Haven es la nueva serie que recientemente SyFy ha añadido a sus filas. El proyecto nació como una adaptación de la novela corta de Stephen King “The Colorado Kid”, aunque ha sufrido drásticos cambios durante la evolución del proyecto.
The Colorado Kid es una de las novelas más polémicas entre los seguidores de King. Es un relato que trata sobre la naturaleza del misterio y sobre cómo la vida es absolutamente caótica y raras veces nos la encontramos en forma “presentación, nudo y desenlace”.
En esta historia corta (apenas 130 páginas) hay tres protagonistas: Tres periodistas del The Weekly Islander, una publicación pequeña de un pueblo pequeño. Dos de ellos son dos hermanos, Dave y Vince, que ya han alcanzado la edad suficiente para ser periodistas senior. La tercera en cuestión es Stephanie, una joven y curiosa periodista en prácticas.
A raíz de una entrevista, salen a la luz varios misterios que rondan por la isla desde hace años. Todos esos son casos sin resolver que, por otra parte, tienen tantos datos y factores, que es muy fácil para cualquier habitante o publicación deducir una historia. Una secuencia de introducción, nudo y desenlace. Sin embargo, hace 25 años que encontraron al Colorado Kid muerto en la playa y las circunstancias de su fallecimiento aún son un misterio.
Básicamente, durante esas 130 páginas, lo que hacen Dave y Vince es contarle a Catherine todas las piezas inconexas que han ido reuniendo durante todos esos años y dejar que ella saque conclusiones.
¿Qué hay de todo esto en Haven, la nueva serie de Syfy? Pues realmente poco.
Parece que el misterio de El Colorado Kid va a ser usado como columna vertebral para la trama horizontal de la serie, pero probablemente mantengan muy poco del misterio original. También han mantenido a los dos viejetes periodistas, de los cuales parece que han preservado la perspicacia, la comicidad y la excentricidad pero el guión no sabe reflejarlo como King lo consigue.
Ah! y la cabecera, que no está mal del todo, sí que refleja algunas imágenes y titulares que hacen referencia a los misterios que aparecen en el libro, como el envenenamiento o las luces de ovnis.
Está claro que no ha sido más que una mera estrategia de marketing para poder usar algo reconocible. Y no lo digo como una crítica ni mucho menos pero reconozco que me fastidia. Creo que la novela demuestra que King también se mueve bien fuera del género fantástico y reflexionando sobre ciertos asuntos relacionados con la naturaleza humana, de la ficción y del periodismo; pero la serie le coloca, por enésima vez, en la posición conocida del King "sobrenatural".
Como decía, el resto de elementos de la serie son nuevos: La protagonista, los dos jovenzuelos, el hecho de que haya gente con poderes o elementos paranormales en la isla… Básicamente han creado una serie procedimental fantástica a raíz del nombre “El colorado Kid”. Cuando acabe la temporada ya os diré cuánto del misterio hay en la serie.
Dejando a un lado la comparación, a Haven hay que tratarla como una serie en si misma (que los purismos en adaptaciones cinematográficas y televisivas me dan repelús) y, en ese sentido, no es nada del otro mundo pero es suficientemente entretenida.
Vaya por delante que Emilie Rose es una actriz a la que, seguramente por su papel en Brothers and Sisters, tengo manía. Tampoco me motiva nadie especialmente del resto del cast y creo que han fallado a la hora de crear personajes carismáticos ya que hasta el típico de turno, aquí interpretado por Eric Balfour, resulta demasiado típico.
Sin embargo he de reconocer que, de momento, han conseguido dar con casos bastante curiosos e interesantes y no tan predecibles como cabría esperar. Sí, es un procedimental de libro, con comentarios jocosos típicos del género, un esquema marcado y predecible y unos efectos especiales de los que prefiero no hablar pero, de alguna forma, consigue entretenerme bastante.
He visto los tres episodios emitidos hasta el momento y creo que se equivocaron con el piloto. Ese caso del relaciono meteorología con estado anímico del personaje en cuestión está mascadísimo y manidísimo. Sin embargo, los otros dos casos me han resultado amenos e interesantes y más emotivos de lo que imaginaba. El del manicomio, con todo lo de la música y la mujer loca, y el de las mariposas, con el miedo y el subconsciente, tratan temas muy identificables con los que me ha resultado fácil conectar.
Por una parte, es admirable que consigan crear personajes episódicos que conecten e interesen tanto. Pero, por otra, es fatal que esos episódicos tengan mucho más interés que tus protagonistas.
Pero no canto victoria. Teniendo en cuenta lo poco que me llaman los personajes principales y el patillero misterio horizontal, como no consigan mantener el nivel de las historias episódicas, acabaré cansándome como me pasa con el 80% (estadística aleatoria :p) de las series que veo. Normalmente el momento clave ronda por el capítulo noveno. Ya os avisaré. De momento, me vale como visionado veraniego.
Desconocía las pocas diferencias que había entre libro y serie ya que el primero no lo he leído. Pero dejando las aburridas discusiones sobre las adaptaciones, a mí, el piloto no me gustó. Aburrido, sin sustancia, lento, trillado... sin embargo, ví el segundo y me gustó algo más y el tercero me atrapó. No es una gran serie, pero mientras los casos sean así de ocurrentes, yo la seguiré viendo.
ResponderEliminarSaludicos.
Yo me he limitado a verla como eso, una serie. No conozco el libro por lo tanto no comparo. La serie me entretiene, no es nada de otro mundo pero me mantiene atenta, ese tipo de casos "diferentes" llaman mi atención. A cada capítulo me va gustando más, es así. Mi máximo problema, por llamarlo de alguna manera, como ya he dicho en alguna otra ocasión, es la protagonista, que no puedo mucho con ella, pero en fin... Que la veo y la seguiré viendo ;)
ResponderEliminarYo soy el raro al que el segundo episodio le gustó menos que el piloto y el tercero lo tengo por ahí abandonado en la carpeta de descargas y prefiero ponerme a bailar durante un rato la peonza que nos dieron en el pase de "Inception" a verlo (true story, me ha pasado hoy xD). Me da que lo que haré será abandonar la serie y leerme el libro, que encima hace ya un año que no leo algo de King (lo sé, muy mal por mi parte :P).
ResponderEliminarYo esperaba más espíritu de King en la serie, y no lo encuentro, los casos han mejorado en el segundo y el tercer episodio, que también cambiaron de orden según dijeron que los iban a emitir, no está mal pero sin más chicha de esta pronto nos cansamos.
ResponderEliminarAún no he visto el tercero, y no he leído la novela corta de Stephen King, por lo que no puedo comparar, pero los 2 primeros me han entretenido bastante, en el primero el caso era más previsible, pero la novedad de los personajes (yo a Emilie Rose la "conocí" en John From Cincinnatti) y el ver como se desarrollaría ya me entretuvieron y el caso del 2º ya me gustó algo más. A ver que tal me parece el 3º, pero de momento está bien.
ResponderEliminar¡Saludos!
Pues la serie es entretenida (que al fin y al cabo eso es lo que buscamos en una serie) el piloto me gusto mucho, el segundo episodio no me agrado tanto como el primero pero no estuvo mal... solo hay algo que no deja de darme vueltas en la cabeza al estar viendo Haven, ¿Acaso soy el unico que piensa que Kristen Bell hubiera sido PERFECTA para el papel de la agente Parker?
ResponderEliminarTras haber visto 2 episodios y medio (el tercero no lo llegué a terminar porque ya no me motivaba), la verdad que me ha defraudado un poco (aunque no mucho, porque ya iba avisado!)
ResponderEliminarLa serie tiene fallos por todos lados, pero es "aceptable" y puede ser vista sin mayor propósito que "matar el rato". Mira que los procedimentales me gustan, pero éste en especial no le veo chicha. Quizás será por el tema sobrenatural, pero sin embargo "Supernatural" sí la veo muy lograda.
Por cierto, no sé qué problema le veis a la chica protagonista cuando se defiende bastante bien interpretando, porque lo que es el chico, Nathan, es directamente uno de los peores actores principales que jamás haya visto (que cara taaaaaan inexpresiva, por Dios!).
Lo dicho: yo particularmente no seguiré con ella a menos que oiga más tarde que la trama se pone interesante.
Hola!!! acabo de descubrir tu blog en el concurso este de los premios 20blogs y nadaa, que muchisima suerte!!! :D
ResponderEliminary bueno ya que estamos te permito que te pases por mi blog que participa en humor..... y si lo consideras conveniente pues tambien te permito que me votes!! xDDD
un saludo!! ;)
sorcios.com
Al igual que otros de los comentarios compartimos motivos por el que hemos descubierto tu blog, los premios 20minutos. Del top 10 que por ahora encabezan las votaciones el que más nos ha gustado ha sido el tuyo, ya que en el equipo de Viajes.net somos unos adictos a las series, la verdad es que prácticamente no vemos la televisión y nos pasamos el día entero viendo series vía series yonkis ;)
ResponderEliminarEsperemos que nuestro voto te ayude a ganar el concurso, ¡mucha suerte!
Por cierto, nosotros también participamos en el concurso, pero en la categoría de viajes, si tienes tiempo para visitarlo y te gusta... http://lablogoteca.20minutos.es/blog-de-viajesnet-331/0/ ¡Gracias!
He visto 3 y la he dejado de lado, los personajes me parecen aburridos y sosos, las historias cutres y la serie no me ha entretenido nada de nada, además de que la prota me da ascazo y me cae fatal, he duraro 3 y mucho me parece :)
ResponderEliminarA mí tampoco me convence la serie.
ResponderEliminarLas historias son poco creibles. Se asume con demsiada naturalidad la inexplicabilidad de los hechos.
En Fringe por lo menos tiene una razón de ser todo lo que pasa, aunque sea fantástica o pseudocientífica.
Pero Haven las cosas pasan porque sí. Y eso no convencen.
Los personajes son muy sosos. Demasiado tópicos.
No creo que la serie llegue a nada.
dortame
http://yaleoyoporti.wordpress.com/
por q es un.pueblo en el q la gente tiene Problemas y se.presupone.logico que sucedan.cosas extrañas
EliminarPOR FIN! Alguien que lo dice! Todo el tiempo leo: ''Haven, basada en el libro The Colorado Kid'' y me molesta un monton!! de ese libro tiene poco y nada. Para eso no hubieran dicho nada y listo.
ResponderEliminaracabo de leer el libro. Cierto es q poco.o nada tiene q ver.con.la.serie excepto Vicen y Dave a los q creo si.mantienen n la.linea d king. Sus mirada co mensaje telepatico siguen.ahi. Voy por la ultima temporada de Haven, y dejando.a.un.lado el libro, la serie.ea tremenda, me encanta. Tb sale George Wournos
ResponderEliminares una critik estupida de idiotas vacios sin sentido comun ni critico seguro son tan feos q no tienen nada mejor que hacer que ponerse a criticar por que muy seguramente es lo unico que resiben dan lastima.......
ResponderEliminaren lo personal haven es una serie buenisima con mucha picardia, espiritu misterioso y fantastico. encuanto al reparto de la serie son chicos poco conocidos pero muy buenos actores que le dan su toque final a una buena secuencia de sucesos...
Yo soy fan de la serie al igual que mi marido. Nunca me atrajo por tener algo de Stephen king, pues me acuso de nunca haber leido uno de sus libros, pero la serie en si me encanta. Me recuerda al gran clásico "Expediente X" y considero que hay que verla si se tiene interés por lo paranormal, de lo contrario puede aburrir al expectador. Aprovecho para comentar a los seguidores de las series que he mencionado que le echen un vistazo a "Fringe" (podria llamársele la continuación de Exp. X)y "Grimm" . ¡Un saludo!
ResponderEliminarYo soy fan de la serie al igual que mi marido. Nunca me atrajo por tener algo de Stephen king, pues me acuso de nunca haber leido uno de sus libros, pero la serie en si me encanta. Me recuerda al gran clásico "Expediente X" y considero que hay que verla si se tiene interés por lo paranormal, de lo contrario puede aburrir al expectador. Aprovecho para comentar a los seguidores de las series que he mencionado que le echen un vistazo a "Fringe" (podria llamársele la continuación de Exp. X)y "Grimm" . ¡Un saludo!
ResponderEliminarEmpeze a ver la serie por curiosidad y si bien el piloto no me atrajo tanto,ya en el capitulo 2 me enganche. Es muy buena serie,quizas no tan elaborada como otras,pero vale la pena verla. Yo he notado cierta similitud entre Los Expedientes X y Fringe, podria decirse que es una mezcla de ambas. Denle una oportunidad!
ResponderEliminar