martes, 6 de julio de 2010

For your consideration

Mañana jueves 8 de Julio se anuncian los nominados a los Emmy de la temporada 2009/2010. La ceremonia número 62 de estos Primetime Emmys se celebrará el 29 de Agosto y será retransmitida por la NBC. Eso nos da casi dos meses para despotricar contra las nominaciones y, después, un tiempo indefinido para criticar los ganadores.

Mi relación con los Emmy lleva siendo la misma desde hace muchos años. Primero indiferencia, la etapa actual en la que leo a ilusos seriéfilos que hacen sus listas de nominaciones ideales. Después hastío porque año tras año hay grandes olvidados y cansinas repeticiones en las listas. La noche de los premios toca emoción y un poquito de esperanza para luego volver a caer en el rechazo a unos premios de una academia que no ve la televisión.

El tema premios siempre es compliado. Habría que ver todo para ser justo y aún así sería imposible porque hay series incomparables pero sí que hay un constante olvido con ciertos géneros, canales y temas. Hay mucho snobismo entre unos votantes que siempre acaban premiando a los mismos y unas cadenas que apuestan siempre por lo obvio.

Este año va a ser distinto en un sentido y es que, al igual que pasó con El Retorno del Rey en su día con los Oscar, Perdidos seguramente se abrirá grandes huecos en las nominaciones (y premios). Guste o no, ha hecho historia en la televisión y, aunque no es que haya sido especialmente ignorada anteriormente (aunque algunos de sus intérpretes sí), este año los fans no se podrán quejar. Ahora que la mayoría reniega de la serie. Así son las cosas.

Quizá este año 30 Rock no gane a mejor comedia. Y mira que la temporada ha sido buena pero tres años seguidos es suficiente. Por otra parte, tampoco creo que haya mucha competencia. Modern Family supongo que caerá. The Office seguro que es nominada cuando Parks and Recreation se lo merece mucho más. Glee se hará hueco seguramente, no pueden ignorarla, aunque preferiría mil veces la presencia de Community. Tara no la considero comedia pero los Emmy sí, y esta temporada merece una nominación. No creo que Padre de Familia se cuele de nuevo aunque molaría, que así la montan otra vez en la gala.

En drama ha estado últimamente más repartido, pero ya es hora de superar lo de Mad Men. Que no digo que no lo merezca pero, al igual que mi adorada 30 Rock, ya ha quedado claro. Get over it y reconoce a otras series que han tenido grandiosas temporadas como Breaking Bad (aquí juega la segunda, por cierto) o Dexter. House lo vuelve a merecer pero lo que realmente me reconciliaría con los premios sería ver a Friday Night Lights entre las nominadas.

Tampoco voy a ser una ilusa y desear que Fringe se haga un hueco entre las afortunadas. Hay géneros que no entrarán nunca y los procedimentales generalmente no los contemplan y si además le añades el aspecto sci-fi, apaga y vámonos. Lost será una excepción, pero no vamos a ver ni a Fringe ni Caprica ni similares. ¿Se colará alguna de las nuevas? The Good Wife seguramente. Parenthood lo dudo. Y que True Blood no entre (ni Anna Paquin) que sí, me hace reir, pero Emmys no. Por favor.

Brian Cranston merece todos los Emmys que le den y más, pero ya ha quedado claro así que podemos seguir adelante y reconocer el trabajo de Michael C. Hall. A pesar de que este año The Office haya estado floja, Steve Carrell sigue mereciendo su premio. Sí, Alec Baldwin lo borda, pero ya lleva dos seguidos. Aunque en comedia este año tengo más favoritos, como Ty Burrell o Eric Stonestreet. Incluso Danni Pudy.

Pero en categorías actorales realmente sólo tengo dos peticiones: Una es que le den a nuestra Connie Britton esa nominación que merece hace cuatro años. La otra es que si este año los votantes de la academia no se dan cuenta que John Noble es el gran merecedor del premio a mejor actor secundario (e incluso le colocaría como principal), ya si que perderé toda esperanza.



Este año también pido un poco de cordura. En las últimas nominaciones me resultó realmente indignante que la misma serie copase 4 de los 5 puestos de nominación a mejor guión en ambas categorías. 30 Rock en comedia y Mad Men en drama. Creo que ya he dejado claro que no dudo que lo merezcan pero.. ¿En serio? ¿Cuatro de cinco? Por favor... hay muchos y muy buenos capítulos independientes incluso en series que, en conjunto, no merecen ni una nominación.

Voy acabando con una pequeña sugerencia. Si los Oscar tienen sus razzies... ¿Por qué la televisión no? ¡Qué divertido sería nominar a algunas series para categorías como peor serie, mayor WTF!, peor cliffhanger, UST más forzada, Villano más inutil o peores efectos visuales!.

Como me da la impresión de que me he tirado lloriqueando toda la entrada, os dejo con unas risas. Tras ser nominados el año pasado a mejor comedia, la gente de Padre de Familia creó una serie de vídeos llamada "Where is my emmy" en los que sugerían amablemente que se votase a la serie a la vez que se metían brevemente con otras comedias. Podéis ver el resto aquí.


Am I breaking the bro code?




8 comentarios:

  1. Lo único que quiero es que nominen a Parks and recreation y John Noble se lleve premio. Por soñar que no quede.

    ResponderEliminar
  2. Venga, hagamos nuestros contraEmmys, un meme para los razzemmys, lo peor de lo peor en las categorías que se quieran establecer, estaría guay!

    Pilar, de Con Series y a lo Loco.

    ResponderEliminar
  3. Tranquila, Pilar. Que ya está todo pensado.
    Tengo hasta las categorias. Un montón. Pero lo haré para cuando sean los emmy.

    ResponderEliminar
  4. creo que a pesar de que no premien a los que quiero hay excepciones y por eso los veo año tras año, creo que la gran ignorada de este año será Damages y es una gran lástima porque la serie sin duda merece la nominación, sería bonito para despedir a una serie que debió haber ganado por su primera temporada, creo que las nuevas series se harán lugar en las nominaciones y eso se agradece porque cada año aparecen los mismos nombres, espero que se haga justicia y haya Emmys para Michael C. Hall, Jane Lynch y si se puede para Glenn Close aunque ella ya tiene dos y puede hacer espacio

    ResponderEliminar
  5. yo este año me lo he tomado a pecho, en el fondo me importa un pito quién salga pero creo que es el año en el que las series han triunfado x encima del cine, el fenómeno Lost ha sido vital... hay buenas series nuevas compitiendo con las de siempre, a ver quién gana (lo de Fringe clama al cielo, como comentaba ayer en mi blog...) yo sigo subiendo los posters candidatos, hoy toca Medium y Breaking Bad!

    ResponderEliminar
  6. Lo que me divierte de todo esto y me resulta fascinante son las campañas de promoción y las razones por las que alguien es nominado o nunca jamás recibirá un premio. Me interesa más la política del backstage, pero criticar y comentar los Emmys es divertidísimo, aunque nos indignemos.

    ResponderEliminar
  7. Estoy viendo la segunda temporada de Breaking Bad y desde luego Brian Cranston se merece un Emmy.

    ResponderEliminar
  8. Solo una pregunta, si se critica que los "jueces" no son seguidores de la propia televisión a la que premian ¿porque el género "procedimental" no suele estar bien valorado y en cambio las series más "serializadas" sí? ¿otra contradicción más de las que abundan por el mundo?

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar