Esto de las modas temáticas es imprevisible, ¿Quién nos iba a decir que a los vampiros y los zombies les seguirían las fábulas infantiles? Quizá sea por la necesidad actual de creer en los finales felices, pero el caso es que tenemos varias Blancanieves camino de las salas de cine y un par de series en televisión en torno a ese mundo mágico.
La mayoría de los cuentos clásicos tienen un poso bastante cruel y hasta gore, algo que NBC aprovecha para acercarse a este mundo con su nuevo procedimental, Grimm. En él acompañamos a Nick, un detective de policía que descubre que su familia lleva generaciones cazando seres salidos de estas fantasía. Poco a poco tiene que averiguar lo que supone esta responsabilidad mientras resuelve crímenes y misterios casualmente similares a cuentos infantiles.
Los dos primeros episodios, que son vueltas de tuerca a Caperucita Roja y Ricitos de oro y los tres osos, muestran como Grimm ha desaprovechado un punto de partida interesante. La atmósfera, que camina entre lo tétrico, lo misterioso y lo mágico, está muy bien conseguida, pero la ausencia de carisma e interés del protagonista y los que le acompañan no consigue que conectes con la historia. Tampoco ayuda que, superada la curiosidad de cómo adaptarán el cuento de turno, los casos autoconclusivos no sean especialmente interesantes de seguir.
En la otra cara de la moneda encontramos Once Upon a Time, la apuesta de ABC. La serie se desarrolla entre dos mundos, el fantástico y aquel en el que los personajes mágicos viven encerrados sin recordar quienes son en realidad. El arranque fue algo tramposo y efectista, pero interesante y sorprendente, y la evolución de los episodios ha sido muy positiva. Destaco especialmente la habilidad de los guionistas de hacer una historia mucho más autoconclusiva de lo que aparenta: los diferentes cuentos van tomando relevancia poco a poco, mostrando los contrastes y similitudes con la anterior vida de los personajes en el mundo mágico, algo que tiene repercusión directa en los protagonistas y la trama horizontal de misterio. Todo se va desenredando sin prisa pero sin pausa, manteniendo el interés y ofreciendo pequeñas historias curiosas, además de la valentía que demuestran al entrar en el mundo mágico, que es ñoño y sobreactuado cual cuento cuando debe serlo. Mencionar, por cierto, esa cabecera que va cambiando con cada episodio y esa cantidad sorprendentemente alta de homenajes y referencias a Lost.
Acabo haciendo una recomendación. Este verano comencé a leer Fábulas, una serie cómic nacida en 2003 en la que Bill Willingham hace algo muy parecido a lo que vemos en Once Upon a Time. Aquí, las fábulas han sido expulsadas del mundo mágico por “el Adversario” y viven camufladas en la ciudad de Nueva York. Cada uno se ha buscado sus habichuelas, nunca mejor dicho, y tenemos a un Lobo reconvertido a detective privado, a Blancanieves divorciada del Príncipe Encantador que dirige el cotarro en Villa Fábula, a Bella y Bestia con problemas matrimoniales o a Cenicienta llevando una vida disoluta. La historia aprovecha lugares comunes y recursos asociados al mundo de los cuentos y los adapta de forma muy original. Es muy recomendable. En España la edita Planeta de Agostini y aquí podéis ver los tomos publicados hasta el momento.
Por cierto, a los que seguís Grimm y/o Once Upon a Time… ¿Qué fábula os gustaría ver adaptada en la serie?
A mi Grimm me da bastante grima (festival del humor!) y eso que tenía bastantes esperanzas en ella. Pero claro, entre las tramas sosas, la floja subtrama general y que Nick y cia. son más sosos que chupar un cartón, pues claro, así no hay quien se enganche...
ResponderEliminarTodo lo contrario me pasó con OUaT, que no daba un duro por ella y me esta gustando mucho: el niño lo hace bastante bien (cosa rara últimamente, solo hay que ver a la niña del primer episodio de Grimm, que daban ganas de que se la comiera el hombre lobo), la subtrama es interesante y, sobre todo, los dos mundos se entremezclan estupendamente, con un monton de referencias en el mundo real sobre el imaginario; es un gustazo ir encontrandote guiños constantemente, muchos de ellos bastante sutiles.
Parece mentira que siendo una serie tan familiar sea tan entretenida (ya podía eprender terranova, por ejemplo, que cada capitulo es mas pasteloso y ñoño que el anterior....)
Estoy muy contento con Once Upon A Time pero desde luego no llega al nivel de Fables / Fábulas, Grimm la he abandonado al cuarto episodio.
ResponderEliminarPues me gustaría ver como cuentan en Grimm la historia de Barba Azul porque sería oscura y tétrica y bizarra pero en Once Upon a Time tendrían difícil explicar, con lo políticamente correctos que son, la historia de un asesino en serie y lo mala que puede ser la curiosidad.
ResponderEliminarHasta ahora, y si tuviese que elegir, me quedo con Once Upon a Time, la historia de pepito grillo me arrancó alguna lagrimilla y me encanta Robert Carlyle en el mundo de las hadas, el tío se lo está pasando en grande con eso de que toda magia tiene un precio.
Otra historia que me gustaría ver adaptada es la de las zapatillas rojas
Ryck, estoy de acuerdo con lo que comentas de los guiños de OUaT. A veces ma´s evidentes, otras más sutiles, pero está cargada de ellos :)
ResponderEliminarSatrian, desde luego que no llega al nivel de Fábulas pero también lo entiendo, han buscado algo más familiar y accesible.. y les ha salido bien!
Rebeca, Barba Azul está en los cómics que comentaba de Fábulas y la verdad es que tiene bastante chicha. Yo no lo veo difícil de meter en OUaT.. seguro que harían un malo malísimo como es la reina mala. Y sí, la historia de pepito grillo ha sido de lagrimita total :)
De Grimm, de la que solo vi los 2 primeros capítulos, lo que más me gustó fue que en el piloto empezasen el capítulo con Sweet Dreams de Eurythmics y lo acabasen con la versión de la misma por Marilyn Manson, reflejando un poco la dualidad.
ResponderEliminarOAUT sí me está gustando bastante más, de momento la sigo muy alegremente.
¡Saludos!
OAUT está bien, por lo menos por ahora.....
ResponderEliminartodo está bastante claro, Fábulas ha tenido mucho éxito y los productores sin talento para ideas nuevas no quitan ojo del mundo del comic. El creador se ha tirado un año de productora en productora pero se ha encontrado con lo mismo, adaptara Fábulas exige presupuesto así que... tras despedirle amablemente han empezado a trabajar en una idea similar.
ResponderEliminarRecomiendo a todos los que sois fans de la serie que visitéis este blog, yo también soy fan y me encanta, está muy bien para mantenerse informado sobre noticias,spoilers,teorías,etc.y compartir tu opinión con más fans.
ResponderEliminarwww.onceuponatimespain.blogspot.com
A mí la verdad es que me gustó la primera temporada, me generaba curiosidad cómo adaptarían a los personajes, quien los interpretaría... Pero la segunda me pareció mucho más floja... Aquí os dejo mi review ;)
ResponderEliminarhttp://seriesanatomy.blogspot.com.es/2013/10/erase-una-vez-una-serie-bastante-malilla.html