Ya lo dije en twitter en el mismo momento en el que empecé el primer episodio de Mike y Molly: Si al valorar un piloto empezamos en 10 y le vamos quitando puntos, una sitcom con risas enlatadas actualmente para mí es un -9.
Sí, Friends es una de mis series favoritas de todos los tiempos y tenía risas enlatadas, Pero hace 16 años que se estrenó, es hora de que lo superemos. Quizá por eso le tengo tanta manía a The Big Bang Theory. Igual que Mike y Molly, son series con un formato de sitcom demasiado clásico para cómo ha ido evolucionando el género. Tampoco he sido nunca demasiado fan How I Met Your Mother y quizá hay algo de motivo en este hecho.
Allá en 2004 empezó un antes y un después en el género con las despedidas de Frasier y Friends, seguidas dos años después de Will & Grace. Desde entonces, la comedia ha tratado de buscar una nueva identidad y ofrecer algo nuevo, y yo me he ido acomodando a esos cambios.
En esos años, empezaron a llegar títulos como The Office, 30 Rock o My Name is Earl, comedias que habían puesto patas arriba el formato de la sitcom multiplicando personajes y decorados, añadiendo el factor falso documental, eliminando las risas enlatadas e incluso triplicando la presencia de exteriores. Pero, lo más importante, eran series que llegaban con una nueva forma de hacer humor. Humor ácido, absurdo, inteligente, rebuscado, friki, paródico… Ya no vivía tanto de la retroalimentación de gags, de referencias internas y del humor más blanco y asequible para todos los públicos.
Es por eso que ahora veo apenas 5 minutos de Mike y Molly y la rechazo. Obviamente, si se dejase de los típicos chistes de sobrepeso y los guiones fueran brillantes, me gustaría. No estoy cerrada en bandeja, pero sí reconozco que tengo ciertos prejuicios de primeras cuando veo una sitcom de corte clásico como es ésta; la miro con recelo. Accidentally on Purpose pasó el primer corte. Es muy clásica y de humor totalmente plano, pero la presencia de Jenna Elfman (y del torso de su compañero masculino en cada capítulo) me mantuvo durante unas semanas hasta que, finalmente, la abandoné por una falta de interés total en toda trama y chiste.
Modern Family es una de las comedias que más disfruto actualmente y, aunque muy tradicional en sus temas y moralejas, ha conseguido hacer suyos estos lugares comunes y ha conseguido mezclar un humor muy variado para todo tipo de públicos y gustos con unos personajes excelentemente construídos con los que se conecta desde el primer momento.
Quizá en esta línea pondría a Running Wilde, otro de los estrenos de este año. Tiene una mezcla de recursos interesante y también mezcla varios tipos de humor que van desde el gag más vísual hasta el momento absurdo. Tengo que admitir que me ha resultado simpática y Will Arnett siempre es un plus. Y Keri Russel también, que siempre será mi Felicity. Le voy a dar unos cuantos episodios.
En otra línea muy distinta está The Office, que ha sido desde que se estrenó hasta el año pasado (que flojeó) mi comedia favorita en emisión. Por ella tuve paciencia con Parks and Recreation, una comedia que ahora me parece imprescindible y entra también en ese apartado de nueva sitcom. Es por los aires de similitud a estas dos comedias de oficina que, al ver los trailers de Outsourced, marqué esta nueva serie de NBC como un must-see en mi calendario de pilotos.
Pero no, Outsourced no ha sido una revelación. El piloto es mucho más predecible de lo que esperaba y, aunque tiene algún que otro punto bastante divertido, estoy algo recelosa con sus recursos "impacto cultural" que, pienso, se quemarán rápido. Pero ya se sabe que en esto de las sitcom hay que dar tiempo a que la cosa se asiente y nos hagamos con la dinámica de los personajes. Así me pasó en su día con The Office, 30 Rock o Community (tres series que ahora adoro) y, por ello, veré algunos episodios más antes de tomar una decisión, algo que no pienso hacer con Mike y Molly.
Pero si de algo disfruto como nada es del humor pasado de rosca. No por nada soy fanérrima y siempre defenderé a muerte Padre de Familia. Cuanto más absurda y basta, mejor. Como no tengo problemas con el humor incómodo (más de uno no puede aguantar la vergüenza ajena que da The Office) intenté ponerme con Party Down, una comedia de cable que muchos elogian. No conseguí hacerme con su humor rarito pero comprendo el atractivo (y los guest star siempre son un plus). Incluso lo intenté con Cougar Town, que es el exceso personificado y una triste parodia de si misma, pero me fue imposible alcanzar esa zona tan divertida que definimos como “de tan mala que es, es genial”. Incluso me atrevo a hablar aquí de True Blood y sus WTF. Sí, la serie vampírica de Alan Ball es una excelentísima comedia donde el exceso es la principal (y aclamada) baza.
Community es menos especialita que todas las anteriores pero, además de un grupo de personajes de una química y dinámica envidiable, uno de sus mayores atractivos son todas esas referencias metatelevisivas incluídas en sus rápidos diálogos, algo que no es plato para todos los paladares.
Dentro de estas comedias de humor difícil probablemente añadiría Raising Hope, estreno de FOX para este año. Greg García ya me enamoró una vez con My Name is Earl y sus eternos perdedores y con esta nueva comedia no me ha decepcionado.
Al comenzar el piloto reconozco que estaba algo reticente pero poco a poco va ganando. De momento, tiene todo lo mejor de las familias trash: padres perdedores, sobrino completa y absolutamente inútil, abuela pirada y protagonista tan looser como sus padres que tiene -50 de carisma (pero resulta atractivo por ello) y de conocimiento de cuidados infantiles. Raising Hope se ríe de sus personajes a cada segundo igual que lo hacía My Name is Earl y no tiene miedo de llevar el humor hasta lo más basto o escatológico (creo que el momento vómitos es de lo que más me ha hecho reír de todos los comienzos de temporada en comedia).
Dicho todo esto, espero que ahora sea menos incomprendida cuando arremeto contra series como Dos Hombres y Medio o The Big Bang Theory. Incluso How I Met Your Mother. Porque, al final del día, generalmente son las series de corte más clásicos las que se llevan la audiencia no sólo en USA sino también aquí. Y mientras, yo tengo que sufrir por la cancelación o renovación de comedias con cantidades ingentes de talento detrás.
A mí Outsourced es la que más me ha gustado de los estrenos, y es cierto que Community hay mucha gente que no la entiende, o no coge sus múltiples gracietas, no es una comedia fácil.
ResponderEliminar¡Qué buen repaso! Yo, que nunca me consideré de comedias, me tuve que tragar mis palabras la pasada temporada porque llegué a ver incluso Accidentally. Coincido contigo en varias cosas, como que How I Met no es para tanto, y TBBT tampoco me lo parece. Las risas enlatadas han hecho que le preste un 50% menos de la atención que ya no le iba a prestar por ejemplo a Better With You o Shit My Dad Says...
ResponderEliminarEste año, Raising Hope sí, Running Wilde a lo mejor... y seguiré con las que ya tengo en la cartera, reservando maratones en honor de Michael Scott y Liz Lemon. ¿Fuerza de voluntad? A raudales. Tengo más moral que el Alcoyano.
Mike & Molly no me llama la atención, y Outsourced tampoco y, como estoy leyendo cosas no demasiado esperanzadoras... mejor me ahorro la pérdida de tiempo.
Feliz cumpleaños, por cierto ;)
De las nuevas que comentas sólo me han interesado Raising Hope y Running Wilde y de estas dos la que más me ha gustado es la segunda, aunque la primera terminó gustándome más de lo que esperaba. De momento también les daré una oportunidad y a ver cómo continúan.
ResponderEliminarA mi lo de las risas enlatadas también es algo que me tira para atrás, pero con una excepción: cuando realmente no son risas enlatadas y hay un público presente allí (como es el caso de clásicos como Friends, Seinfeld o Will & Grace)
Aunque soy de risa muy fácil, me cuesta pillarle el truco a las sitcom. Ahora mismo la única que me las arranca muchas es Community. The Middle también me saca unas cuantas y de las nuevas, Raising Hope. Aunque es un humor muy basto, me gustó bastante así que de momento me la quedo.
ResponderEliminarSaludicos
No creo que sea necesario que las sitcom evolucionen y que las de risas enlatadas estén ya pasadas, creo que son dos tipos de comedia distintos y ambos pueden convivir perfectamente.
ResponderEliminarYo estoy en el polo opuesto al tuyo, las risas enlatadas no me molestan y me gustan más las sitcom de corte clásico como TBBT o HIMYM que las nuevas con estilo documental. A parte de que, salvo momentos puntuales, el humor pasado de rosca no me suele hacer mucha gracia, y lo veo más para series animadas como Los Simpson o Padre de Familia donde la ausencia de "leyes físicas" da mucho más juego y al no ser personas de carne y hueso la sensación de vergüenza ajena no existe. Creo que nunca veré series del estilo de The Office o My name is Earl, nunca me han atraido y lo poco que he visto de ellas no me ha dejado con ganas de ver más.
Cuando tenga tiempo le daré una oportunidad a Community, a ver si me convence o no.
Por lo demás, siempre nos quedará Friends :P
Ojo que las dos temporadas de PARTY DOWN a mi me parecen muy buenas. Son muy cortitas pero soy muy fan. Lastima de cancelación.
ResponderEliminarThe Middle la abandoné a la mitad, no la aguanté, es como un Malcolm in the Middle sin gancho.
Community se sale, muy buena.
Respecto a TBBT o HIMYM, las veo por inercia, en plan: "Que asco más rico...". Me gustan pero no me emocionan, como 30 Rock o Parks & Recreations.
Respecto a Outsourced... vi la pelicula y no estaba mal, entiendo que encuentren material para una serie... siempre que se lo curren.
Pues que quieres que te diga, estoy tan de acuerdo como en desacuerdo. De acuerdo porque si es verdad que el humor fácil y las risas enlatadas terminan poniendote un poco de los nervios y que el humor absurdo e inteligente de comedias como "The Office" o "30 Rock" esta muy incomprendido e infravalorado. Pero no solo el humor es lo que cuenta en las series cómicas sinp el argumento por muy pobre que sea es lo que te va a permitir elegir si la ves o no la ves. En mi opinión, una mezcla de series de los dos tipos serie lo adecuado para ver, reirte de series contadas de manera diferente.
ResponderEliminarCuando he terminado de leer tu artículo, me he puesto a pensar y a elegir el orden por el que elegiría mis comedias, y las 4 primeras son series con risas enlatadas, gags, chistes fáciles, y sarcasmo a punta pala: "Friends", "How I Met Your Mother", "The Big Bang Theory" y "Frasier". Son mis series preferidas, pero esto no significa que me guste este tipo de comedias ("Two and a Half Men" no la soporto por ejemplo") y que el otro tipo no me gusta, ni mucho menos, "Arrested Develpoment", "The Office", o uno de los mejores descubrimientos de los últimos años para mi, "Modern Family" son series que me encantan también, pero que les cuesta un poco más hacerme reir que las sitcom clásicas, como me pasa con "30 Rock", cuyo argumento aunque original no me llama la atención, muchos personajes les tengo tirria, y en mi caso, pocos son los momentos que me hacen reir (como he dicho es en mi caso, seguro que muchos de vosotros os pase lo contrario que a mi, y tan respetable es vuestra opinión como la mía).
Por último, me gustaría pedirte Adri, que se que tu eres una gran seriefila, que más experiencia que yo tienes, ¿Qué series nuevas deberíamos ver este año? Saludos.
Coincido en bastantes cosas contigo. Las risas enlatadas me echan mucho para atrás. De vez en cuando me pongo con alguna (Hot in Cleveland y Mike&Molly) pero no suelo pasar de más allá de 3 o 4 capítulos. Me acabo cansando.
ResponderEliminarSoy más de comedias "new style" (por llamarlas de alguna manera ^^) estilo Community, Better off Ted, Modern Family...
De la nueva temporada y teniendo en cuenta que solo hemos visto pilotos, me quedo con Outsourced de lejos.
Saludos!
Muy buen repaso de comedias. A mí de las nuevas la que más me ha convencido ha sido 'Outsourced'. Con 'The Office' sólo voy por el 1x03, y ya le estoy cogiendo el tranquilo a su humor tan particular. Y si dicen que la cosa realmente empieza en la segunda.
ResponderEliminarAdrián, cuando haya algún episodio más de cada serie y veamos que pasa con audiencias y demás, seguro que hago un post hablando de las series nuevas que para mí merezcan la pena ;)
ResponderEliminarEspero que nunca te dé entonces por ver "Aquellos maravillosos 70", creo que jamás he visto ni veré una sitcom con tantísima risa enlatada (muchísimas veces sin venir a cuento :S). A mí la verdad es que a priori siempre prefiero que no las tenga, pero al final lo que me importa es que me ría y entretenga y por eso How I met your mother siempre va a estar entre mis favoritas, que además yo soy de los que le encanta ese hilo conductor de la madre para mofarse de la "necesidad" del espectador de saber quién es ella :)
ResponderEliminarAmo las series de televisión, para mí es un verdadero enganche. Me encanta tu página. No sólo va mi voto para tí en el concurso de 20 minutos, sino que te añado a favoritos. Veo que compartes el mismo punto de vista que yo sobre muchas cosas.
ResponderEliminarMuchas gracias Caty, me alegro que hayas disfrutado de la página. Espero verte más por aquí comentando ;)
ResponderEliminarFreddy, está claro que, al final del día, lo que importa en una sitcom es que te haga pasar un rato divertido, pero básicamente lo que pretendía aquí es explicar porqué ahora eso me lo dan las sitcom "de nuevo formato" y las clásicas no ;)
EL humor pasado de rosca de Padre de Familiaes muy divertido. Pero estáa años luz de South Park.
ResponderEliminarY bueno, puede que las risas se hayan quedado un poco antiguas, pero recuerda que la mejor sitcom de la historia se grabó con risas, y eso no impedía que fuese brutal. Hay series para risas enlatadas y otras que no, pero no por eso hay que descartarlas.
Dentro de unos años se estudiará en los colegios, las corrientes de la sitcoms. Estilo paleo-enlatista, enlatista, post-enlatista, mockumentarista-verguenzajenista...
Por supuesto la mejor sitcom de la historia es Seinfeld, aunque prefieras a Friends, tienes que admitir que su humor era bastante más blandito.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco soporto las sitcoms, con cosas como The Big Bang Theory o How I meet your Mother.
ResponderEliminarSiempre he preferido The Office, que es mi favorita, o 30 Rock, cual todavía voy por la tercera temporada (Pero espero terminarla pronto)
La que no me han parecido tan buenas son Modern Family, o Community, especialmente esta ultima. Pero supongo que con un capítulo no basta, así que me los voy a apuntar para darles otra oportunidad.
Padre de Familia es buenisima, pero de los últimos 5 capítulos, 3 han sido horribles. Espero que solo sea casualidad.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu repaso a las sitcom. Estoy de acuerdo en lo que dices, cada forma de hacer las cosas está bien para un momento en la televisión y ahora yo creo que la comedia deberia seguir buscando formas de reinventarse. Una pena que la audiencia general siga prefiriendo los chistes de siempre y la comedia facil..
ResponderEliminarSigo pensando en TBBT como la mejor comedia de la actualidad, al menos es la unica que a día de hoy me hace soltar un elevado número de carcajadas por capítulo. El humor es algo muy personal y cada cual le toca el suyo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi me cuesta mucho reír con una serie, no tengo risa floja digamos y yo no sé si eso se ha intensificado ahora o es que el 90% de las comedias que sigo han bajado mucho el nivel. Lo noté la pasada temporada y con los primeros episodios de esta lo noto igual. Las dos comedias que veo que siguen con un gran nivel y que me hacen reír son Community y It's Always Sunny in Philadelphia. Y ahora con la sitcom que más me estoy riendo en con Will&Grace, nunca la había visto y me saca carcajada tras carcajada. Así que digamos que me pasa un poco al revés que a ti, lo pasó mejor con las comedías de antes (o por lo menos con Will&Grace) :P
ResponderEliminarUn saludo y congratulations por la entrada que me ha encantado!!!
Esta serie es bastante pasada de rosca le eché un vistazo y tiene su punto.
ResponderEliminarhttp://comediantesdeplastico.blogspot.com.es/
Me ha gustado mucho como escribes. Felicidades. Pasare mas seguido a revisar tu pagina
ResponderEliminar