Impulsada por las buenas críticas y los ánimos de otros bloggeros, decidí pasar de aquel piloto que en su día no me enganchó en absoluto. Ahora me alegro de haberlo hecho. Puedes leer este comentario tranquilamente, NO hay spoilers.
Sin embargo, lo primero que quiero decir es que no me parece para tanto. Quizá fueron las expectativas pero creo que muchos de los grandes defensores de esta serie exageraban continuamente sus virtudes probablemente por el contraste con Modern Family que, aunque genial, fue elevada desde sus inicios a unos altares que en absoluto le correspondían. De esta forma, Community ha ido captando adeptos en silencio y finalmente ha conseguido mantenerse y hacerse un hueco en la parrilla del próximo otoño.
Como decía, Community no ha resultado ser tan buena como esperaba pero, aún así, la he disfrutado mucho.
Su principal punto positivo ya lo he reflejado con el palabro del título: las referencias culturales. Desde los comentarios de Abed, que trata la realidad como si de una serie de ficción se retrasara, hasta el recurrente chiste de Ryan Seacrest, pasando por todo tipo de referencias cinematográficas, Community hace de esta práctica uno de sus puntos más fuertes.
Otra de sus más destacables virtudes es el gag final. Esas chorradas mayormente protagonizadas por Abed y Troy no sólo funcionan estupendamente de forma aislada sino que, aunque nos encontremos ante un episodio flojo, siempre queda la seguridad de que ese último gag nos dejará con la sonrisa en la boca. Eso es algo de lo que muy pocas pueden presumir.
Personalmente no soy fan de sus personajes en concreto (menos Abed, por supuesto) sino como conjunto. El marciano y dispar elenco de Community tiene una dinámica muy peculiar y divertida que se alimenta constantemente del éxito de la serie a la hora de perfilar los personajes. Cada uno de ellos está bien definido y es predecible en sus acciones, algo que lleva esa dinámica de conjunto a otro nivel ya que disfrutamos tanto cuando reaccionan como creemos que lo harán como cuando nos sorprenden con algún giro, un equilibrio que se les da muy bien conseguir.
Y es cuando combinamos esta mecánica eficaz con unos diálogos inteligentes y ágiles, cuando uno se da cuenta del talento que se oculta tras sus guiones. Cuando aún no has superado el último chiste, ya están haciendo una nueva referencia a la vez que tienes humor físico que se encadena con un nuevo comentario ácido. Un no parar fantástico.
Otra cosa en la que son muy hábiles es en el running gag de cada episodio. Al ser una nanotrama, se concentran en lo más esencialmente cómico del tema y de alguna forma siempre aciertan. Y si su habilidad con los running gags se mezcla con las geniales referencias culturales, obtenemos cosas como esa parodia a El Indomable Will Hunting con las habilidades fontaneriles de Troy.
Pero no todo son puntos positivos. Ya he comentado que Community, para mí, no es tan buenísima como algunos quieren vender y es que yo he percibido bastantes altibajos. Cierto es que, pasados los dos primeros episodios, la serie engancha con una facilidad pasmosa pero al igual que tiene grandísimos episodios como el de la religión, el de halloween, el de Ghost, cuando Abed aprende a ligar o el de la mafia de las alitas de pollo. No, no incluyo el del paintball… con tanto hype me esperaba algo grande y, a nivel de guión es muy normalito. Otras veces nos encontramos con capítulos menos brillantes que, al lado de aquellos, palidecen aún más y, personalmente, me empañaban la imagen general, como en el que Britta copia, aquel con Jeff viviendo en su coche, o en el que Annie sale con el ex de Britta. Hay demasiada diferencia entre la genialidad e inteligencia de algunos capítulos y la simpleza o lo facilón de otros. Esa brillantez y agilidad de diálogos de la que hablaba antes se oculta en demasiadas ocasiones, algo que da aún más rabia cuando sabes que el talento existe.
Pero no nos alarmemos. Probablemente destaco más esos altibajos por las expectativas que me había creado. A pesar de todo, he disfrutado muchísimo de la primera temporada de esta comedia que me he ventilado en un maratón de menos de dos semanas. Sin duda la recomiendo a todos aquellos que busquen una serie ligerita y a la vez inteligente para ver este veranito. Y si son seriéfilos, aún más. Disfrutaréis mucho detectando referencias a todo tipo de títulos desde Friends hasta Mad Men.
Community ya se ha hecho un hueco indiscutible en mi lista de sitcoms para el próximo otoño. Y me despido con un rap: Discoteca, muñeca.. la biblioteca.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe mis favoritas de la temporada.
ResponderEliminarA mi me encantó desde el primer capítulo. hay que reconocer que al principio de la serie, cada episodio es mejor que el anterior hasta que llegan los altibajos: algunos buenos, algunos no tanto ( me encantó el del barco). lástima de el último capítulo predecible y sin mucho que aportar.
ResponderEliminarHay series que lo tienen muy fácil para ganarme: ponme un puñado de referencias y unos personajes bien construidos y ya me tienes ganada. Lo de Mad Men fue una vuelta de tuerca sublime teniendo en cuenta que Alison Brie sale en las dos series.
ResponderEliminarPara mí, los dos peores capítulos de la serie son el primero y el último, pero aún así, siempre tienen momentos de brillantez. Los mejores, por este orden: Halloween, Paintball y Religiones. Y el peor personaje, Pierce, pero digo lo mismo, tiene sus momentos. Pero el resto me gustan todos, me despiertan mucho cariño y son muy divertidos.
Abed es Dios y debería haber tenido una nominación al Emmy. Punto.
Ya he visto la mayoría de los capítulos dos veces pero los vería de nuevo, me parecen grandiosos.
Pero lo de mi amor incondicional y ciego por esta serie tú ya lo sabes :)
Pilar, de Con Series y a lo Loco.
VI el piloto al principio de la temporada y me dejó muy frío. De hecho creo que ni lo llegué a terminar de lo aburrido e insustancial que me pareció. Pero luego, tras leer varias críticas que la dejaban por las nubes, decidí darle una nueva oportunidad y me enganché irremediablemente.
ResponderEliminarComo dices, lo mejor de esta serie son sus constantes referencias cinéfilas y seriéfilas, además de la excelente química que hay entre todos los personajes. Pocas veces he visto un casting tan compacto y brillante como el de Community (cada vez que recuerdo aquel gag de las miradas me parto de risa).
Completamente de acuerdo contigo, por ahora solo llevo 11 capítulos y me está pareciendo una serie buena, pero normalita, quizás también porque me dejé llevar por las grandes críticas de la blogsfera.
ResponderEliminarYo le di una oportunidad al piloto en su momento, y la abandoné, hice lo mismo pasados unos meses con el segundo capítulo, y ahora la voy deborando porque cada capítulo se pasa volando. Eso si, no es la maravilla que esperaba, pero tiene sus puntazos.
Saludos!
Ay, a mi me encanta y si, puede q no sea para tanto, pero me dolió su no nominación, pero bueno, es lo de todos los años, tenemos q aguantar ver truñacos como Glee ahí en lo más altos, injusticias como SoA, y cosas como Community que, a mi modo de ver, se lo merece mucho más que las que están ahí.
ResponderEliminarAbed es muy grande y Jeff ha conseguido que vuelva mi afición por el billar. La vida es así ;)
Me la he maratoneado en una semana, y yo si que la pongo en un altar, me ha encantado. Yo sí que disfruté muchísimo del episodio del paintball (posiblemente mi favorito), como me pilló por sorpresa y no sabía nada de él no me hypeé y lo disfruté muchísimo.
ResponderEliminarAhora me falta maratonearme Modern Family.
El piloto ciertamente no hace que uno tenga excesivas ganas de ver el siguiente, pero poco a poco los personajes me fueron ganando, así, como tu dices, como un todo, no independientemente, y a pesar de no ser una gran serie, es una comedia bastante entretenida, con buenos guiones y con esas referencias culturales que tu meciononas que son lo que le dan ese toque nerd e inteligente a la serie y hace que se haya convertido en mi comedia favorita de esta temporada pasada :)
ResponderEliminarComunnity es la mejor nueva comedia de la temporada sin discusión. Me la tragué en poco más de una semana y disfruté bastante más que con Modern family o Glee.
ResponderEliminarEso si, si hablamos ya de todas las comedias en general, este año Parks and Recreations ha sido la mejor pro encima de The Office, 30 Rock o The Big Bang Theory.
Este verano me volveré a ver Community, seguro.
El problema de las expectativas es mucho más importante de lo que me pensaba. A mí también me pasa. No con Community, que me parece la comedia más divertida del año, sino con otras. Quizá porque la empecé sin muchísimas expectativas, cuando no era tan, tan conocida.
ResponderEliminarHabrá que estudiar ese asunto, je. En todo caso, sí es cierto que tiene capítulos débiles. Yo recuerdo como un coñazo en el que aparecía Jack Black. Sin embargo, "Modern Warfare" me pareció un despiporre.
La tengo "programada para este verano" (estoy en proceso de ello, no es que no me haya enterado que el verano hace rato que empezó XD).
ResponderEliminarEspero no perderme entre tanta referencia frikicinefilotelevisiva (buen palabro recién inventado by the way).
¡Saludos!
Yo también vi el primero y lo dejé, pero luego al ver tantas opiniones favorables le volví a dar una oportunidad y no me arrepiento, me he reído un montón con esta serie. Y en cuanto al capítulo del Paintball, me pasó lo mismo que a ti: tenía tantas expectativas que luego me gustó, pero tampoco me emocionó tanto; yo creo que fue culpa de los spoilers :P
ResponderEliminar¡saludos!
A mi personalmente y dada la calidad este año de las series que sigo community es de las 2 majores que sigo y si he de destacar algun capitulo sin duda el de esa partida de billar tan genialmente absurda
ResponderEliminar¿Cómo es posible que nadie haya mencionado lo mejor de la serie?
ResponderEliminarSólo tengo dos palabras amigos: Señor Chang.