The Hollywood Reporter organiza todos los años unas
mesas redondas muy interesantes en mitad de la vorágine de “
For your consideration” de los
Emmy. Este año, una de esas Emmy Roundtable la han formado
siete grandes showrunners televisivos:
Kurt Sutter (Son of Anarchy, The Shield),
Frank Darabont (The Walking Dead),
Jason Katims (Friday Night Lights, Parenthood),
John Wells (Shameless US, Southland, Urgencias),
Mike Royce (Men of certain Age, Everybody loves Raymond),
Graham Yost (Justified) y
Terence Winter (Broadwalk Empire, Los Soprano).
Con ésta colección de mentes televisivas privilegiadas, una hora de conversación auguraba cuestiones interesantes.
Aquí podéis ver el vídeo completo. Recomiendo verlo entero pero voy a destacar algunos temas que he considerado dignos de sacar a debate.
Uno de los primeros temas que debaten son los
asuntos presupuestarios. Graham Yost pone sobre la mesa el hecho de que las cadenas de cable suelen estar dispuestas a
gastar más dinero en la primera temporada y, tras el éxito de haber captado a la audiencia, deciden recortar el presupuesto y ellos están en la tesitura de tener que seguir
haciendo lo mismo pero con menos dinero. Porque, como ya decían antes en relación a todo el problema entre estudio y cadena con la
renovación de Mad Men, al final del día a la gente le dan igual todos esos rollos de dinero y sólo quieren que su serie siga ahí y siga fiel a su pasado.
Resulta curioso escuchar a Jason Katims contar su experiencia con
Friday Night Lights. Uno de los motivos por los que la serie sobrevivió al principio, dice, fue su capacidad de gastar incluso menos dinero del que estaba estipulado en el presupuesto, recortando días de rodaje y funcionando casi como una
producción para cable sin serlo. Incluso cuando
Direct TV entró en el trato, los recortes se seguían produciendo temporada a temporada y Katims casi deja caer, más adelante, que todo tiene sus ventajas y esa
naturalidad y espontaneidad de la serie también venía dada por esa necesidad de hacerlo todo a la primera, de no ensayar y de confiar en unos actores tremendamente preparados que pueden juegar con sus personajes (como cuenta
Connie Britton en la
mesa redonda con las actrices).
El moderador pregunta a
Frank Darabont si, además de los recortes presupuestarios, la cadena ha entrado en asuntos creativos y mientras que él contesta negativamente yo no dejo de pensar:
pregúntale al de Friday Night Lights!. A este respecto, la mayoría parecen de acuerdo y satisfechos con la posición de las cadenas frente al
control creativo sobre las series pero, claro, era inevitable entrar en el asunto de los juramentos.
Escuchar las
restricciones que tienen en sus respectivas series me hace reír, por no llorar. Es todo tan absurdo. Que si tienes 4 palabrotas por episodio, puedes decir
un shit, un asshole y todos los dushbags que quieras pero sólo ocho
dicks. Puedes decir
god y
damn pero no junto. Y puedes decir
Jesus Christ siempre y cuando vaya algo de por medio. Un puro absurdo que además cambia en cada cadena y dependiendo de la hora de emisión. Me gusta la puntilla de John Wells con el bueno,
en Shameless no tenemos ningún tipo de límite.
Hablando de decisiones difíciles, Wells habla también del reto que les ha supuesto llevar a Frank, el
personaje de William H. Macy en Shameless, de tal forma que no cruzase esa línea peligrosa de desconexión o desaprovación del espectador, y el punto álgido de esa tarea ocurre con un hecho concreto entre él, su hijo Lip y la novia de éste. Era un
paso tan drástico que la cadena les instó a
construirlo y justificarlo más, lo que enriqueció la trama además de hacerla aún más convincente.
Terence Winter cuenta por su parte cómo a veces la
evolución natural de los acontecimientos te hace llegar a puntos complicados que requieren
decisiones difíciles. En
Broadwalk Empire habían contratado a cierto actor por dos temporadas, convencidos de que su personaje tendría recorrido. Sin embargo, la historia se desarrolla de forma orgánica, la serie cobra vida y se encuentran con que el desenlace lógico para ese personaje es que le asesinen. Adiós actor. Frank Darabont añade, con mucha razón, que precisamente eso es lo maravilloso de tener un buen guión y seguir
la línea que la historia requiere sin tener en cuenta aspectos externos, una libertad que no todos pueden disfrutar.
A raíz de esto, Jason Katims vuelve a sacar
Friday Night Lights a colación hablando de los cambios en la tercera temporada. Cuando tienes una serie en la que todos tus personajes principales tienen que graduarse, te ves en la difícil situación de tener que ser fiel a la realidad de la historia y
decir adiós a actores y personajes que adoras por mucho que te duela y que seas consciente del soplo de aire fresco que eso supone para la serie.
En fin, una conversación muy interesante de un grupo de profesionales inteligentes, creativos y sorprendentemente honestos que recomiendo que disfrutéis entera porque yo sólo he destacado unos pocos temas de todos los que se tocan en la hora que dura la entrevista. Como ya he mencionado antes, también han hecho una
mesa redonda con algunas atrices:
Kelly Macdonald (Broadwalk Empire),
Christina Hendricks (Mad Men),
Melissa Leo (Treme),
Julianna Margulies (The Good Wife),
Regina King (Southland),
Katey Sagal (Sons of Anarchy) y
Connie Britton (Friday Night Lights).