miércoles, 16 de diciembre de 2009

Sobre la desaparición de las series americanas en TVE

Antes de empezar a hablar un tema muy interesante que ha saltado estos últimos días, quería hacer un pequeño semi-autobombo. Desde hace unos meses colaboro en iwannagothere, una red social de viajes cuyo proyecto me resultó muy interesante desde el principio y es que trata de ofrecer destinos distintos a los que estamos acostumbrados a ver en guías.

Después de contar por entregas mi train-trip por la costa este de USA, me he embarcado en una nueva línea de guías relacionadas con las series de televisión (y también el cine). La idea es acercar a los fans de determinados títulos las localizaciones donde se rodaron algunas secuencias de esas series para que, cuando planeen un viaje, vean si hay algo interesante cerca de donde van a viajar.

Había que estrenar las guías con alguna serie potente y qué mejor que hacerlo con una de las producciones mejor valoradas de la última década que ya se ha hecho un hueco en la historia de la ficción en televisión. No puedo referirme a otra que a Los Soprano. Así que, si queréis saber dónde está la casa de Tony Soprano o dónde se rodó la última secuencia de la serie, os invito a echar un ojo al The Soprano’s Location Tour. ¿Cuál será la próxima guía? Sorpresa ;)

Entrando ya en la polémica, quiero hablar de la decisión de TVE de eliminar todas las series americanas de su parrilla. La noticia se ha centrado en la ficción yankie pero hemos de suponer que se refiere a toda ficción no nacional.

Comprendo la decisión de nuestra cadena pública. Por una parte es entendible que ante un modelo más público, social y cultural (o eso dicen que será) decidan centrarse en la producción de productos propios. Por otra parte, es incuestionable que las series nacionales atraen a la audiencia española de una forma que prácticamente ningún título extranjero consigue igualar, por lo que no deja también de ser una decisión lógica el centrarse en ella y, además, es dar movimiento a nuestra cuasi-industria audiovisual (y trabajos a mucha gente), lo cual es indudablemente positivo.

De todas formas, aunque en el caso de la primera cadena realmente no afecta demasiado, tengo curiosidad con ese contenedor caótico que es La 2, ya que gran parte de su parrilla diaria la componen series americanas. ¿De verdad están las cosas como para ponerse ahora a producir tanto contenido para ambas cadenas?

Aunque diga que puedo entender la decisión, me resulta extremadamente purista y muy equivocada. El directo de TVE, Javier Pons, afirmó: "Estas producciones no se van a emitir, tampoco en La 1, aunque cuando haya un producto de calidad que pensemos que está en la línea de este nuevo modelo de televisión pública no descartamos emitirlo en La 1 o en La 2",

Un producto de calidad. Yo, no es por nada, pero contadísimas series nacionales igualan en calidad a las americanas (y no entro más en este tema porque Televisión Española se salva de entrar en el grupo de cadenas que emiten y crean la misma serie una y otra vez desde ese chabacanismo que tanto odio y que a los espectadores de este país tanto les gusta).

No estoy diciendo que emitan cualquier tipo de serie, pero hay muchos productos de calidad, culturales y aptos para TVE entre los cientos de títulos americanos. ¿Porqué no incluir en este nuevo modelo esas series extranjeras que marcan la diferencia?¿Porqué rechazar un producto que ellos mismos han de afirmar que es bueno? ¿De verdad piensan que, por ejemplo, Hermanos de Sangre no entra en un modelo cultural y social frente a Águila Roja?¿No es bueno para la audiencia ver los buenos productos que se hacen en otros paises y culturas en vez de cerrarse únicamente en España, España, España?. Ya ni siquiera digo que tengan que ser series americanas. En Europa también se hace muy buena ficción televisiva, y no hablo únicamente del Reino Unido.

En fin, aunque no me disgusta este nuevo modelo, o al menos lo que pretender hacer, creo que en este apartado han sido demasiado extremos, sobretodo teniendo en cuenta que no pueden cambiar radicalmente el modelo de la noche a la mañana y necesitarán contenido hasta que la producción propia adquiera su propio ritmo. Veremos como evoluciona todo este asunto en los próximos meses pero, desde luego, es una decisión mucho más relevante de lo que parece... al menos para mí.

Iba a hablar de un par de temas más también susceptibles de polémica pero, como me he alargado mucho, paso directamente a preguntaros vuestra opinión sobre el tema. Tengo curiosidad sobre qué pensáis vosotros, seguidores de ficción televisiva.


30 comentarios:

  1. A mi me da igual, solo veo house por la tele en cuatro, las demas me las bajo, asi que hagan lo que quieran.

    kis

    ResponderEliminar
  2. Decisión normal y comprensible, les toca ahorrar costes todo lo que puedan, sino me equivoco algo leí de que algunos series españolas que funcionan bien también iban a cargárselas por mera cuestión económica. Para mi gusto ha sido un error lo de cortar tan drásticamente la financiación via publicidad, sólo espero que encima de eso y de eliminar las series americanas no se les ocurra imponer un pago de una especie de canon (anual y por televisión que tengas puede ser que fuera?) para soportar los gastos de la televisión pública, que eso si fuese la BBC vale, pero TVE... anda ya!

    ResponderEliminar
  3. ¿y en clan? ahora las estan reponiendo.
    y tve lleva mucho tiempo sin programar temporadas ineditas salvo casos contados no hay necesidad de competir cuando ninguna serie es ya original pues casi todas han sido emitidas en las cadenas de pago

    ResponderEliminar
  4. Creo q tienes toda la razón. De hecho yo me enganché a ver series americanas n VOS sobre todo x las q veia n la 2 y me qdaba con ganas d + cuando se acababan los capitulos.

    ResponderEliminar
  5. Lo de siempre, nunca hay termino medio. Está muy bien incrementar la producción propia, pero no es incompatible con la ficción extranjera de calidad.

    ¿Esto afecta también a la TDT?

    ResponderEliminar
  6. A mi me preocupa lo de plagar la parrilla con programas contenedor. Hay que darles el beneficio de la duda y ver cómo será.
    Y me gustaría llevar el debate más allá de la ficción. Quieren que los documentales (y no me refiero a los de animales) estén presentes en la programación, pero no creo que se planteen dejar de emitir obras extranjeras. Los mismo deberían hacer con la ficción. Como dices, la premisa debería ser la calidad y aplicarse en cualquier aspecto. Y no sé si se habrán parado a pensar si son capaces de sacar adelante tanta programación propia y de calidad.
    Sí que creo que el modelo de ahora de emitir series durante 3 horas seguidas por la tarde y tan distintas como Dos hombres y medio, Smallville, Gilmore, etc es poco razonable. Pero de ahí a suprimir las series extranjeras y meter programas contenedores...

    Por otro lado vi que darán más importancia al centro de TVE de Cataluña,lo que me parece muy acertado. Tengo conocidos y algunos ex-profesores ahí dentro y de talento van sobrados, así que por este aspecto me alegro un montón.

    ResponderEliminar
  7. Kis, ya no es que te afecte a tí porque no ves la tele (que yo tampoco) sino una cuestión de modelo televisivo.

    Freddy, es que realmente os sorprendería lo baratas que son las licencias de las series americanas. Unas más que otras sí, pero precisamente las series mejores suelen ser menos mainstream y, por tanto, más baratas. Es una buena y económica forma de completar la programación.

    Mai, pero es que tú te has asomado al mundo VOS, pero la audiencia de TVE raramente hará eso, por lo que están eliminando una opción a gente que le pueda interesar. Es una cadena pública. A mí es que me parece básico ofrecer cosas de fuera de España a la gente.

    Alex, desconozco el tema de la TDT. He estado buscando y no encuentro especificaciones.. Pero supongo que no afectará a los canales de TDT. Pero realmente no creo que, por ejmplo, Mujeres Desesperadas lo pongan en TDT porque no tienen ningún canal para ello... en Clan TV no van a emitir Smallville o Mujeres Desesperadas.. y dudo que quepan en canales como el cultural... Son todo suposiciones.

    ResponderEliminar
  8. Little Johan, estoy muy de acuerdo con tus palabras. He hablado de ficción porque este es un blog de series, pero mis argumentos los aplico de igual forma a otras cosas... pero el tema es que SÍ emitiran documentales de producción ajena (los de la BBC caerán seguro).. y por eso más razón para extrañarse con la ficción.

    Al igual que confian en producciones europeas en materia de documentales, cine y otras cosas.. ¿porqué la ficción no? Ya no es cuestión de americanas o no americanas.. sino producto exterior que aporte variedad y universalidad a la cadena.

    ResponderEliminar
  9. Es una decisión comprensible en parte en el sentido de que fomenta la producción nacional y todo lo que ello implica (más trabajo, etc, etc) pero me parece completamente extremista. Como dices tú, ¿por qué renegar de emitir series de calidad por el mero echo de ser extrangeras? No lo entiendo y me parece una auténtica mamarrachada. Supongo que la2 seguirá como está porque si también deja de emitir series extranjeras, entonces tendrían que crear una programación completamente diferente y no creo que lo vayan hacer.

    Siendo realistas tampoco es algo que supongan un gran cambio porque la verdad, estos últimos años las pocas series extrangeras que emitian (Perdidos, Mujeres Desesperadas...) empezaron a pasarse a la2.

    Oye, cómo me mola la ruta de Los Soprano!!! Yo quiero hacerla!!!! xD

    ResponderEliminar
  10. Menuda tontería, que reduzcan su presencia en TVE1 pase, pero ¿en La2? ¿Y qué será de las mañanas de verano? ¿Porqué hay que ser tan extremos? Puedes reducir su presencia y limitarte a series de calidad, como por ejemplo ese contenedor de hace unos años que nos descubrió maravillas como Las Chicas Gilmore, A dos metros bajo tierra o El Ala Oeste de la Casa Blanca.

    ResponderEliminar
  11. Felipe, si ya lo comentaba.. que en la 1 da un poco igual porque no emitian mucho de todas formas.. No se porqué lo tienen como algo secundario y para rellenar. Es un planteamiento que no comprendo.
    PD: Me encanta que hayas usado la palabra "mamarrachada". ¿os lo estoy pegando? xD

    Alex, realmente tiene series buenas como El Ala Oeste que siempre las ha considerado algo secundario, como le decía a Felipe...

    En fin, me alegra ver que no soy la única que cree que el tema es un despropósito.

    ResponderEliminar
  12. Me parece mal, van a perder audiencia, cuanta gente ve a las 7 u 8 Smallville,Mujeres desesperadas, o la serie que hechen porque no hay nada más en la tv??

    Y vamos, Hermanos de Sangre no tiene comparación con el aguila roja esta xD

    Bueno, veremos a ver que tal....

    TE ENVIDIOOO JAJA QUIERO HACER ESE VIAJE, Y ALGUN DÍA LO HARE :)

    SALUDOS!

    ResponderEliminar
  13. Empiezan equivocándose eliminando tan pronto toda la publicidad de TVE. Han propuesto algunas cosas interesantes, pero otras parecen grandes declaraciones que luego no van a ningún sitio.

    Freddy, el canon por televisor ya intentó imponerse cuando nació TVE, y se eliminó porque no lo pagaba nadie :)

    ResponderEliminar
  14. Scott.. realmente las series americanas en TVE 1 no tienen demasiada audiencia.. para qué vamos a engañarnos.. Pero una cosa es eso y otra elminiar. EL problema es emitir cosas tipo smallville o el coche fantástico.. o mujeres desesperadas (que no va mal) no tratarla como serie estrella y darle publi ( y eso que yo no soy fan).

    Señorita macguffin.. Realmente sí. No he comentado el tema de la publicidad porque realmente está ahí y ya no se puede cambiar.. pero todos estos cambios de modelo y demás sí se pueden parar a meditar y dialogar...

    ResponderEliminar
  15. Yo no miro la televisión, con esto quiero decir que no me siento en el sofá, me apodero del mando y miro lo que echan por las cadenas... hace tiempo que me lo bajo todo, así que la decisión de TVE ni me va ni me viene... y si empieza a emitir producciones nacionales (no me gusta ninguna, ni de TVE ni de otra cadena, nunca me he sentido identificada) menos ganas voy a tener de mirarla...

    ResponderEliminar
  16. Creo que quieren hacer muchos cambios y muy rápidos, demasiado.
    Es verdad que en la 1 ya casi no emiten series extranjeras pero no entiendo que dejen de emitirlas en la dos. Muchas veces era prácticamente lo poco que veía en la Televisión Española y aunque ahora no veo las series tanto en la 2 recuerdo muchas tardes y seminoches disfrutando con sus series, como Will y Grace, Mujeres desesperadas, Supernatural... y a la 2 tengo que agradecerle que una tarde en la que estaba aburrida emitiera Veronica Mars, sino probablemente nunca me hubiera decidido a verla porque no la habría conocido.

    ¿También se acabará Xena, Hercules, las gemelas de Sweet Valley, Una chica explosiva, las repeticiones de Dawson, The OC y Popular? Que será del verano XD

    ResponderEliminar
  17. Si buscan un modelo que potencie la cultura, en television, eso ES series de ficción americanas (o de algún otro país y pienso en el Reino Unido). Las series de ficción son la grandísima y yo diría que única aportación de la televisión a la cultura. ¿O es cultura un magacín mañanero sobre el tratamiento de las hemorroides, una entrevista con un triunfito o el reportaje de un mítin político?
    Es que si quitan la ficción de calidad, no sé qué puñeta de servicio público, social y económicamente sostenible nos van a servir. O sea, me lo temo: la información meteorológica, los lunnies y los debates políticos por lo de servicio público. Informe Semanal u algún otro reportaje para la cosa de social. . Águila roja y Cuéntame sacando pecho de la gran ficción nacional que se hace aquí. Y pare usted de conta. Bueno y montoooooones de aburridísimo relleno para los "ratitos" en que iría la publicidad. Pues muy bien. Como han comentado tantos otros, a mí no me importa, que ya me busco yo la vida para ver lo que quiero, cuando quiero y en las condiciones que quiero, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que esa birria la pagarán nuestros impuestos directa o indirectamente y mi madre (que no tiene internet) se merecería algo mejor.

    ResponderEliminar
  18. Desde luego no me parece una idea acertada, aunque ya veremos que hacen al final, que eso de que emitirán alguna si consideran que se ajusta al contenido que quieren... Como se queden sin contenidos, sobre todo para La 2, fijo que reculan y vuelven a emitir algunas y entonces vendrá lo de "¿emiten esta mierda y no emiten esto otro que es mucho mejor?" o "Si para ellos esto es calidad...". Y si no tiempo al tiempo :P

    Hasta donde yo he leído ClanTV parece que no lo van a tocar, así que ahí si que seguirán emitiendo series. Smallville ya la emiten ahí desde hace tiempo y creo que muchas otras series de corte juvenil encajarían bien en el canal.

    ResponderEliminar
  19. Adriiii,

    Ni los directivos de La 1 y La 2 saben qué demonios harán con tantas horas de programación y tan poco presupuesto. Ahora son las series de ficción extranjera, pero luego vendrán las españolas.

    Sin publicidad no habrá dinero para hacer nada. Informativos y documentales. Para de contar. Y dentro de poco la propia Igartiburu tendrá que buscar cobijo en otra cadena.

    ResponderEliminar
  20. Si la decisión ya no la comprendía, leyendo los motivos de la misma, menos. La verdad que ni me va, ni me viene, pues entre que no sigo las series por televisión y que la tele pública no es que estuviera inundada de series americanas (quitando las tardes de la 2), el anuncio de la decisión podrían ahorrárselo que nadie hubiera notado que las habían quitado. ¿En este país nunca se harán las cosas con cierta lógica?.

    PD: Que grande debe ser hacer el tour de Los Soprano, pero grande, grande, grande :)

    ResponderEliminar
  21. A mí que me parecía una oportunidad estupenda para programar series minoritarias...

    Deberían tomar nota de lo que hace la BBC, que no duda en apostar por productos difíciles, no rentables, como "The Wire" o "Mad Men". ¿No debería ser esa también la labor de una televisión pública? ¿Por qué en España el concepto de público se entiende tan mal?

    ResponderEliminar
  22. Tienes razon Adri, a los frikis seriefilos no nos afecta como he dicho en mi caso, pues las seguimos bajadas de la red, pero durara esto eternamente ?

    Por otra parte yo estoy a favor de que las quiten si no se baja la calidad, es decir si en este pais somos de una vez por todas capaces de producir algo que no sea basurilla .... no hace falta que diga nombres que yo llevo sin ver una serie nacional desde pepa y pepe, puede que aun fuera chabacana pero era jovenzuelo jeje.

    Y para los que no sepais, en Alemania ... caso que conozco bien pues he vivido alli como Erasmus a partir de las 20 h no hay publicidad en las cadenas publicas, y hay que pagar un impuesto por cada televisor que se posea, y os aseguro que vigilan casa por casa para que no se escape nadie, como yo estaba en una residencia de estudiantes me libre... pero creedme: los teutones pagan. y tmb por aparatos de radio, una pasada. Y el colmo de los colmos aunque no tenga nada que ver con la tematica del blog lo digo como curiosidad, se paga un impuesto a la iglesia ¡¡¡¡¡¡

    Muy interesante como siempre el tema ADRI

    kis

    ResponderEliminar
  23. Paletos!! En qué va a quedar TVE, que no lo olvidemos se sigue también al otro lado del charco? Desde luego con este plan queda bien claro que las intenciones de la corporación no están en acercarse a un buen estándar de TV pública en español (como lo es la BBC en habla inglesa). Primero, lo de quitar la publi de un día para otro es un error flagrante, en vez de hacerlo de manera progresiva, y segundo, vale, reduce ficción americana de tu parrilla pero no la elimines. Como decían más arriba es una cuestión de promoción de cultura (responsabilidad de una TV pública). Si TVE quita esta oferta, ¿de verdad veremos series americanas/inglesas/etc de alta factura en las demás cadenas? Creo que no, a menos que les de pasta. Además, son contenidos que se pueden ajustar muy bien al presupuesto que va a tener a partir del 1 de enero, con lo cual todo se vuelve más marciano...

    La gente no ve ficción extrajera, pues los documentales ya ni te cuento. Es que no tiene sentido esta decisión. Lo de promover la ficción nacional, como forma de promover empleo y al tiempo conectar con el público, lo entiendo. Pero que hagan gala de que son servicio público y me pongan una serie española, innovadora, como Dios manda, y no las m... que se pueden ver en algunas cadenas comerciales de este país. Lo cual también pongo en duda porque no les va a dar el money ni para hacer La Señora, cuya producción ya parece costosa para el tipo de serie que es.

    La retirada de publicidad ha creado un monstruo, sin duda. Y lo peor de todo es que con esta panorama pretenden seguir sirviendo a ese target de a partir de 65 años que es el que les ha estado alimentando las audiencias todos estos años.

    Muchos problemas para pocas soluciones (¿quién quiere pagar más ahora por la TV de todos?). Y porque no han tocado a las autonómicas :S

    ResponderEliminar
  24. ¡Sí, señor, a la mierda las series americanas! Lo que necesita este país son más series españolas como Escenas de matrimonio, Betty la Boba, La señora, (a ver cuando se folla al cura), o Sin tetas no hay carretas...

    ResponderEliminar
  25. Fisher Sapphire:

    Por alusiones y procurando no ofenderte, mi opinión sigue siendo contraria a la tuya. Los dos (series y esos magazines) NO son cultura. Los magazines serán programas para "viejos" (con todos mis respetos también), pero yo no los considero cultura. Son "entretenimientos" destinados a determinado target, como las revistas porno o Disney Chanel se destinan al público de otra edad. Que la tele pública deba atender a todo el espectro de la población no justifica que dé contenidos "poco exigentes" especializándose en un sector de la población. Es como decir que ese sector es de "tontitos" y el servicio público tiene, por eso, la obligación de producir "tonterías". No tiene nada que ver a quién se dirige algo con el hecho de que ese "algo" sea bueno o malo. Los "viejos" se han tragado probablemente más cine clásico y más teatro de calidad (Estudio 1, por ejemplo) que nadie en este país. O sea, que la edad no es incompatible con una oferta de calidad. Me ratifico en que, objetivamente considerados, los magazines (u otro montón de programas de usar y tirar) no me parece que aporten nada a la cultura del espectador, mientra que sí creo que lo aporta la ficción televisiva de calidad, casualmente extranjera.

    (Y confieso que no me refería a ningún magazin en concreto, que no controlo el tema porque una trabaja a esas horas, así que no pretendía señalar a nadie en particular. De todas formas, no sabría diferenciarlos).

    ResponderEliminar
  26. ehiztari:

    No me ofendes lo más mínimo, puedes estar tranquila, sino todo lo contrario.

    Es más, yo soy el primero que piensa que lo que se está haciendo debe ser catalogado como telebasura. Pero no puedo estar de acuerdo en que sólo las series extranjeras sean cultura, sino que prácticamente cualquier programa podría entrar dentro de lo que yo considero cultura (lo cual daría lugar a un enoooorme debate en el que creo que ninguno estamos por la labor de entrar).

    Un programa que hable de avances científicos no es cultura? Tampoco un informativo? Ni los documentales???

    Soy el primero que defiende que debería emitirse mucho más cine, más ficción en general, y dejarse de hacer lo que están haciendo. O en su defecto, hacer más programas de calidad...

    Y ya que hablas del cine que veían los abuelos, tampoco tendría claro hasta que punto podría considerarse cultura. Desde mi punto de vista sí, puesto que para mi son los conocimientos y las costumbres, por mucho que sea pseudo-porno plagado de suecas (me refiero obviamente al destape). Pero según tú, una revista porno no es cultura... Y por extensión, salvando la diferencia de épocas, tampoco lo serían este tipo de películas. Lo veo algo contradictorio...

    Realmente, no tengo clara cuál sería la solución y la fórmula mágica de TVE (si lo supiera, estaría cobrando una millonada en vez de ser el último mono). Pero creo que decir "sólo las series extranjeras son cultura" es algo tremendamente extremista.

    ResponderEliminar
  27. Yo la verdad es que practicamente no veo television española salvo la 2 por la mañana sesion dibujos y la clantv y eso por que tengo un niño de 3 años y ponen pocoyo cailou y bob esponja, etc...
    Desde hace años me siento bastante maltratada como espectadora en la mayoria de canales españolas en lo que se refiere a las series extranjeras y tve ya es una pasada poniendo, quitando, cambiando horario y repitiendo temporadas, osea que se queden con sus series, su audiencia y todo lo demas

    ResponderEliminar
  28. Lamento volver a intervenir porque me parece que estoy siendo ya muy pesada, pero es sólo para aclarar algo que parece que ha quedado confuso.

    Fisher Sapphire, cuando decía que los viejos se han tragado mucho cine, no me refería al que se producía en España en esa época (el "de destape" y el landismo), sino al cine que se emitía entonces por televisión, que era mayoritariamente de la época dorada de Hollywood y de bastantes años atrás (de John Ford, Houston, Mamoulian, Curtiz...). Era regularmente programado una o dos noches por semana en prime time, en la primera cadena- la única que se veía mayoritariamente- y generalmente en ciclos dedicados a un actor, un director o un género durante media docena de semanas sucesivas.

    Respecto a la consideración de cultura, por supuesto que documentales, reportajes, determinados directos y en general cualquier programa realizado con rigor son dignos de respeto. Pero - y esto es una apreciación personal- creo que la aportación de la ficción en televisión es la que entra en el campo más creativo y artístico. Algo así como la diferencia entre el periodismo y la literatura. En cualquier razón tienes razón en que ese es un largo debate en el que mejor no entrar. -Y menos aún en el de lo pornográfico ;)- Lo único que intentaba señalar era lo incongruente de que TVE afirme optar por una oferta de cultura y simultáneamente se cargue las series extranjeras que, desde mi punto de vista, es lo más "cultural" de este medio.

    Un saludo y felices fiestas.

    ResponderEliminar