.NO CONTIENE SPOILERS
Ya ha llegado la hora de mi comentario de la
primera temporada de Friday Night Lights, una de las series del año... probablemente la mejor serie que no has visto y debes ver. Una de esas muchas con las que una se pregunta cómo es posible que
Anatomía de Grey tenga una media de 22 millones de espectadores semanales y ésta haya sido renovada a duras penas, y porque la
NBC sabe la cantidad de premios que va a recibir, con su media de
6,1 millones de espectadores.
Friday Night Lights lo tiene todo. Tiene emoción, tensión, diálogos excepcionales, tramas interesantes que constantemente evolucionan, personajes interesantes y en tres dimensiones y muchos etcéteras.
Hay que empezar con los
personajes y, por extensión, los diálogos. Salvo
Tyra, que siempre me ha parecido un personaje demasiado disperso, que no lograba encontrar su camino en la serie, aunque quizás ese sea precisamente su camino (el hecho de no tenerlo) aunque hacia el final de temporada poco a poco va definiéndose mejor, el resto de los personajes son redondos, perfectamente perfilados y, lo mejor de todo, reales.
Las
tramas que surgen de la interacción entre ellos son totalmente naturales, lo que nos ofrece conflictos entre populares y los no tanto, entre los miembros del equipo, problemas padres/madres con los hijos/hijas, problemas entre adultos, entre matrimonios…
Un elemento destacable de esto es que, aunque
Friday Night Lights les parezca a muchos una serie de adolescentes, dista mucho de esto y no solo por el hecho de que sea muy adulta, sino porque resalta enormemente el hecho de que todos los protagonistas jóvenes que salen no tienen una relación estable definida. Se hacen grupos de dos o tres como mucho, pero van cambiando y las relaciones entre los protagonistas no son de amistad propiamente dicha. Algunos no son amigos, otros se soportan, otros se hablan pero tampoco pasan de eso.. etc. No son un grupito feliz con problemas entre ellos, sino un puñado de chavales con problemas que se relacionan entre sí de diferentes formas a lo largo de la temporada.
Layla es la típica animadora feliz a la que le cae un yunque en la cabeza cuando su novio, Jason, se queda parapléjico. Layla sufre muchos cambios a lo largo de la serie, los personajes entran y salen de su círculo de tramas y al final de temporada ya no es en absoluto lo que era.
Jason es el Quarterback prometedor de los Panthers que se queda parapléjico durante un partido. De ser el chico preferido del pueblo pasa da darse cuenta de que sólo va a visitarle Layla. Jason se aferra a su sentimiento de que si no forma parte de un equipo no es nadie, y lo pierde todo, o eso parece. Realmente ha elegido su camino.
Tim es uno de los personajes más misterioso. Muy callado la mayoría del tiempo, se pasa la mitad de la temporada borracho, acostándose con quien no debe. Es el personaje que, aunque trata de cambiar, no lo consigue. Sufre evolución en algunos aspectos pero realmente es el más constante.
Matt ve toda su vida cambiar cuando se convierte en el Quarterback titular del equipo. Pasa de ser un don nadie a ser popular, lo que le trae problemas ya que ambos mundos forman parte de su vida, pero las personas que forman parte de ellos no se llevan tan bien como él desearía. Además su padre está en Irak y tiene que cuidar de su abuela, que requiere mucha atención. Pero poco a poco se hace con su situación y va ganando confianza en sí mismo en muchos aspectos.
Smash es el típico atleta que sabe que es bueno y va crecido por la vida. Es legal pero algo insoportable. Hace muchas tonterías durante la temporada, pero al final acaba demostrando que todo el mundo se equivoca y él tiene dos dedos de frente. Realmente está bajo mucha presión ya que desea con todas sus fuerzas conseguir una beca deportiva para la universidad.
Tyra es un personaje veleta. Su familia no es precisamente un modelo y eso se nota en su forma de actuar. La verdad es que no me gusta porque no acabo de entender muy bien que pretenden los guionistas con ella y además no la soporto a ella como persona.
El matrimonio Tylor es lo mejorcito de la serie. Sus diálogos y su relación en general es tan natural, tan real que a mi me dan ganas de aplaudir cada vez que discuten o charlan de algo.
Eric es el
coach Tylor, nuevo entrenador principal del equipo de fútbol americano de
Dillon. Tiene mucha presión sobre sus hombros pero no se amilana. Es intenso, es sincero y tiene mucho carácter. Confía en
Tami, su esposa, para todo. Ella es la nueva consejera educativa del instituto. Es carismática, inteligente y cuando habla parece que siempre tiene la razón
(Emmy para Connie Britton YA). Ambos han evolucionado poco durante la temporada, al menos si lo comparamos con los chavales, y esto es otra de las genialidades. Ya son adultos, ya son quienes son y su relación es la que és y nosotros somos testigos de sus problemas, discusiones, opiniones y devenir general en su relación con el pueblo.
Dillon, pueblo donde se desarrolla la acción, es otro personaje. Una sociedad muy convencional y muy cristiana para la que el equipo de fútbol es lo más importante del pueblo. Los habitantes pasan de amar a odiar a un personaje sólo por el resultado del partido del último viernes.
Además tenemos personajes más secundarios como
July, hija de los
Tylor, que coge protagonismo a medida que avanza la temporada y que supone el tercer elemento de la familia que ofrece las secuencias más interesantes.
Ladry, mejor amigo del nuevo QB1
Matt, colado por
Tyra, no acepta que su amigo se haya pasado al “lado oscuro”.
Buddy Garrity es el padre de
Layla. El típico asqueroso, salido cuya vida gira alrededor del equipo que dirige. La
abuela de
Matt, un personaje entrañable que nos ofrece algunas de las secuencias más emotivas y que me cae estupendamente sin que pueda evitarlo.
Vodoo es un jugador más crecido aún que Smash, que llega a Dillon para quitarle el puesto a Matt pero su carácter traerá demasiados problemas al equipo y al pueblo.
Hablando de las
tramas, todas giran en torno al equipo de fútbol y sus efectos en las vidas de los diferentes protagonistas. Esto no es sólo por el hecho de hacer una serie que gire en torno a un equipo sino también por el hecho que comentaba antes de que todo el pueblo gira en torno a ese equipo y, por lo tanto, todos se ven
influidos por lo que pasa en torno a él, hasta Julie, que lo odia, o Tyra, completamente desinteresada a ese mundo pero no puede permanecer ajena a él.
Tenemos adulterio (mucho), peleas y rivalidades, denuncias, drogas, sexo, problemas de estudios,… y muchas otras que se van entrelazando entre sí, abriendo, evolucionando y cerrando pero que siempre permanecen patentes en los personajes que se ven influidos por ellas. Este es otro (de los muchos, como podéis leer) puntos fuertes de la serie y es que han sabido llevar los
arcos argumentales de tal manera que ninguno dura más de lo que debe, todos resultan interesantes en su planteamiento, evolución y resolución y las tramas evolucionan y cambian a medida que lo hacen los personajes como debe ser.
La
dirección es algo que llama mucho la atención. Pocas veces vemos series en cadenas generalistas con un aspecto documental como éste. Si bien es cierto que al principio es demasiado ya que a veces llega a marear, con el paso de los episodios consiguen coger el punto justo de la cámara en mano y los planos semidescuadrados que apoyan ese aspecto de ser testigo de algo real.
La
música es otro elemento presente destacable. Personalmente me gusta mucho y me parece que está muy bien elegida para cada momento. La música es protagonista en algunas escenas, elevando las emociones del espectador, pero generalmente es un elemento semiescondido que acompaña a la trama, que la complementa y la apoya, lo que hace que sea un elemento fundamental que puede pasarse por alto.
Hablando de los
episodios, me pasa una cosa muy curiosa y es que no soy capaz de concebirlos como algo independiente, sino que todo lo percibo como algo continuo (evidentemente eso es mas intenso porque la he visto de seguido) y me resulta muy difícil decir los que más me ha gustado.
[Contiene un spoiler]
Solo sé que e
l capítulo 20 me pareció magistral. Emotivo, entretenido, significativo y con humor. Tiene escenas que te arrancan la sonrisa de la cara como
Tami y Eric charlando en el campo con las vacas y secuencias tan tan duras como el intento de violación a
Tyra, enlazado con el mejor partido mostrado en la serie: la semifinal del campeonato estatal, bajo la lluvia, entre
barro y con muchísima tensión (a la que ayuda lo de Tyra).
[Fin Spoilers]
En definitiva: una serie que me ha enganchado hasta el punto de que me he sentido completamente unida con las tramas y todo lo que pasaba me afectaba muchísimo. Una serie excepcional donde las haya que considero imprescindible para cualquier serieadicto.
Una serie que tiene
dos elementos en contra para los espectadores potenciales: uno es universal y es que se la toma erróneamente por una
serie de adolescentes y el otro es que, para los espectadores de fuera, no se porqué les tira para atrás el tema del
fútbol americano (cuando a mi me parece un juego apasionante, es una partida de ajedrez en hierba y con tipos muy fuertes que tienen que estar en forma y además saberse más de 200 jugadas. Y ya no hablemos del QB, que ha de aprenderse lo que hace cada jugador en cada jugada..)
La primera temporada de
Friday Night Lights se merece
un 10 como una casa y esperemos que siga por el mismo buen camino en la segunda temporada. Esperemos que más gente la descubra y no sólo la crítica la apoye. Esperemos que se lleve muchos premios, porque los merece, y espero haberos transmitido lo que ha significado para mí… que conste que me ha costado mucho y que probablemente se me hayan olvidado muchas cosas que quería comentar.
En serio, dadle una oportunidad, no os arrepentiréis.