lunes, 24 de enero de 2011

El otro lado de la luciérnaga

Cuando elaboré aquella entrada describiendo los comics de Fringe (que he actualizado con noticias sobre la segunda serie, por cierto) ya lo dije: No soy de estas cosas.

Pero Fringe tiene un poder sobre mí y siempre ando pendiente de todo el material anexo a la serie que ronda por ahí. Lo bueno es que no es abrumador (como sucedía con los cansinos de Lost) y son pequeñas píldoras fácilmente seguibles y disfrutables.

Después de acabar de publicar Tales From the Fringe en cómic, se lanzaron con unas novelas gráficas animadas. Las comenzaron a publicar a finales de noviembre y en total han sido 5 vídeos de 2 minutos que tienen relación directa con el último episodio emitido, “Firefly”.

Cuidado que a partir de ahora hay spoilers para los que no estén al día (hasta el 3x10 incluído) empezando por este vídeo recopilatorio.


En la novela gráfica vemos “el otro lado” de los planes de El Observador. Vemos a Bobby, el hijo del personaje de Chistopher Lloyd, vemos a la niña y la luciérnaga y conocemos toda esa cadena de eventos que provocó August al salvar a Peter.

La novela gráfica es interesante para los fringeros, pero hay que decir que la calidad de la imagen no es muy buena. Supongo que en la web original y en Hulu (ambas inaccesibles desde IPs españolas) se verían muchísimo mejor.

Atención, por cierto, a los recuadros del narrador, que reproducen exactamente la conversación que tiene con Walter en el episodio y que hace referencia a todo aquello de que todo tiene sus consecuencias.

Con respecto al episodio en sí, y ya que este post no pretende ser una review, quiero destacar algunas cosas concretas. Primero, el invitado de lujo. Christopher Lloyd está excelente en su papel y es una pena que no podamos ver más de ese dúo con Walter. Me gustó mucho el detalle en la penúltima secuencia, cuando los Bishop están hablando, donde suena “If I Only Had a Brain” de El Mago de Oz de fondo.

El ultimátum de Peter a Olivia por su libro favorito se une a la colección de momentos memorables que nos regalan últimamente y ese comienzo con el “soy una proyección astral de mi mismo” también se une a esos momentos del dúo Bishop que tanto me gustan. Además, ese punto con Walter siendo consciente y aceptando las leyes del universo y su relación con Peter ha estado cocinándose a fuego lento desde que supimos la verdad sobre el asunto y lo han resuelto de una forma excepcional con un episodio delicioso, de mucha sensibilidad y muy hábil a la hora de contar la historia del personaje episódico y emocionar a la vez que lo integraban perfectamente con toda la trama más mitológica y horizontal de la serie.

Por suerte, el regreso en su nuevo día ha ido muy bien en audiencia. Esperemos que lo mantenga frente a la competencia de esta semana y podamos disfrutar de una de las mejores series actuales por mucho tiempo.


9 comentarios:

  1. Yo espero, espero, espero, que Christopher Lloyd vuelva a aparecer las escenas junto a John Noble son impagables.

    ResponderEliminar
  2. Me emocionaste con tu post "Ella no era yo" y hoy has vuelto a redactar un estupenda entrada sobre el capítulo retorno de Fringe.

    La historia general avanza poco, del objetivo del experimento a lo una luciérnaga mueve las alas en Japón no me enterado de nada, pero coincido contigo en adorar esos momentos familia Bishop, en que Lloyd nos deja con mas ganas de su personaje y sobre todo...por fin Peter se explica sobre el Boliviagate con sensibilidad y empatía. Asi si Peter.

    ResponderEliminar
  3. un 12% más de audiencia según leo por ahí. Ha pasado de ser de lo menos visto del jueves a uno de los más seguidos el viernes. Curioso.

    ResponderEliminar
  4. A mi el regreso me ha encantado, trayéndonos caso episódico y horizontalidad a partes iguales perfectamente conjugadas. Por no hablar de las relaciones personales...donde está todo interesantísimo.

    Crucemos los dedos para que mantengan la audiencia frente a la vuelta de Sobrenatural y CS:NY.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Un buen regreso... aunque en el fondo todas las historias con 'efecto mariposa' vienen a ser un poco iguales.

    Habrá que pillarse el libro favorito de Peter (un libro de autoayuda bastante famoso en los 80s), que los señores Orzi, Kurtzman y Abrams no dan puntada sin hilo y seguro que algo tiene que ver con la trama.

    Pd: Christoper Lloyd está igual de viejo que en 1989. Da que pensar :)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Pues si, no se me hacía Peter un tipo de los de libros de autoayuda, pero seguro que hay algo más detrás....¿Busca en tu interior?...Podría ser. Con lo que se les viene encima....
    Lo del efecto luciérnaga me parece traido un poco por los pelos, pero supongo que viene a decir que veremos las consecuencias futuras de cosas y hechos que conocemos del pasado, y que Walter tendrá la ocasión de reparar algunos errores.
    Como es habitual, el episodio te deja con ganas de más. Estoy ya nerviosa con tantos frentes abiertos y esperando a ver por dónde salen, que seguro que va ser mucho mejor que cualquier cosa que pueda imaginar. ¡Cómo me gusta Fringe!

    ResponderEliminar
  7. Que grande es Fringe, por Jacob.
    Otro estupendo capítulo con una compenetración entre el caso y nuestros personajes principales perfectamente llevada.
    Ha estado muy bien el vídeo en el que se cuenta lo que explica el Observer, gracias.
    Ojalá pueda seguir manteniendo esas buenas audiencias en este nuevo día de emisión.
    Por cierto, yo también quiero que vuelva a salir Roscoe (grande Christopher Lloyd, a mi también me ha parecido que está igual de mayor que en Back To The Future XD).
    Ah, y seguro que el libro que le da Peter a Olivia tiene más "cosas que decir" de aquí en adelante, imagino.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  8. ¿Y qué me decis del momentazo con las gafas del Doctor Jacoby de Twin Peaks?
    Otro puntazo más que añado a la lista de por qué me gusta Walter Bishop

    ResponderEliminar
  9. Me alegra mucho lo que comentas respecto a que igual sigue, es una serie que me tiene enganchado, me sorprende y fascina, pero bien es cierto que no se hasta que punto podrán darle vueltas de tuerca para que no se haga pesada o previsible... llevamos 3 temporadas y el final no se ve demasiado lejos...

    ResponderEliminar