Hay series que están hechas para ver en un momento determinado. Los títulos de verano suelen ser un ejemplo de ello ya que muchas veces acabamos viendo cosas que en otro momento probablemente desecharíamos a la primera de cambio. Haven es una de esas series.
Haven es un procedimental fantástico (de fantasía, aclaremos) ligeramente basado en una novela corta de mi querido Stephen King que se centra en un pueblo de Maine donde ocurren sucesos extraños. Tras su estreno en tierras yankis os hablé de la verdadera relación que guarda la novela con la serie y os avanzaba que me había llamado lo suficiente la atención como para seguir con ella.
Ya comenté que su principal problema no sólo residía en el poco interés que generan los protagonistas desde el principio sino también en su fallido intento de crear química en ese trío protagonista tan forzado al comienzo. Sin embargo, pasado el aburrido y típico caso del primer episodio, los personajes episódicos y sus sucesos extraños resultan bastante interesantes e intrigantes y, gracias a eso, me mantuve enganchada. El segundo y tercero, por ejemplo, son bastante curiosos.
A mitad de temporada, la chicha entre los protagonistas aumentó. Consiguieron crear una dinámica suficientemente entretenida y poco a poco iban dotándoles de elementos interesantes. ¿Problema? Los casos. Las tornas se invirtieron y los sucesos episódicos se volvieron algo anodinos.
Pero entonces llegó el noveno episodio. Todos los personajes interesantes de la serie encerrados en una casa (y una isla) con un factor peligro de lo más sugerente. Un episodio muy Agatha Christie que me hizo recuperar la fe en la serie y dejó claro que los progresos en la evolución de personajes iban a perdurar. Sin embargo, nunca han llegado a conseguir levantar del todo el interés por los casos y los últimos episodios se hacen bastante tediosos.
¿Qué hay del final? Sin dar detalles concretos diré que es un episodio totalmente centrado en la trama de continuidad, con mucho diálogo y poquísima acción. Entra de lleno en todos esos asuntos del pasado de la protagonista y del Colorado Kid que llevaban varios episodios alimentando.
Personalmente no he conectado demasiado con el desenlace ya que gira en torno a unos personajes con una construcción previa muy leve, por lo que era difícil conseguir que me importaran. Además, juega unas cartas demasiado facilonas. Eso sí, y supongo que es porque el trío protagonista sí me importa, el cliffhanger final me ha dejado con ganas de saber más.
¿La recomiendo? Pues a veces me da por hacerlo y otras no. Con paciencia puede llegar a ser una serie de lo más entretenida pero esos personajes tan poco carismáticos (salvo Duke, que Eric Balfour no tendrá otra cosa, pero carisma tiene) pueden echar para atrás hasta al más fan de los procedimentales.
Acabo comentando que mañana 21 de Octubre a las 21:30h se estrena la serie en España de la mano de Syfy, que también ha puesto hoy disponible el primer episodio en su web. Desde aquí también quiero felicitar al canal por el evento de presentación de la serie que organizó, para el cual se trajo Emily Rose, Lucas Bryant y Eric Balfour, dándonos la oportunidad a unos cuantos bloggeros de charlar con ellos mientras tomábamos unas copas. Es algo que no se puede hacer todos los días y me parece fantástico que se organicen este tipo de eventos. Esperemos que sea el primero de muchos.
Imágen protas en papel: Paperkraft
Me ha dejado decepcionado, acabé de verla pero por inercia más que por otra cosa, incluso tras el cliffhanger tampoco me apetece seguir viéndola.
ResponderEliminarPues yo vi el primer episodio y no me gustó mucho. Me pasa lo que dices de los personajes, que no me resultaban interesantes. Pero si dices que mejora a lo mejor le doy una oportunidad para ver que tal porque es un género que me gusta.
ResponderEliminarVeo que te ha dejado que sí y que no a la vez. A mí la verdad que no me llamó cuando se estrenó (en verano suelo probar menos suerte aún que en la temporada regular) y por lo que dices, no creo que me esté perdiendo nada. Además, si puede echar para atrás hasta al más fan de los procedimentales, no puedo imaginar lo que haría conmigo entonces xD
ResponderEliminara mí me ha parecido que para el nivel de producción que es, es una serie bastante aceptable. No es espectacular, ni tan carismática como Warehouse 13, pero sí resultona.
ResponderEliminarPues al menos me vere el estreno, hoy mismo, ya contare...un abrazo.
ResponderEliminarMe queda por ver el último, y es que en cuanto se me retrasa algún capítulo de las otras que sigo, la que se va esperando ha sido Haven. Mucho me tiene que hacer cambiar de opinión el último para que continúe viéndola. Aunque tampoco es que me haya parecido horrible (ni mucho menos), normalita, sin más.
ResponderEliminar¡Saludos!
Pues yo estoy con Adri al 100 x 100 (excepto en lo del carisma de Duke, que a mí no me va nada, prefiero a Nathan). Es una serie entretenidilla que si no llega a ser porque la ponen en verano habría tirado a la primera de cambio.
ResponderEliminarEl capítulo que mencionas rollo Ágata Cristie me encantó, ojalá todos los casos fueran así, y la muerte esa que no me esperaba también me moló. Y me pasa como a ti, la dinámica que hay entre Audrey y Nathan me gusta, y Duke al principio no me molaba nada y ahora ya sí. El último capi también me dejó un poco fría pero creo que cuando empiece la seguiré viendo de nuevo. Porque sí, porque es facilita de ver, porque está basada en King y porque me han dejado intrigada y quiero saber quién leches es Audrey.
:-)
Sólo vi hasta el tercero y no pude más. Con la cantidad de series buenas que me quedan por ver, no puedo perder el tiempo con series así.
ResponderEliminar