Greg Berlanti, uno de mis creadores favoritos, tiene nueva serie en la parrilla americana: No Ordinary Family, una dramedia familiar que bien podría llamarse adaptación de Los Increíbles a la pequeña pantalla e imagen real.
Hace ya cuatro años que se estrenó Heroes y tres que comenzó a hundirse a pesar de los intentos de NBC de convertirla en su serie insignia y, desde entonces, pocos se han atrevido a abordar el género de superhéroes como tal. Este año, la cadena del pavo real volverá a la carga con un drama sobre un buen policía al que inculpan de un crimen que no ha cometido y se ve apartado de su familia. Al puro estilo Batman, gracias a entrenamientos, trucos y tecnología, se convertirá en The Cape, un vengador. ¿De verdad la NBC se lo ha pensado bien?
A mí me da la impresión de que los poderes ya no se llevan. Ya no vemos en nuestras pantallas series como Lois y Clark, Flash o aquellos Batman y Robin con onomatopeyas gráficas. No de esa forma clásica al menos. Los poderes ya no están tan valorados y para muchos son una carga. En Misfits, ninguno de los protagonistas se sentía especialmente afortunado de haber recibido esos dones especiales, dones que ni siquiera les servían para mejorar su estado de repudiados sociales. En No Heroics, los ingleses vuelven a reírse de los superhéroes mostrándonos a un puñado de paletos perdedores cuyos poderes provocaban poco más que la risa.
Muy similares eran los personajes de la fantástica Carnivale, capaces de las habilidades más sorprendentes y relegados a un mundo oscuro, viciado, arisco y arenoso en aquel circo dejado de la mano de dios, nunca mejor dicho.
Ya no queremos héroes al uso. Ya no importa tanto lo que hacen con sus facultades sino cómo se amoldan a ellas. El tiempo de personajes como el de Kyle Chandler en Edición Anterior ha pasado. Quizá ese es el motivo, además de lo mala que era, para qué vamos a engañarnos, de que no han cuajado series como The Listener. Por eso hay que aplaudir a Smallville no sólo por ser una superviviente en este género, sino por conseguir superar año tras año eso de “la próxima temporada será la última”.
Ahora los héroes televisivos son otros. Son héroes de carne y hueso, del día a día que quizá la gente necesite reconocer como reales para sentirse mejor. Ya no sólo escasean los protagonistas con poderes sino que los villanos han dejado de ser sobrenaturales. De vez en cuando aparece una Buffy o unos Winchester, pero parece que el gran público, ese que se asoma poco a la televisión de género, quiere ver personajes con principios que defienden al ciudadano de a pie. Quieren ver a un Dexter que, incluso en su calidad de metódico asesino en serie, a quien se carga es a los malos. Quieren ver a una Nikita luchando contra sus orígenes al descubrir que estaba en el bando equivocado. Quieren a John Amsterdam, un hombre centenario que usa su vasto conocimiento trabajando como policía en Nueva York. Quieren a un pobre pastelero que puede resucitar a los muertos e ignora las posibilidades que le ofrece eso para hacer lo imposible por no perder al amor de su vida. Buscan a un cincuentón que decide traficar con metanfetaminas para ahorrar dinero cuando se entera de que en breve morirá de cáncer.
Disfrutamos viendo a Jack Bauer y su patriotismo extremo que tortura a quien se ponga entre él y la salvación de los Estados Unidos de América. Disfrutamos creyéndonos a una Sydney Bristow con tacones y barriga de seis meses subiendo por paredes escarpadas para salvar a su país y a los suyos. Los nuevos héroes son policías, forenses, médicos, espías, abogados… Tenemos héroes en Trauma, en Bones, en Rubicón, en Covert Affairs, en Fringe, en Battlestar galáctica o en The Wire. En Hermanos de Sangre o The Pacific sus protagonistas están tratados como auténticos héroes e incluso más de uno se uniría a mí al considerar a Cathy una heroína en The Big C.
El primer episodio de No Ordinary Family no es demasiado afortunado. Quiere poner todos sus elementos sobre la mesa presentando todo con tanta prisa que resulta muy poco creíble, demasiado forzado y a penas dando tiempo a que conectemos con sus personajes. Pero creo que sí acierta a la hora de mostrar el tono que pretende y de dejar claras sus intenciones. A mí no me engañan con ese cliffhanger patillero, yo se que estos Increíbles televisivos van a seguir en esta línea de nuevos héroes y seremos testigos de los estragos que van a provocar los nuevos poderes en sus vidas y sus relaciones. O al menos eso espero.
Por mucho que la NBC quiera intentarlo, las capas ya no se llevan. Las mallas son la moda de algunos nostálgicos en las más recientes temporadas televisivas y las criptonitas ya no son piedras verdes de un planeta perdido sino los propios héroes que tienen que luchar consigo mismos, sus deseos y sus vidas.. Porque ya se sabe que un gran poder requiere una gran responsabilidad que no todo el mundo puede asumir y que, como en Misfits, Pushing Daisies y muchas otras, esas habilidades se convierten en una carga que hacen que odies la sensualidad que antes explotabas con gusto o que no puedas tocar a la mujer que amas sin que muera como consecuencia.
Ya se que no es lo mismo y tal, pero en Cartoon Network emiten una maravilla de la animación y del género superheróico, Batman: The Brave and the Bold, que se acerca más al concepto de aventura y diversión del Batman original y se aleja de la seriedad y falsa transcendencia que le han dado Burton y Nolan.
ResponderEliminarPorque, como bien dices, ahora lo que se llevan los heróes atormentados, serios, terrenales e identificables. ¡Con lo bien que quedan las capas!
Ni atormentados ni que vaya de sobraos, porque los extremos aburren. Ni tampoco "Heroes" que ya la han hecho, un punto para "Misfits" sin duda y pienso que la tendencia nos lleva a superheroes humanizados o mas bien humanos con poderes, aunque no tiene porque funcionar y en los guiones estará la diferencia, ya has conseguido que no quiera ver "No Ordinay Family" y que siga esperando un nuevo intento.
ResponderEliminarAun así me gusta el genero y esperare impaciente a que lo vuelvan a hacer, que nos sorprendan.
Buen post, demasiado realista ;)
Creo que los superhéroes tienen hueco en la televisión, pero hay que currárselo para encontrarlo, no vale con hacer refritos (No Ordinary Family) o no saber lo que se hace (Héroes), pero lo que se avecina no parece que mejore la cosa.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu post de hoy y tengo la misma sensación sobre la decadencia de los "héroes" televisivos... Es pesimista, pero es así, y si no van a llegar productos de calidad, tampoco es que vaya a mejorar el asunto. Gracias por escribir.
ResponderEliminarUn artículo muy acertado, sí señora.
ResponderEliminarEn cuanto a Héroes, soy de los que pienso que de no ser por la huelga de guionistas se habría convertido en una gran serie. Porque en la 2º temporada, pese a las iniciales críticas, aún se veían atisbos de que la serie estaba caminando hacia alguna parte, como en la primera temporada, y no sólo improvisando.
De todas formas, en muchas series de misterio y sci-fi recurren a veces a un as en la manga que consiste en otorgarle poderes sobrenaturales a un personaje que no se supone que tendría que tenerlos y en series en las que no eran habituales esos recursos. El ejemplo más claro es el de Desmond "Dr. Manhattan" Hume en Lost.
Gran articulo, me encanta leerte!
ResponderEliminarPor cierto, has nombrado 'Rubicon' ¿La estás siguiendo a ritmo estadounidense? A mi me está encantado, el 1x10 fue increíble.
Y Misfits, tiene un aire tan a 'Skins' que me encanta, pero espero que resuelva en mayor o menor medida lo previsible que a veces se hace.
Para mi, si hay una buena historia se pueden conseguir grandes cosas, ya sean de superhéroes o de lo que sea. Por poner un ejemplo,¿a cuantos en su sano juicio se les ocurriría ver una serie "teen" de jugadores de fútbol americano? y al final, si la historia es buena lo ves y te encanta. Además, con tal cantidad de historias buenas escritas en cómics hay tajada para años. Si pueden hacer una buena adaptación de "The Walking Dead", porque no hacer lo mismo con los mejores cómics de superhéroes?
ResponderEliminarChachi adri, pero en conlleva no requiere, y por otro lado ya sabes que yo soy un gran lector de comics, y el problema muchas veces es que el heroe de colorinchis hace mucho que dejo los comics de tios cachas, pero el grapublico al no leer ese genero o arte u ocio, como lo quiereas ver, se quedan en lo de siempre y las grandes compañias que quieren poner un "batman ama a Nolan" en su vida hacen series de colorinchisXD. Es mi opinion almenos:P (soy BrunoXD)
ResponderEliminarpara mi antes los Superhéroes asumían que lo eran y su parte más humana quedaba relegada a un segundo plano, ahora casi siempre los poderes son una carga que han de asumir aunque ello conlleve muchos problemas con su lado humano o algo que no puedas tomarte muy en serio como en el caso de No Heroics
ResponderEliminarMe parece muy interesante esta entrada, y la verdad es que estoy completamente de acuerdo contigo, a la gente de ahora no le gustan los superpoderes, pero quizás sea en parte porque la serie no es del todo buena.
ResponderEliminarPero como decis que la serie es mala si solo hay 2 capitulos y uno de ellos se estreno el miercoles 6 de Octubre (osea antes de ayer)...
ResponderEliminarademas serie dentro de su genero por el momento esta bien, a mi me a gustado, otra cosa ya es que no os gusten de ese tipo, pero es como con la comida ke no te guste no significa que sea malo y eso de ke las series de superheroes rayan... excepto los clasicos tipo superman que a mi no me gustan las mas conocidas de este genero son Heroes y Buffy cazavampiros y las dos tubieron exito en su momento sobre todo Buffy, a y tambien es muy conocida la de Sobrenatural pero esa ya no es del todo de ese estilo es mas bien tipo intriga-investigacion-terror-sobrenatural, ultimamente tambien hay alguna de vampiros en plan crepusculo que esas si que rayan ya, no paran de plagiarlo tanto en series como en libros, y pocas mas hay tipo sobrenaturales y casi nada conocidas, ke yo recuerde estan No Heroics, Misfits, Begin Human, Lost Girl, la de No Ordinary Family, un Hombre lobo en el campus (que es imposible de encontrar porque es ya vieja) y Point pleassent que resulto ser una mierda... a y Misfits es una de las mejores series que e visto...
Los superhéroes han perdido credibilidad. Un saludo.
ResponderEliminar