El público más deseado por las televisiones es el femenino. Con los años se ha demostrado que es el público más fiel y su influencia a la hora de llevar a cabo el consumismo. Eso nadie debe ponerlo en duda. Pero de ahí a algunos argumentos que tomaban como verdades absolutas sobre este tema en el taller que CosmoTV organizó en el marco del Festival de Series, hay un buen trecho.
No voy a hablar de lo típica, poco interesante y, en ocasiones, indignante charla que ofrecieron los participantes de dicho taller (podéis escuchar algunos audios que fue grabando en directo) y antes de pasar directamente a comentar lo que opino del tema, decir que fácilmente se me podrá acusar de caer en el pecado que estoy criticando así que diré que, como es muy complicado hacerlo de otra forma, voy a hablar de hombres y mujeres desde una perspectiva completamente generalizada.
Los estereotipos existen por un motivo y es que todos ellos nacen, nos guste o no, de bases muy reales. La CW acaba de estrenar Nikita, un producto que por tono y reparto va dirigido más a la testosterona y que han decidido edulcorar con alguna trama más romántica. ¿Quiere decir eso que las mujeres necesitamos de un culebrón para engancharnos a una serie?. Esas series que la gente cataloga bajo el genero “para chicas” suelen estar plagadas de buenorros… ¿Quiere decir eso que necesitamos torsos para interesarnos por una serie?
La respuesta habitual a ambas cuestiones suele ser afirmativa y no voy a entrar a debatir eso sino la reflexión que hay detrás. Primero, no nos engañemos. A todos nos gusta que los protagonistas de nuestras series estén de buen ver. No es cosa de géneros. La comida nos entra primero por los ojos a todos y con el cine y la televisión pasa exactamente igual. Punto.
El tema de las tramas románticas me frustra especialmente. El primer argumento que se utiliza para colocarle a una producción el cristo de “Serie de chicas” reside en que contenga estas historias culebronescas, afirmación totalmente superficial que nunca se lleva al siguiente nivel. Nótese que no estoy negando que esto sea una realidad, lo es. Pero es una realidad mucho más amplia de lo que normalmente se reconoce.
Las mujeres, como norma general, somos más emocionales. Tendemos a conectar más con las historias que apelan a los sentimientos pero no necesariamente han de ser tramas románticos y culebronescos. Por eso es un público tan atractivo, porque las tramas más emocionales de una serie suelen corresponderse con las continuidad de la misma. House la citaban en el taller entre Anatomía de Grey y Sin Cita Previa y yo ponía el grito en el cielo. Dejando a un lado calidad y pretensión, House es una magnífica serie que tiene elementos para todo público.
Aquellos, mujeres u hombres, que busquen el tema sentimental, lo encontrarán en la mayoría de los casos episódicos y en alguna de las parejas de turno que se han ido formando en la serie. Los que busquen más el entretenimiento aquí te pillo aquí te mato, lo encontrarán con los momentos genialosos-bordes de Gregory, en su relación cómica con Wilson y, también, en el caso médico del episodio.
Al igual que sucede en House, creo que ya desde hace tiempo la televisión americana se ha dado cuenta de que el culebrón no es suficiente. Lo que queremos son historias emotivas bien escritas con las que conectar y con las que podamos sentirnos identificados, tengan lugar en un universo alternativo o en la vida de un asesino en serie de Miami. The Good Wife triunfa mucho entre hombres y mujeres actualmente. En el taller de Cosmo argumentaron con ésta y algunas otras, simplificando: a protagonista femenina, serie para chicas. Aunque esa afirmación completamente errónea me daría para otra entrada, sigo con mi argumento diciendo que la serie de Joanna Margulies consigue conectar con su público gracias a los buenos guiones y a sus personajes fuertes e interesantes al igual que se puede conectar perfectamente con los dramas familiares, personales y existenciales que tiene Walter en Breaking Bad, una serie que muchos catalogarían en la sección masculina.
De la ficción española a este respecto sólo diré que la búsqueda del público femenino es aún más evidente en este nuestro país pero ya sabemos que aquí no sólo se las busca a ellas sino también al marido, al abuelo, al niño, al adolescente y hasta al gato de la casa.
¿Existen las series masculinas y femeninas? Por supuesto. Pero es una determinación muchísimo más amplia de lo que se suele considerar y eso es básicamente lo que he intentado, y no se si he conseguido, expresar con estos párrafos a pesar de que es algo que daría para mucho debate en algunas áreas (como el márketing, por ejemplo). Espero leer vuestras opiniones al respecto.
¡Amén, hermana!
ResponderEliminarTal vez hace un par de décadas, cuando la televisión era distinta y las mujeres eran distintas estas afirmaciones tuviesen algo más de verdad. En los últimos años creo que he visto tantos hombres enganchados a 'Pasión de Gavilanes' (la original), como mujeres adictas a 'House'.
La emoción y los sentimientos no sólo están en los culebrones.
Se tiende a generalizar y a seguir estereotipos y es llevar a engaño, puede haber algo de verdad, pero no es cierto que las mujeres se pirren por los dramas sentimentales con protagonistas con torso espectacular, o los tíos por las series de acción con mujeres de bandera, es caer otra vez en los tópicos, me gustan las series bien escritas, con buen reparto y que me entretengan no voy mirando géneros, veo desde Hawaii 5-0, a The Good Wife, pasando por Mad Men, o Glee, a ver en que grupo me meto, tengo mis gustos y a ellos me aferro, no me importa como me etiqueten, sobre todo aquellos que normalmente no saben de lo que hablan.
ResponderEliminarSe puede enfocar una serie para un público masculino o femenino, pero eso no te garantiza que sea su público mayoritario.
Claro que tienen genero las series, pero como cualquier clasificación tiene sus errores y sus limites.
ResponderEliminarVamos a poner ejemplos:
- Grey's Anatomy: de tías, y no precisamente por las tramas románticas, sino, irónicamente, por el continuo folleteo...
- The Big Bang Theeory: de tíos, mucha frikada, personajes poco profundos
- Gossip Girl: de tías, no hace falta que diga mas, no?
- Spartacus: de tíos, sangre y tetas a dolor...
etc, etc
Luego hay series que son mas difíciles de clasificar, porque hay un poco de todo: Dexter, Bones, Lie to Me...
Pero ante todo que esta clasificación no es mas que una etiqueta, repito, con todas sus limitaciones, y normalmente no quiere decir nada acerca de la serie o de su calidad. Yo mismo veo algunas series 'para tías' y me gustan..
También hay que decir que esta clasificación es extremadamente subjetiva, así que es complicado ponerse de acuerdo y decidir unánimemente que serie es de tíos y cual es de tías, cada uno tiene su opinión interna y listo...
Ale, ya me callo. Saludos :)
Lo de ayer fue un poco un despropósito. Tuvieron sus aciertos en algunas cosas pero recurrieron al tópico fácil.
ResponderEliminarEs cierto que a las chicas nos gustan más las tramas emocionales pero eso no implica que todo tenga que estar de tíos buenos (que sí, que ver caras bonitas ayuda, pero si el personaje no tiene profundidad, al segundo episodio has pasado de la serie)
Como ejemplo, Nitro se supone que es una cadena más masculina y Nova la dirigida a las mujeres. Y sin embargo, reconozco que he pasado más horas viendo Sin rastro, Expediente X o incluso Colombo, de lo que lo he hecho viendo Pasión de Gavilanes.
Es triste, pero sí que hay distinción de género en la ficción. De hecho, en función del público al que va dirigida una serie, se amoldan el cásting, el tono y las tramas. Pero es lógico; después de todo, es un producto más.
ResponderEliminarEstá claro que Cosmo tiene su público objetivo la mujer, y por eso se volcaron en feminizar todo lo que pudieron todas las series. Si, está claro que hay series más girl friendly, pero los topicazos que soltaron... era para mear y no echar gota.
ResponderEliminarPor cierto, es Juliana Margulies ^^
Las series que mas me gustan son las que tienen elementos de ciencia ficcion o fantasia... soy una chica que lleva leyendo ciencia ficcion desde hace muuuucho tiempo, no creo que los topicos esten hechos para mi... mis series favoritas son Fringe, Dexter y Supernatural... solo la ultima podria considerarse ¿para chicas?
ResponderEliminarMarguis, precisamente lo que dices es lo que intento desmentir. Las tres series que has dicho tienen elementos que se reunen entre los más atractivos para chicas aunque son series que, como en el caso que digo de House, apelan a todo tipo de público con todo tipo de gusto, prefieran tramas más emocionales o tramas más de acción pura y dura. Pero vamos, yo tengo un gusto muy amplio y disfruto enormemente de series como Fringe, Dexter o Drop Dead Diva, tres series MUY distintas.
ResponderEliminarLas series no tienen género ;)
Seguí la charla un rato por internet en streaming y me puso tan de los nervios y me desquició tanto el montón de clichés y tonterías que se estaban diciendo que lo quité en cinco minutos. Por ejemplo, no creo para nada que Las chicas Gilmore sea una "serie para chicas". Coincido con vosotros, las series no tienen género, son para quien les guste y ya.
ResponderEliminarA mí etiquetar una serie en para chicos, para chicas me enerva un poco. Cuando uno disfruta con lo que está viendo, ya puede tener prota masculino, prota femenino o transexual. Ya puede haber buenorros o buenorras, aquí lo que importa es que la serie te enganche.
ResponderEliminarY aquí en España está claro que si quieres buscar adolescentes salidas frente al televisor, tienes que tirar de cuerpos...
Me repatea la distinción de géneros, es algo completamente tonto.
ResponderEliminarSoy chico y me gusta ver pasar buenorros en Gossip Girl y no me importan los momentos lesbicosparahombres de Lost Girl.
El problema de todo esto es que tendemos a simplificar, serie para chicas, serie para machos, series para gays/lesbianas, cuando la realidad es que un hombre puede verse más reflejado en Cathy (the Big C)que una mujer, todo depende de las circunstancias.
Me ha parecido un post muy interesante, la verdad.
ResponderEliminarEsta claro que hay series que van más dirigidas a un público en concreto que otro, pero puede que sea de manera más general, lógicamente por mucho que yo sea chica puedo disfrutar de una serie dirigida a un público masculino y a la inversa.
Creo que esto se puede notar incluso más en el cine, peli de acción y tiros peli de tíos, comedia romántica o drama sentimental, peli de tías.
La verdad es que siempre se hará este tipo de distinciones, nos guste o no, pero las cosas han cambiado mucho desde la época de mari castaña y series a priori para chicos las han disfrutado mucho chicas y al revés. Yo creo que más que las series sean para un género o para otro puede ser que algunas sean, como se ha dicho más arriba, más "girl friendly" o "boy friendly", aunque una vez que empiezan las ven tanto chicos como chicas. La verdad es que es un tema muy interesante que puede dar para rato, menos mal que yo estaba de vuelta el domingo y no me quedé a ver el taller, que estas cosas me ponen de los nervios...
ResponderEliminarDesde que vi el tema "serie para chicas" me puse un poco del hígado. Imagino que los productores pueden intentar crear un producto que le pueda resultar más atractivo a un sexo que a otro, pero al final lo que cuenta es si la serie es buena o mala.
ResponderEliminarSi es mala no la va a ver nadie (generalmente) y las series de calidad al final la siguen todos. Sexo en NY o Mujeres de Manhattan me parecen un buen ejemplo. La primera la veían hombres y mujeres (aunque los primeros a veces lo quieran disimular) y la segunda no la vio nadie. Buena/mala y es lo que hay.
Generalmente todas esas previsiones "de despacho" poco tienen que ver con el resultado una vez que la serie se emite.
And I like it...
Nos guste o no, siempre se dan este tipo de etiquetas, incluso la negación de cualquier tipo de etiqueta es en sí una etiqueta. Evidentemente todo producto televisivo se dirige a un target específico. Las series para chicas, para chicos, para niños, para adolescentes... existen, nos guste o no admitirlo. Pero eso no significa que un producto no resulte atractivo a la unión o intersección de los conjuntos a que vaya principalmente -aunque no exclusivamente- dirigido.
ResponderEliminarA Risk...
ResponderEliminarBig Bang Theory, personajes poco profundos, por dios mira la serie de nuevo, xDDD
Yo como "gato de la casa" te puedo decir que no me vea reflejada en ninguna serie. Los gatos salen muy poco, y no se les da el crédito que merecen.
ResponderEliminar!!Que se dejen ya de buenorros y buenorras y pongan más gatos!!
No, ya un poco más seriamente, es imposible que no cataloguen a una serie por los estereotipos, pero a mí me parece una soberana estupidez, por a cualquier tipo de público puede gustarle cualquier tipo de serie.
Estaba escribiendo el tocho y le di hacia atrás, muy listo.
ResponderEliminarObviamente, hay series dirigidas a ambos públicos, masculinos y femeninos, al igual que hay series para público adulto y joven, series cómicas y dramáticas, etc. La clave del éxito (y cuando digo éxito me refiero a audiencias y premios) está en realizar una serie donde todos los estilos se mezclen de modo que el espectador se pueda definir con una parte de la serie, no con su totalidad. Más audiencias, más repercusión, más premios.
Veamos, por ejemplo, The Good Wife, una serie de primeras femenina (porque la prota es femenina, qué absurdez), pero que trata de abogados, una temática que históricamente no se ha asociado a las mujeres (obviando Ally McBeal donde la abogacía era un medio, no un fin). Ahora bien, hay situaciones románticas, culebrones, besos y lágrimas, puramente femeninos. Pero también hay investigación policial (o como queráis llamarlo), sangre, algo de violencia y acción: hombres. Pero, ¿quién lleva la investigación? Kalinda, una mujer (y qué mujer). Estoy tipificando las temáticas como seguramente harían en ese taller del FdS, y sé que suena mal, pero por ahí van los tiros, es algo con lo que las productoras trabajan antes de hacer nada.
obviamente tienen genreo, aunque hay algunas que es mas complicada calificar que otra, creo que hay muchas que son bisexuales...
ResponderEliminarvicioenserie.blogspot.com
Pues ,de partida, tienen género, me temo. Ningún productor compraría una serie sin preguntarle al guionista: "¿cuál es el target?" y sin saber exactamente a qué público va dirigida. Así calibran sus posibilidades de audiencia y también así las cadenas saben a qué empresas pueden vender el espacio publicitario en el intermedio.
ResponderEliminarPara marcar esos targets - por ejemplo, "público de clase media con estudios medios o superiores, femenino", podría ser el de "Anatomía de Grey"- se fijan en los estereotipos. desgraciasdamente también, como tú misma dices, funcionan para un buen tanto por ciento de la gente. Para otros no, eso está claro.
Pero lo importante creo que es que, tal como dicen algunos en los comentarios, si la serie es buena el target no importa nada: gustará a gente de todo tipo. Yo soy mujer y me gustan Dexter, Fringe, Breaking Bad... series que no creo que originalmente tuvieran un target femenino. En cambio otras más femeninas, como Sexo en Nueva York, pues no.
Pero se pueden usar ejemplos más evidentes que los propios gustos personales: ha habido series como La hora de Bill Cosby o El Príncipe de Bel Air que han triunfado en nustro país a pesar de estar claramente dirigidas a un público afroamericano.
Es decir, de partida los guionistas o productores pueden asignar a una serie la etiqueta de "femenina" (agarrándose a los tópicos más burdos) pero que esa serie enganche -siquiera a las mujeres- luego va a depender de otros factores, como la calidad de los guiones, de los actores, etc.
Y esos tópicos sirven para atraer a una parte de la población, pero son absolutamente inútiles para una -cada vez mayor- inmensa minoría.
Ejemplo de que las series tienen "género": Mi novia está enganchada a The Vampire Diaries, Gossip Girl y Hellcats, las tres de The CW (el ejemplo más claro de canal "de chicas"). Y la única que no le gusta de ese canal y a mí sí es Nikita, que ahora quieren "feminizar" para que se ajuste más al target de su cadena.
ResponderEliminarEjemplo de que lo que importa es la calidad: a mi novia no le gustan las series o pelis donde no salgan chicas... hasta que vio "El séquito".
Que hay series "de chicas" y "de chicos" lo veo bastante claro. Pero lo que realmente importa es la calidad de la serie. Que a cualquiera le puede gustar cualquier serie está más claro aún. Buenos guiones = da igual el sexo al que supuestamente vayan dirigidos.
Pues yo soy una chica y te dire que una serie sin ninguna trama romantica o al menos sentimental o dramatica no la veo, si solo hay accion la serie me aburre. Ademas me encantan las series donde hay parejitas eso que llaman shipper en ingles.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con esto, la audiencia de las series de acción siempre son chicos.Por ejemplo, Game of thrones es una serie épica y romántica, pero muchos hombres la ven y siguen.
ResponderEliminar