.
La sinergia es una práctica muy común en el mundo audiovisual y ya estamos acostumbrados a que las distribuidoras tiendan a recurrir a todas las ventanas de explotación cuando se trata de un producto de éxito. Hasta hace poco en hollywood eran los largometrajes los que se llevaban la palma en este asunto, y cuando un título tenía éxito, rápidamente teníamos Dvd, videojuego, muñequitos de acción y todo lo que se les ocurriera.
Esto se está extendiendo cada vez más a las series, que poco a poco va dominando la producción de los estudios de holywood y cada vez vemos más títulos convertidos en videojuegos ya no sólo para consolas o PC sino para esa nueva ventana que suponen los móviles y mp3.
El primer juego de series que he jugado en mi vida fue al de Expediente X para PC. ¿Alguien lo recuerda? Era aquella aventura gráfica de 7 CDs, lo que para entonces era una barbaridad, en la que tenías que investigar la desaparición de Mulder y Scully y todos los gráficos eran grabados de imagen real. Que tiempos y qué vicio. Además recuerdo que fácil no era el juego...
Pero uno puede pensar: Expediente X es fácilmente videojuegable y tiene sentido. Pero hoy en día se hacen videojuegos de series a los que realmente no veo el sentido.
Hace poco mi google reader me chivó que había salido un juego para la DS de Anatomía de Grey. Ni se me ocurrió bajarlo pero después de leer el comentario de Thurnext me quedó claro que mis sospechas estaban en lo cierto. Es como ese supuesto juego de House que está en proceso. ¿Le véis el sentido? ¿Será como el Theme Hospital pero con frases bordes intercaladas? Yo es que no me lo explico.
En otro ámbito tenemos las series de acción, ciencia ficción y demás generos fácilmente adaptables. El videojuego de Alias nunca me ha dado por jugarlo aunque no estaría mal sentirse en la piel de Sidney por un día. Sí que probado el de 24, que deben ser similares, y la verdad es que estaba entretenido pero no dejaba de ser un videojuego de acción como otro cualquiera. Y aquí es a donde quería llegar. Para mí el futuro de los videojuegos de series está en dar algo más al seguidor de la serie, en inventar una forma de adaptar el formato televisivo al videojuego y en dar un plus, no sólo una reproducción de las aventuras de Sydney Bristow. Si, mola mucho convertirte en una agente doble por un día, pero generalmente todos estos juegos no están elaborados ni hechos para otra cosa que para aprovechar el tirón de una serie. CSI, Buffy, 24 o Alias, son ejemplos de series con este tipo de juegos.
Perdidos también ha tenido su adaptación videojueguil y ha pasado tan desapercibida que resulta extraño. Había bastante expectación por este título. Yo personalmente tenía curiosidad de ver cómo habían resuelto una serie tan coral como es ésta y con tantos misterios y elementos. Desgraciadamente no he podido jugar todo lo que me gustaría, pero lo poco que ví no me resultó muy satisfactorio. Y si juzgamos por lo que se ha hablado del juego (poco y mal) podemos llegar a la conclusión del gran desperdicio que supuso. Mirad esta secuencia... ¡Y pensábamos que Michael no podía ser más pesado! (ni dar más miedo :P). De todas formas, si alguien ha jugado al juego entero, que nos comente su impresión.
En cualquier caso, y visto lo visto, parece que cualquier tipo de serie podría tener un videojuego así que no os extrañe si hacen una aventura gráfica protagonizada por Barney con una única misión: Ligar. O un juego de acción donde eres Echo, una joven confusa con misiones totalmente dispares entre sí que poco a poco va reuniendo puzzles de su pasado. Realmente las series dan para mucho si se plantea de la forma correcta.
A otro nivel tenemos la nueva moda de los juegos para el móvil. La aspiración gráfica de éstos es, de momento (y dejando el iPhone a parte), nula. ¿A por qué vamos? A entretenimiento simple y puro. Yo tuve la ocasión de jugar al juego de LOST de Gameloft, del que hablé en su día en el blog, y he de decir que, aunque demasiado simple, fue bastante entretenido. Eso sí, el potencial de la serie daba para más. Los chicos de Gameloft, y aprovecho para dar las gracias ya que nunca lo he hecho públicamente, me ofrecieron gratuítamente el de Héroes para que jugase y hablase de él en el blog.
Por unos motivos u otros nunca me decidí a dedicarle un post por lo que aprovecho éste. Al contrario que con el de Lost, el juego para móviles de Héroes es aburrido. No es que sea difícil pero hay fragmentos que requieren de una dedicación extrema que provoca que uno se canse de hacer lo mismo una y otra vez y que, si cometes un error, haya que volver al principio. Al contrario que con Lost, Héroes está dividido en varias pantallas inconexas entre sí y protagonizadas por cada miembro del reparto. Ni siquiera lo acabé. Y he de aclarar que lo jugué cuando aún era fan de la serie.
En fin, y volviendo al tema general de los videojuegos, está claro que poco a poco van apareciendo cosas en éste ámbito pero creo que es un terreno muy importante aún por explorar. Al fin y al cabo, el negocio de los videojuegos da actualmente más dinero que el de las películas. Pero donde yo creo que está el futuro es en considerar esta plataforma como otro vehículo para hacer de la serie algo diferente. Aportar algo al poducto, darle un valor añadido para el espectador a la vez que satisfaces la necesidad jugona.
La sinergia es una práctica muy común en el mundo audiovisual y ya estamos acostumbrados a que las distribuidoras tiendan a recurrir a todas las ventanas de explotación cuando se trata de un producto de éxito. Hasta hace poco en hollywood eran los largometrajes los que se llevaban la palma en este asunto, y cuando un título tenía éxito, rápidamente teníamos Dvd, videojuego, muñequitos de acción y todo lo que se les ocurriera.
Esto se está extendiendo cada vez más a las series, que poco a poco va dominando la producción de los estudios de holywood y cada vez vemos más títulos convertidos en videojuegos ya no sólo para consolas o PC sino para esa nueva ventana que suponen los móviles y mp3.
El primer juego de series que he jugado en mi vida fue al de Expediente X para PC. ¿Alguien lo recuerda? Era aquella aventura gráfica de 7 CDs, lo que para entonces era una barbaridad, en la que tenías que investigar la desaparición de Mulder y Scully y todos los gráficos eran grabados de imagen real. Que tiempos y qué vicio. Además recuerdo que fácil no era el juego...
Pero uno puede pensar: Expediente X es fácilmente videojuegable y tiene sentido. Pero hoy en día se hacen videojuegos de series a los que realmente no veo el sentido.
Hace poco mi google reader me chivó que había salido un juego para la DS de Anatomía de Grey. Ni se me ocurrió bajarlo pero después de leer el comentario de Thurnext me quedó claro que mis sospechas estaban en lo cierto. Es como ese supuesto juego de House que está en proceso. ¿Le véis el sentido? ¿Será como el Theme Hospital pero con frases bordes intercaladas? Yo es que no me lo explico.
En otro ámbito tenemos las series de acción, ciencia ficción y demás generos fácilmente adaptables. El videojuego de Alias nunca me ha dado por jugarlo aunque no estaría mal sentirse en la piel de Sidney por un día. Sí que probado el de 24, que deben ser similares, y la verdad es que estaba entretenido pero no dejaba de ser un videojuego de acción como otro cualquiera. Y aquí es a donde quería llegar. Para mí el futuro de los videojuegos de series está en dar algo más al seguidor de la serie, en inventar una forma de adaptar el formato televisivo al videojuego y en dar un plus, no sólo una reproducción de las aventuras de Sydney Bristow. Si, mola mucho convertirte en una agente doble por un día, pero generalmente todos estos juegos no están elaborados ni hechos para otra cosa que para aprovechar el tirón de una serie. CSI, Buffy, 24 o Alias, son ejemplos de series con este tipo de juegos.
Perdidos también ha tenido su adaptación videojueguil y ha pasado tan desapercibida que resulta extraño. Había bastante expectación por este título. Yo personalmente tenía curiosidad de ver cómo habían resuelto una serie tan coral como es ésta y con tantos misterios y elementos. Desgraciadamente no he podido jugar todo lo que me gustaría, pero lo poco que ví no me resultó muy satisfactorio. Y si juzgamos por lo que se ha hablado del juego (poco y mal) podemos llegar a la conclusión del gran desperdicio que supuso. Mirad esta secuencia... ¡Y pensábamos que Michael no podía ser más pesado! (ni dar más miedo :P). De todas formas, si alguien ha jugado al juego entero, que nos comente su impresión.
En cualquier caso, y visto lo visto, parece que cualquier tipo de serie podría tener un videojuego así que no os extrañe si hacen una aventura gráfica protagonizada por Barney con una única misión: Ligar. O un juego de acción donde eres Echo, una joven confusa con misiones totalmente dispares entre sí que poco a poco va reuniendo puzzles de su pasado. Realmente las series dan para mucho si se plantea de la forma correcta.
A otro nivel tenemos la nueva moda de los juegos para el móvil. La aspiración gráfica de éstos es, de momento (y dejando el iPhone a parte), nula. ¿A por qué vamos? A entretenimiento simple y puro. Yo tuve la ocasión de jugar al juego de LOST de Gameloft, del que hablé en su día en el blog, y he de decir que, aunque demasiado simple, fue bastante entretenido. Eso sí, el potencial de la serie daba para más. Los chicos de Gameloft, y aprovecho para dar las gracias ya que nunca lo he hecho públicamente, me ofrecieron gratuítamente el de Héroes para que jugase y hablase de él en el blog.
Por unos motivos u otros nunca me decidí a dedicarle un post por lo que aprovecho éste. Al contrario que con el de Lost, el juego para móviles de Héroes es aburrido. No es que sea difícil pero hay fragmentos que requieren de una dedicación extrema que provoca que uno se canse de hacer lo mismo una y otra vez y que, si cometes un error, haya que volver al principio. Al contrario que con Lost, Héroes está dividido en varias pantallas inconexas entre sí y protagonizadas por cada miembro del reparto. Ni siquiera lo acabé. Y he de aclarar que lo jugué cuando aún era fan de la serie.
En fin, y volviendo al tema general de los videojuegos, está claro que poco a poco van apareciendo cosas en éste ámbito pero creo que es un terreno muy importante aún por explorar. Al fin y al cabo, el negocio de los videojuegos da actualmente más dinero que el de las películas. Pero donde yo creo que está el futuro es en considerar esta plataforma como otro vehículo para hacer de la serie algo diferente. Aportar algo al poducto, darle un valor añadido para el espectador a la vez que satisfaces la necesidad jugona.