martes, 18 de diciembre de 2007

Kate Walsh en Madrid: Entrevista.

.
Una vez más, mi generoso amigo Daniel Martinez Mantilla me da la oportunidad de presentaros al completo la entrevista que tuvo ocasión de hacer ayer a Kate Walsh, Addison en Anatomía de Grey y protagonista de su spin off: Private Practice, a su paso por Madrid. Parte de la misma se ha publicado hoy en La Razón. En este link podéis descargar el pdf de la página. Y ya sin más, os dejo con la entrevista. Próximamente añadiré una foto de Dani con Kate, que, por lo que cuenta, es muy simpática y tuvo la oportunidad de charlar amistosamente con ella sobre la serie (el SI es MUY fan de Anatomía de Grey).

La importancia de su personaje ha evolucionado muchísimo en sólo dos años.
Lo divertido es que cuando hablé con los productores, éstos me querían sólo para cinco episodio pero me dieron un montón de trabajo y me sorprendió. Me di cuenta de que este era un buen personaje y dije: quiero hacerlo. Tras mis primeras apariciones, decidieron que mi personaje era muy interesante y que debía seguir. La audiencia había visto en Addison un poderoso personaje femenino y querían seguir con él. Shonda pensó en mí para hacer una nueva serie y estoy muy contenta por ello. Me podía haber mandado para Nueva York en cualquier momento (risas). Shonda escribe muy bien los personajes, sale darle muchas capas y cuando el público cree que es de un modo, de repente el personaje actúa de otra forma y sorprende al espectador.

SIGUE LEYENDO...

¿Sabía que en Internet hay muchos seguidores que prefieren a Addison a Meredith?, con quien competías por el amor de Derek.
Estoy muy contenta de que mi personaje haya calado en el público y haya conectado tan bien con él. De todos modos, cuando empecé a trabajar en la serie no me puse a buscar en Internet. Es peligroso, ya lo sabes. Cuando empece a trabajar en la serie, la gente odiaba mi personaje y decía cosas muy feas sobre él. Pero me alegro de que a la larga lo hayan cogido tanto cariño. Mi intención es hacer el papel tan bien como pueda. Es divertido hacer un buen personaje. No me importaba hacer de “la mala”, fijate el éxito que tiene Michael C. Hall con su interpretación del asesino en serie Dexter.

¿De quién fue la idea de hacer un spin-off a raíz de Anatomía de Grey?
Shonda Rimes, la creadora de ambas series, fue la que tuvo la idea, que presentó al presidente de la ABC (la cadena que emite la serie en EEUU). Shonda cuenta que se le ocurrió la idea de una serie con mi personaje de protagonista cuando estaba en la sala de montaje trabajando en una escena en la que yo aparecía. Ella quería contar historias basadas en sus propias experiencias, treinteañeros con una exitosa carrera, sus dueños y sus problemas... Estaba muy emocionada con la idea. Y yo también lo estuve cuando me enteré de que quería centrarlo sobre mi personaje, sabíamos que pensaba en un “spin off” pero no sobre quién. Yo estoy encantada ya que puedo desarrollar más mi personaje.

¿Veremos a una Addison diferente en “Sin cita previa”?
Totalmente. Cuando Addison llegó a “Grey” todas sus tramas tenían relación con Derek y el fallido matrimonio de la pareja y con los diferentes casos médicos. Conoceremos dimensiones desconocidas de Addison, con un comienzo de cero. Mi personaje juega el rol de Meredith, que también entraba en un mundo totalmente nuevo para ella cuando comenzó la serie. No sólo vamos a ver a la Addison doctora, sino también a la persona que hay detrás. Se enfrentará a un nuevo círculo de amigos, ciudad, trabajo... y habrá más humor. De todos modos seguiremos teniendo a la Addison de siempre, solo que una versión mejorada.

¿En qué situación se encuentra “Sin cita previa” con todos los problemas causados por la huelga?
Hemos grabado todos los guiones que teníamos hasta el momento, nueve y se han emitido en Estados Unidos. Sin embargo, nuestra producción está parada hasta que finalice la huelga. Excepto los realities y las pocas series que se estrenan en primavera, todas las producciones han cerrado. Si todo va bien finalizaremos nuestra primera temporada con 22 episodios.
Algunos de los nominados a los Globos de Oro han anunciado que no irán a la gala de premios para apoyar a sus compañeros guionistas en la huelga. ¿Cuál es su opinión al respecto?
¿En serio? Bueno.. la huelga está siendo devastadora. Todas las producciones están cerradas en Hollywood. Los asuntos a tratar son muy serios, el tema ya afectó a la industria de la música años atrás. No tenía ni idea de esta propuesta de los actores. Realmente espero que se de una solución rápida al problema porque hay mucha gente que está sin trabajo y, por tanto, sin ingresos. Lo que tienen que hacer es sentarse en la mesa de negociaciones y llegar a un acuerdo.

¿Qué te resulta más interesante de interpretar a Addison?.
Una cosa que me atrajo enormemente cuando hice la prueba para hacer el personaje es que Addison era una mujer muy inteligente y audaz, una de las mejores profesionales del mundo es su campo y tenía muchos matices. Era muy atrevida y hasta algo arrogante. Es muy divertido interpretar a un personaje así. Los guionistas crearon unos diálogos espléndidos sobre el conflicto del matrimonio de Derek y Addison.

¿No tiene miedo de encasillarse?
Es un tema difícil de contestar ya que creo que es bastante relativo. Puede sonar a tópico pero tener trabajo como actor en una ciudad tan competitiva como Hollywood es algo genial. Addison es una personaje muy rico, con muchas metamorfosis, me permite mostrar mucho más de lo que puede parecer en un principio. Me gustaría hacer más teatro y cine pero es difícil si eres protagonista de una serie de 22 episodios. Es muy difícil compaginar, pero ese es el reto de los actores de televisión.

¿Qué hay cierto de los rumores que dicen que tu trabaja en el mundo del espectáculo empezó como modelo en Japón?
Es divertido, pero no es exactamente así. Fui a Japón para enseñar inglés hablado a los japoneses. Era joven, tenía muchas ganas de viajar y poco dinero. Entonces apareció esa posibilidad y me fui a Japón a probar suerte. Una vez allí, conocí a un amigo que conocía alguien que dirigía una agencia de modelos. Pero vamos, cualquiera podría haberlo hecho. Estaban locos por los occidentales y querían a cualquiera que fuese capaz de hablar sobre una pasarela. En realidad, era demasiado grande para la ropa que me daban. Probablemente era la mujer más alta de Japón en ese momento (risas).

¿Es cierto que en “Sin cita previa” hay más hueco para la comedia?
Creo que en los primeros episodios la serie todavía se está forjando pero la verdad es que nuestra serie tiende a ser más ligera. En realidad es como un péndulo, hay espacio tanto para la comedia como para el drama. Tenemos episodios muy dramáticos y otros más ligeros y divertidos. Es algo que ya se probó en Anatomía de Grey pero aquí apostamos algo más por el humor.

¿Cuáles son las diferencias en el tratamiento de la parte médica de la serie?
Algo que se vió en Anatomía de Grey es que a la audiencia respondió muy a bien a la apuesta de Shonda de centrar la serie más en los personajes que en las tramas médicas. Éstas, aunque son importantes, sirven principalmente de apoyo a los personajes. En “Sin cita previa” cambia el esquema, no estamos en un hospital sino en una cooperativa. Los médicos tienen que renunciar a parte de su ego, ya que comparten opiniones sobre los diferentes casos que tratan en la clínica. Es una interesante dinámica ver como los doctores tienen que dejar sus egos de lado para poder solucionar los diferentes casos. En “Grey” había muchos pacientes, aquí es totalmente diferente. Hay menos y estos requieren una atención mayor. Nos acercamos más a éstos y a sus problemas.
El año pasado hubo mucha polémica entorno a Anatomía de Grey por el despido de Isaiah Washington (Burke), la renegociación de los contactos, el desarrollo de una nueva serie, etc.? ¿Cómo ve la situación desde fuera y con perspectiva?
La verdad es que es un tema del que prefiero no hablar. Es agua pasada y no tiene relación con “Sin cita previa”, así que no tengo mucho que decir al respecto.

¿Qué importancia va a tener el sexo en la serie?
No creo que vaya a ser uno de los elementos centrales del programa. De momento estamos presentando a los personajes. Tenemos a Cooper, un personaje cuyas relaciones sentimentales se limitan a mujeres con las que practica sexo tras conocerlas por Internet pero no vamos mucho más allá. Hay una guerra de sexos entre los doctores y las doctoras de la clínica pero no es el tema central del programa.

2007 ha sido su año, definitivamente. Hábleme de tres momentos: su boda, la oferta de hacer su propia serie y cumplir los 40 años.
Han sido tres fechas muy importantes, la verdad. La oferta del “spin off” fue algo genial y coincidió con el momento en el que empecé mi relación con mi marido. Empezamos a planear la boda, a punto de cumplir las 40 y empecé a plantear que todo esto era demasiado. Todo era sobre mí (risas). Mi cumpleaños, mi serie, mi boda.. ha sido un año maravilloso.


Hasta aquí la entrevista. Espero que os haya gustado. Si queréis saber más del paso de Kate por Madrid y el estreno de la serie, aquí la entrada a cerca de la premiere de la serie.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario