lunes, 11 de abril de 2011

INTERNET ESTÁ AHÍ, PERO VAMOS A VER QUÉ PASA.

Hace tiempo que quiero abrir una sección offtopic para hablar de ciertos asuntos que, aunque no entren literalmente en el parámetro “Hablando de series”, afectan al mundo audiovisual en general y considero igualmente interesantes. Y qué mejor tema para estrenar la sección que hablando del nuevo presidente de la Academia de Cine en España: Enrique González Macho.

A raíz de su candidatura y elección, González Macho lleva unas semanas paseándose por medios de comunicación y presentando sus intenciones para con el cine español y lo que le rodea.

Esta misma mañana era entrevistado por Carles Francino en La Ser, donde presentan al invitado con uno de sus conocidos reportajes-lameculos que califican a Internet como monstruo de mil cabezas al que hay que domesticar y valoran alguna de sus declaraciones como “sablazo a los internautas”, entre otras perlas. Realmente no podríamos esperar otra cosa de unos medios que se llenan la boca llamándonos piratas.

Si González Macho ha demostrado algo en sus declaraciones referentes al tema de Internet, es que sabe escurrir el bulto como pocos. Cuando le preguntan sobre la solución ideal al respecto, independientemente de leyes u otros factores, su respuesta es que Internet es el futuro, no es el presente por mucho que se diga. Si yo tuviera la solución estaría en un Yate en las Bahamas. ¡Anda!¡Como los de SeriesYonkis!.

En la rueda de prensa del domingo, tras conocer su victoria frente a Bigas Luna, admitía que le preocupaba el día a día. Internet forma parte de un futuro que no está definido y que no cambiará mucho, pues unos harán contenidos, otros los distribuirán y sólo cambiará la recepción. Complementaba tal conocimiento en otra entrevista de La Ser, donde le preguntaban por el modelo de negocio para el cine en la red. Él respondía: Todavía no lo se, me encantaría ser adivino pero no lo se. Internet está ahí. Es una gran parte del futuro, no me atrevo a decir que todo. Pero vamos a ver que pasa.

Vamos a ver qué pasa”. Esta es la posición del nuevo presidente de la Academia de Cine. En la presentación de su candidatura que podéis ver aquí, decía además que hay un modelo actual que aparentemente está algo caduco -Aparentemente puede ser que quizás puede que estemos obsoletos-. Su gran argumento es que el futuro aún no ha llegado y que nadie puede preveer cómo será. “Todos sabemos que pasará por Internet y las nuevas tecnologías pero habiendo una cosa y otra todavía no, procuremos defender lo que existe hasta que llegue lo nuevo sin perder de vista el ponernos al día en todo lo que está llegando”.

El cambio está sucediendo en todo el mundo. Estados Unidos, país que él tanto se empeña en afirmar que está tan perdido como nosotros, está en pleno cambio, y vemos empresas consolidadas o iniciativas pioneras que implican streaming, Facebook o incluso torrent. Pero aquí no. Aquí somos muy españoles y preferimos sentarnos y desarrollar la política del verlas venir.

Sus pocas alabanzas a Internet son de boquilla y por compromiso. Él mismo se deja en evidencia cuando afirma categóricamente cosas como que "Internet, que creemos que es un arma fundamental del futuro, hoy por hoy todos sabemos que está haciendo una función parasitaria, que no tiene unas regulaciones y circunstancias para proteger a los creadores”.

Internet es un arma fundamental para el futuro, dice, pero no tiene ninguna intención de conocer el arma ni explorar el futuro. De lo segundo ya he comentado suficientes declaraciones para respaldarlo, que bien se puede resumir con su vamos a ver qué pasa. Pero quiero hablar de su desconocimiento del mundo de Internet.

Ya sabíamos que un blog es una web que a menudo publica enlaces ilegales, pero parásitos no se si nos habían llamado antes. Al menos los Piratas tienen barcos y beben ron. González Macho se hace el moderno como fundador de Filmin. Sí, yo soy la primera que defiendo filmin como iniciativa pero soy consciente de sus fallos y de que supone un paso ínfimo en esta área. Parece que él no. Decía en la rueda de prensa que ellos fueron los únicos locos que lo han hecho y los resultados han sido más que negativos. “Se de lo que hablo”. No. No sabe. ¿De verdad pensaba convertirse en el portal de cine en streaming definitivo con un catálogo de películas indies e independientes? ¿No sabe que Avatar, una revienta taquillas, fue la más descargada de su año?. Él mismo admite que han perdido a cierto perfil de espectadores y que la gente no tiene en alta estima al cine español. Él mismo afirma los pobres datos de taquilla de nuestro cine… ¿Pensaba entonces que lo iba a petar con una plataforma donde ofrece ese cine a esos espectadores?. Filmin es más que aceptable para lo que es, pero no nos engañemos.

Sus declaraciones sobre filmin siguen la línea victimista que tanto vemos en el mundillo del cine español. El otro candidato a la presidencia ya dijo en su día, y con muchísima razón, que nadie estaba poniendo el ojo en las empresas de telefonía, que son las que se están quedando con todo el dinero que nosotros pagamos para acceder a los contenidos de Internet. Pero claro, poco tardó en barrer para casa y lloriquear que habría que exigir que pagasen subvenciones al cine español. ¡Más subvenciones al cine español!. Que me subvencionen el blog, ya que están.

González Macho va en la línea cuando se quejaba de que el cine español no ocupa el lugar que se merece en las televisiones. “Las televisiones privadas utilizan espacio radioeléctrico que es de todos y no pagan lo que deberían, además de que su postura frente al cine español deja mucho que desear”. Tócate. Resulta que además de obligar a empresas privadas a invertir un porcentaje de sus beneficios en cine español ahora tienen que hacer de hermanitas de la caridad y programar películas que, como ya sabe González Macho, no interesan a nadie. Pero claro, es mejor patalear porque no les llega más dinero para subvencionar las producciones que hacen para mirarse el ombligo y vivir del cuento que crear títulos pensando en el público.

Un oyente de La Ser ha preguntado por las subvenciones esta mañana, porque no comprende como una película como El Orfanato, que recaudó lo que recaudó, obtiene subvenciones, a lo que él contestado que todas las películas tienen el mismo derecho. No se puede penalizar el éxito. No claro, no se debe. Porque si penalizamos el éxito, a lo mejor también habría que penalizar el fracaso y entonces seguro que no se hacían más de 100 películas al año...

En esta línea victimista también están sus declaraciones con respecto a la versión original. Es un gran defensor de la misma y llama al doblaje aberración, considerándolo una malformación de la obra, aunque dice ser consciente de que no se puede imponer, pero sí fomentar. Hasta aquí una piensa: todo perfecto. Pero no. A González Macho le encantaría imponer la versión original no por la integridad de la obra, no, sino porque considera que las películas extranjeras dobladas son competencia desleal, y eso no es justo.

Pero las pataletas continúan con el tema de la digitalización de los soportes. Lo acepta, casi a regañadientes parece, porque aunque siendo un poquito excluyente, lo han aplicado porque se puede llegar a más sitios, hacer copias más fácilmente… Pero claro, lo identifica como otra “forma de que haya más de lo mismo y menos de lo nuestro. Las cosas son las que son y si se pueden tener 900 copias de una cosa, pues de lo nuestro en vez de 300 a lo mejor hay 100. "

“Cosa”. “Lo mismo”. Habla con términos vagos pero supongo que con “lo mismo” se refiere a cine que recauda y a “las cosas son las que son” se referirá a que la gente va a ver lo que le llama la atención.

Si es que no puede ser… Los espectadores van a ver lo que les llama la atención, la evolución tecnológica odia al cine español con su digitalización y su Internet y además ponen las producciones internacionales dobladas y me hacen la competencia. ¡Jo, qué rollo mami, todos están contra mí!.

Podría seguir hablando de algunas de sus declaraciones, como la respuesta al tema del precio de las entradas. Que vemos la botella medio vacía, dice. Que ir a misa es gratis pero el cafelito de antes y el asado de después no. Mi profe de economía lo llamaba coste de oportunidad... Que no se entere la Iglesia que González Macho está sugiriendo que por lo que te cuesta ir a misa, mejor vas al cine. Aunqe peor es lo que sugiere Francino: que por lo que cuesta ponerte desodorante, vas al cine.

Personalmente, si lo que me ofrecen es todo esto... Yo prefiero oler bien.

10 comentarios:

  1. Muy buena entrada. Por lo poco que he leído sobre sus declaraciones me ha parecido un tío que no sabe donde se ha metido, además de un jeta.

    Yo no me he bajado una película o serie española nunca y no pienso empezar ahora.

    Coincido con él en que prefiero ver versiones originales. Claro, que lo hacemos por diferentes motivos.

    Así está el patio en este pais.

    ResponderEliminar
  2. Gran entrada :)

    A este señor le regalaría aquel libro de "¿Quién se ha llevado mi queso?", cuando se de cuenta de su futuro es nuestro presente ya no habrá más queso para repartir.

    Si internet está haciendo una función parasitaria, lo mismo hacen los periódicos o la televisión ¿no? Y de ellos parece que no se quejan.

    Sobre Filmin, otra plataforma pensada para fracasar, al igual que Libralia con los libros, para poder decir "Lo hemos intentando pero nadie se ha interesado, a los españoles solo les interesa piratear".

    En fin...

    PD: [Talibán ortográfico]Después de ! ó ? no se pone punto.[/Talibán ortográfico]

    ResponderEliminar
  3. Como leí no hace mucho, a lo gratis se le combate con lo fácil: dame un catálogo de películas en HD por 20 euros al mes para ver en streaming apretando un botón y me daré de alta al minuto de salir.

    O la idea tantas veces nombrada y nunca tomada en serio de cobrar el cine español a mitad de precio de entrada que el cine extranjero. Yo por rata, a decidir entre saw 8 a 9 euros y para que sirve un oso a 4.50 probablemente iría a ver el oso... y mucha gente igual! una película que, por cierto, los españoles ya han medio pagado con sus impuestos....

    En fin, cosas que me siguen cabreando... y este señor es el que nos representa...

    ResponderEliminar
  4. Pues como se descuide mucho, los estudios americanos le van a hacer la cama. Porque ya han llegado a un acuerdo con Netflix en el que pueden poner las pelis de estreno con 60 días de diferencia con las salas de cine. Hablo de Warner Brothers, Fox, UNiversal... vamos unos mindundis de la industria.

    Sí, da la sensación que no sabe lo que se está moviendo ahora mismo en internet.

    ResponderEliminar
  5. Sí, sí, mucha descalificación, y comentario gratuito es lo que hay por aquí, pero nadie se ha fijado en lo más importante:

    Ha reconocido que INTERNET ESTÁ AHÍ.

    Me parece todo un adelanto para la industria cinematográfica española, que hasta la fecha ha actuado como si internet no existiera en absoluto; por algo se empieza.

    contienespoilers.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. A mí me ha hecho mucha gracia su mención al doblaje. Porque yo soy partidaria de amabas versiones (viva el DUAL) y respeto a aquellos a los que el doblaje les cause hasta pesadillas, pero claro respeto a aquellos que no me saltan con cosas como la de si no se dobla se ve más cine español.

    Claro y si no se traducen libros, pues se venden más los autores españoles. ¿Por qué? Porque la gente que no sepa idiomas o no pueda leer subtítulos se evrá obligada a ver cine español cuando quiera ver una película. Irrelevante será si la película es buena o mala.

    Y además representando a la Academia no hace mucho bien al considerar el doblaje una aberración o al menos decirlo públicamente. El doblaje es un colectivo de la industria del cine español, o es que no se acuerda de las películas de animación como Planet 51, o técnicos de sonido y estudios que después trabajan en las producciones nacionales.

    Esas personas de esos estudios, esos técnicos y esos que participan en las películas de animación son a los mismos a los que ha llamado aberración.

    ResponderEliminar
  7. Ay! ¿Por que nuestro cine es tan retrógrado como nuestra iglesia? ¿Se puede apostatar de las dos?

    Por cierto, tengo la impresión de que SGAE se ha enterado de que existe Spotify y que la piratería de música está muerta, y está urdiendo un nuevo argumentario para demonizar Internet por medio de los niños. ¿Alguien me lo puede confirmar?

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo, pero también hay que reconocer que entrara quien entrara, a día de hoy, no hay solución alguna, así que lo más honesto que podía decir es eso "A ver lo que pasa". Vamos, que ni puta idea, pero se puede hablar del tema. Cosa que al menos supone un pequeño paso hacia la normalización. Bueno, normalización o bien hacia la prohibición de internet.
    Ya se sabe, si no puedes con tus enemigos, prohíbelos. Seguro que hay una solución, pero hay que pensarla, y eso cuesta...dinero, que es de lo que hablamos, no de otra cosa.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por este gran articulo digno de “criticón” de primera:

    El caso es que todos quieren justificar el fracaso de los modelos de negocio inexistentes (cine y el arte en general en España) por la velocidad a la que se reparten los ficheros por internet. No hay subvenciones, no hay directores, los mismos actores y muchos de ellos son presentadores de programas de humos y el fenómeno “clan” todo se queda en familia. Doy el ejemplo del doblaje: Las mismas voces doblan hasta 5 actores y mas. En la serie ‘El Mentalisa’ la voz de H de CSI sale varias veces con otros personaje. He contado hasta 4 actores doblados por la misma persona en el mismo capitulo (pista: es la voz en off que lee los carteles en la serie) No son malos doblando. Pero hay pocos trabajando. Cuando vi la cantidad de dobladores en la pagina oficial entendí que no dejan trabajar. Doblan juegos, series, peliculas, reportajes, aunucios...hasta los anuncios para spotify, ya esta bien. Vuelvo al tema principal. He dicho que justifican el fracaso, y con eso buscan un enemigo común...Internet.

    Una vez mi hermano en Paris buscaba trabajo. Hacia muchas entrevistas pero no le llamaban después. Hablé con el y me dijo: no tengo suerte!!!!!! La verdad que no me gustó su razonamiento, ‘suerte’ ¿y quien tiene? Los hay afortunados que les deseas suerte y te dice “no la necesito” y los hay que te dicen “no me hace falta, nunca he tenido”. Sin enrollarme mas!!!!! La falta de suerte es el enemigo común, mi consejo a mi hermano es el de toda la vida:
    - Vuelve sobre tus pasos y mira donde has fallado, CV, presentacion...etc. El fallo o el problema no es internet. Es o lo comras o lo dejas, sin ningún plan de marketing, me refiero a un plan que incluye ofertas para fomentar la venta o la compra. En este pais no existen chollos. Asi que en vez de mirar donde falla la maquina, y captar clientes o mejor dicho, recaptar los clientes para que les valga mas la pena comprar que “bajar”. La solicion es “rebajar” los precios, hacer packs, bundles, 2x1 etc... Porque si el mister abre un portal para vender peliculas y hacer la competencia a itunes, lo tiene claro. Y es que no ha entendido nada. Juro por lo que sea que lo sabe pero en España es asi, o lo compras o lo dejas. Yo ya lo dejé...

    En una obra de theatro francesa, el personaje le dolía la pierna y su medico le dijo:
    -Le cortamos el brazo, así no se extiende el dolor.
    Esta es la lei que quieren inyectar en la red. Si fallan las ventas, corta internet!!!!!
    Aunque todos sabemos que no pierden nada. Solo no ganan tanto como antes pero no pierden.
    Bueno gente, no sigo sino no paro, y si no paro me convierto en un pregó.
    Hasta otra.

    ResponderEliminar
  10. Pues yo creo que no hay que ver qué pasa, hay que meterse en Internet de cabeza.

    Los formatos de series y peliculas van a cambiar como ha cambiado la música, asi que cuanto antes mejor.

    Yo encontre una serie online muy buena, que demuestra que pueden hacerse las cosas bien tambien en Internet, echadle un ojo.

    http://www.elfutbolnosvuelvelocos.hoycinema.com/

    ResponderEliminar