Para algunas series, necesito estar en el momento adecuado o tener las condiciones externas óptimas para entregarme a ellas y disfrutarlas al máximo. No soy Mónica Geller, no me estalla la cabeza si alguna vez no se cumplen, pero las preferencias existen. Y aquí van.
Para ver en la sobremesa del domingo.
Por algún motivo, las series familiares me gusta más disfrutarlas una tarde de domingo, que suele ser la más relajada de la semana. Suelo reservarme Brothers and Sisters para este momento. Con Shameless adquirí la costumbre de guardarme dos o tres episodios y verlos seguidos en minimaratón.
Para ver mientras comes:
Generalmente suelo recurrir a una comedia ligerita How I Met Your Mother es una buena opción. Modern Family y Raising Hope suelen acompañarme en mis cenas también.
Para ver por la noche.
Es algo extraño. Hay series que TENGO que ver por la noche o, al menos, a oscuras. Es una manía rara que no puedo evitar y me sucede con títulos como Fringe o Dexter. De alguna forma favorece que entre en la atmósfera de la serie.
Para ver en multitarea:
American Idol, Top Chef, The Amazing Race y demás programas del estilo entraron en mi parrilla personal para amenizarme otras tareas. Ahora mismo han salido de esta categoría y han dejado paso a aquellas series que ya no disfruto tanto pero que me cuesta mucho dejar. Ahora mismo, es el caso de Bones y Supernatural (aunque tengo que decir que los dos últimos episodios fueron de sofá y 100% atención).
Para ver con comida:
No, no está repetido. No es lo mismo ver mientras comes que comer mientras ves. En el caso de Top Chef, es absolutamente necesario tener comida a pesar de que sea contraproducente. Ahí estoy yo normalmente con mi colacao con crispis viendo cómo los concursantes elaboran delicias gastronómicas.
Para ver en el metro o haciendo ejercicio:
Como la veo doblada, no me importa verla “en pequeño” y tiene una duración óptima para estas cosas, Padre de Familia suele ser mi mejor opción para ver en el iPhone en viajes y demás.
Para ver en chat con otros seguidores:
Generalmente prefiero ver las cosas a mi bola y ritmo, pero hay programas que ganan enteros en compañía. Desde que veo The Amazing Race con amigos virtuales, el concurso ha ganado mucho. Pero la reina de esta categoría es Tru Blood. Tanto es así, que cuando me pierdo el chat por lo que sea, el episodio de esa semana me cuesta horrores verlo.
Para ver cuanto antes:
Ya he mencionado algunas que irían en esta categoría pero, por no repetir, me limitaré a decir: Breaking Bad y sus maravillosos finales de episodio adrenalíticos y sus cliffhangers maltratadores de espectadores.
El visionado para entendidos:
¿No habéis visto algún capítulo avanzando la barrita del play al gusto? Eso es el visionado para entendidos, práctica que yo aplico últimamente a todos los episodios de Glee. ¿Qué me aburre una trama? Paso las secuencias de una trama (Will y Emma, revolcaos ya y dejadnos vivir) o voy buscando algún número musical. O, si me sangran los oídos con una canción, hale, pasando.
Para ver “con twitter":
No importa que sea el estreno de El Barco, la miniserie de Felipe y Letizia o un concierto retransmitido de Miley Cyrus, la tele con twitter y sus hashtags es muchísimo más divertida.
Para ver en 720p.
No tengo telaca y la potencia gráfica de mi ordenador deja mucho que desear, así que yo limito mucho lo que me bajo en HD y, en estos momentos, solo hay dos series con el privilegio: Fringe y Juego de Tronos.
Para ver doblada.
La costumbre hace que aún tenga un par de series que veo dobladas. Una es Padre de Familia, aunque vistas las intenciones de emisión es posible que abandone por la versión original. La otra es House. Sí, la veo en familia, así que toca verla doblada. Pero no voy a negarlo, tampoco me quejo.
Para ver en maratón.
Con el paso del tiempo uno suele descubrir qué series prefiere ver en maratón, administrándose los episodios en vez de seguir el tradicional semana a semana. Es mi caso con Dexter, que me genera tal adicción y admiración que suelo intentar acumular el mayor número de episodios posibles antes de verla. Normalmente no aguanto a verla toda del tirón, pero sí en dos o tres tandas.
Y hasta aquí las manías seriéfilas de visionado. Lo he planteado como un meme así que sentiros libres de seguirlo en los comentarios o en vuestros blogs (si me avisáis, mejor, que así pongo aquí un link). ¡Ah! Y espero leer alguna manía extra ;)
Lo han seguido: En mi pantalla, Tv Killed the movie star,
Con la de las noche totalmente de acuerdo. Se disfruta mucho viéndolas a oscuras. Supongo que sera por el suspense o la cantidad de detalles que suelen tener (sobretodo Fringe). Yo que me he de poner al día además intentaba bajarmela en hd, pero no puedo resistirme al suspense que me esta generando.
ResponderEliminarMe gusta el post ^^
Como me ha gustado mucho tu meme lo he seguido en mi blog ^^.
ResponderEliminarDeberías hacer una entrada sobre realities para los novatos que jamás hemos visto ninguno xD. Y si no, ya te pediré nombres en la cena de mayo cuando venga Felipe :P
Jejejeje, algún día tengo que hacer una entrada sobre los realities que he visto, sí. Me apunto la sugerencia ;)
ResponderEliminarMeme seguido en mi blog ^_^
ResponderEliminarYo tengo un gran problema en la sobremesa, y es que solo puedo comer viendo Los Simpson, o en su defecto, una serie de animación de ese estilo, como Futurama o Family Guy.
Dónde sigues TAR en chat?? Me interesa ;)
ResponderEliminarNunca me había parado a pensar en esto, pero sí hay cosas que yo también hago, especialmente con Dexter, de la que siempre veo cada temporada en 2-3 días.
ResponderEliminarSaludos!!!!
En el avance rápido ahora más que nunca para mi Bones
ResponderEliminarYo también veo comedias de 20 min mientras ceno. Luego ya una vez cenados pasamos a los dramas de 45min.
ResponderEliminaryo casi todas mis series las veo a oscuras en mi cuarto acostado con refresco en mano y una que otra ves alguna golosina y tambien tengo una costumbre que algunas series las tengo que ver solo en mi casa eso si no queda duda que el mundo de las series es maravilloso
ResponderEliminarcuando haras otro articulo de no te soporto.
ResponderEliminarVer una serie española tipo "El barco" o "Felipe Letizia" solo es posible para mí si lo acompaño con Twitter. En cuanto a los maratones, Battlestar Galactica, con la que estoy ahora, está ganando al resto por goleada. Podría ver capítulos y capítulos y capítulos sin cansarme...
ResponderEliminaryo ahora en maraton estoy con 24 y supernatural veo capitulos y capitulos no me canso y serie doblada vi buffy y prison break.
ResponderEliminarBuen post. Sobretodo porque te hace pensar... sobre todo pensar la cantidad de series que vemos! Jejeje.
ResponderEliminarEso sí, tengo una pregunta: ¿dónde encuentras las series con BUENA resolución? Y que no sea tres años después en DVD Rip, claro ;)
arnau las puedes encontrar en hd pesan 1,5g en vagos y darkville
ResponderEliminar¡Un meme que no voy a poder hacer! Es que ya ni me lo propongo. Soy anarquista total para esto, pero me gustan tus planes y tus preferencias me parecen muy lógicas.
ResponderEliminaryo en lost adelantaba kate y sawyer ya que no los aguantaba amo a jack luego sawyer luego sayd
ResponderEliminarMe veo muy reflejada en tu post!
ResponderEliminarEn mi caso:
Fines de semana por las manañas: Cómo conocí a vuestra madre y Friends.
Mientras como: Padre de familia y/o Los Simpsons.
Cuando llego del trabajo: Sexo en Nueva York
Con mi hermana: Anatomía de Grey y Lost (en su momento).
Por las noches: Fringe, Dexter, Dirty Sexy Money, Big Bang Theory y IT Crowd!
Al final me he animado a hacerlo: http://misotrascositas.blogspot.com/2011/05/cada-serie-tiene-su-momento.html :D
ResponderEliminarBesos!!