Adaptar Los Pilares de la Tierra no es tarea fácil. Hay muchos personajes, suceden muchas cosas y la época en la que se desarrolla se mueve entre roca y barro. Al principio, con los primeros trailers de la miniserie de Starz (y después de ver lo que habían hecho con Spartacus) mis expectativas estaban bastante bajas. Todo tenía un aspecto de cartón piedra terrible y parecía que sólo el casting podía salvar la producción.
Sin embargo tengo que retractarme, admitir mi error y decir que disfruté esta primera entrega de la historia como la que más, y el nivel de producción no es, para nada, desdeñable. Pero paso a hablar de porqué creo que merece la pena. Por supuesto, sin spoilers.
La historia es interesante
Para aquellos que hemos leído la novela, quizá podíamos pensar que la cosa pierde algo de gracia. Sin embargo, y por lo que se puede apreciar tras el primer episodio doble y lo poco que recuerdo de un tocho que leí hace siglos, creo que la labor de adaptación es más que notable.
Aunque se mantiene la idea y la historia principales, disponer de toda la historia cerrada ofrece al guionista la posibilidad de entremezclar tramas y misterios a antojo. Todas las líneas de trama y los personajes están muy bien equilibrados y se mantiene el interés de principio a fin.
El ritmo adecuado
Al tener tantos personajes y líneas de trama que atender –y no ser una historia de mucha acción- había peligro en no conseguir el equilibrio entre ellas, que unas interesasen más que otras o que las tramas “bla” ralentizaran el ritmo de la serie.
Sin embargo esto no ocurre y yo me vi tan absorbida por la historia que esa hora y media que duran los dos primeros episodios (que a mí me proyectaron como uno) se me pasó volando (y acabé hasta llorando de lo mucho que había conseguido conectar conmigo).
El envidiable elenco
Es fantástico cuando tienes un plantel de personajes interesantes, que tienen cosas que ofrecer, que dan pie a misterios, a conflictos y demás pesquisas de guión. Pero cuando, además, tienes a un elenco que acompaña, la cosa se eleva al siguiente nivel.
El único que me rechinaba un poco con respecto a lo que yo había imaginado al leer la novela es Tom. Pero con el paso de los minutos me di cuenta que Rufus Sewell sabe ser vulnerable cuando su personaje lo requiere.
Del resto del reparto quiero destacar, por supuesto, a Ian McShane, que consigue hasta salvar esa ridiculísima peluca que le han puesto con su impresionante porte y talento. También a Matthew Macfadyen, ese padre Phillip que se debate entre el idealismo y el realismo y a Eddie Redmayne, que sabemos perfectamente su papel en la historia y, aún así, consigue darle un misterio adorable a su personaje. Pero vamos, que destacaría a medio reparto si me dejaran.
Una producción acertada
Está claro que Starz no tiene tanta pasta en sus arcas como, por ejemplo, HBO para hacer sus miniseries. Entre eso y, como contaba antes, el tráiler, no esperaba demasiada calidad de producción y, sin embargo, creo que el productor ha hecho un excelente trabajo distribuyendo esos 40 millones de dólares con los que ha contado para la producción.
La atmósfera y ese aspecto sucio y viciado de las ciudadelas del siglo XII están, desde luego conseguidas. Incluso el ambiente de palacio, no tan lúcido y brillante como en otras épocas. Sí, hay cosas que cantan pero, en general, uno no está pensando en si los escenarios están o no bien hechos porque, simplemente, no cantan. Y eso ya es suficiente.
Un evento intenso y cerrado
Si aún no te he convencido de que, tras este primer contacto, parece que Los Pilares de la Tierra merece la pena, añado este último argumento que será válido para algunos.
Esto es una miniserie de 8 capítulos en la que sabemos con certeza que ocurrirán muchas cosas, hay mucha chicha que desarrollar durante esas 8 horas de metraje que incluyen todo tipo de tramas políticas, religiosas, sociales y demás. Es una de las mejores características de las miniseries: todo está concentrado, contado tal y como se pretende, sin alargamientos innecesarios ni giros patilleros. Es lo que es y eso es lo que ofrece.
En Starz la miniserie se estrenó anoche 23 de Julio con dos episodios (o uno doble) y emitirá uno nuevo cada viernes hasta el 3 de Septiembre, que se emite el episodio final.
Canal + y Sogecable están en el proyecto como productoras y han financiado parte del proyecto para luego ser las distribuidoras oficiales en España. Lo último que he oído es que hasta entrado otoño no se estrenará aquí, pero me extrañaría que tardase tanto.
Por cierto, cuando hace un mes nos proyectaron el primer episodio doble, justo después pusieron un tráiler de unos 4 minutos que no se si ya ha salido en youtube o simplemente era un avance para los empleados… pero si os lo encontráis: NO lo veáis. Destripa absolutamente toda la serie. Imaginadme mirando hacia abajo y tapándome los oídos mientras murmuro para no escuchar nada cuando me di cuenta que me lo estaban contando todo. Ya tengo suficiente con haber leído la novela de Ken Follet.
Nota: Algunos me estáis preguntando por el tema descargas. Yo la vi hace tiempo en una proyección de Sogecable así que no se donde poder descargarla. Parece ser que aún no han aparecido links. Paciencia!
Yo me leí el libro hace un siglo también y creo que cuando vea la serie será como si no hubiera leído el libro porque tengo memoria de Dory.
ResponderEliminarMe apunto la serie para verla y me ahorraré el trailer que cuentas, gracias por avisar :)
saludos
Será cosa del verano que no están disponibles los epis por mis lugares de búsqueda habituales ^_^
ResponderEliminarNo se si podré con el pelucón de Ian McShane :P
ResponderEliminarNo esperaba mucho presupuesto en producción, pero si dices que está bien invertido me alegro, porque en el trailer me pareció que era así.
sabeis donde se puede descargar?
ResponderEliminarhe mirado por mil sitios y todavia no la han colgado.
Yo la tengo en mi agenda, y debo ser de los pocos seres humanos que no leyeron el libro de Follet, ni su secuela. Espero que esté bien, y Ian McShane me parece un actorazo :)
ResponderEliminarDesde que anunciaron que realizarían la miniserie, he querido verla, más por la curiosidad de saber cómo adaptarían 1300 páginas en 8 horas que por otra cosa.
ResponderEliminarSaludos!!!!!!!!!!!!
Me has dejado con ganas, aunque algunas ya tenía xD.
ResponderEliminar¡Saludos!
Yo tampoco encuentro los capítulos por ningun lado, y quiero verlos ¡ya! jaja
ResponderEliminarComo que no me da tiempo a leerme la novela y ver la serie....xD Así que creo que me pondré con la serie directamente.
ResponderEliminarYo también me he leido el libro, el cual me encantó, y espero que la serie le haga justicia, por supuesto veré la serie.
ResponderEliminarPara los que buscan link, en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/6305369/The-Pillars-of-the-Earth---Miniserie-%282010%29-+-Subt%C3%ADtulos.html
ResponderEliminarestan en HD
Yo al final también los he bajado de taringa esta mañana. Nunca he bajado series en HD pero los únicos no-HD que he encontrado no me convencían nada.
ResponderEliminarEl piloto me ha gustado mucho así que vamos a darle una oportunidad :D
Buff... imagina mis expectativas, que además me leí el libro y no me gustó nada...! Veré los dos primeros episodios para poder opinar y por Ian McShane. Tengo más ganas de Juego de Tronos, de esa sí.
ResponderEliminartiene escenas de sexo explicitas como las de spartacus??? gracias
ResponderEliminarAlguna, pero vamos. No como Spartacus. Si quieres ver tetas y sexo ve a Californication.
ResponderEliminarel tercer capítulo es soberbio. we want more!
ResponderEliminarLa veré si o si
ResponderEliminarNo soy muy aficinada a las series, pero esta me gustaría verla porque leí la novela y siempre siento curiosidad por las adaptaciones en la pantalla. Es bueno saber que han hecho una buena adaptación y que el reparto cumple las expecativas :)
ResponderEliminarSaludos y felicidades por el blog.
Una adaptación aceptable, si bien es cierto que como ocurre normalmente el libro es muy superior. Un tirón de orejas al departamento de maquillaje/personalización (si lo tenía) por los hijos e hijas de Tom (el padre) no pasan los años, porque de vez en cuando ponen que pasan X años que si no no se aprecia el paso del tiempo, en especial por Jack y la niña... por todo lo demás, y contra pronóstico, muy bien la caracterización de la época, aunque se saltan partes que desde mi punto de vista son esenciales y hay partes de la serie que pierden fuerza al haber omitido éstas. Con todo ello le doy a la mini-serie un 8 sobre 10
ResponderEliminar