Veinte años se cumplieron ayer del estreno de una de las series más influyentes de su década; una que bebía de lo mejor del género y lo homenajeaba, pero que a la vez se convirtió como una
fuente de inspiración no sólo en un ámbito de contenido, sino también en el del riesgo, de la esperanza de que fórmulas nuevas y aparentemente complejas se demostrasen
atractivas para el gran público. Y, como mencionaba mi compañera Marina Such en
la primera parte de este nuestro tributo, también fue la primera ficción televisiva en construir una
base de fieles seguidores en internet que llenaban hilos e hilos de discusiones en foros; algo que ahora tienen hasta títulos que han durado 3 episodios y nadie vio.
Ser una emisión de la noche de los viernes no evitó que ‘
Expediente X’ se convirtiese en un gran éxito y año a año aumentase el número de espectadores hasta alcanzar
una media de casi 20 millones en su cuarta temporada, que fue el pico más alto en cuanto a datos se refiere (y probablemente en cuanto a calidad). Quizá os sorprenda no encontrar en nuestra lista ningún capítulo más allá de la quinta temporada (1997), que fue cuando comenzó a emitirse en el primetime de los domingos, pero con 9 entregas a sus espaldas,
hacer una selección de 10 episodios es una tarea considerablemente titánica; creemos que la nuestra, además de reflejar predilecciones, muestra una variedad de títulos que representan bien a la totalidad a pesar de centrarse en la primera mitad de su vida. Por cierto,
revisionándolos… ¡Qué duros son los 4:3!Clyde Bruckman’s Final Repose (s03e04)
No creo que me equivoque al afirmar que el cuarto episodio de la tercera temporada es uno de los más recordados sus nueve temporadas; no en vano
se llevó a casa dos Emmys, uno para
Darin Morgan por el guión (el único que recibiría la serie en esta categoría) y otro para
Peter Boyle como mejor actor invitado en serie dramática. Uno de los puntos fuertes de ‘Expediente X’ es que, a pesar de la apariencia que le otorgaba el formato conclusivo, manejaba la ciencia ficción de forma muy cercana a los clásicos literarios del género. No era un drama sobre monstruitos y alienígenas, sino que
se planteaban temas filosóficos, religiosos y de otras índoles existencialistas que elevaban sus guiones.
Descubre en ¡Vaya Tele! los otros 9 episodios seleccionados