.
No estaba segura de cómo empezar con lo mejor y lo peor del año 2007 que se acaba y he decidido hacerlo con Perdidos, una serie que me hizo ser fan incondicional la primera temporada, que me decepcionó en la segunda y que supo recuperar no sólo mi confianza sino mi emoción y obsesión por la serie con una crecientemente estupenda tercera temporada.
Perdidos es una serie que requiere fe. Debemos creer que todo lleva a algo, confiar. Yo lo creo firmemente... sólo hay que volver a ver la primera temporada para darte cuenta que hay cosas que hacen referencia a la tercera. Debemos creer que van a resolver todos los enigmas. ¿Porqué no habrían de hacerlo? Hace tiempo que saben de cuánto metraje disponen para cerrar la serie, nos han demostrado que saben lo que hacen, que saben administrar tramas cuando se ponen y que son capaces de sorprendernos cada vez más.. ¿porqué no habrían de ser capaces de darle un cierre digno de la serie?. Estoy segura de que las temporadas que vengan van a ser mucho mejor que las anteriores. Tienen 46 episodios para ir cerrando la trama. Es posible que abran más misterios... de hecho, estoy segura de que lo harán... pero también estoy convencida de que se abrirán nuevos misterios que ayuden a cerrar mejor los ya planteados. Han demostrado saber cómo jugar con nosotros.
Este año hemos visto muertes, hemos visto flashbacks interesantes y el surgir de algún personaje nuevo excelente.
Paolo y Nikki son, probablemente, lo más absurdo que ha parido la serie pero hay que reconocer que su último episodio es uno de los mejores de la temporada, no porque tenga muchas revelaciones (porque ¿a quien le importaba realmente que estos dos petardos descubriesen antes las cosas?) pero el es altamente entretenido y siempre es curioso ver cómo otros personajes pasan los días al margen de lo que llevamos viendo toda la temporada. Todo su flashback culmina con una de las mejores muertes de la serie (Detrás de Charlie y delante de Artz), macabra y cruel, que es la que se merecían.
Con un magnífico, sorprendente e intenso final, Charlie se nos va. Llevo prácticamente toda la serie deseando su muerte. Al principio porque me caía mal, luego porque no me gustaba cómo llevaban la evolución del personaje y finalmente porque el sitio donde estaba atascado no me convencía. Pero todo empezó a mejorar desde ese memorable "Flashes before your eyes", a partir del cual Charlie tiene que admitir su muerte y decidir si enfrentarse a ella o símplemente sacrificarse. Y eso hace. La última gran secuencia de Charlie es una de las mejor realizadas de toda la serie. Los planos, la dirección, el montaje, la música... todo combinado en ese momento que hace que su muerte sea poética y enormemente triste. Tan triste que incluso me arrepentí de haberlo deseado.
Dejando las muertes, voy con los flashbacks interesantes y de cual voy a hablar si no es del último . Hay mucha gente que ya lo sabía, yo me alegro muchísimo de haberlo ignorado. No solo estaba disfrutando los hechos de la isla sino que el flashback (Flashforward mejor dicho) me tenía intrigada, cosa que últimamente es muy difícil porque, salvo de algunos personajes, ya se me hacen monótonos. Si, me gusta que haya flashback, me gusta completar a los personajes, saber lo que eran antes de estar en la isla para ver en quienes se han convertido o porqué hacen lo que hacen.. pero eso se puede hacer con flashbacks menos aburridos. ¿Alguien no ha pensado también que de todo un flashback generalmente lo no aburrido e interesante es el final? Yo constantemente me frustro pensando que de los 15 minutos que puede haber de flashback, solo 3 son interesantes. Pero hemos tenido varios como el de Ben, Sawyer o Locke. Incluso he de decir que me secijo mucho la idea del de "Greatest Hits".
Yo sinceramente espero que alternen flashforwards y flashbacks de tal forma que haya un equilibrio interesante. Con los FF iremos descubriendo qué es de los personajes después de salir de la isla, de tal forma que pueden hacer que la serie acabe con el rescate, ya que habremos construido lo demás mediante esos FF. Con los flashbacks podremos seguir conociendo el pasado (y las "coincidencias") de los personajes pero hasta cierto punto, por favor.
Acabo hablando de ese gran personaje que nos ha dado este año en la serie llamado Juliet. Que grande. Elisabeth Mitchell lo hace tan bien que es capaz de convencernos y engañarnos a cualquiera, no sólo a los personajes de la serie. Es interesante e inteligente y ha hecho mucho bien en la serie y esperemos que siga haciéndolo.
Ahora solo queda esperar al 2008 para seguir con el misterio. ¿Hablaré tan bien de Perdidos el año que viene? Solo el tiempo lo dirá.
.
Hola! Leo tu blog desde hace más de un año, y aunque esté totalmente en contra de tu opinión sobre Anatomía de Grey, tu blog me encanta.
ResponderEliminarA mi también me decepcionó bastante la 2T, pero la tercera superó un montón... TODO!!
y si, la muerte de charlie fue espectacular, y triste... quiero que vuelva
deseando la cuarta temporada... por cierto, la estrenan el 31 de Enero
un saludo!! :)
Me enganché a "Perdidos" este verano, y desde entonces se ha convertido en una de mis series favoritas.
ResponderEliminarLa terecera temporada me parece la mejor e las tres, aunque reconozco que, durante los primeros capítulos, me aburrió soberanamente. Toda la historia de los Otros y Jack, Kate y Sawyer al margen de la isla no me acabó de convencer.
A mí Paolo y Nikki tampoco me gustabn excesivamente, pero me gustaba verlos por allí. Son esos secundarios que no te importa que aparezcan de vez en cuando, siempre y cuando no acaparen un protagonismo excesivo. El único capítulo protagonizado por ellos, el 3x14, es para mí el mejor episodio offtopic de la serie, y uno de los mejores de la temporada. Y a mí también me gustó saber qué habían estado haciendo durante los días en los que no los vimos en la serie.
Coincido plenamente en tu opinión sobre los flashbacks. Vale que algunos sean interesantes, pero me cansa tener que aguantar la mitad del capítulo una historia de la que, al fin y al cabo, lo único que importa es la escena final. En ese aspecto son muy mejorables.
La gran Juliet, el gran descubrimiento de la temporada. Me enamoró desde su primera escena con Jack. Yo ya no concibo la serie sin ella.
Saludetes!
Exijo un "Remember 2007: Lo peor". :P
ResponderEliminarA poder ser que incluya "Anatomía de Grey", te van a caer palos, pero yo te apoyaré.... XD
Qué grande Lost :D Voy a tener que volver a ver las primeras temporadas para ver esos pequeños detalles de los que hablas, aunque hace poco vi el piloto y ya había muchas referencias a capítulos posteriores.
ResponderEliminarTambién me gusta mucho el personaje de Juliet, ese personaje que nunca sabemos de qué lado está, muy bien interpretado.
Y a mí si me caía bien el mediano, digo Charlie xD.
Sólo espero que Lost tenga el final que se merece, ¡tengamos fe! (Y crucemos los dedos xD).
BTW, es flashforward, no fastforward, ¿no?
bandi, habrá un "lo peor", pero Anatomía no estará en el porque no ha formado parte en absoluto de mi año 2007. Ya no formará parte de ningún año más (de los míos).
ResponderEliminarVary, tienes razón. Se me ha pirado del todo con lo de Fast y flashforward. La costumbre xD
Que grande Lost. Mi serie favorita con diferencia(y después va 24, por si os lo estábais preguntando). La 3ª temporada está dividida, para mí, en 3 fases:
ResponderEliminar1. Capítulos 1 a 6, 9,10 y 14: lo peor posiblemente de toda la serie. Capitulos insulsos, sin indagar en la historia y realmente desesperanzadores.
2. Cap. 7,8 y a partir del 11 en adelante: La serie en su mejor nivel, con nuevas historias, nuevas conexiones, resolución de algunos misterios y nuevo subidón de adrenalina para los fans que estaban de bajón.
3 Cap. 13 (Man from Tallahassee), 19 (The brig), 20 (man behind the courtain) y 23 (Finale 2): Episodios magistrales, épicos, memorables, inconmensurables,...se me acaban los adjetivos. Estamos ante el cénit creativo y el éxtasis total para todos los amantes de Lost. Una explosión de momentos que a los que estaban desencantados, los volvieron a encantar, y a los que nunca perdimos la fé, nos elevó al séptimo cielo.
Lost sigue viva, lo estará durante otros 3 años, y o mucho cambia la cosa, o se va a convertir en una de las mejores series de toda la historia de la TV. Para mí, sin duda, ya lo es.
La tercera temporada me está gustando mucho, no es tan genial como muchos me dijeron, pero supera bastante a la segunda. Lo que pasa es que tienes que estar bastante metido, porque suceden un montón de cosas que pueden resultar inverosímiles a rabiar o directamente ridículas. Y le hace falta algo más de intensidad. A ver cómo sigue, voy por el 16.
ResponderEliminarPD: SPOILER: ¿Se descubre si Paolo y Nikki mueren al ser enterrados vivos o consiguen salir?
Saludos!!
Para mí el mejor capítulo de la temporada es el 14, estoy de acuerdo con vosotros en lo grandes que han sido el 19 Greatest Hits, los flash-futures, la gran Juliet, etc... peor le tngo especial cariño a Exposé porque todos esos pequeños detalles (los chicles de nicotina, los diamentes, las arañas, las coincidencias, TODO) acaba encjando a la perfección y nos dio como resultado la terrorífica muerte de los dos náufragos. Todo encajó al igual que encjan las muñecas rusas que Peolo escondía con los diamentes. A mí me recordó a una de esas horribles historietas de Edgar Allan Poe o de las no tan olvidadas Historias para no dormir.
ResponderEliminarAdemás fue un lujazo verlos a todos reunidos en ese capi: Boone, Shannon, Artz, Juliet y Ben en La Perla... Lo único malo fue que no ytuvimos más tiempo de disfrutar de Nikki y Paulo, que seguro hubiesen dado mucho juego.
Me ha gustado mucho el post Adri ;)
Estoy contigo al 100% por la serie. Desgraciadamente en la segunda y esta semana nos han quitado los capitulos por causa de un misero partido de la liga de futbol inglesa. Espero que no se aficionen a esto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ay, "Perdidos"... Yo le perdono hasta que salten una orca con triple mortal hacia atrás...
ResponderEliminarSe las han arreglado para, de algún modo, reinventar la serie y volver a hacer que esperemos los nuevos episodios como agua de mayo después de tres temporadas. Y claro que Juliet es grande... Es la rubia hitchcockiana más peligrosa, y misteriosa, de la tele, descontando a Seis en "Galáctica".
Yo he acabado hoy la tercera temporada. Como bien dices, el útimo capítulo doble es impresionante. Y el Flashforward tb, que mal me sabe ver a Jack de esta manera...
ResponderEliminarSobre los personajes, uno que me ha encantado, pese a venir de la temporada pasada es Desmond. Muy misterioso y con esa increible capacidad de ver el futuro en visiones. Lo que le sucede es un misterio, una incógnita que quiero que se desvele en adelante.
Confieso que hasta el capi 14-15 me tenían bastante confuso y descolocado, pero a partir de los siguientes la cosa se ha puesto muy emocionante y repito, el doble capítulo final es acojonante...