Sarah Linden ha decidido dejar su puesto en la policía de Seattle, y mudarse al calor californiano junto a su hijo y su prometido, cuando se ve envuelta en la desaparición de una joven. Este es el punto de partida de la nueva producción que AMC ha estrenado el pasado domingo con una emisión doble. ¿Por qué merece la pena echarle un ojo?
No es televisión, es AMC
La cadena de Breaking Bad, Mad Men , The Walking Dead y Rubicon parece esforzarse en no dar un paso en falso y, de momento, lo está consiguiendo. Con The Killing, adaptación de una serie Danesa, vuelve a presentar un trabajo original, cuidado y de calidad. Me sorprende positivamente de AMC que no han querido encerrarse en un único perfil o corte de serie como sí hacen otras como Showtime y con cada nuevo título exploran nuevos géneros o tonos en sus historias.
La ambientación
Como cualquier ciudad europea de novela nórdica que se precie, Seattle se transforma aquí en una ciudad gris y lúgubre, un ambiente lluvioso, mustio y casi siniestro que pesa casi tanto sobre los hombros del espectador como lo hace sobre los personajes. Este entorno lánguido abate a un abanico de personajes que tienen que enfrentarse a un momento ya duro, potenciando y remarcando así el estado de ánimo de quienes tanto sufren.
Los personajes liderados por una protagonista magnética.
Mireille Enos tiene algo. Es casi como una especie de mezcla perfecta entre la frialdad controlada de Olivia Dunham (Fringe) y la mirada amable pero escudriñadora de Brenda Lee Johnson (The Closer). La actriz consigue dar a la detective Sarah Linden un corte misterioso, interesante y original que eleva las secuencias que protagoniza. El resto del reparto no se queda corto. Michelle Forbes hace un trabajo excelente como madre desgarrada que tiene una secuencia concreta que llega al corazón del más rudo. Acompañan a las señoritas el compañero policía agresivo y con sus propios métodos, el candidato a la alcaldía y sus seguramente falsos aires de honestidad o la afectada amiga que esconde más de lo que parece, entre muchos otros.
El tono.
Muy en relación con esa atmósfera casi tenebrosa de la que hablaba antes, encontramos una historia contada con un tono muy equilibrado que no se excede en el drama ni la sobriedad pero tampoco escatima en honestidad y naturalidad. La narración se abandona a los momentos más crudos de la historia haciéndonos partícipes de ellos sin posicionarse. No es necesario que lo haga, la emoción aflora por sí misma.
El caso.
Al puro estilo Twin Peaks y su ¿quién mató a Laura Palmer?, pero sin raritos, The Killing nos sumerge en la historia de una desaparición, de un asesinato, cuya evolución vemos a través de los ojos de aquellos que, de una forma u otra, se ven implicados en él. Desde un punto de partida policíaco, no se deja llevar por los convencionalismos del género y aprovecha también sus aspectos de serial dramático con toques de thriller.
Conclusión: The Killing ha resultado ser aún más interesante y recomendable de lo que ya auguraba que sería cuando todo lo que teníamos eran promos. La serie muestra hábilmente todas sus armas y mejores cualidades con los dos episodios emitidos así que no dudéis en darle una oportunidad.
Es verdad lo que dices en cuanto a la ambientación. Tiene ese toque inconfundible del cine y la literatura nórdicos. También se nota en lo pausado de las conversaciones y de la acción, que le da a la serie una profundidad especial.
ResponderEliminarEstoy deseando ver como sigue la historia, con todas esas tramas que convergen...
Es una premisa que de entrada me da mal rollito. Pero todo el mundo se deshace en halagos, así que quiero ver el piloto y ya que está, también el segundo... Si me angustia mucho, la dejaré, yo soy así, no tengo reparos. Pero la oportunidad se la voy a dar.
ResponderEliminarMuy cierto, Mireille Enos tiene algo. Es de esos actores que no te importa verlos mientras sólo se dedican a mirar algo, sin hablar. Es un hallazgo.
ResponderEliminarEs curiosa la aparente fragilidad de la detective protagonista, Mireille Enos se hace con el personaje pronto, el planteamiento de muchas escenas me parece muy bueno, la atmósfera conseguida, espero que siga así porque tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMi único problema con la serie fue que tomarse todo el piloto para dar el impacto que ya todos sabíamos al final quedaba un poco "pues vale", pero por lo demás me gustaron muchos los 2 primeros episodios, sobre todo la ambientación y la protagonista justamente por lo que dices de ellos :)
ResponderEliminarDiane,
ResponderEliminarLo primero que se me vino a la mente fue Twin Peaks, que casualmente estoy visionando en estos momentos a ver si cuando la termine le doy una oportunidad a esta.
Tiene buena pinta y estando AMC ya es un buen punto de partida.
ResponderEliminarUn saludo!
A mí me ha gustado muchísimo, el estilo AMC se nota una barbaridad, aunque al tratarse de una adaptación no se si vendría ya de serie.
ResponderEliminarMe recuerda a Twin Peaks y desde luego me encanta, se diferencia de ella en el realismo, la otra es más onírica, más Lynch, ésta se basa más en la realidad.
Saludos!
Por ahora, con dos episodios vistos la serie se me queda en un notable. A destacar la pareja de policías, que me ha sorprendido, tanto ella como él. Michelle Forbes siempre es un plus y su atmósfera también ayuda.
ResponderEliminarAhora a ver por dónde sigue la serie. En principio la he sumado a mi lista de capítulos a bajar.
Como ya te he dicho, me ha gustado pero no ha llegado a engancharme del todo, quizá porque durante el segundo episodio ya estaba un poco agotado del primero... aun así me la quedo ^^
ResponderEliminarA mi me tiene contntísimo, y seguro que irá a mucho más, por lo que puede llegar a convertirse en algo MUY GRANDE.
ResponderEliminarTiene unos actores muy grande, creo que amaré más todvía a la Forbes tras esta serie, y eso es mucho decir.
Saludos!
Me ha gustado mucho este estreno, al que ya tenía ganas, y me parece un gran acierto haberse estrenado con capítulo doble, para así con ese (estupendo) ritmo pausado poder tomarse el tiempo que hayan creído conveniente para presentarnos lo que probablemente hubiese sabido a poco con solo 1.
ResponderEliminarUn descubrimiento la actriz protagonista (al menos por mi parte), me ha gustado muchísimo sin, aparentemente, hacer demasiado, el compañero bastante bien, el padre, la tía, el político... y como no, no puedo dejar de nombrar a Michelle Forbes, que en un par de ocasiones, entre ella y la trama, me han conseguido emocionar, pero bien. Muy buena pinta para seguir viéndola, espero que siga así.
¡Saludos!
Totalmente de acuerdo en todo. Creo que tenemos una grande entre nosotros y con esta ya va una más de AMC que se está ganando un merecido puesto en el podio de los mejores canales actuales.
ResponderEliminarCreo que es muy digno de destacar que pese a empezar con dos capítulos en ningún momento se mi izo, ni mucho menos,larga.
Saludos!
checking and downloading. Me ha gustado mucho el blog, a ver si paso de vez en cuando!
ResponderEliminarYo acabo de ver Forbrydelsen, y es muy buena... Pero pienso ver la version de AMC si dices que está bien...
ResponderEliminarIgualmente os recomiendo ver la versión original!
Estoy empezando a ver the kiling y es exactamente igual con ciertos matices en los diálogos...se hace raro ver a gente distinta haciendo el mismo papel...el alcaldable es una gran pérdida!El de Forbridelsen está re bueno!
ResponderEliminarMe veo obligada a comentar tu entrada porque tengo un grave conflicto con tu post...
ResponderEliminarMi conflicto es que incluso estando de acuerdo con todos los puntos mencionados anteriormente... no deja de parecerme que están intentando acercar TWIN PEAKS al gran público al que no le interesa la gente rarita del pueblo de Twin Peaks... pero en el fondo a lo largo de todos los capítulos me daba la sensación de estar viendo otra serie más sobre una chica que desaparece y el "aftermath" de su desaparición. No digo que sea algo malo, porque en el fondo si podemos quedarnos horas y horas atrapados mirando series policíacas esperando ver como resuelven el crimen será que hay alguna parte de nuestro cerebro que disfruta del proceso de resolver un asesinato... pero...
*^SPOILER ALERT^*
*de verdad si no lo has visto no sigas leyendo que no quiero joderte nada*
...acaso no hemos visto ya mil veces lo de la chica que desaparece... lo que supone para una madre... lo del detective que cuando está en su último día de trabajo aparece "el caso que va a cambiar su vida"... lo de la habitación secreta donde los jóvenes van a tener las "fiestas de verdad", incluso lo de la grabación en el móvil.. todo el rato tenía una sensación de "deja vu", que no digo que sea malo!
*^FIN DE SPOILERS^*
Simplemente que realmente lo estaba viendo y no paraba de pensar que en el fondo... esta serie no va a atrapar al espectador porque sea un misterio o nada parecido, sino que se va a basar más en si les gustan los personajes que han elegido para narrar la misma historia que hemos visto en mil y una telemovies...
-MORGANA-
http://simonsays-tvornottv.tumblr.com/