.
No cabe la menor duda que Steven Bochco es uno de los grandes creadores de la historia de la televisión. Su currículum incluye grandes títulos, ya sea por calidad o por repercusión televisiva, como Canción triste de Hill Street, La Ley de Los Angeles o Policías de Nueva York. También están de su mano Doogie Howser (Ese pequeño Barney en forma de médico precoz), Commander in Chief o Murder One y tiene 10 Emmys, entre otros premios, por su trabajo como productor ejecutivo y guionista.
Hubo un tiempo en el que fue una de las grandes mente sy, aunque siempre será considerado como tal, últimamente el éxito se ha separado de su mano. Desde hace casi 10 años no consigue colocar en antena alguna serie que recupere sus éxitos anteriores y es lo que ha sucedido con su última producción: Raising the Bar.
A raiz de su inminente estreno en la TNT española, decidí dar una oportunidad a este drama legal viendo el primer episodio y he de decir que realmente entiendo que no se hable mucho de ella. No quiero confundir, en el TNT americano ha tenido buen resultado y consiguió una segunda temporada (ya sabéis, la magia del cable), pero lo cierto es que para mí no tiene nada especial.
La serie sigue a un joven grupo de amigos abogados que trabajan cada uno en diferentes puestos (abogados defensores, fiscalía, asistentes de juez...) y sus casos estan entrelazados.
Los personajes son los de siempre, las tramas de corrupción del sistema legal también y ni siquiera se salva en el propio proceso judicial que es torpe y sin ritmo. Los actores están bien en sus papeles pero he de decir que el protagonista, típico abogado idealista que hace lo que sea para que se haga justicia que está interpretado por el que siempre será Zack Morris, resulta muy ridículo en ocasiones. No por sus cualidades interpretativas sino por la dirección que se le ha dado.. A veces se pone a llorar o tiene los ojos llorosos y es tan ridículo que hasta me incomoda.
En definitiva, una producción que si me dijeran que es de hace más de 10 años no sólo me lo creería sino que entonces la vería con otros ojos. No aporta nada nuevo y tiene una falta notable de intención, tanto en el tratamiento como en los temas, los casos o los personajes. La supuesta moralidad de la serie está demasiado manida y la hemos visto tantas veces que es un dèjá vu contínuo.
Voy a ser justa y a decir que, generalmente, no soy una televidente amiga de las series de abogados. Me han gustado o enganchado casos muy concretos y contados. No descarto que los amantes del género (tengo un amigo que lo es hasta demasiado) puedan disfrutar de este drama legal pero, por mi parte, me bajo aquí.
Raising the Bar se estrenó a España bajo el título "Ganando el Juicio" de mano de TNT el 2 de Abril y se emite los jueves a las 22:15.
No cabe la menor duda que Steven Bochco es uno de los grandes creadores de la historia de la televisión. Su currículum incluye grandes títulos, ya sea por calidad o por repercusión televisiva, como Canción triste de Hill Street, La Ley de Los Angeles o Policías de Nueva York. También están de su mano Doogie Howser (Ese pequeño Barney en forma de médico precoz), Commander in Chief o Murder One y tiene 10 Emmys, entre otros premios, por su trabajo como productor ejecutivo y guionista.
Hubo un tiempo en el que fue una de las grandes mente sy, aunque siempre será considerado como tal, últimamente el éxito se ha separado de su mano. Desde hace casi 10 años no consigue colocar en antena alguna serie que recupere sus éxitos anteriores y es lo que ha sucedido con su última producción: Raising the Bar.
A raiz de su inminente estreno en la TNT española, decidí dar una oportunidad a este drama legal viendo el primer episodio y he de decir que realmente entiendo que no se hable mucho de ella. No quiero confundir, en el TNT americano ha tenido buen resultado y consiguió una segunda temporada (ya sabéis, la magia del cable), pero lo cierto es que para mí no tiene nada especial.
La serie sigue a un joven grupo de amigos abogados que trabajan cada uno en diferentes puestos (abogados defensores, fiscalía, asistentes de juez...) y sus casos estan entrelazados.
Los personajes son los de siempre, las tramas de corrupción del sistema legal también y ni siquiera se salva en el propio proceso judicial que es torpe y sin ritmo. Los actores están bien en sus papeles pero he de decir que el protagonista, típico abogado idealista que hace lo que sea para que se haga justicia que está interpretado por el que siempre será Zack Morris, resulta muy ridículo en ocasiones. No por sus cualidades interpretativas sino por la dirección que se le ha dado.. A veces se pone a llorar o tiene los ojos llorosos y es tan ridículo que hasta me incomoda.
En definitiva, una producción que si me dijeran que es de hace más de 10 años no sólo me lo creería sino que entonces la vería con otros ojos. No aporta nada nuevo y tiene una falta notable de intención, tanto en el tratamiento como en los temas, los casos o los personajes. La supuesta moralidad de la serie está demasiado manida y la hemos visto tantas veces que es un dèjá vu contínuo.
Voy a ser justa y a decir que, generalmente, no soy una televidente amiga de las series de abogados. Me han gustado o enganchado casos muy concretos y contados. No descarto que los amantes del género (tengo un amigo que lo es hasta demasiado) puedan disfrutar de este drama legal pero, por mi parte, me bajo aquí.
Raising the Bar se estrenó a España bajo el título "Ganando el Juicio" de mano de TNT el 2 de Abril y se emite los jueves a las 22:15.
Creo que vi el piloto y otro capítulo más, y no seguí. La serie en sí era bastante prescindible, absurda, prehistórica e insustancial, y los personajes estaban muy mal dibujados (eso de amigos pero enemigos a la vez es tan CUTRE) y me caían todos muy mal. Un horror, en serio.
ResponderEliminarAmén a lo que dice Ánade xD Ví el piloto cuando se filtró y me pareció mala mala mala. No me van mucho los dramas legales, pero Raising the Bar es tremendamente aburrida y sin sustancia. No aporta absolutamente nada.
ResponderEliminardos de dos xD
ResponderEliminarParece que estais deacuerdísimo con lo que comento... y yo pensando: a lo mejor a la gente le encanta y me llueven palos xD
Yo no le he prestado la mínima atención la verdad, y mnos si Zack MOrris tiene ese pelo! jajaja
ResponderEliminarSaludos!
¿Serás tu la Gran Seriéfila?
Yo es que perdi cualquier fe en una serie nueva de Bochco desde "Justicia ciega", por eso de ésta he pasado totalmente, si hasta disfruté más con Los Serrano que de esa otra no te digo más...
ResponderEliminarYa decía yo que me sonaba de algo!!
ResponderEliminarY el caso es que acabé la 1ª temporada y no lo situé, pensaba que me recordaba a Brandon Lee en el Cuervo XDD
Respecto a la serie a mi me gustó.
Tú sabes que las series de abogados pueden conmigo pero ésta en particular me da una pereza horrorosa. Aunque sea por el pelo de Zack Morris.
ResponderEliminarAdri, si vas a dar una oportunidad alguna que sea del dios Kelley.
la leche! Zach Morris? que fuerte!!!
ResponderEliminarNo me atare mucho, la verdad es que me stoy decantando por las viejas series como "Mas alla del ,imite" por ejemplo...en fin ya comentare..un abarzo y buen trabajo.
ResponderEliminarComo me gustaba Commander in Chief, que penita me dio la cancelación!
ResponderEliminarParece por los comentarios que esta será una serie que no veré.