domingo, 20 de junio de 2010

Por qué Fringe es una de mis series favoritas (Parte 1: Sin spoilers)

No sé si a vosotros os pasa lo mismo pero es curioso cómo me afectan las series que más me gustan. Por muchas ganas que tuviese de ver un nuevo episodio de Fringe, cualquier rato no era válido. Necesitaba el momento perfecto para sentarme a disfrutarla como no hago con otras series. De la misma forma, he sido capaz de hablar de varios finales y temporadas de otras series y, sin embargo, me ha costado horrores sentarme a escribir sobre mi, probablemente, serie favorita actual.

Como ya os comenté, hace unos días participé en un debate de La Caja de Spoilers sobre la serie y eso me ayudó a verbalizar mis pensamientos y sentimientos, así que ya es hora de explicaros lo que necesitáis saber para convenceros de lo buena que es Fringe. Y lo voy a hacer sin spoilers ya que el debate está repleto de ellos.

Fringe es una serie autoconclusiva y siempre lo ha sido ni ha querido engañar a nadie a este respecto. Empezó en terreno farragoso con unos cuantos episodios seriados con el foco donde no correspondía pero, en seguida, la serie eligió el buen camino. Cada caso de Fringe es interesante, llamativo, original y, además, tiene relación con El Patrón.

A pesar de su autoconclusividad, la trama horizontal está constantemente presente en la serie y siempre hay elementos relacionados con El Patrón, Massive Dinamic y otros que no menciono por no spoilear.

A la vez que la trama principal avanzaba e íbamos conociendo más detalles sobre El Patrón y sus orígenes, los casos se han ido haciendo más retorcidos y peculiares, reforzando así la conexión de todas las tramas en sus episodios. Los primeros casos eran más inocentes, más aislados, mientras que la segunda temporada ha evolucionado de tal forma que la conexión entre la trama autoconclusiva y la principal estaban directamente relacionadas como en “White tulip”.

Para mí, Fringe es la mejor candidata actualmente a cubrir ese hueco que Lost ha dejado y que tanta gente está intentando reemplazar (entre los que no me cuento, por cierto. Lost es Lost y es irremplazable). Fringe juega con grandes misterios, con muchas incógnitas. Tenemos temas de tiempo, conflictos paterno-filiales, compañías misteriosas, personajes con dos caras y muchos secretos.

Pero como decía en el debate, Fringe cuenta con una ventaja y es que sus misterios y preguntas se crean principalmente desde los personajes. El misterio no es ajeno a ellos y han de descifrarlo junto al espectador, sino que las preguntas, las dudas, las sorpresas y la mayoría de misterios de la serie parten de ellos mismos. Evidentemente hay explicaciones ajenas a ellos pero todo está focalizado en ese trío protagonista que son Walter, Peter y Olivia.

Y hablando de los personajes, no puedo seguir sin hablar del elenco tan inteligentemente construido que tiene la serie. Alrededor Walter (impresionante John Noble en el papel), ese personaje cómico y entrañable que a la vez inspira tanta tristeza, se construyen todas las incógnitas de la serie. Sus conocimientos, de lo que es capaz la ciencia finge y todo lo que la rodea es un misterio hasta para él. En su entorno encontramos a Peter, con quien forma el dúo cómico y esa historia paternofilial donde el pasado y la identidad son tan importantes. Por otra parte tenemos a Olivia, un atípico personaje femenino que se deja llevar muy poco por sus emociones hasta el punto de resultar fría. La primera temporada se centró en ella y en descubrir quién era y cuál era su papel en la historia de El Patrón. La segunda temporada ha sido para Peter, su procedencia y su identidad. Ambas historias con Walter siempre como epicentro de todo descubrimiento.

La intención de esta entrada era presentar los motivos que, para mí, hacen de Fringe una gran serie. Una serie interesante, intensa, con unos personajes empáticos, con raciones de humor y de terror, con raciones de tensión y sorpresa. Una serie que es capaz de sorprender y que ha crecido con cada capítulo.

La primera temporada tardó en asentarse y decidir lo que quería ser pero pronto empezó a crecer. Después del parón navideño, allá por el magnífico episodio 15, todos los elementos que la hacen grande explotaron y el crecimiento fue exponencial hasta despedirnos con un finale de aúpa. La segunda temporada no sólo ha conseguido mantener ese nivel al que despidió la primera, sino que poco a poco lo ha ido mejorando, regalándonos una temporada que, para mí, ha sido casi perfecta.

Acabo volviéndome a quitar la espinita de defender a Fringe con respecto a su formato. Hay espectadores que la critican por motivos que, generalmente, considero que son erróneos. La serie nunca ha engañado a nadie. De base siempre ha sido un procedimental y si no te gustan, es probable que Fringe te aburra. Ya he contado que, para mí (que tampoco soy muy amiga de los procedimentales) tiene tantos y variados elementos que la hacen inclasificable y la complementan que puede gustar a todo tipo de espectadores. Sin embargo, comprendo que existan seguidores que no disfrutan de los “fringe de la semana” pero la serie no merece ser criticada por ello. Es como criticar 24 porque se cuenta en tiempo real. Se puede decir que los personajes de Fringe pueden resultar fríos, algunos casos (como aquel del virus informático) pueden estar cogidos por los pelos incluso para una serie como esta o que los misterios no tienen el suficiente interés para uno… Su formato puede gustarte o no, pero eso no la hace mejor o peor.

Dejando ya de alimentar el “párrafo-rabieta”, con esta entrada pretendía remarcar aquellas cosas que, para mí, hacen especial a esta serie que me tiene pegada a la pantalla con cada nuevo episodio. Espero que aquellos que no la hayan visto le den una oportunidad y que aquellos que están recelosos, la miren con otros ojos.

Por mi parte nos vemos en una próximo post donde entraré ya en temas de contenido y de desarrollo de las historias con su correspondiente contenido spoilero.


20 comentarios:

  1. Adri, gracias por este post. ¿Quién podría defender a Fringe mejor que yo y con una considerable cantidad de lectores muy por encima de los míos? Pues tú. :D

    ResponderEliminar
  2. En dos palabras: IM-PRESIONANTE!!!

    Una serie qeu me tiene totalmete absorbida. Actualmente es mi #1 de series. ¡Grande Fringe!

    saludicos.

    ResponderEliminar
  3. Ha habido varias personas a las que he recomendado la serie y no han podido seguir con ella, no le encuentran atractivo, yo sigo viendo magia en cada episodio gracias a sus personajes, me encanta toda su parte de ciencia ficción, a veces gore, a veces espectacular, pero siempre efectiva, y su trío protagonista se ha hecho un hueco en mi corazón seriéfilo, se que seguiré llevándome desengaños recomendándola, pero continuaré haciéndolo.

    ResponderEliminar
  4. Fringe es genial. La primera temporada sí que fue un poco cargante hasta que encontraron "su estilo" pero, como dices, a partir de la mitad se vuelve genial. De todas formas, para grande: la segunda temporada, sobre todo a partir del capítulo 18 (hasta los detalles como el cambio de cabecera son estupendos).
    Incluso diría que Fringe está superando a Expediente-X (y eso que soy su fan número 2). Han sabido crear una mitología con muchos puntos de interés basada en personajes que evolucionan constantemente

    ResponderEliminar
  5. Fringe es maravillosa y quien no lo ve pues eso que se pierde :P
    Me gusta que remarques lo de que es autoconclusiva. Me molestan mucho los comentarios que se hacían cada vez que en un capítulo veíamos un caso ajeno a la trama horizontal. ¡Que no todo puede ser mitología, patrón, etc!

    En mis sueños seriéfilos más profundos a John Noble le dan un Emmy a mejor actor dramático y a Joshua Jackson un premio por ser mi tio güeno de la temporada XD

    ResponderEliminar
  6. me encanta fringe y creo que es porque me encanta walter,me despierta mucha curiosidad y ternura.
    un gran post y una gran serie.

    ResponderEliminar
  7. Coincido contigo en que me llenará el hueco que dejó lost (sin reemplazala claro). Sólo voy por el 2x08 pero me está gustando mucho esta temporada, estoy ansioso por saber como es la otra "realidad" y como es el Walter de este mundo, no se si nos mostrarán estas cosas pero lo he pensado más de una vez

    ResponderEliminar
  8. Todo el mundo habla maravillas de ella, pero precisamente el punto procedimental de la serie es lo que a mí me ha tirado de siempre para atrás. No vi más que sus 3 primeros capítulos y la dejé... sigo pensando en darle una oportunidad este verano, pero no tengo nada claro que me guste .

    ResponderEliminar
  9. Es curioso porque mucha gente dice que el piloto no les enganchó y que los primeros episodios son aburridos. A mi Fringe me dejó ojiplático desde el piloto, un episodio que tenía todos los elementos que me gustan de una serie que tenga algo de scifi y alrededores. Y los personajes al conocerlos son lo más.

    La belleza australiana de Anna Torv y su voz... aish, me dejó KO :P John Noble que al salir como Walter Bishop no supe identificar con el senescal de Gondor... y que es un actor de otra dimensión. Y Joshua Jackson que es un actor que siempre me ha caído simpático y del que tengo un buen recuerdo de una peli "de culto" en USA, The Skulls. (él es lo mejor de esa peli, tampoco es que sea para tirar cohetes)

    Luego todo el trasfondo de una empresa chunga relacionada con alta tecnología e investigaciones misteriosas... el rollo de Massive Dinamic de los primeros episodios hacia creer que la irían por ahí y la serie y los personajes tendrían un conflicto permanente con ella, quizá convirtiéndose en un "Alias 2.0, ahora con menos SD6" Pero no... cogieron bien el toro por los cuernos y crearon una mitología que va ganando nivel episodio tras episodio.

    De hecho estoy muy de acuerdo con tu valoración de las temporadas de Fringe, la primera empieza prometiendo y mejora hasta un gran final. La segunda no te da descanso, empieza donde la dejaron y van pegando unos saltos de calidad increibles en la trama principal que va abriendo las posibilidades de la serie hasta lo inimaginable.

    ResponderEliminar
  10. Llevo tiempo queriendo darla una oportunidad, pero tras leer este post y escuchar el debate (si, me he comido un montón de spoilers pero ellos me han hecho interesarme más), creo que esta semana cae el piloto sí o sí!

    ResponderEliminar
  11. A mí Fringe es una serie que me encanta, en formato y en contenido. Sí que es cierto que hay que darle un tiempo para que acabe calando, los primeros capítulos son poco enganchadores. Pero a partir de ahí... es emoción tras emoción tras emoción.

    Un último tramo de Primera Temporada frenético y una Segunda Temporada de altísima calidad, aunque en esta última yo "eché de más" algunos capítulos que rompían la parte "científica" de la trama, aunque sí que abundaban en la relación Walter (posiblemente uno de los mejores personajes actualmente en las series de TV con ese John Noble impecable) y Pete (que, puede que resulte tópico, pero nos ha hecho olvidar Dawson's Creek), que era parte fundamental de esta segunda temporada. No sé, a mí hubo una serie de capítulos que dejaron un pelín frío, pero que se compensaron en el doble capítulo final...

    Con creces

    ResponderEliminar
  12. Una de las series que con más ganas iba esperando cada semana. Es cierto que tardó un poquito en "calarme" del todo, pero la seguía viendo con cierto interés, y en cuanto la serie empezó a "encontrarse más a gusto consigo misma" no dejó de ir en franca progresión hasta el final de la temporada, y no digamos ya en esta 2ª, que ha sido muy grande. En cuanto empezaron a mostrarnos más cosas de los personajes y que todo ello estaba perfectamente enmarcado en su estructura de procedimental ya me han "ganado" por completo.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  13. de nuevo de acuerdo en todo!!! creo que me voy a hacer habitual de tu página, viendo que tenemos un gusto parecido en series, puedo fiarme más de tus recomendaciones que en otras páginas, con articulos tambien interesantes, pero es que al final la cuestión es de gustos, XDDD, Fringe es una pequeña maravilla que ha ido creciendo y creciendo, la segunda mitad de la primera temporada consiguió fascinarme, la historia de Peter y Walter me conmueve en cada plano, y si Noble está deslumbrante, Jackson transmite tanta ternura y calidez con sus miradas que empatizas totalmente con él, Olivia entra mas poco a poco pero lo hace de modo firme, y al final su trio protagista es uno de los puntos fuertes, asi como unos secundarios de lo mas intrigante, sobre todo los observadores, y en fin, que todo lo que se podria decir lo dices tu ya y mucho mejor, XDDDDD, me encanta como comentas, consigues profundizar con muy pocas palabras, yo, que carezco de capacidad para ser concisa, admiro mucho eso! XDDDDDDDDD, estoy deseando que empiece la tercera, junto con Supernatural es una de las temporadas que espero con mas interés! por cierto has visto carnivale? es una pequeña joya también, o al menos a mi me ha enamorado, voy a cuchichear si tienes algo sobre la serie!!!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Yo soy de los que se marea cuando ve mucha sangre. Dexter la descarté a los 10 minutos, y la primera escena de Fringe me hizo echarme para atrás. Pero como habláis maravillas de Fringe... ¿Creéis que es muy asquerosa o alguien impresionable puede verla tranquilamente?

    ResponderEliminar
  15. Deank, yo creo que si que es algo asquerosilla para alguien impresionable.. Es muy explícita y hay casos que son realmente asquerosos... Me da rabia decírtelo, porque yo diría "que sí, que la veas". Pero no se.. quizá puedes probar y si ves que no puedes pues nada, qué se le va a hacer.

    ResponderEliminar
  16. Que ganazas le tengo a esta serie y tu entrada me ha dado más ganas de empezarla YA :P

    ResponderEliminar
  17. Fringe es una serie que había empezado a ver hace mucho tiempo y de la que a duras penas pude tragarme los tres primeros capítulos y cuando llegó el cuarto dije "hasta aquí hemos llegado".

    Después de mucho tiempo me he encontrado con este artículo y me ha hecho dar una segunda oportunidad a la serie, volviendo a retomarla donde la había dejado, y la verdad es que me ha terminado gustando mucho: he visto la primera temporada casi de un tirón y estoy deseando empezar con la segunda.

    Sólo decir gracias por ese empujoncito que me has dado y que me ha animado a retomar Fringe.

    ResponderEliminar
  18. Me alegro mucho de haberte animado, soyleyenda. Sólo por eso ya ha merecido la pena este post :D

    ResponderEliminar
  19. Bueno, recomento la entrada para decir que volveré a ver el piloto, del cual NO recuerdo casi nada, e intentaré darle una oportunidad :)

    Todo sea por volver a ser aceptado en los chat del lunes jajaja

    ResponderEliminar
  20. A mi me pasa lo mismo que comentas al principio, con Fringe necessito encontrar un buen momento para verla, ahora mismo es en los viernes, entre un capítulo de Doctor Who y irse a dormir.

    ResponderEliminar