todos por bvuestros comentarios.

    Todos aquellos a los que he convencido.. ME ALEGRO! Espero que sepáis apreciar que está a la altura en la que la he colocado en el post :P No quiero decepcionaros!

    Y a aquellos que véis la serie, me alegro haber sabido captar la esencia de porqué es una de las mejores series del momento. La estoy disfrutando tanto que se lo debía ;)

    GRACIAS a todos de nuevo! :D

    ResponderEliminar
  26. Últimamente he escuchado mucho a hablar de esta serie (casualidades de la vida) y después de leer tu texto, la verdad es que me han entrado ganas de darle una oportunidad.

    Se nota que la estás disfrutando, y has sabido transmitir emoción en tus palabras^^

    saludos!

    ResponderEliminar
  27. Uff,no tengo palabras Adri,lo has clavado,nada que añadir a tu precisa y preciosa reseña,eso y mucho mas es Breaking Bad,esperando la cuarta con ansiedad.Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Se vende dominio www.mirando.tv

    ResponderEliminar
  29. Enorme este post, Adri, enorme. Vine a aplaudirte por él, los aplausos para la serie sobran. Que a nadie le quede duda: es material para buenos paladares, soberbia cinematografía, grandes guiones, sólidas actuaciones, brutal montaje.

    Dura, pero al mismo tiempo no "dura" nada, una vez la tienes porque te pones un episodio tras otro. Bueno, a la velocidad que puedas soportarlo porque a veces te deja devastado.

    ResponderEliminar
  30. Leí tu post antes de empezar a ver "Breaking Bad". Lo he vuelto a leer hoy a falta de sólo un episodio para acabar con esta maravilla de serie. Tu entrada es tan genial y redonda como la serie, de esas que te piden varias relecturas.Soy una de tus seguidoras "silenciosa" pero cuando te encuentras con algo tan bueno hay que alzar la voz.Enhorabuena Adri!!

    ResponderEliminar
  31. Neverland, me alegro mucho por dos cosas. Primero por que hayas disfrutado de la entrada, por supuesto. Y segundo, y más importante, de que te hayas animado a ver la serie y hayas disfrutado de su grandeza ;)

    Espero verte más por aquí.

    ResponderEliminar
  32. Ultimamente todo el mundo habla bien de breaking bad.

    yo empece a verla, los primeros 2 o 3 capitulos fueron brillantes, los 2 siguientes se me hicieron demasiado largos, era muy lenta, aunque estaba bien pensado, queria (aunque no lo hacia) darle al avance rapido, esperando que ocurriera algo. No tenia mas capitulos, asi que la deje...

    supongo que tendre que darle una segunda oportunidad no? o la trama sigue esa lentitud de los primeros 6 capitulos?

    ResponderEliminar
  33. Me encanta esta serie, me queda por ver la tercera temporada y me he llevado una decepción cuando me he enterado de que no volverá hasta julio del 2011.

    Por cierto, qué buena la analogía que has deducido con los personajes de Tarantino. :)

    ResponderEliminar
  34. La analogía es muy acertada. Los guionistas tuvieron ahí un buen guiño con la película de Tarantino, al ponerles apellidos de nombres de color a los personajes.

    ResponderEliminar
  35. Confieso que soy masoquista y que estoy deseando que saquen en dvd la tercera temporada.

    ResponderEliminar
  36. Esta serie es simplemente genial.
    El artículo muy acertado, has dado en el clavo en todo. Breaking bad es para masoquistas, y bien orgullosos que estamos de ello!

    ResponderEliminar
  37. Sobre la serie y el último episodio:
    http://www.martinezdecarnero.com/wordpress/?p=96

    ResponderEliminar
  38. Vi los primeros 2 capítulos y como si nada... no tengo ganas de seguir viéndola, me aburrí mucho. No le encontré ningún punto realista, es un gran sinsentido. Un tipo que esta a punto de morir y se mete ¡A TRABAJAR! y ¡POR DINERO!... cuando uno se muere, el dinero no vale nada, eso primero. Si el es profesor, quimico y el chico un drogadicto conflictivo... el podría haber declarado al matar a los dos mejicanos, que lo habían secuestrado para fabricar drogra y que al presentarse los dos tipos tubo que actuar en defensa propio, y si encima uno de ellos acababa de salir de la carcel y el cuñado era agente de la DEA, lo tenía todo hecho para plegar y retomar su vida, intentando dejar algo a su familia de otra forma. A partir del segundo capitulo nada tiene sentido... como supuestamente un hombre inteligente va a actuar de esa forma.... en la serie parecen un adolecente idiota (profesor) y un niño con problemas mentales (el chico)... Este es el problema con las series que pretenden ser realistas como CSI, que se les va la olla, cosa que no pasa con the walking dead, donde uno al empezar a ver una serie así, espera que las cosas sean mas o menos creíbles, pero no busca la realidad ya que se sabe que es ciencia ficción. Lo siento, pero no comparto nada... the walking dead me hace sufrir mucho más y el argumento es mas chorra... esta serie me aburre.

    ResponderEliminar