miércoles, 13 de octubre de 2010

Del papel a la pequeña pantalla (Parte 5)

Viendo el episodio de Fringe de la semana pasada, “Plateau”, no pude evitar acordarme de un relato corto de ciencia ficción que leí hace tiempo, “Flores para Algernon”. Es un relato muy conocido y premiado escrito por Daniel Keyes que después él mismo convertiría en novela.

Este episodio de Fringe está claramente inspirado en la historia de Keyes, cuyo protagonista es Charlie, un hombre de treintaymuchos de coeficiente intelectual muy bajo, que entra a formar parte de una investigación científica para aumentar la inteligencia mediante fármacos. El relato corto, y la novela también hasta donde tengo entendido, está escrito a modo de diario personal de propio Charlie y es interesante, tierno, triste y de lo más recomendable.

Recuperaré mis comentarios sobre este episodio tras la emisión de esta semana, que viene seguida por un parón de un mes que yo voy a amenizar con una review de este arranque de temporada. Hasta entonces, podéis hacerlos con la novela de Kayes. En Thebookdepository la tenéis en inglés y en la Fnac en español. Ambos son la novela, no he encontrado el relato corto.

Siguendo con televisión reciente inspirada o adaptada de libros, toca hablar de Rizzoli and Isles. Esta serie policíaca de TNT que ha cosechado buenas audiencias y críticas está basada en la serie de novelas de Tess Gerritsen, licenciada en medicina, física y antropología. Empezó escribiendo novelas de suspense con tintes románticos. En dos de esas novelas, presentó a Jane Rizzoli y Maura Isles como personajes secundarios que, posteriormente y las dos juntas, protagonizarían cuatro novelas más. Estas historias se catalogan como thrillers médicos con toques románticos que explotan la relación de sus dos protagonistas.

En thebookdepository los podéis encontrar en inglés y en La Casa del Libro en castellano.

En menos de un mes se estrena en AMC la esperadísima The Walking Dead, adaptación televisiva de la serie de novelas gráficas (o cómics, la verdad es que hay una zona intermedia que no diferencio) del mismo título que firma Robert Kirkman.

Rick Grimes es un policía de una pequeña localidad de Kentucky que junto a su familia y habitantes del pueblo forma un grupo de supervivientes cuando la tierra se ve infestada de zombis. Como aún estáis a tiempo de leer algo de la serie antes de que se estrene, os cuento cómo podéis conseguirla.

De los 12 tomos que hay en USA, hay 11 disponibles en España. Aquí, que yo sepa, sólo existen esta versión de tomo con 6 capítulos y podéis encontrarlo en la mayoría de las librerías (Fnac. Casa del libro).

Los yankies, además de eso, tienen la versión tomo de 12 capítulos en cuyas portadas hay un covert art y algunos bonus. De estos hay 6. Y, por último, existen las versiones limitadas Ómnibus, que incluyen 24 capítulos con varios extras. De momento hay dos de estos y en un par de meses sale el tercero. En la maravillosa TheBookDepository podéis encontrarlos todos, en inglés claro.

Y hasta aquí la entrega de series basadas en libros de hoy. Me dejo algunos nuevos estrenos que entran en esta categoría para futuras entradas, que de momento tenéis material de lectura ;) No olvidéis que en la sección de “Adaptaciones” podéis leer las entradas anteriores dedicadas estos libros que inspiraron series.

Hazte con The Walking Dead (Los Muertos Vivientes) en eBay


4 comentarios:

  1. También leí el emotivo y bellísimo cuento corto "Flores para Algernoon" y me has metido las ganas de ver esa capítulo de Fringe. Ese mismo relato se adaptó, hace ya años, al cine, en una película titulada "Charly". Es una buena adaptación y le valió un Oscar a su protagonista. Si no la conoces, merece la pena.

    ResponderEliminar
  2. Gran post. Me apunto "Flores para Algernoon" y también la serie de libros con Rizzoli & Isles. Yo de comic soy menos, así que de momento pongo las anteriores en lista. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Me encantan estos posts tuyos de adaptaciones, siempre me entero de cosas que no sabía. Por ejemplo, no sabía que Rizzoli & Isles (una de mis favoritas de este verano) estaba basada en unos libros. Y muy interesante lo que comentas del capítulo de Fringe, me gustó muchísimo el caso y como tengo que elegir una novela en inglés para mis clases estoy pensando en que sea esta.
    Lo de The walking dead lo tenía controlado, que un amigo me ha ido dejando los cómics (¿o novelas gráficas? :-)) y los he devorado uno tras otro, todo esto antes de saber que harían una serie, y teniendo en cuenta que no había leído cómics antes, la experiencia ha sido de lo más satisfactoria.

    ResponderEliminar
  4. Qué manía con lo de Novelas Gráficas... Se ha puesto el término de moda y todo el mundo lo llama así. The Walking Dead es una serie de comics, o colección de tebeos, como siempre se les ha llamado. Originalmente se publica en EEUU de forma mensual en revistas con grapas, con sus portadas sus anuncios y todo eso, vamos, un tebeo de toda la vida. Otra cosa es que luego se recopilen en tomos de diferentes tamaños y que ese formato tomo es el que se toma de referente para su publicación en España. Pero de Novela Gráfica tiene bien poco. Es un tebeo, y muy bueno además.

    ResponderEliminar