martes, 2 de noviembre de 2010

Pilotos 2010: THE WALKING DEAD

AMC se está ganando a pulso un hueco entre la élite del cable. Su posición como productora de ficción es considerablemente reciente pero está marcando un estilo a la hora de hacer las cosas: Excepcional.

Después de la archipremiada y adorada Mad Men, Breaking bad, ese drama que resulta ser una de las mejores series actuales, la estimulante y adictiva Rubicon y esa confusa pero visualmente interesantísima miniserie que es El Prisionero, nos llega The Walking Dead, adaptación del cómic homónimo de Robert Kirkman.

Tengo los cómics en casa pero, de momento, voy a ver la serie de nuevas, fresca. Quiero que me sorprenda. La lectura llegará después. Lo digo para que sepáis desde qué punto parto para valorarla. Ah, voy a hablar libremente del primer episodio. Aviso también por si no lo habéis visto.

The Walking Dead tiene un comienzo muy estándar. La forma de llevar la trama es muy clásica en esto de las historias post-apocalípticas con zombies, infectados o similares de por medio. Una forma muy efectiva de introducir a la audiencia en este tipo de historias es crear un personaje protagonista que represente al espectador, de tal forma que ambos vayan descubriendo la situación y las reglas de la mano. Es una de las mejores y más sencillas formas de llevar una presentación, que generalmente son más tediosas, sin perder el interés, la sorpresa o la tensión. Aquí Rick despierta solo y confundido en un hospital desangelado y poco a poco va descubriendo, y nosotros con él, la realidad a la que tiene que enfrentarse.

Como con su estructura, The Walking Dead no hace grandes alardes de originalidad en cuanto al desarrollo de la historia pero es la forma de mostrarnos esa historia la que hace que su primer episodio sea tan interesante, entretenido, sorprendente y disfrutable.

No voy a hablar demasiado de la obvia gran inversión que hay en la serie (espero que no sea sólo cosa del primer episodio), que nos regala esos planos postapocalipticos que tanto disfrutamos, unos zombies creíbles y, en definitiva, una atmósfera y ambientación estupendas para acompañar a la acción que elevan considerablemente la calidad del resultado final.

Lo que realmente quiero destacar es la dirección. Me gusta mucho Frank Darabont. Sus adaptaciones de mi querido Stephen King siempre las cuento ente las mejores (La Niebla, Cadena Perpetua, La Milla Verde…) y en The Walking Dead ha vuelto a sorprenderme y enamorarme.

Darabont hace suya cada secuencia de este episodio y convierte una situación normal y corriente (dentro de la normalidad de un producto de zombies, claro) en una experiencia excepcional gracias a su puesta en escena y sus brillantes planos. No sólo hablo de secuencias grandilocuentes como Rick cabalgando por la solitaria autopista que va hacia la ciudad o cuando va encontrándose con mares de cadáveres. Tampoco hablo sólo de ese momento tan videjueguil bajo el tanque o ese caballo encabritado ante una masa de zombies cuando dan la vuelta una esquina. Hablo también de momentos y detalles pequeños pero remarcables como el ojo de Rick que mira cómo se gira el picaporte o ese zombie escurriéndose por la valla tras ser disparado.

Además de los mencionados me quedo también con la tensión y la emoción de ese momento en el que Morgan intenta infructuosamente de reunir el valor para acabar con el estado zombie de su esposa, mientras Rick apenas tarda unos segundos en comprender que es mejor acabar con el sufrimientote la pobre mujer sin piernas. Ah, y otro minipunto por conseguir todo lo que consigue sin recurrir a la oscuridad de la noche. Que se guarden la noche para momentos específicos (y esperemos espeluznantes).

Por lo que me han contado algunos que sí han leído los cómics, este primer episodio da a entender que algunos secundarios esporádicos del cómic darán más juego en la serie y yo espero que sea así. Una colección de pequeñas pero intensas y emotivas historias que vayan surgiendo en cada episodio puede ser un gran valor añadido para esta producción que, de momento, se ha ganado un hueco privilegiado en mi lista de visionados semanales.

Y a vosotros ¿qué os ha parecido?¿Ha estado a la altura de vuestras expectativas hayáis leído o no los cómics?




17 comentarios:

  1. A mi me ha dejado un saber agridulce: muy bien hecha pero la historia ni fu ni fa, aunque espero que esto último vaya mejorando con los (pocos) capítulos.

    Saludetes

    ResponderEliminar
  2. Pues te vas a tirar meses y meses si quieres que realmente te sorprenda, que me da que la primera temporada como muchísimo llegará hasta el tomo 3 de los que hay editados en España...

    Sobre el episodio a mí me ha gustado bastante pero al mismo tiempo espero que sea el peor episodio de la serie, porque es de la relación entre los personajes protagonistas de donde surge lo realmente genial del cómic y eso en el piloto... muy poquita cosa.

    ResponderEliminar
  3. A mí me ha encantado y me ha dejado con ganas de saber más y más, sin necesidad de poner conspiraciones políticas en la trama como otras (o eso espero). La ambientación es como poco perfecta y el maquillaje de las "criaturitas" es genial!

    La única pega que le pongo es que los personajes aún se ven difuminados, pero siendo de la AMC supongo que en los próximos capítulos lo sabremos todo sobre ellos.

    ResponderEliminar
  4. Yo también soy de pensar que la historia de momento no me sorprende, pero me ha convencido tu forma de ver este hecho. Por lo demás, la producción es excelente y quizás (solo quizás) eché algo de menos que el protagonista se interesara y se sorprendiera más por la situación.

    ResponderEliminar
  5. A mi me ha gustado mucho, porque paece que no será una de zombis normal, sino que ahondará en la historia de los personajes y ya sabemos que eso es lo verdadramente importante.

    A mi ya me tienen ganado.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. A mí me ha encantado. También voy sin haberme leído los cómics, por lo que no podré quejarme en cuanto a grandes olvidos en la historia. Ya tenemos nuestra ración semanal de terror zombie...

    ResponderEliminar
  7. ya tengo cita con ella cada lunes, sin falta! el mejor piloto del año en mi opinion, mucho mejor que broadwalk aunque no se pueden comparar ya que son extremadamente diferentes.

    dense una vuelta por mi blog. vicioenserie.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Juer...que prisa tiene la gente en saber todo lo que pasa ya en el primer episodio.

    El guion del comic es canela fina. Y no soy nada fan de la tematica zombie. En esta historia, lo de menos son los zombies.

    ResponderEliminar
  9. Aun no la he visto, pero de esta tarde no pasa. Que ganitas madre!

    ResponderEliminar
  10. Escenas como el ojo y la mirilla, el jarrón con las flores que se marchitan, cuando Grimes prefiere estar en coma que seguir viendo lo que tiene alrededor suyo, las manos que se cuelan entre las puertas, las cerillas, muy pensadas la forma de narrar las situaciones visualmente, gran piloto.
    Ya sabía yo que Darabont no me iba a defraudar, veremos con el resto de directores.

    ResponderEliminar
  11. En mi opinión, perfecto. Coincido contigo en el tema dirección, se nota muchísmo la mano de Darabont y esos planos que a primera vista parecen muy sencillos, sirven para que visualmente el piloto sea muy grande. En cuanto a la historia, yo, que me he leído el cómic (vamos, lo editado en España) y flipé con el guión, opino que está muy bien narrada. Estamos empezando, había que situar el tema y ahora vendrá la historia. Coincido también con lo que se ha dicho por ahí arriba, esto no es sólo una hitoria de zombis y me parece que lo veremos en los siguientes capis. Yo me la quedo vamos, sin dudarlo.

    ResponderEliminar
  12. Una primera impresión muy grata, es la que me ha dejado este piloto (me gustaría añadir que la música de la serie corre a cargo de Bear McCreary, espero que nos de grandes momentos también). No he leído los cómics, por lo que todo será nuevo para mi también. A ver que tal estos 5 primeros capítulos.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Tengo una primera impresión bte más que grata. De hecho cuando acabó el episodio me dejó con ese hambre de más. GRAN FINAL, por cierto. Esperemos como tu bien dices que los medios sigan siendo los mismos durante toda la serie porque de verdad es de las pocas veces que me he podido llegar a creer que algo así pueda llegar a pasar.
    GRAN producción, GRAN director, GRAN historia (aunque esté más que trillada han sabido darle una vuelta de tuerca más).
    En definitiva...cuándo sale el capítulo 2??? :D

    ResponderEliminar
  14. Realmente me gusto esta serie y me agrada mucho que solo vayan a ser 6 capítulos creo que de esta forma la producción sera mejor y con mucho mas contenido.

    ResponderEliminar
  15. Por fin he sacado tiempo para ponerme con esta serie y es maravillosa, no quería hypearme después del fiasco de Boardwalk Empire pero al final TWD me ha dado todo lo que esperaba de ella.

    ResponderEliminar
  16. buena serie, pero espero que mejore mas con el paso de los capitulos

    ResponderEliminar
  17. De hecho es una de las mejores series que he visto en mi vida, la segunda temporada me atrapó tanto como la primera,es inexplicable la sensacion que me transmite en cada capito...simplement excepcional!!!

    ResponderEliminar